Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

27 de Febrero de 2015

Príncipe de Condé

Transcripción automática

0:00:00 Muy bien, continuamos en la venganza, será terrible, estamos en nuestro galponsito acá
0:00:07 del auditorio de Radio El Plata, Corrite 5963, mañana a viernes también, estamos en vivo
0:00:13 a la media noche, este programa se hace con público presente y la entrada de Libre
0:00:17 gratuita, y lo esperamos.
0:00:19 Muy bien, hablaremos esta noche del Príncipe de Condé.
0:00:27 El Príncipe de Condé no es una persona en realidad, sino un título, una dignidad.
0:00:35 El Príncipe de Condé de quien hablaremos esta noche es el que detentaba ese título allá
0:00:45 a mediados del siglo XVI en Francia, era Luis de Bourgogne.
0:00:51 Luis de Bourgogne.
0:00:55 Estamos también esta misma noche de Catalina de Médiches accediendo a un pedido realizado
0:01:00 ayer.
0:01:01 Alguien que se iba a vivir a la Florencia.
0:01:03 Y bueno, sabrán ustedes que Catalina tenía un grupete de damas de honor al que solían
0:01:13 llamar el Escuadrón Volante.
0:01:18 Catalina de Médiches fue regente de Francia, fue la mujer Enrique II de Francia.
0:01:25 Enrique II se murió en un accidente, en un ajuste, le ensartaron sin querer un lanzazo
0:01:31 en el marot y lo mataron.
0:01:34 Y quedó esa como regente, tenía muchos hijos, chicos todavía, los való a, y ella fue
0:01:41 la regente y ya cuando los chicos fueron grandes y reyes, también fue la que manejaba la política
0:01:47 en aquel momento.
0:01:48 Entonces la tipa tenía un grupo de damas de honor que estaban todas buenísimas y que
0:01:54 las usaba para operaciones políticas.
0:01:59 Entonces las mandaba a intimar con este o aquel opositor para obligarlo a ciertas conductas,
0:02:10 para indagarlo, para averiguar, etcétera, etcétera, etcétera.
0:02:15 Y especialmente en las guerras de religión que acompañaron toda la vida política de
0:02:23 Catalina de Médiches, las guerras entre los protestantes que se llamaban Hugo Notes y
0:02:31 los Católicos.
0:02:34 Hasta que llega al trono Enrique IV que era el hijo del hermano del Príncipe de Condé,
0:02:41 el hijo de Antonio de Borbón y el primero de los Borbones que llega siendo protestante
0:02:47 y se convierte al doctor Isimo para hacer radiofrancia y dice aquella famosa frase que
0:02:52 según parece en un cadijo, es París bien vale una mesa.
0:02:56 Bueno el caso es que católicos y protestantes habían fingido entenderse en algunos puntos
0:03:04 de ambas doctrinas y hacían muchas guerras de propaganda para lograr la adhesión del
0:03:11 público francés, incluso con métodos poco piadosos.
0:03:15 Los protestantes se paseaban por las puertas de los conventos católicos y cantaban canciones
0:03:22 puercas.
0:03:24 Los católicos por su parte acusaban a los reformistas de entregarse a orgías en el curso
0:03:30 de sus reuniones.
0:03:32 Bien y las crónicas hablan de algunos desenfrenos.
0:03:37 Una de las crónicas dice.
0:03:39 Eh, te está medioajado el papel ese de.
0:03:42 Es de observar que varias damas de la ciudad de Francia estaban hechizadas por la religión
0:03:50 luterana.
0:03:51 Dichas damas para asistir a las asambleas se apartaban de sus maridos especialmente
0:03:57 de noche.
0:03:58 La mayoría iban estas reuniones siendo honestas de cuerpo y regresaban convertidas en rameras
0:04:05 de fe.
0:04:06 Bueno, así eran las cosas que se decían.
0:04:12 Pero más allá de estos combates picarescos había una verdadera guerra, una guerra sin
0:04:17 metáforas en la que participaban las familias más importantes de Francia.
0:04:22 Y Luis de Borbón, el príncipe de Condé, era uno de los jefes de la reforma protestante.
0:04:28 Luchaba contra el duque de Guiz y contaba con el apoyo de Isabel, la reina de Inglaterra.
0:04:36 El duque de Guiz, la casa de Guiza, no?
0:04:39 Contaba con el apoyo del rey de España que eran católicos.
0:04:42 Y en las batallas no le fue bien a los protestantes.
0:04:46 Y Condé fue hecho prisionero.
0:04:49 La Corte Francesa lo condenó, los Juzgó y lo condenó porque el gobierno de Francia
0:04:56 era católico.
0:04:57 Y lo hubieran colgado, de no ser porque el joven rey Francisco II, el primero de los hijos
0:05:04 que llegaron a reyes de Catalina, se murió.
0:05:11 Y ¿por qué digo que no lo mataron?
0:05:13 Porque se murió Francisco, porque Francisco II se la tenía jurada al príncipe de Condé.
0:05:17 Se murió.
0:05:20 Catalina resolvió perdonarle la vida porque vio en Condé un tipo que podía ser útil
0:05:26 a su causa y le ofreció la paz.
0:05:30 Condé respondió con alguna lentitud.
0:05:32 Bueno, estaba prisionero, estaba en Ghana, en Ghana y era un tipo de poco valor además.
0:05:38 Pus objeciones, pero al final se reunió con Catalina y la reunión tuvo lugar el 7 de
0:05:44 marzo 1563 en una isla ahí al oeste de Ornab.
0:05:49 Para la ocasión, Catalina había llevado a la hermosa de todas sus damas de compañía
0:05:56 que se llamaba Isabel de Limele.
0:06:00 El príncipe de Condé era un hombre galante y quedó fascinado por Isabel y se interesó
0:06:06 más por la figura de aquella chica que por las condiciones de paz.
0:06:10 Las negociaciones grabaron varios días y a cada encuentro con Dé, queriendo mostrarse
0:06:15 galante con Isabel, iba perdiendo su intransigencia.
0:06:20 Parece que cuando Catalina calculó que el hombre estaba muy entusiasmado, le presentó
0:06:25 el texto de un tratado de paz con gran ventaja para ella y le dijo que si firmaba eso lo
0:06:32 dejaba libre y el tipo pensó, si me deja libre puedo irme atrás de esta mina y firmó.
0:06:38 Al día siguiente, la señorita Limele le mostró que la regente no era ingrata y que
0:06:46 ella era muy ardiente en el amor, se hicieron amantes.
0:06:50 Catalina había instruido Isabel para que enamorara a Condé.
0:06:55 Entonces, esperó que se enamorara mucho.
0:06:58 Cuando creyó que Condé ya estaba como loco, llamó Isabel y le encargó una nueva misión.
0:07:05 Se trataba de conducir a Condé a reconquistar el pueblo, el pueblo no es el puerto, de Leabre,
0:07:13 que es una ciudad que los protestantes le habían regalado a la reina de Inglaterra a
0:07:21 cambio de su ayuda durante la guerra civil.
0:07:23 Como se ve, en todas partes se cuese.
0:07:27 Entonces, el hijo de Catalina Condé, tengo una misión para encargarle.
0:07:32 De la reconquista de Aquel Puerto, dependía de la seguridad de Normandía, es un puerto sobre el Atlántico.
0:07:45 Antes, muchos de los barcos que venían de América paraban ahí en el puerto de Leabre
0:07:51 y seguramente ahora también.
0:07:56 Le pidió a Condé su ayuda y Condé le dijo más, más sí, porque parece que Isabel se lo pidió en una noche de amor.
0:08:04 Me dijo, ¿qué se dio Condé?
0:08:06 ¿Por qué no reconquistás el puerto de Leabre?
0:08:10 Y somos felices para siempre.
0:08:13 Entonces, se marchó con un ejército y él mismo convenció a algunos jefes protestantes
0:08:20 y se enteró la reina de Inglaterra.
0:08:23 Quedó muy sorprendida y el embajador de Inglaterra lo fue a ver a Condé y le dijo,
0:08:28 me enciende, usted es un traidor.
0:08:31 Bueno, no lo importó.
0:08:33 Condé, lo único que quería era estar con Isabel, el tipo.
0:08:36 Unas semanas más tarde, estaba Condé frente al puerto de Leabre con la espada a la mano.
0:08:45 Llevó artillería, que se llamaban los ingleses, solicitaron una paz humillante
0:08:51 y Francia recuperó el puerto de Leabre.
0:08:54 Catalina demostró entonces que sus damas de honor tenían un gran poder, estaba muy contenta.
0:09:01 Los ingleses odiaron a Condé por la traición.
0:09:05 Bueno, todo un lío, pero el tipo no importaba nada.
0:09:08 Su único interés estaba en Isabel del Inverno.
0:09:11 Pero tiempo más tarde, sucedió algo que Catalina no había previsto.
0:09:16 La chica Isabel se enamoró también de Condé.
0:09:20 Le hizo, estaba prohibido, rigurosamente prohibido en el escuadrón volante,
0:09:26 que era un escuadrón de espías, eran como la CIA.
0:09:29 Sí, no de más ejemplo.
0:09:31 No te podés.
0:09:32 No, no sigamos.
0:09:33 No te podés enamorar.
0:09:35 Y más prohibido estaba Quedar Embarazada, y la muchacha quedó embarazada.
0:09:40 Lo ocultó, sin embargo, con tal arte y tanto esmero,
0:09:45 que el parto dejó a todo el mundo estupefacto.
0:09:49 Dio a luz y el escándalo fue enorme.
0:09:52 Catalina se enojó como nunca en la vida,
0:09:55 y sin tener en cuenta el estado de debilidad en que se hallaba su dama, la metió en cama.
0:10:02 Durante su detención, Isabel se enteró de que Condé le engañaba con otras chicas.
0:10:07 ¡Oh, y todo sobrellevido!
0:10:09 Pero no le importó.
0:10:10 Ah, millón.
0:10:11 No le importó nada, y cuando salió fue a reunirse con él.
0:10:14 En realidad, Catalina la soltó por eso,
0:10:17 porque los protestantes se habían puesto en acción para recuperar a Condé,
0:10:22 un tipo de lo más voluble, según vemos.
0:10:25 Y entonces Isabel era la única que podía convencerlo de que no se volviera con los protestantes.
0:10:31 Los protestantes le presentaron un ultimatum a Luis de Condé
0:10:36 para que dejara a Isabel, y el tipo le respondió
0:10:41 que no pudiendo vivir sin mujeres,
0:10:44 era muy difícil casarse y encontrar una esposa de su propia religión y rango,
0:10:49 que esa era justo la que le gustaba, etcétera en la carta.
0:10:53 Y los protestantes no se dieron por vencido.
0:10:56 Sabiendo que Condé ya empezaba a cansarse de la mina,
0:11:00 le buscaron otra que se acomodara, así, a sus preferencias,
0:11:05 y la elección cayó en la señorita de Longueville,
0:11:08 malmo a Ser de Longueville, que era hermosa, ardiente y protestante.
0:11:12 Condé la vio, se enamoró, y renunció Isabel en menos que un caso canta.
0:11:18 Y la pobre Isabel, de Limele, sufrió una crisis de nervio, lloró,
0:11:23 se arrastró a los pies de Condé, y finalmente se fue a París y chá.
0:11:29 Condé ese caso con la chica de Longueville, los protestantes se frotaban las manos,
0:11:35 pero Condé no tenía carácter.
0:11:39 Por ejemplo, a instancias de la chica de Longueville,
0:11:44 tuvo la delicadeza de reclamarle a Isabel todos los obsequios que le había hecho.
0:11:49 Qué miserable, no?
0:11:51 Rencoroso y miserable.
0:11:53 Devolvéme en la cajita de música que te regale de devolverme.
0:11:56 Bueno, Isabel lo envolvió todo y se lo mandó,
0:11:59 y después se casó con un banquero italiano que tenía Maguita que los banqueros.
0:12:05 Hay que tener un poco de paciencia, porque si uno espera la suficiente,
0:12:11 cualquier gran amor se transforma en una farsa.
0:12:15 Le digo por si usted está sufriendo.
0:12:19 Hay que tener paciencia.
0:12:20 Si usted sufre, me dejó, me dejó, me dejó,
0:12:23 espera, con el tiempo me dejó.
0:12:28 Risa, no porque no le importe, sino porque el tiempo resalta los aspectos parascésicos.
0:12:40 Tenga paciencia.
0:12:42 Yo era un poco, pero tenga paciencia.
0:12:44 En 1567 el rey Carlos IX, Francia, que fue el que sucedió a Francisco II,
0:12:52 católico como todos los reyes de Francia,
0:12:56 irritado por la conducta de Condé, tomó la decisión de detenerlo.
0:13:01 Condé se refugió en la Rochelle y allá fueron...
0:13:08 Se declaró la guerra otra vez, una ley prohibió directamente el culto protestante
0:13:16 y ordenó a todos los pastores protestantes abandonar el país por una cosa fea.
0:13:21 Condé había logrado reunir 20.000 hombres,
0:13:26 el que estaba al mando del Ejército Católico era Enrique, el duque de Anjou,
0:13:31 que después fue Enrique III, el rey siguiente.
0:13:34 Era un muchacho divertido, que andaba siempre con unos amigos,
0:13:39 a los que le llamaban los Minión, pateando tacho gasura, que se llevó.
0:13:45 Era un tipo medio raro, después fue el rey y terminó mal también.
0:13:50 Pero bueno, ese ejército superaba al ejército protestante en armamento,
0:13:57 se produjo la batalla de jornada, bueno, todo eso.
0:14:03 Enrique murió mal, murió mal.
0:14:06 El capitán de la Guardia, Enrique, le rompió el cráneo, murió una muerte espantosa a la de Condé.
0:14:14 Este hecho sin embargo fue celebrado con grandes fiestas en París, en Roma y en Madrid.
0:14:20 Luis de Condé tenía 39 años, era el hermano Antonio de Borbón, como he dicho.
0:14:27 Era la historia del voluble, príncipe de Condé, de la hermosísima Isabel,
0:14:32 pero también de Catalina de Medici, italiana, de luego.
0:14:37 Venía desde Florencia y fue casada con el entonces rey de Francia, Enrique II.
0:14:45 Fue una persona poderosísima y creía mucho en las estrellas.
0:14:55 Y en los astros tenía sus astrólogos, unos astrólogos italianos que se había traído
0:15:01 y algunos que no eran italianos, que son todavía muy famosos, como Nostradan.
0:15:09 Cuando Catalina ya tenía edad para morir, bueno, hoy en día no se moriría.
0:15:23 Estaba enferma, Catalina. Y ella es un astrólogo, su astrólogo, probablemente Nostradan.
0:15:32 Le había dicho que iba a morir en Saint Germain, cerca de Saint Germain.
0:15:39 Usted morirá cerca de Saint Germain.
0:15:41 Entonces nunca más fue a ninguno de los palacios cercanos a Saint Germain.
0:15:50 Y un día estaba... andaba a saber dónde, o no me acuerdo dónde, enferma.
0:15:57 Entonces, la vino a ver un médico que se yo, la atendió, cómo se siente,
0:16:05 y sí, ya me siento mejor doctor, muchas gracias.
0:16:07 Era un médico joven que ella no conocía.
0:16:10 Y le dijo, bueno, estoy muy agradecida.
0:16:12 ¿Cuál es su nombre? le dijo al médico.
0:16:14 Y el médico le dijo, me llamo Saint Germain.
0:16:18 Y entonces, Catalina, para ser consecuente con sus creencias, se murió diez minutos después.
0:16:28 Hemos ido a la discoteca y hemos contado estas historias.
0:16:35 Al discotecario, me dijo que él también tenía una especie de escuadrón volante,
0:16:43 que eran primas de él, que no eran muy hermosas, pero sí que entraban en cualquier componente.
0:16:53 Y él era mandado a que salieran con sus enemigos o sus competidores.
0:17:00 ¿Tiene competidores al discotecario?
0:17:02 Porque él es vendedor de discos, tiene una casa de discos.
0:17:06 ¿Imagina el negocio que se hace ahora?
0:17:08 Bueno, como quiera que sea, quedó muy impresionado por Catalina.
0:17:15 Y me dejó entonces una canción que se llama justamente así.
0:17:20 Catalina?
0:17:21 Sí, Catalina.
0:17:23 Le escucharemos en la versión de Miguel de Molina.
0:17:28 Evidentemente esta canción está dedicada a Catalina de Medici, pero con disimulo.
0:17:33 No, pero él no la menciona, dice usted.
0:17:36 Sí, la menciona todo el tiempo. Catalina, Catalina.
0:17:39 Bueno, pero menciona Francia, Fidencia, quizá también.
0:17:43 La verdad es que no, la verdad es que no menciona en ningún momento a Francia.
0:17:47 No la menciona como regente de Francia, como madre de tres reyes.
0:17:53 No, no la menciona.
0:17:55 Y el tema de los protestantes y los católicos.
0:17:57 Tampoco no menciona, pero yo creo que eso es justamente para que no se note tanto la afiliación católica del autor de esta canción.
0:18:07 Sí, se nota tampoco que quizás no sea, como dice, de Jotetaro.
0:18:12 Bueno, escucharemos entonces a Miguel de Molina en esta canción dedicada a Catalina de Medici, que se llama Catalina. Adelante.
0:18:19 ¡Catalina!
0:18:49 ¡Catalina!
0:19:19 Bueno, Catalina y sí, un jugón de tercio pelo y una banda de alel y Catalina y no, Catalina y sí, Catalina, Catalina.
0:19:35 ¿Quién te ha visto y quién te vio?
0:19:42 Tan bonita y tan confuesa, ah, sonabra tu balcón.
0:19:48 Catalina, sí, Catalina, no, Catalina, mía de mi corazón.
0:19:57 A la fuente Catalina no ha vuelto más bebe, Catalina, y Catalina y sí, y no sale de su casa, aunque se muera de ese.
0:20:14 Catalina, sí, Catalina y sí, ya pues con traje de luso y a un terrazú corazón.
0:20:27 Y se le apuete con la cara como rosa de pasión. Catalina, sí, Catalina, no, Catalina, mía de mi corazón.
0:20:45 La enterraron por la tarde, allí a la puesta de sol.
0:21:02 Y los ánimos del río repetían la canción. Catalina, sí, Catalina, no, Catalina, mía de mi corazón.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown