Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

10 de Agosto de 2012

Miguel Alexandrovich, hermano menor del último zar de Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de Miguel Alexandrovich, que era el hermano menor del último Sar de Rusia,
0:00:13 cuando uno dice, me caigo en el Sar de Rusia, es una expresión familiar,
0:00:21 la preferida de mi padre, por ejemplo, en realidad no se está refiriendo a Nicolás II,
0:00:28 si es que tiene la prioridad de decir, me cache en el último Sar de Rusia, se está refiriendo a otro.
0:00:37 El último Sar de Rusia fue Miguel Alexandrovich, y ya veremos de qué manera.
0:00:45 Al producirse la declaración de guerra a Alemania en agosto de 1914,
0:00:50 los partidos de la oposición en Rusia, excepto los mencheviques y los bolcheviques, es decir, la mayoría y la minoría.
0:01:02 Eso quiere decir, el ruso menchey y bolshoy, un grande chico.
0:01:06 Se declararon dispuestos a dejar de lado dispuestas, disputas internas,
0:01:14 y prestar su apoyo al Sar Nicolás, pero no le fue bien.
0:01:19 Tras la derrota rusa en Galicia, por falta de fusiles, se acusó al gobierno de ineficiencia y de fracasar en las tareas de aprovisionamiento.
0:01:30 Entonces, en un gría, de lo mejor decir.
0:01:32 Claro, la situación se agravó cuando en septiembre de 1915 el Sar decidió asumir personalmente el mando del ejército
0:01:43 y dejó como gobernadora a la emperatriz, Alexandra Feodorovna, de quien hemos hablado muchas veces.
0:01:52 Se encontraba como sabemos esta chica bajo el dominio de Rasputin, aquel monje,
0:02:00 y solamente usaba su tiempo en prácticas supersticiosas para salvar a su hijito, el Sadevich, Alexis, que estaba muy enfermo.
0:02:09 Teníamos filia.
0:02:11 El gobierno cayó en un completo desprestigio.
0:02:15 Por otra parte, el Sar Nicolás II tampoco era un buen militar, no conocía mucho de estrategia, ni tampoco tenía un gran valor personal.
0:02:25 Así las cosas, después del asesinato de Rasputin en marzo del 17, ya hemos contado cuánto trabajo dio matarlo, no se moría nunca.
0:02:36 Pero el caso es que estallaron huelgas y disturbios en petrogrado, hubo amotinamientos de tropas.
0:02:43 El ministro del exterior, Pablo Miliukov, creyó que la única forma de salvar a la monarquía era con la abdicación del Sar.
0:02:53 Pero debía subsistir una autoridad zarista.
0:03:00 Según se pensaba, era el único elemento que podía dominar el poder de los obvias.
0:03:05 Y naturalmente el sucesor de Nicolás II sería el Sadevich, el pequeño Alexis.
0:03:11 Pero Alexis tenía 12 años.
0:03:13 Se pensó que tenía que tener un regente, su tío, el duque Miguel Aleksandrovich.
0:03:21 Así que se redactó un documento para que lo firmara el Zar.
0:03:25 Nicolás II estaba en Pskov, que era su cuartel general.
0:03:30 Los mensajeros le presentaron la propuesta del ministro y el Zar, que verdaderamente estaba convencido de que debía abdicar.
0:03:38 Decidió sin embargo modificar el documento de tal forma que el nuevo Zar pasase a ser directamente su hermano Miguel, sin regencia ninguna.
0:03:47 Él sabía que la hemofilia de su hijo era incurable y sostuvo que un hombre con esa enfermedad no podría regir el Imperio Ruso.
0:03:55 Tenemos aquí la carta que dictó Nicolás II.
0:03:58 Ah, mismo como está.
0:04:01 ¿Está en Ruso?
0:04:03 Sí, nos la trajo a nuestro espía en Ruso.
0:04:05 A revolución de algunas cosas enteras.
0:04:07 Un espía en Ruso, sí.
0:04:10 No queriendo separarnos de nuestro amado hijo, legamos al gran duque Miguel nuestra herencia y lo bendecimos con su advenimiento al Estado ruso.
0:04:21 Firmado Nicolás.
0:04:24 Era de los arrabales del Moscú, el tipo.
0:04:27 Era el 15 de marzo de 1917.
0:04:31 Bueno, hay que decir que este muchacho, Miguel Alexandrovich, era un dandy.
0:04:46 Bueno, importante.
0:04:48 Era un dandy que no estaba enterado en absoluto de lo que le había tocado.
0:04:52 No estaba en Cans, ahí en la costa azul, ahí vivía.
0:04:57 Siempre había estado alejado las preocupaciones políticas, pero recibió la comunicación que decía,
0:05:06 Che sos sara.
0:05:08 Sí, dijo, bueno, qué va a ser.
0:05:14 En 1911, su propio hermano lo había exiliado, lo había sacado de Rusia.
0:05:20 Fue por lo siguiente.
0:05:22 Y, por lo que, sin pedirle permiso, Miguel se casó con Natalia Sergeiherna Cherémetekebiasca,
0:05:29 una burguesa divorciada dos veces.
0:05:33 Hubo un escándalo, la emperatriz Alexandra se puso furiosa,
0:05:37 y ella fue la que obligó a Nicolás a echar a su hermano, le dijo, echáalo.
0:05:42 Nicolás lo echó y en su desgracia, pobre, se fue a Cans, donde vivía como un camba.
0:05:50 Con su esposa, naturalmente, con la burguesita.
0:05:53 En 1913 tuvieron un hijo, Jorge Romanov.
0:05:57 Lo siento que cuando aceptó instalarse en el trono, regresó a Rusia.
0:06:03 En el gobierno, bueno, esperaban grandes aclamaciones de la gente, pero se equivocaron.
0:06:09 El pueblo ya no quería ningún Romanov.
0:06:12 Las rebeliones, los amontenamientos, amontenamientos no, sería mejor amontinamiento.
0:06:18 Pero qué lindo amontonamiento.
0:06:21 Sí, más para la medida.
0:06:23 Bueno, los amontonamientos suelen ser amontonados también.
0:06:26 En la cárcel de Alcatraz hubo un amontonamiento.
0:06:33 Como su nombre.
0:06:36 El alcaide dijo que no iba a permitir ningún amontonamiento.
0:06:44 El montón del quén, ¿se acuerda la pregunta?
0:06:47 El botín del quén, John Friedrich Bogart.
0:06:51 Señores, por dónde andaba, por el amontonamiento.
0:06:58 El caso vino, la gente no hizo ninguna gracia de esto.
0:07:02 Los hombres de la Duma, o sea, en la Asamblea, entre ellos Kerencki, líder de la República,
0:07:10 hicieron discursos indignados.
0:07:14 Y al día siguiente de asumir, Miguel Alexandrovich, tuvo que abdicar.
0:07:20 Duró un día como estar.
0:07:23 Lo peor del caso es que no pudo volver a Kahn.
0:07:26 Quedó entrampado ahí por la maquinaria gubernamental sin poder salir de Rusia.
0:07:33 Entonces tuvo que retirarse de una residencia, allá donde Judas perdió el poncho.
0:07:38 Y después del levantamiento definitivo de octubre fue deportado a Perm, un frío.
0:07:45 Y después del 13 de junio de 1918 desapareció para siempre.
0:07:51 Nunca más se supo de él.
0:07:53 No sé si lo asesinaron, si lo enterraron en algún lugar desconocido.
0:07:58 No lo vieron más.
0:08:00 Ahora bien, en 1928, diez años después, un impostor que decía ser el último Zar, Miguel Alexandrovich,
0:08:11 apareció en la región de Poltoba, en Ucrania.
0:08:15 En poco tiempo consiguió que los campesinos lo creceran el verdadero Zar.
0:08:21 Es que por esos tiempos empezaba la Ingeniería Social Agraria impuesta por Stalin.
0:08:29 Bueno, este hombre que se hacía pasar por Miguel logró armar un movimiento promonárequico que tuvo muchos seguidores.
0:08:41 Y algunos campesinos lo escondían en sus casas, se tornaban, no, para esconderlo en sus casas.
0:08:47 Los cambiaban de lugar cada noche.
0:08:50 En Moscú, las autoridades que habían sido acabueteadas,
0:08:56 había enviado emisarios para detenerlo, pero aún así en secreto y de noche,
0:09:05 llegaban personas de toda la región para saludarlo y prestarle acatamiento en sus sesivos tiempos.
0:09:11 Al padecito, como se le decía, sabe este, sus tiempos.
0:09:15 Finalmente, la Canaveri, la Secreta, la NKBD, no me acuerdo cómo se llamaba el 28, pero probablemente así.
0:09:24 ¿La chica?
0:09:25 Sí, sí, la chica. Lo encontró.
0:09:28 Y fueron fusilados. Él y un centenar de sus partidarios.
0:09:34 Y para seguir la consigna de Lenin, además que era terminar con todo vestigio de la diastía.
0:09:42 Lo curioso es que las autoridades dijeron que el muerto era, efectivamente, el duque Miguel,
0:09:48 que había escapado de Pern, hacía 10 años.
0:09:51 La verdad es que en los últimos momentos, el imposter...
0:09:57 El imposter...
0:10:00 ¡Improbinaio!
0:10:01 ¡Es un felicidad!
0:10:02 Todo el imposter que usó.
0:10:04 El imposter ha montonado.
0:10:06 Bueno, juro que no era, que era un pobre diablo, que nada tenía que ver con los romanos.
0:10:13 Pero los captores, con toda astucia, se hicieron los crédulos.
0:10:19 Fue una resolución terrible, pero estratégica, propia de la gran astucia.
0:10:25 ¡Crueldad de Stalin!
0:10:27 Porque de este modo, ejecutado el duque Miguel, se sepultó la posibilidad de que aparecieran nuevos impostores.
0:10:35 Es decir, si al revés resolviéramos que éste no era, era admitir que el verdadero andaba por ahí.
0:10:44 Y podía aparecer en cualquier momento.
0:10:46 Así que dijeron, ustedes, no, no dice el tipo, mire que no soy, es.
0:10:52 Y lo fusilaron.
0:10:54 ¡Eretí los posmortes!
0:10:56 ¡Crueldad!
0:10:58 Bueno, no supimos más él, ni del verdadero, ni del falso, ni de otro Miguel Romanov.
0:11:06 Esta fue la triste historia del que verdaderamente fue el último sal de Rusia, no Nicolás II.
0:11:13 Por un día, pero fue el último. Un día solo le duró.
0:11:17 Más negocio hizo el hombre que vivía en Kant tranquilamente, en compañía de una burguesa dinerada,
0:11:23 y corrió para pagar con su vida ese día de príncipe.
0:11:27 Hemos contado tantas veces la historia de Álex, la princesa, la princesa alemana,
0:11:32 que la nieta de la reina Victoria, que se casó con el sárnico II,
0:11:38 y viajó para ser la mujer del sal de Rusia y convertirse en Alexandra Feodorovna,
0:11:46 mujer que también pagó con su vida aquí el casamiento,
0:11:50 o sea que fue asesinada junto con toda la familia real.
0:11:54 Un pequeño cuarto de una cabaña, junto con toda la familia.
0:11:59 Un excepto posiblemente una de las hijas, Anastasia.
0:12:04 Estábamos buscando alguna cantarilla en Nueva York.
0:12:13 Estábamos pensando a Alejandro en esos que los que les toca ocupar por un instante,
0:12:20 además que ellos saben desde el comienzo de Fugaz,
0:12:23 ese lugar en la historia que en algún momento en ese asismo tuvo algún personaje destacado.
0:12:28 Pensaban nuestro amigo Cuauhtemoc a quien le tocó ocupar para estar en el estado.
0:12:32 ¿Ustedes ya que hoy pensaba mientras leía esto en otro, justamente en este,
0:12:36 que también fue último, no último?
0:12:39 Último, no último.
0:12:40 Cuéntate quién fue, claro.
0:12:42 Cuauhtemoc era el heredero del Moctezuma,
0:12:44 y es el que cuando Moctezuma se ha pedriado por su propio pueblo va y asume este.
0:12:49 A ver, los destinos a la conducción de los títulos en México y de todo ese imperio.
0:12:54 Y que se ve obligado a que, a terminar con lo suyo, con lo propio.
0:12:59 Pensaba también en Von Ribentrop,
0:13:02 porque creo que fue el último que le tocó después de que Adolf Hitler se suicida en su búnker,
0:13:08 y que van pasando a Ghering y todo lo demás,
0:13:11 Von Ribentrop se tiene que firmar la rendición.
0:13:13 Digo, triste papel de esas personas que aún sin estar de todo el centro de la escena,
0:13:18 porque él estaba en un costado, ciertamente, tiene que asumir esto.
0:13:21 Pensaba en el pobre Francisco Fernando,
0:13:23 que hubiera estado destinado a ser el último duque del Imperio Austro-Húngaro,
0:13:27 y que por casarse con una plebella, matrimonio amorganáctico,
0:13:30 suele dar una gira para mostrar lo democrático que era,
0:13:33 y se lo cargaron en Sarajevo, y ahí empezó la Primera Guerra Mundial.
0:13:36 Digamos, esta especie de casi suplentes en el medio de la historia.
0:13:40 Y pensaba en aquellos que no se resignan a dejar el primer plano.
0:13:43 Estuve, ahora cuando estuvimos de viaje en España,
0:13:46 recordando mi primer viaje a España,
0:13:48 donde me contaron aquel chiste que cuando se estaba,
0:13:50 siquiera era un chiste, una historia tremenda,
0:13:52 muriendo el generalísimo por la gracia de Dios,
0:13:55 Dios lo perdone, que nosotros no, Francisco Franco,
0:13:58 estaba aferrado al brazo incorrupto de Santa Teresa,
0:14:02 y uno de sus cerejanes le dijo,
0:14:04 generalísimo está el pueblo de Madrid abajo,
0:14:06 y qué quieren, vienen a despedirse,
0:14:08 y Franco dijo, ¿a dónde se van?
0:14:10 Yo que a veces a uno también le pasa en el terreno del amor,
0:14:15 y del mismo modo que con la vida,
0:14:17 uno que es de esa religión de la desesperanza, como decía Slover,
0:14:20 no acepta que sea verdad,
0:14:22 aquí esa terrible sentencia, que creo que es mucho más dura,
0:14:25 cuando proviene del amor que cuando proviene del destino.
0:14:27 Escuchar una voz seguramente femenina que le diga,
0:14:30 no nos veremos más.
0:14:33 No nos veremos más,
0:14:35 es el bares que escucharemos ahora,
0:14:38 por el trío argentino.
0:14:59 Saber por ti con los sonrisos florecidos
0:15:06 y del marido, el sueño de toda la vida,
0:15:11 aguantar la voz, morder la angustia que nos guíe,
0:15:16 después, adiós, y el alma de un rosal, te mueve.
0:15:29 Déjame otra vez, siento que después,
0:15:33 no nos veremos más.
0:15:37 Se caen las erras son, pero la ilusión no vendrá jamás.
0:15:42 Sombré entre los dos, un dolor a otro, no por una colarina,
0:15:47 amor que se abra en cruz, al cuñal de luz,
0:15:51 de toda la cestella.
0:15:55 Voy por distintas huellas, no sé ya la vida,
0:16:02 amor que nunca olvidas, no sabe llorar.
0:16:11 Déjame otra vez, siento que después,
0:16:14 no nos veremos más.
0:16:16 Se caen las erras son, pero la ilusión no vendrá jamás.
0:16:22 Por un querer, partir sin lágrimas ni agravios,
0:16:46 y del placer, devorar la copa flor de labios,
0:16:51 en un cantar, rimar el nombre bienvenido,
0:16:56 después, marchar hacia la ausencia sin olvida.
0:17:22 Sombré entre los dos, un dolor a otro, no por la claridad,
0:17:30 amor que se abra en cruz, al cuñal de luz,
0:17:34 de toda la cestella.
0:17:38 Voy por distintas huellas, no sé ya la vida,
0:17:44 amor que nunca olvidas, no sabe llorar.
0:17:54 Déjame otra vez, siento que después,
0:18:00 Se caen las erras son, pero la ilusión no vendrá jamás.
0:18:14 Era el trío argentino, la venganza será terrible,

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown