Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

21 de Marzo de 2014

Personas que durmieron mucho tiempo

Transcripción automática

0:00:12 Hablaremos hoy de personas que durmieron mucho tiempo, de durmientes.
0:00:28 Hay muchas historias en ese sentido, pero hemos elegido unas poquitas para hoy.
0:00:35 La primera es quizá la más conocida, la de la Vella Durmiente.
0:00:42 Todos la recordamos.
0:00:44 Un rey y su reina no lograban tener un hijo por mucho que lo intentara.
0:00:49 Pero un día, cuando la reina se bañaba en un estanque, una rana le anunció su embarazo.
0:00:58 Ahí hay un prodigio.
0:01:01 Hay un momento, si.
0:01:03 A mi juicio demasiado prematuro.
0:01:06 Los prodigios deben guardarse un poco más.
0:01:09 Pasados los nueve meses, dio a luz una hermosa niña, a cuyo bautismo quisieron invitar a las trece hadas de la Corte.
0:01:20 Sin embargo, las hadas dijeron que sólo podían comer en platos de oro.
0:01:26 El tema es que el rey y la reina sólo tenían doce platos de oro.
0:01:32 Así que decidieron invitar solamente a doce de las hadas, dejando una afuera.
0:01:38 Al día de la fiesta llegó, cada una de las doce hadas invitadas le concedió un don a la princesa.
0:01:46 Eran donestales como belleza, bondad, inteligencia, templanza, afinación, etc.
0:01:54 Cuando ya iban por la décimo primera hada, apareció aquella a la que no habían invitado.
0:02:04 La princesa furiosa lanzó una maldición, la cual presajeaba que cuando la princesa cumpliera 15 años se pincharía con una aguja, con un uso de hilar y moriría.
0:02:21 Ahora bien, cuando el hada número 13 se fue, la número 12 que todavía no había proclamado su don, cambió la maldición diciendo que en vez de morir,
0:02:33 sólo dormirían ella y todos los habitantes del palacio por espacio de cien años.
0:02:40 El rey, con intención de que no se cumpliera la maldición, ordenó que todos los usos y todas las ruecas fuesen temados.
0:02:51 Al cumplir los 15 años estaba la princesa paseando por el palacio y de golpe encontró una vieja torre que no había visto antes.
0:03:02 Subió por la escalera hasta llegar a una habitación donde había una señora hilando una rueka.
0:03:13 La princesa le pidió que la dejara hilar y cuando se obtuvo el uso, el hechizo se realizó, se pinchó.
0:03:25 Todos los habitantes en el palacio quedaron dormidos, incluso los reyes, y casi al instante el palacio se vio cubierto por una red de espinos para que así no se pudiera perturbar a los durmientes.
0:03:41 Desde el comienzo de la bella durmiente, la parte que nos interesa.
0:03:45 Durmieron 100 años.
0:03:47 Después, en el arredención, el despertar.
0:03:51 Otro durmiente célebre fue Rip Van Binkle, que es un cuento de Washington Irving.
0:04:01 El relato se ambienta en los días antes de la guerra de la independencia de los Estados Unidos.
0:04:07 Un aldeano de ascendencia holandesa se escapa de su esposa, que lo regañaba siempre por irse al bosque, y después de varios episodios se sienta bajo la sombra de un árbol y se queda dormido.
0:04:22 Y se despierta 20 años después y regresa a su aldea.
0:04:26 De inmediato se meten problemas cuando brinda por el rey Jorge III, sin saber que ya no era un súbdito de los británicos.
0:04:37 Y allí comienza todo el desencuentro propio de un hombre que ha dormido muchos años.
0:04:44 Pero el que queríamos contar hoy es el episodio de los siete durmientes de E.F.S.O.
0:04:53 Parece que esta historia tiene como protagonistas a siete hermanos.
0:05:02 Vamos a ubicarnos en E.F.S.O. de la Brilla del Egeo en el año 250 d.C.
0:05:10 Por entonces el emperador romano era desvio que gobernó sólo tres años y que según parece fue implacable con los cristianos.
0:05:22 La persecución de desvio fue innovadora en algunos puntos.
0:05:27 No solamente se ejercía la violencia física sobre quienes se alejaban del Panteón Pagano, sino que además estaba organizada una burocracia.
0:05:37 Para optimizar esa persecución.
0:05:42 Por ejemplo, todos los ciudadanos del imperio tenían que obtener certificados que demostraran que habían hecho sacrificios a los dioses oficiales.
0:05:51 Debajo el certificado aparecía la firma de una autoridad, el comisario, que asistía al sacrificio y lo legalizaba fe.
0:06:02 La credencial del paganismo tenía vencimiento, que era el del momento obligado a un nuevo acto sacrificial pautado por el Estado.
0:06:12 Bueno, en este tiempo tuvo lugar la historia de los siete hermanos mártires, muchachos a los que se les pidió y no pudieron mostrar el certificado de paganismo.
0:06:27 Los nombres varían según los autores, según el cineón metafrastes, los siete hermanos eran Maximiliano, Yamblico, Martín, Juan, Dionisio, Exacustodio y Antonino.
0:06:43 Según Gregorio de Turz eran Aquílides, Diomedes, Diógeno, Probato, Estéfano, Sambato y Kiriaco.
0:06:52 Si uno de los dos es un profeta, bueno, eran hijos todos de noble, de Efresó, y eran cristianos.
0:07:03 Bueno, por no haber presentado certificado fueron apresados y llevados ante el emperador.
0:07:11 Desio, con alagos y amenaza también, intentó conseguir que los siete hermanos adoracen a sus dioses, pero no lo logró.
0:07:22 Desafiantes, los muchachos aseguraron que iban a permanecer en la fe de Cristo.
0:07:27 Entonces el emperador les mandó quitar los cinturones de oro, que se llevaban en tanto que eran caballeros y hijos de un noble.
0:07:36 La quita de los cintos dorados era también borrarles la noblesa.
0:07:42 Luego, Desio, movido por alguna compasión, los dejó para que pensaran qué era lo que les convenía.
0:07:49 El emperador estaba seguro de que se rendirían a su voluntad, pero se equivocó.
0:07:55 Los siete hermanos se retiraron a una cueva, que estaba cerca de la ciudad, y allí se creyeron seguros, lejos de la voluntad del tirano.
0:08:04 Y como lo hacían otros en las catacumbas, sostuvieron sus fe y sus ritos en el interior de la cueva.
0:08:11 Desio se enteró de lo que estaban haciendo y se le pasó toda la compasión.
0:08:17 Mandó una partida y dijo que cuando estén dentro de la cueva, les cerramos la entrada, de manera que los hermanos no puedan salir de allí nunca más.
0:08:28 Bueno, una vez cerrada la entrada, las autoridades romanas pensaron que los siete hermanos morirían de hambre, como así cualquiera, y listo.
0:08:37 Muy poco después, en el año 251, el que murió fue el emperador Desio, y el asunto de los hermanos encerrados quedó en el albido por muchos áfagos.
0:08:50 Allá por el 431, en tiempos de teodocio, segundo, el joven, un grupo de soldados abrió la cueva.
0:08:59 Habían pasado 181 años desde el día del encierro ordenado por Desio, y se encontraron con un milagro.
0:09:09 Aquellos hermanos estaban enteros, incorruptos, con sus vestidos, como si todo ese tiempo hubieran dormido.
0:09:17 Pero en realidad dormían. Se hicieron presentes allí el obispo y el gobernador de la ciudad de Efeso, y estaban mirándolos cuando el menor de los hermanos despertó.
0:09:33 Y contó cómo se habían escondido en aquella cueva por temor al emperador Desio.
0:09:41 Más tarde, poco a poco, despertaron los restantes hermanos.
0:09:46 Los soldados, los funcionarios y los curiosos que habían concurrido a la cueva, se echaron a los pies de aquello santo.
0:09:53 Mientras esta gente dormía, el imperio se había hecho quitar.
0:09:59 El mismo emperador Teodocio viajó hasta la cueva de Efeso para presenciar aquel milagro, y tuvo su entrevista con los durmiantes.
0:10:09 Algunos ciudadanos atacaron a los hermanos para robarles partes del vestido como reliquias.
0:10:16 A partir del momento de la certificación del milagro se armó un debate. Había que decidir qué tipo de milagro se había producido.
0:10:25 Muchos autores contaron esta historia.
0:10:29 Ahí están Metafraste y Niceforo, que dicen que verdaderamente los hermanos durmieron todo ese tiempo.
0:10:35 Pero otros, como el Cardenal Baronio, que escribió anotaciones del martirologio romano,
0:10:42 han dicho que estos siete hermanos, a los que se conoció históricamente como los durmientes,
0:10:48 no se llamaron así por haber dormido y luego despertado, sino porque en realidad habían muerto y luego resucitado.
0:10:55 Entonces el debate sobre las características del milagro fue ese.
0:10:59 Algunos fueron partidarios del sueño y otros del milagro como resurrección.
0:11:09 Lo que dijeron los protagonistas, los chicos, o sea el testimonio de ellos,
0:11:19 es que habían dormido profundamente todos esos años y que su despertar tenía un solo motivo,
0:11:25 que era el demostrar los poderes de la fe.
0:11:28 Volter dice que hubiera sido más importante que hubieran despertado antes de Constantino,
0:11:34 que fue el que convirtió el imperio al cristianismo.
0:11:38 Pero eso no pudo conseguirse. Es decir, hubiera sido más espectacular demostrarle a los paganos lo equívoco de sus creencias.
0:11:48 Bueno, después de haber dado este testimonio, los siete hermanos murieron o durmieron definitivamente,
0:11:56 que es más o menos lo mismo. O sea, fue una resurrección.
0:12:01 ¿Has decirlo de algún modo?
0:12:03 Sí, de gusto.
0:12:05 Y sus cuerpos fueron para no perder tiempo, quizá sepultados en la misma cueva que los vio despertar,
0:12:12 la cual fue tapiada una vez más. No fuera cosa que se escaparan.
0:12:18 Bueno, los durmientes fueron canonizados tanto por la Iglesia Católica como por la Ortodoxa.
0:12:28 Su día, atención para los católicos, era el 27 de junio,
0:12:34 hasta que esta festividad, una de las mejores, evidentemente,
0:12:38 fue abolida en 1969 por hombres de poca fe.
0:12:45 Y para los ortodoxos queda el 22 de octubre,
0:12:49 que es el día de los siete durmientes de Efeso.
0:13:00 Hemos ido a la discoteca y nos encontramos con Jorge Dório,
0:13:07 que estaba tomando mate con el discotecario.
0:13:10 Sí, que dormía.
0:13:12 Y mientras me dejaba hablar solo, porque no pude ver lo que acordarme,
0:13:16 mientras lo miraba dormir al discotecario,
0:13:18 era esta idea del sueño de los justos.
0:13:20 El sueño de los justos es una expresión en la cual uno besa delgada frontera
0:13:25 que se para a un soñador de un dormido.
0:13:27 El sueño de los justos es quizá ceso, uno más que un soñador, es un dormido,
0:13:31 es un tipo al que le pasaron por encima.
0:13:34 Y es una cilia que tiene occidente acerca del sueño.
0:13:37 El sueño tiene la misma característica que solemos marcar Alejandro de la reincarnación.
0:13:42 Si uno no se acuerda, es lo mismo que haber estado muerto un rato.
0:13:46 Y realmente no sirve para nada.
0:13:48 Y además es una categoría moral, porque un sueño que no es bueno tiene otro nombre,
0:13:53 se llama pesadilla.
0:13:55 Que para nosotros...
0:13:57 Es exactamente, para nosotros pesadilla es como decir que hay etica, por ejemplo.
0:14:01 Es un nombre muy desafortunado, mientras que en inglés la palabra es quizá la más hermosa del idioma.
0:14:07 Nightmare, que significa Llegua de la noche, y que otra cosa, con que otra cosa sueña uno, que cogecia.
0:14:12 Pero bueno, pensaba también cuando usted ha hablado de los durmientes,
0:14:15 que para nosotros que tenemos genealogía ferroviaria tiene un carácter de fortaleza.
0:14:19 El durmiente es la madera que está tendida entre Riel y Riel.
0:14:24 Para que pueda transcurrir la vía reya, diría Freud, que nos hablaba de esas cosas.
0:14:28 Pensaba en algún tipo que tiene mala sorpresa al dormirse, nuestro amigo Gregorio Samsa.
0:14:32 Imagínense, eso sí que es un amargo despertar, despertar y ser concebido como una cucaracha.
0:14:38 Sí, aquel de la metamorfosis, ¿no?
0:14:41 Que se despertó una mañana y se encontró con la más desagradable de la sorpresa.
0:14:45 Al no poder darse vuelta.
0:14:47 A ver si he convertido en un bicho.
0:14:49 Que después en la boca uno se explicará qué clase de bicha recohera.
0:14:52 Y nuestro amigo Goya, que dice que el sueño de la razón engendra monstruos.
0:14:56 Y uno se pregunta qué otro sueño hay que de la razón.
0:14:59 Justamente el sueño tiene esa característica.
0:15:01 Nadie tiene sueños racionales, afortunadamente.
0:15:05 Pensaba después en un sueño que se intervella, que se siente la catalepia.
0:15:08 Quizás sí que es una sorpresa distinta de los pibes de Efresó.
0:15:11 Uno cree que está mal, la gente cree que está muerto.
0:15:14 Y lo entiendan uno.
0:15:15 O sea sigue con uno que está vivo, el protocolo que sigue con los muertos.
0:15:19 Lo cual para muerto no es nada, pero para mí es un garrón.
0:15:24 Pensaba también que los muchachos con los que se enojó, decía.
0:15:29 Esto no entendieron la doctrina.
0:15:31 Porque una de las ventajas que tiene el cristianismo.
0:15:33 Es la mano del arrepentimiento.
0:15:35 Se hubieran cargado dos o tres gallinas, tres o cuatro becas.
0:15:37 Y después pedían disculpas.
0:15:39 No entendieron la institución.
0:15:41 Pensaba finalmente en la forma en que se funden estas cosas en nuestro amigo Chandler.
0:15:45 Donde el sueño eterno es igual que el largo a Dios.
0:15:48 O sea triste, solitar y final.
0:15:50 Y esto es bastante lindo.
0:15:52 Pensaba el problema de las interpretaciones también.
0:15:55 José, el que intercogió.
0:15:57 ¿Y José?
0:15:58 El que intercogió.
0:16:00 Claro, Safo hizo Safa el pueblo de Israel.
0:16:03 Gracias a su interpretación.
0:16:05 Y pensaba que buena parte de lo que ha hecho usted estos años.
0:16:08 Está hecho igual que un alcón maltés de la materia que están hechos los sueños.
0:16:12 Pero para terminar, estaba pensando en algo que puede que uno haya tenido esa fortuna en la infancia.
0:16:18 Es una sola palabra.
0:16:20 Si uno la escucha de niño, es una palabra que involucra toda la confianza del mundo
0:16:24 para que uno se sumerja en un determinado estadio de tranquilidad.
0:16:28 Pero si uno la pronuncia siendo padre, uno sabe que lo que está transmitiendo,
0:16:33 así se está viniendo el mundo abajo, tiene que decirse con ese tono que haga pensar que es derrumbe.
0:16:39 El mundo en realidad es un paraíso.
0:16:41 Cuando uno le dice a su pequeño hijo, aún viendo que está llegando el diluvio, duerme.
0:16:47 Y duerme.
0:16:49 Se llama esta canción de cuna que vamos a escuchar por el trío argentino
0:16:55 en una versión que revela en qué gallineros afanamos.
0:17:17 Se filtra la luz de la luna
0:17:22 por los encajes de la cortina
0:17:31 y un verso de amor se ilumina
0:17:35 sobre tu cuna pintada de azul.
0:17:45 Yo quiero que cierren los ojos
0:17:49 mientras hablamos de la aradella
0:17:58 por fin amorosa, una estrella morando a su frente
0:18:05 del cielo azul.
0:18:14 Duerme, oscuro el agua
0:18:19 que delvo de la noche encerró.
0:18:25 Duerme, sobre el trébol
0:18:29 que en el campo su alfombra tendió
0:18:34 a vivir duerme, el hueslo,
0:18:39 a tu sueño jamás.
0:18:43 Llegará.
0:18:52 Duerme, oscuro esta estrella
0:18:58 a tu lado también dormido.
0:19:08 La flor su la mariposa
0:19:12 es sobre una arigua
0:19:15 de dormida
0:19:20 y el cielo una lona tendí
0:19:23 donde caminar la luna y el sol.
0:19:33 En cambio la noche es un día
0:19:37 que va vistiendo traje de sombra
0:19:46 y el pacto del campo una alfombra
0:19:50 que limpia la lluvia
0:19:55 los vientos y el sol.
0:20:04 Duerme, oscuro el agua
0:20:09 que delvo de la noche encerró.
0:20:15 Duerme, sobre el trébol
0:20:19 que en el campo su alfombra tendió
0:20:24 duerme, el hueslo,
0:20:29 a tu sueño jamás.
0:20:33 Llegará.
0:20:42 Duerme, el hueslo,
0:20:48 a tu lado también
0:20:54 dormido.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown