Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Octubre de 2013

Personajes con una memoria extraordinaria

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos esta noche de personajes o grupos que se destacaban por tener una capacidad de memorización extraordinaria.
0:00:13 En la antigüedad griega los aedas, algo así como los poetas cantores, realizaban ejercicios nemotécnicos
0:00:22 que consistían en recitar largas listas de nombres de los jefes, dioses o navíos.
0:00:31 Estas listas de nombres inconhexos servía para expandir la memoria y luego recordar con más facilidad el canto poético
0:00:41 bueno que por ser dueño de sentido fluía de la memoria con mayor facilidad que aquello que no tiene sentido.
0:00:50 La técnica de la memoria es advertir un sentido allí donde parece no haberlo.
0:00:57 A veces crea de ese sentido, está muy bien.
0:00:59 Entre algunos poetas antiguos se cita la extraordinaria memoria de Simón y desde Seos que vivió en el siglo V a.C.
0:01:10 Escribió odas, elegías, epitafios y epigramas.
0:01:16 Era el cantor de las glorias de Grecia en Maratón, en Salamina, en las termópilas.
0:01:22 Simón Ydez era amigo de Anacreonte y de Esquilo y su rival era Píndaro.
0:01:29 Simón Yde fue el que más premios se sacó en los concursos de poesía y Píndaro quedó rabiosamente segundo en varias oportunidades.
0:01:42 Simón Ydez era siempre consultado por su poder de cita.
0:01:46 Cuando no se podía identificar a qué segmento de una obra se refería a alguien, Simón Ydez empezaba a recitar por completo la obra en cuestión a la espera de ser detenido en el momento preciso de la cita buscada.
0:02:03 Cuéntase, Serón, que Simón Ydez tenía también grandes aptitudes para recordar la ubicación de los asistentes en cualquier foro.
0:02:15 Por ejemplo, si estuviera aquí el final Simón Ydez, sabría exactamente en qué mesa está cada uno sin necesidad de mirar.
0:02:23 En una oportunidad asistió un banquete multitudinario del que se retiró tempranamente.
0:02:30 Poco después, el techo se desmoronó y aplastó a quienes se habían quedado dentro.
0:02:38 Simón Ydez fue convocado para recordar el lugar que cada uno ocupaba y de ese modo facilitó el reconocimiento de los finados.
0:02:47 Qué útil, ¿no?
0:02:48 Qué útil que es eso.
0:02:51 Lo invitaban siempre justamente para ser finados en el caso de que el techo se derrumbara, cosa que ocurría con cierta fecha.
0:03:00 Según Platón, Ipias de Hélida, con oír sólo una vez 50 nombres los recordaba.
0:03:08 Sénica fue capaz de repetir 2.000 palabras en el mismo orden que acababan de serles pronunciadas.
0:03:17 Se trató de una marca que aumentó hasta ese punto a lo largo de su vida.
0:03:22 Mira vos, es difícil de creer.
0:03:26 Muchas tradiciones apelaban a esos ejercicios de memoria, pues la escritura, tal como decíamos allá, podía ser peligrosa.
0:03:38 Los ruidas, por ejemplo, prohibieron la escritura, ya fuera para impedir la divulgación de sus secretos
0:03:45 o para que sus alumnos no dejase en ejercitar su memoria, que de hecho se necesitaba para pasar los complicados ritos de iniciación.
0:03:54 Bueno, te sabe que los sacerdotes ruidas eran reclutados entre los jóvenes que alcanzaban más alto rango
0:04:02 e incluso entre aquellos que alcanzaban señales o que verificaban en su ser señales de favores divinos.
0:04:11 Y además la última ceremonia que usted ha reproducido alguna vez hace muchos años,
0:04:15 consistía en el crear y recordar una obra con una piedra sobre el pecho y su ansiosa la obra de toda una noche.
0:04:23 Muy fácil.
0:04:24 Bueno, uno de los grados de iniciación consistía justamente en aprenderse de memoria alguna de las extensas sagas de la serie mitológica.
0:04:33 Algunos dicen que la prueba central era morirse y regresar a la vida,
0:04:37 pero era una prueba un poco difícil y enojosa cuando uno no la podía cumplir.
0:04:42 Sean Agustín tenía una memoria notable, pero admiraba aún condicípulo que podía recitar a Virgilio de atrás para adelante
0:04:51 con gran menoscabo de su eficacia poética, ciertamente.
0:04:55 Si Serón recordaba a un muchacho al que todo se le imprimía sobre las tablillas encedadas de la memoria,
0:05:04 algunos creían que memorizar un texto era beneficioso para el cuerpo
0:05:08 y se daban como autoridad a Antilo, un médico romano del siglo II,
0:05:15 que decía que quienes nunca habían aprendido los versos de memoria
0:05:19 tardaban en eliminar los fluidos prejudiciales que permanecían en el cuerpo.
0:05:24 Es decir, memorizar sirve para eliminar toxinas.
0:05:28 Entre los poetas más cercanos en el tiempo cuenta que Jean Racine
0:05:33 tenía una memoria prodigiosa.
0:05:37 En 1658, Racine, que tenía por entonces 18 años, estudiaba en la abadía de...
0:05:47 No, en la abadía de los míos, la gente que así sacó.
0:05:52 En la abadía de Porgo Allal, bajo la mirada vigilante de los monjes.
0:05:57 Un día descubrió un libro antiguo que se llamaba
0:06:02 Las Historias Etiópicas de Teágenes y Clariquea.
0:06:07 Racine se fue al bosque con el libro.
0:06:11 Había empezado a leerlo cuando lo sorprendió un sacristán que se lo arrebató y lo quemó.
0:06:17 Poco después, entonces, Racine consiguió un segundo libro del mismo título
0:06:24 que fue también Descubierto y Quemado.
0:06:27 Eso lo animó a buscar un tercer ejemplar y aprendérselo de memoria.
0:06:32 Y después se entregó el libro al sacristán y le dijo con todo desdén
0:06:37 que ya podía quemarlo tranquilo.
0:06:41 Bueno, pero Racine sostuvo esta costumbre
0:06:47 y se aprendió de memoria cada libro que le dio en aquella abadía.
0:06:52 Del mismo modo que Simone Yves era continuamente consultado por su literalidad
0:06:58 para identificar el verso menos transitado de cualquiera.
0:07:04 Petrarcha puso estas palabras en boca de San Agustín en un diálogo imaginario.
0:07:10 Siempre que leas un libro y te tropieces con frases maravillosas que te deleiten
0:07:16 fuérzate a aprenderlas de memoria de manera que cuando se presente un motivo de aflicción
0:07:23 tengas el remedio preparado como si los llevara escrito en la mente.
0:07:29 Bueno, es un poco larga la recomendación.
0:07:32 Terminamos con un caso contrario.
0:07:35 El de la desmemoria, comentado por Schiff, para el caso de los pobres Sturburg
0:07:41 en los viajes del Capitán Gulliver.
0:07:45 Se trataba de los inmortales que se conducían como mortales hasta los 30 años
0:07:52 y luego gradualmente iban tornando semelancólicos y abatidos hasta llegar a los 80.
0:07:58 Cuando llegaban a esa edad no solo tenían todas las flaquezas de la vejez
0:08:03 sino muchas más nacidas de la perspectiva de no morir nunca.
0:08:08 Los Sturburgs no podían divertirse de lleno,
0:08:13 ya que la memoria no les permitía ir desde el principio hasta el final de una frase
0:08:18 puesto que a cada paso olvidaban la palabra antecedente.
0:08:25 Como las moscas.
0:08:27 La memoria es tan breve que no reconoce el fluir.
0:08:31 Creé que una película es una colección de fotos.
0:08:34 Está bien eso, claro.
0:08:36 Después está el pobre Funes, su barrotado mundo.
0:08:41 Funes recordaba todo y el recuerdo minucioso lo inhabilitaba para cualquier actividad.
0:08:52 Dice Borges, el autor y el creador de Funes,
0:08:55 el menos importante de sus recuerdos era más minucioso y más vivo
0:09:00 que nuestra percepción de un goce físico o de un tormento.
0:09:06 La memoria sirve también, querido Dorio,
0:09:09 como hilo del collar de esos numerosos seres que somos.
0:09:14 Pero también es cierto que la memoria puede ser falsa
0:09:18 y a lo mejor los hilos del collar están anudados
0:09:22 y tenemos las cuentas de nuestro collar recorriendo hilos diferentes que han ido surgiendo.
0:09:29 Lo que quiero decir es que no hay ninguna seguridad
0:09:32 de que seamos los mismos que estuvieron aquí ayer.
0:09:36 Yo creo que algunas personas piensan o calculan
0:09:47 que la memoria sirve para aguentar el miedo.
0:09:51 El miedo a que el mundo no siga haciendo lo que era ayer,
0:09:56 que el mundo haya cambiado de un momento para otro
0:10:02 y entonces no se forzamos en la recordación.
0:10:05 Yo he tenido siempre, a pesar de no tener buena memoria,
0:10:11 una tendencia a querer recordarlo todo para que no se me escape.
0:10:18 Recordar es atesorar.
0:10:21 Recordar a nuestro padre es no perderlo del todo
0:10:27 y hay muchas personas, generalmente,
0:10:31 personas locas como ese que le está hablando,
0:10:35 que se fuerzan en una memorización sin sentido
0:10:40 solo para no perder las cosas.
0:10:42 Y yo lo hago todo el tiempo, les juro,
0:10:45 pero todo el tiempo que estoy en mi casa
0:10:48 me empiezo a memorizar, o peor todavía,
0:10:51 a tratar de recordar cosas que probablemente
0:10:54 ya se me han escapado de la memoria.
0:10:57 Entonces doy en ejercicios absurdos,
0:11:05 evocolistas de todo, de todo, de todo.
0:11:10 A ver, dígame, me digo yo mismo,
0:11:13 la lista de presidentes de los Estados Unidos.
0:11:16 Entonces a las 4 de la mañana.
0:11:18 Empezo a no poder dormir, sino la repito.
0:11:23 Y entonces con pensamiento tembloroso,
0:11:27 y a veces con vos temblorosa, porque además,
0:11:29 ya que estoy en tren de confianza, le digo que a vos solo.
0:11:32 Y empiezo a decir con vos temblorosa,
0:11:35 ¿quiere que lo intente?
0:11:37 No hay nada escrito.
0:11:39 No, no, no, por favor.
0:11:40 Pero que si no lo intento, no voy a poder dormir.
0:11:42 Si lo sé.
0:11:43 Si no lo logro, no voy a dormir esta noche.
0:11:45 O cualquier cosa que usted se lo cura, lo mismo.
0:11:49 Lo hicimos una vez al aire con antemóviles antiguos
0:11:52 con nombres hispanos, por ejemplo.
0:11:54 Pero esto tiene un orden, ¿no?
0:11:56 Washington, Adams, Jefferson, Madison,
0:12:01 no, no me lo digo usted, déjenme lo mío.
0:12:03 Madison Monroe, Quincy Adams, el hijo del otro Adams,
0:12:07 Andrew Jackson, Martin Fambure,
0:12:14 un señor Harrison, uno de los dos presidentes Harrison,
0:12:18 que tuvieron los Estados Unidos,
0:12:20 un señor Tyler, ya no Tyler sino Tyler,
0:12:24 Paul, Zachary Tyler,
0:12:29 Philmore, Pierce,
0:12:35 Bocanon, Lincoln,
0:12:39 Andrew Johnson,
0:12:42 Julius Segrant, el señor Ages,
0:12:45 el señor Garfield, el señor Chester Arthur,
0:12:48 el señor Cleveland, el señor Harrison,
0:12:52 otro, otra vez el señor Cleveland,
0:12:55 el señor McKinley, el señor Ruffel,
0:12:57 el señor Taft, el señor Wilson,
0:12:59 el señor Harding, el señor Cullis, el señor Hoover,
0:13:03 el señor Ruffel, y entonces Truman,
0:13:06 Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon,
0:13:11 Ford, Carter, Reagan, Bush,
0:13:16 Clinton, Bush, Obama.
0:13:27 ¿Y para qué sirve eso?
0:13:29 Porque a las 4 de la mañana, en la casa de uno,
0:13:32 uno en Palio Melores, no hay nadie que aplauda.
0:13:35 No, pero además no es para hacerme aplaudir,
0:13:37 sino para hacerme tener lástima.
0:13:40 Angusiar más.
0:13:42 Yo no me siento orgulloso de esto.
0:13:44 Pero es una enfermedad.
0:13:47 Estoy todo el día con eso.
0:13:50 Hago algunas cosas terribles.
0:13:52 Pichas de novia.
0:13:54 Sí, bueno, no me digas.
0:13:55 Eso es mucho más difíciles que los presidentes de Estados Unidos.
0:13:58 Además, porque nunca se sabe cuándo son relescas.
0:14:05 Hay una salida.
0:14:07 Sí, llámete ya.
0:14:10 Estaba pensando que cuando la memoria sirve para,
0:14:13 en vez de usarla de manera visiosa y enfermiza,
0:14:16 como te digo, a usted y yo,
0:14:18 para poder producir a veces, sirve para...
0:14:21 Y la regura cosa un poco más venturosa.
0:14:23 Estaba pensando en dos personas tan disíbles y tan semejantes,
0:14:26 por otra parte, son Mozart y Gardell.
0:14:29 Se dice que Gardell podía memorizar algo que estiflaba,
0:14:32 y un rato después los volvía a estiflar.
0:14:34 No sabía escribir música, pero sí lo hacía.
0:14:36 Y Mozart escuchaba una melodía cualquiera y la reproducía.
0:14:38 Pero claro, de dónde, por dónde estaba la salida,
0:14:40 justamente por la creación.
0:14:42 Si uno, recordando los nombres de los presidentes,
0:14:45 inventaron un nuevo partido y se postuló.
0:14:47 Se sí, recordando los nombres de las novia,
0:14:49 pudiese amar sin presentir, y así, pero no, no sucedió así.
0:14:53 Y estaba pensando que tienen en este orden las redes hemotécnicas.
0:14:56 Uno, pasando por la facultad de medicina,
0:14:59 piensa que las bases de la cadena de ácido de oxirribón nucleico
0:15:03 dan, por ejemplo, las iniciales de Aníbal Trónico y Carlos Gardell.
0:15:06 Adenina, timina, citocina, guanina.
0:15:09 Y después digo, las redes hemotécnicas sirven para obtener un fruto,
0:15:13 una piedra preciosa, que nunca hay en ningún collar, en ningún dije.
0:15:16 Y entonces uno queda guárdano nuevamente,
0:15:18 pero por lo menos, safa el momento.
0:15:21 Hay gente que piensa que la memoria ha visto el plagio,
0:15:23 que es una superstición moderna.
0:15:25 Algunos antiguos dicen, claro, es que tu piel es moderna.
0:15:28 El plagio es una idea estúpida.
0:15:31 Cada vez que alguien habla del plagio,
0:15:34 me doy cuenta que no tiene nada que ver con el arte.
0:15:37 Tiene que ver más con la propiedad que con el arte.
0:15:41 Son tiempos que han metido la propiedad privada
0:15:44 en el sentido más burgueso y más obsesionante.
0:15:46 En una cosa tan de todos como es el arte.
0:15:50 Y además, ayer que no le importaba planar ese argumento.
0:15:53 Pero más bien que lo por otro.
0:15:55 Y de ahí justamente,
0:15:57 aquello que hace sentido y el capricho,
0:16:00 creo que está en la diferencia entre esa memoria
0:16:02 que toma la historia de los que nos han precedido en este camino
0:16:06 y aquella otra que crea un sentido caprichoso
0:16:09 sólo para van a gloriarse de la nada.
0:16:11 O que se revuelven las festividades de un fulés.
0:16:14 O que se regocija en los concursos de Odol Pregunta.
0:16:17 Pero también es cierto que hay una proyección.
0:16:19 Salán Brocio, el maestro de su amigo Salán Gustín,
0:16:22 decía que esto recordar todo era...
0:16:25 ...corrobado, que si se lo ponía todo en un libro.
0:16:27 Por decir, poner todas las cosas en un solo lugar.
0:16:29 Es tan peligroso como dejar un espadre en las manos de un niño.
0:16:31 Diento pasa con la memoria, tristemente.
0:16:34 Pero estaba pensando también que...
0:16:36 Se sabe que hay formas de memoria.
0:16:38 Toda memoria es individual, finalmente.
0:16:40 10 personas que ven en un accidente,
0:16:42 10 personas que han sido amantes de la misma mujer,
0:16:44 no van a recordar lo mismo, diría.
0:16:46 Aunque ya se esfuercen, se identifiquen todos los días.
0:16:48 Igual Transben, ya me decía que hay una memoria
0:16:50 que es la que construye el estudio oficial
0:16:52 y otra que ya se en la memoria íntima de los pueblos.
0:16:56 Porque la amnésia, el contrario de la memoria,
0:16:59 puede ser también una forma de impunidad, querido Alejandro.
0:17:02 Digo, esto no solo corre para las miserable deuda del dinero,
0:17:05 sino para otras cosas.
0:17:07 Hacer algo que no se vaya a recordar y de ese modo sentir sinocente.
0:17:10 Había un señor llamado Piofet Prudome, un socialista,
0:17:14 que había escrito...
0:17:15 La propiedad es un robo.
0:17:18 Y después escribía filosofía de la miseria
0:17:20 y como todos los socialistas se explicaba el mundo
0:17:22 de una manera armoniosa y fantástica,
0:17:24 hay uno se sentía revolucionario y todo lo demás.
0:17:26 Apareció un judío además llamado Karl Marx,
0:17:28 que escribió la miseria de la filosofía.
0:17:30 Digo, todo está bien.
0:17:32 Nos olvidamos de una sola cosa y es lo que hay alrededor.
0:17:35 Si uno olvida que lo que nos están diciendo
0:17:37 es que el mundo un poquito modificado lo conforma,
0:17:39 en vez de cambiar brutalmente las relaciones
0:17:42 en la posesión de los medios de producción, etcétera, etcétera,
0:17:46 entonces va a pasar de ser un pensador a ser un miserable.
0:17:49 Yo pienso lo mismo que le acercó a otros socialistas.
0:17:51 Pero en todo caso digamos que ha sido un desmemoria.
0:17:54 Hemos aprendido también que hay una forma de aquillo
0:17:57 que llamamos pretensiosamente verbal.
0:18:00 Y ha sido donde hay esa verdad vinculada a la memoria,
0:18:02 probablemente a esa justicia.
0:18:04 Porque uno descubre que quizás tiene al mismo origen cosas
0:18:08 como por ejemplo la calma y la injusticia.
0:18:11 Ha sido donde hay calma, puede haber injusticia.
0:18:13 Y ese origen tiene a llevar probablemente con una misma fuente.
0:18:17 Una fuente que llamaremos Olvido.
0:18:20 Olvido Cantacharro.
0:18:28 Y pensaba alguna vez en lo que fui
0:18:33 no tendrían ni la fuerza de vivir.
0:18:39 Pero yo sé que hay que olvidar
0:18:43 y haber vidos sin protestar
0:18:47 en la oscura caravana del dolor
0:18:51 de los hombres que perdieron el hogar.
0:18:56 Sin blasfemar, sin un rencor voy solo con mi canción.
0:19:03 Nadie pregunta lo que ha sido en el pasado
0:19:06 si fui rico, si fui honrado, si hubo sedas en mi cuna.
0:19:11 A nadie importa quién soy yo de donde vengo
0:19:14 y si alguno se me acerca
0:19:16 me pregunta cuánto tengo.
0:19:19 Miran los peras porque de la cami pobreza de hoy
0:19:23 y en esos trapo de la gente cuánto valgo y quién soy
0:19:27 pero no importa para mí que lo he vivido
0:19:30 yo sé todo lo que he sido, lo que nunca más seré.
0:19:35 Es por eso que mi boca no dirá
0:19:40 el secreto de un pasado que perdí.
0:19:45 Vuy gran señor, grego en un tío
0:19:49 que a veces me niega el par
0:19:54 y en la oscura caravana del dolor
0:19:59 de los hombres que perdieron el hogar.
0:20:04 Sin blasfemar, sin un rencor voy solo con mi canción.
0:20:14 Nadie pregunta lo que ha sido en el pasado
0:20:17 si fui rico, si fui honrado, si hubo sedas en mi cuna.
0:20:22 A nadie importa quién soy yo de donde vengo
0:20:25 y si alguno se me acerca
0:20:27 me pregunta cuánto tengo.
0:20:30 Miran los trapo que de la cami pobreza de hoy
0:20:34 y en esos trapo de la gente cuánto valgo y quién soy
0:20:39 pero no importa para mí que lo he vivido
0:20:44 yo sé todo lo que he sido, lo que nunca más seré.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown