Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

21 de Mayo de 2012

Lunas milagrosas

Transcripción automática

0:00:00 En la venganza será terrible, estamos transmitiendo desde España, en la ciudad de Madrid, más
0:00:09 precisamente en la sala Galileo Galilei, en la calle Galileo 100.
0:00:15 Mañana también estaremos haciendo el programa en vivo desde aquí, a las 9 y media de la
0:00:20 noche, hora de España, y se transmite en Argentina a la media noche, como siempre,
0:00:24 por radio del Plata.
0:00:25 Y también por Radio del Plata, y desde Madrid le mandamos un saludo y agradecimiento a
0:00:29 nuestro querido amigo Mariano Recalde, al Pai, un gran abrazo.
0:00:32 Muy bien, le decimos al público presente que verán que hay una caja roja en el centro
0:00:37 de vivo y al borde del escenario que está puesta para qué.
0:00:43 Bueno, pues no es que se imagina, para depositar mensajes allí con pedidos para el sordóganse.
0:00:53 Con pedidos para los reyes magos, con felicitaciones acerca del mundo.
0:00:57 Muy bien, saludos, opiniones siempre favorables para este programa, etcétera.
0:01:02 Voces de aliento, tales como bravo, bien, va.
0:01:07 Señores, hablaremos inmediatamente de lunas milagrosas.
0:01:16 El príncipe Jave Malleck, que tenía un ejército de 20.000 hombres, que era sabio que estaba
0:01:25 enterado de las facultades de Mahoma, quiso conocerlo.
0:01:31 Cuando el profeta llegó hasta él, el príncipe pidió que le realizara algún milagro para
0:01:37 convencerlo acerca de sus potestades.
0:01:41 El primer milagro que el príncipe pidió fue que Mahoma adivinara qué tenía en su
0:01:48 tienda.
0:01:49 Mahoma respondió que Jave escondía así a su hija, Satila, que era sorda, muda, paralítica
0:01:56 y ciega, pero que en ese instante había abandonado sus padesinviantes.
0:02:03 Jave, emocionado, vio que su hija había recuperado la salud.
0:02:08 Pero el segundo milagro pedido por Jave fue el que nos interesa.
0:02:13 Según se cuenta, se trataba de que Mahoma cubriera el cielo de mediodía con oscuridad
0:02:19 y que obligara a la luna a descender y posarse sobre el techo de la cajada.
0:02:25 A la semana del profeta, una oscuridad cubrió la luz del día.
0:02:31 Se vio entonces a la luna apartarse de su curso y errar por el firmamento.
0:02:37 Por el irrestritible poder que manaba de Mahoma fue traída de los cielos y depositaban
0:02:44 en el techo de la cajada.
0:02:46 La luna dio entonces siete vueltas en torno al templo, a la manera de los peregrinos que
0:02:54 tienen que dar siete vueltas alrededor de la piedra.
0:02:57 Y después de hacerle al profeta una profunda reverencia, me refiero a la luna, se detuvo
0:03:03 ante él con un ligero movimiento de baranceo.
0:03:08 Más aún, el profeta obligó a la luna a entrar por la manga derecha de su manto y salir por
0:03:14 la izquierda y dividirse entonces en dos semisferios, uno yendo hacia el este y el otro hacia el
0:03:22 oeste para encontrarse luego en el centro del firmamento reuniéndose en un redondo
0:03:28 glorioso, astro.
0:03:29 Bueno, Javier quedó convencido.
0:03:34 Y se convirtió junto con 470 habitantes de la meca.
0:03:40 No parecen tantos, vamos, si se tiene en cuenta el carácter exorbitante del milagro que se
0:03:49 realiza.
0:03:50 Pero hay gente a la que le cuesta mucho convencer.
0:03:55 Algunos pueblos han considerado posible empujar la luna y con ella empujar el tiempo.
0:04:01 Los nativos de Nueva Guinea calculaban los meses por la luna y se ha sabido que algunos
0:04:07 que arrojaban piedras y cantos a la luna con la idea de acelerar su proceso y acortar así
0:04:13 el tiempo de la vuelta de sus compañeros que iban a las plantaciones a trabajar conseguían
0:04:20 su propósito.
0:04:22 En los mitos griegos las brujas de Tesalia se ejactaban de poder por medio de sus encantamientos
0:04:29 a ser descender a la luna hasta la tierra o también por el contrario alejarla de tal
0:04:35 modo que desapareciera de la vista de los hombres.
0:04:39 Pero quien tenía verdaderos poderes sobre la luna era Zeus, el príncipe de los dioses.
0:04:48 Hay un episodio mítico que es conocido como la Revelión de los Gigantes, son momentos
0:04:56 inaugurados de los mitos clásicos.
0:05:00 Greves cuenta que enfurecidos estos hombres porque Zeus había encerrado en el tártaro
0:05:09 a sus hermanos los titanes, los gigantes por mejor decir, han dos hitarribles con barro,
0:05:17 las largas melenas y cola de serpiente en vez de pies, organizaron un asalto al cielo
0:05:23 al olimpo.
0:05:25 Estos gigantes eran 24 y sin previo aviso tomaron rocas y las lanzaron hacia arriba tratando
0:05:35 de destruir la morada de los dioses.
0:05:39 La diosa Era profetizó amargamente que los gigantes nunca podrían ser matados por ningún
0:05:46 Dios sino solo por un mortal, un mortal con piel de león, que incluso ese mortal no
0:05:53 podría hacer nada a menos que se adelantase al enemigo al encontrar una hierba de la invulnerabilidad
0:06:02 que crecía en un lugar secreto de la Tierra.
0:06:05 Zeus fue enseguida a consultar con Atenea y la envió a informar a Heracles que era
0:06:12 el mortal con piel de león que estuvo también ayer visitando.
0:06:15 Estuvo con el trasero oscurísimo aquí.
0:06:18 Bueno, que era lo que pasaba.
0:06:20 Ahora bien, para que los gigantes no descubrieran esa hierba antes que Heracles, Zeus ordenó
0:06:28 a Helio el sol que no sabiera por un tiempo para que ninguna luz ayudara a los atacantes
0:06:34 del cielo en su búsqueda.
0:06:36 Pero Zeus comprobó que la luz de la Luna también podía resoldar a los gigantes.
0:06:42 Entonces ordenó a la Luna que detuviera su marcha.
0:06:46 Y entonces el Ene, tal su personificación obediente, dejó de escansar por varias jornadas
0:06:54 a los dos caballos que, como bien saben los astrónomos, son los que tiran de su carro
0:06:59 de plata.
0:07:00 Cuenta el mito que bajo la tenuelos de las estrellas, Zeus anduvo a tientas en cuatro
0:07:08 patas por la tierra y pudo recoger aquella hierba de invulnerabilidad y llevarla al cielo.
0:07:22 Entonces los olímpicos pudieron enfrentar tranquilamente a los gigantes y dejaron que
0:07:27 Helio y Selene continuarán sus recorridos habituales.
0:07:32 En la historia de Ulysses también se manipuló la Luna.
0:07:36 Como bien se sabe, Ulysses o Diceo apenas llegado a su hogar en Itaca, no se dio a conocer
0:07:46 inmediatamente a Penélope, su mujer, que estaba como bien sabemos rodeada de pretendientes.
0:07:53 Ulysses explica el mitógrafo que durante el combate de Odiseo con los que querían
0:07:57 a Penélope, ella estaba en sus aposentos profundamente dormida.
0:08:02 Solo después de la lucha a Ulysses, que los repulso a todo, solo entonces reveló su identidad.
0:08:10 Ella dudó pero finalmente lo reconoció.
0:08:12 Bueno, en ese momento la diosa Ateneo, mejor dicho Ateneo, pidió a Selenos que no abandonara
0:08:20 su sitio y que se prolongara la noche para que ambos esposos tuvieran tiempo de dejar
0:08:27 de extrañarse y de contarse sus aventuras.
0:08:31 Es como otro día más que se alargó como aquel, como aquel, mejor dicho, otra noche
0:08:37 más que se alargó como aquella en que Zeus amó a la mamá de Heracles.
0:08:45 Pero en aquella ocasión fue por ausencia de sol y esta por presencia de luna.
0:08:52 Contemos para terminar una curiosidad. Atención japoneses.
0:08:58 ¿Hay algún japonés en la sala?
0:09:00 Ahí miren.
0:09:02 Gracias. Le rogamos retirar.
0:09:06 En el año 1779 en Japón durante cinco noches consecutivas,
0:09:14 el poeta y parodista, no periodista, parodista, aunque cuesta trabajo diferenciado,
0:09:23 Ota Nampo, así se llamaba.
0:09:27 Ota Nampo.
0:09:29 Es un giro, una expresión picaresca en Japón.
0:09:36 Cuando te dicen Ota Nampo significa inmundicia sobre la virilidad de tus perros familiares.
0:09:44 Así que venís del campo, en vez de Marte Ota Nampo.
0:09:48 Bueno, el poeta y parodista Ota Nampo ha auspició el siguiente evento.
0:09:54 Muchas personas se reunieron en la pradera de cada nobaba para cumplir jornadas artísticas
0:10:03 de observación lunar. El ensayo que prologa el manuscrito donde se reúne la prosa, los
0:10:10 poemas y los apuntes elaborados, se titula, Rosío Lunar, que es también un nombre en
0:10:21 Japón de cantantes.
0:10:23 De boleros japoneses.
0:10:25 De boleros japoneses, que son boleros muy extraños.
0:10:32 Tan extraños como que...
0:10:34 Como los de aquí.
0:10:36 Por ejemplo, leeré un bolero Japónes.
0:10:44 Prácticamente dice lo mismo que los boleros de aquí.
0:10:51 Dice, pide, o amada Iroyuki, que te dé si quieres la estrella que los occidentales
0:11:03 llaman alfa sentada.
0:11:05 O pídeme también si quieres el astro al que llamamos luna.
0:11:16 O pide un terreno de amplia extensión en la ciudad de Kyoto.
0:11:24 Pero no me pidas o dulce Iroyuki que deje de amarte.
0:11:34 Pero no me pidas o dulce Iroyuki que deje de amarte.
0:11:41 No me arruine la letra.
0:11:45 Este es el bolero.
0:11:53 Que se llama Takakusumaraka kusumaraka kusum.
0:11:59 O sea, te quiero.
0:12:02 Bueno, en cualquier caso, Rosío Lunar se llama también el libro donde se recopilan
0:12:10 todas aquellas cosas artísticas.
0:12:14 En el sitio del encuentro se pobló de gente.
0:12:16 Cada uno de los artistas eligió su modo de expresión.
0:12:20 Algunos compusieron poemas clásicos en chinos, otras se servían del Aiku.
0:12:28 575.
0:12:31 Como si fuera una huesa.
0:12:33 Los diestros en dibujo representaron esa luna al tiempo que a los gritos preguntaban quién quería escribir un poema para acompañar sus dibujos.
0:12:43 Porque tanto en Japón como en la China es muy común juntar la poesía con la caligrafía o con el dibujo.
0:12:53 De hecho la caligrafía es una forma de dibujo.
0:12:56 Dice la crónica que todos buscando inspiración miraban a la luna y bebían insistiendo muchas veces hasta que caían borrachos en el fango.
0:13:06 Algunos han dicho que la costumbre de que se reunieran artistas a contemplar la luna empezó en el siglo X.
0:13:14 Pero en aquellas épocas se conformaban con componer poesías en el Palacio Imperial donde además se ofrecieron un banquete.
0:13:23 Las reuniones se forjaron en valles y fuera allá de la compañía del emperador.
0:13:31 Lo que más me gusta de esta clase de reuniones en la China y en Japón son los concursos de adivinanzas.
0:13:41 Algunos ilustres poetas chinos como el mismísimo Lipo han compuesto adivinanzas.
0:13:52 Mírate, ¿y la adivinanza era...?
0:13:54 Siguo un famoso compositor de adivinanzas de la ciudad legendaria, no legendaria, legendaria por lo prodigiosa de Hanzhou.
0:14:04 Compuso en su vida alrededor de 14.000 adivinanzas todas con la misma respuesta.
0:14:14 ¿Eso consiste la poesía? Vamos.
0:14:19 Bueno, esas son las pequeñas historias sobre la luna que queríamos contar en esta noche.
0:14:27 Alejandro, ocurre que también debemos recordar que la luna más allá de estas cuestiones que parecen un poco míticas o ficcionales tiene una influencia directa sobre las mareas, sobre los sitios de fertilidad,
0:14:37 tanto en las mujeres como en la tierra, que vienen a ser lo mismo.
0:14:41 Y para los que venimos de alguna tradición italiana tiene una estrecha vinculación con la locura. Se habla de male di luna.
0:14:48 Y ahí viene con gente tanto más como usted que como yo, pero también los lunáticos.
0:14:52 Y también los lobisones. Una persona, un licántropo, toma la forma de un lobo, como saben muchos por este barrio.
0:14:58 Cada noche de luna llena.
0:15:02 Y todos han oído hablar en la Argentina de la leyenda del lobisón.
0:15:06 Sétimo hijo varón de una familia que se convierte en los viernes de luna llena en un lobo feroz.
0:15:15 Ahí también el hombre son.
0:15:19 Que es por el contrario el sétimo hijo mayor de un lobo que se convierte cada noche de luna llena en hombre.
0:15:29 Pero no han conseguido buscarle un padrino, porque como si el presidente lo diera.
0:15:34 Esta leyenda dice que si el niño recibe el padrinazgo de un presidente de la nación, pues entonces ya no queda el lobisón.
0:15:44 No dice que sucede en el caso del hombre son.
0:15:48 ¿De lo hombre son solo mire?
0:15:50 En realidad eso lo ocurre entre los presidentes.
0:15:54 Que si convierte en hombre son es salvo que una persona no presidente.
0:15:58 Los posesarse.
0:16:00 Lo que en alguna época era muy difícil encontrar en la Argentina.
0:16:04 La zapata de vista.
0:16:08 Pasó en Centroamérica con Manuel Lobo, pero no vamos a invitarlo a este programa.
0:16:12 Decía que también se piensen algunas marcas nociosamente llamadas lunares para designar en algún caso a las mujeres más bellas.
0:16:20 Y en otro nada menos que a las brujas, que por solo poseer un lunar eran condenadas a la hoguera.
0:16:25 Estaba pensando, recordando también en un episodio maravilloso, contado por su amigo Augusto Monterroso, donde un cubra es detenido por los mayas.
0:16:33 Y les dice que si ellos insisten ejecutarlo en la luna va a cubrir el sol porque la va a hacer mover y se va a producir la oscuridad.
0:16:39 Y los mayas le cortan a cabeza elegantemente, porque todo el mundo sabe que eran mejores astrónomos que los sacerdotes católicos de esa época.
0:16:48 Estaba pensando finalmente en esta ciudad de Madrid, donde también luna adquiere otro carácter.
0:16:52 Por ejemplo, uno ve pasar a cualquiera de nuestros amigos, a Rodrigo Fernández Miranda, y dice,
0:16:58 Moreno de Verde luna anda despacio y garboso, los empajornados bucles le brillan entre los ojos.
0:17:02 O bien, ese toro enamorado de la luna, ¿qué les pasa a los toros cuando se enamoran de la luna?
0:17:06 Vaya uno a saber porque no es esa época de andar a las cornadas.
0:17:10 Y ustedes se ríen pero a mí me costó caro.
0:17:13 Digo que en Nueva Guinea, si a ustedes les tocan las canciones y acabo de leer en un libro de Marvin Harris,
0:17:17 que cada hombre durante las tribus de Nueva Guinea debe componer su canción al astro que esté riciéndolo en ese momento.
0:17:25 Y en ese sentido es que lo mismo que con el amor y lo mismo que con la patria, no hay luras centrales,
0:17:30 hay una sola, de modo tal que nosotros, que venimos de un lugar que mucho tiempo pareció quedar allá en un costadito del mundo.
0:17:38 Ahora que sabemos que el mundo, según desde donde se vea, puede ser bastante parecido y los destinos de los pueblos,
0:17:42 bastante parecidos para que aprendamos cómo comportarnos dignamente,
0:17:46 cada uno de nosotros puede componer su canción a la propia luna de Arrabal.
0:17:56 Y este es el Valle Cecisto, escucharemos.
0:18:01 Valsa que de un modo supersticioso pedimos al comienzo de cada temporada un buen sonido.
0:18:09 Y lo cantará alguien que para nosotros los artistas argentinos es también un ejemplo.
0:18:15 Canta Hugo del Carril, luna de Arrabal.
0:18:31 Un hecho soy que no se clara y es igual, invito a todos a la barbilla para recorrer.
0:18:39 Hay mucha luz y es que la luna de Arrabal no se acompaña por la calle como hacer.
0:18:47 En media noche ella torna y su balcón, entor en el lento me espera que llegue.
0:18:54 Junto al gemido y ya pasó, yo quiero al ser sentimental, la serenalza de mi amigo el corazón.
0:19:02 Y entonces a loí la introducción, el baldecito querido disfazional,
0:19:09 dormida su presencia en que litar, el hombre algo vez despertará.
0:19:17 El choque emociona de la tibia, sus ojos veo pero a su vez tiran.
0:19:23 Y se pondrá la noche, suca las embrujadas y tu mi dulcia pago temblará.
0:19:31 La noche estivia duerme al barrio y es así, el cielo se ino de estrenitas de gritar.
0:19:39 Junto a los perontos que están besando, la noche se ino de la barba y la noche se ino de la barba.
0:19:47 Y entonces a loí la introducción, el baldecito querido disfazan.
0:19:53 La noche estivia duerme al barrio y es así, el cielo se ino de estrenitas de gritar.
0:19:59 Junto a los perontos que están besando, la noche se ino de la barba y la noche se ino de la barba.
0:20:05 Y entonces a loí la introducción, el baldecito querido disfazional,
0:20:21 torbina su belleza en helical, no entro a ver, despertará.
0:20:29 El choque emociona de la tibia, sus ojos veo pero a su vez tiran.
0:20:36 Y se pondrá la noche, suca las embrujadas y tu mi dulcia pago temblará.
0:20:48 Era hugo del carril en la venganza, será terrible, luna de arrabal.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown