“El cero”
Bibliografía: DANTZIG, Tobías. “La columna vacía” en El Número, lenguaje de la ciencia (Hobbs-Sudamericana, Bs.As., 1971)
• La numeración escrita sería anterior al lenguaje escrito. Sumerios y egipcios.
→♫ Dolina improvisa la chacarera “Incisiones sobre un palo”
• Dificultades para operar con numeración ordinal griega (orden de las letras = números) y numeración cardinal romana.
• Multiplicación mediante duplicaciones:
46x1 = 46
46x2 = 92
46x4 = 92x2 = 184
46x8 = 184x2 = 368,
entonces 46x13 = 46x1 + 46x4 + 46x8 = 46+184+368 =598
• Sistema decimal ≠ nombres arbitrarios para cada número en “Funes el memorioso” (J.L. Borges)
• Sistema posicional: sunya → sifr → zephirum → zero. Jordanus Nemorarius. Sucesión de Fibonacci.
• Dolina propone otra armonización para el tango “Nada”.
“Heracles esclavo de Ónfale”
2) Pan confunde a Hércules con una mujer
Oscuridad total. Intercambio de ropas
3) Pánico. Gruta
Jacob, Raquel y Lía
Lamo, Agelao, Tirreno (trompeta)
Dioniso.
“Seres imaginarios”
Bibliografía: Borges, J.L.-Guerrero, M. El libro de los seres imaginarios.
Bao, Gan. “Noticia de los hombres-pez” y “Seres llamados chu” en Cuentos extraordinarios de la China medieval – Antología del Soushenji.
Dolina, A. “Río de los pájaros” en Notas al pie.
• Jiao
• Chu: Hombres-tigre.
• Tigre Capiango = Yaguareté-Abá; Facundo Quiroga; Gral. Paz.
• Squonk: Pensilvania; J.P.Wentling.
• Asno de tres patas: Plinio. Zaratustra. Alejandro de Macedonia. Tabarí. Bundahish. Ormuz.
• Río cautivo por pájaros.
“Catálogo de aguas milagrosas”
• Fuente de San Fillán (Escocia): cura a enfermos mentales
• 2 fuentes en el Valle de los Locos (Irlanda) curan la locura: Berros. Hijo de Finn
• agua en la cabeza
• fuente que hace crecer el pelo
• fuente para la fidelidad en un noviazgo
• salto a una fuente para conseguir pareja
• Fuentes de San Patroclo y de Santa Librada (Wilgeforte, la vierge forte, barbuda): milagro y contramilagro para el matrimonio
• Gruta de Saint-Leon (Mosela, Francia): fecundidad
• arrojar reliquia a las aguas para pedir por el clima
• Fuente de Nahr Ibrahim (Siria): Afrodita. Oráculo, hundimiento del regalo
• Fuente en el País de los Hiperbóreos.
”Confesiones de invierno” ♫ (Trío Sin Nombre y A. Dolina)
“El teatro en Roma”
2) Telón invertido: “Se ha bajado el telón” (Horacio) – “Se alza el telón” (Ovidio).
Convenciones teatrales: entrada al escenario.
Cuento “Teatro I” en El libro del fantasma (A. Dolina).
Teatro Isabelino: sacar de escena a un personaje muerto
3) Teatros de Herculano y Pompeya.
desaprobación con silbido o siringa
Agujero de Caronte
Coros
Actrices mimos. Máscaras. ”¡Salud, turros de Balvanera!”
Augusto, Claudio, Tiberio, Calígula, Nerón.
Trajano prohibió el teatro.
falsa y engañosa percepción.
“Distintas compañeras de Adán”
• zoofilia: Pentateuco. Los mitos hebreos (R.Graves – R.Patai). Poema de Gilgamesh. Aruru.
• Lilith abandonó a Adán
• Naama: Demonio. Hecha con sedimentos. Íncubo/Súcubo. Falsa felicidad ~ cine.
• Adán ve la creación de una mujer con huesos, sangre, piel, pelos.
• Eva: creada de una costilla o de la cola (coxis) de Adán.
• división de un andrógino: bisexual. Jano (dos rostros). Textos midrásicos.
“La disciplina espartana”
2) Educación en Esparta
Vida militar desde los 7 años
Senadores electos por aplausos
3) Licurgo
Pareja de 2 reyes gobernaban Esparta
Cleómenes: prohibición de lujos
Canto solista prohibido. Coro
Terpandro y Timoteo (músicos)
→♫ Dolina canta “Los Espartanos” (versión de “Los Gitanillos)” 01:04:13
Marido debía tolerar infidelidad si el otro hombre era más alto y más fuerte
celibato y gordura eran delitos
Sopa Negra
Helena – Tindáreo – Odiseo – Menelao – Paris – Guerra de Troya.
“Dobles y espejos”
Bibliografía: Dolina, A. “Espejpos I” en El Libro del Fantasma.
• Lord Byron
• zarina Isabel I
• Federico Rochlitz y Goethe: ver al Doppel es señal de muerte
• Luigi Pirandello: construir nuestra realidad. Conocer a una persona.
• Falsas Percepciones: Amor y felicidad
• Sustituirse a uno mismo con el paso del tiempo. Identidad
• reencarnación
• Rebelión del Emperador Amarillo del otro lado del espejo: condena de imitar movimientos ajenos.