Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

17 de Diciembre de 2012

Tres estafadores, tres historias de hombres audaces

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, la venganza será terrible, estamos en el auditorio de Radio del Plata, el lunes
0:00:07 será en el Multiteatro más temprano a las 8 de la noche, corrientes 1283.
0:00:12 Sí, hablaremos hoy de tres estafadores, contaremos tres historias de tres tipos audaces.
0:00:22 Conthry Gregory es el primero, hizo una fortuna vendiendo títulos de nobleza.
0:00:30 Había, aún a principios del siglo XX, mucha gente que deseaba comprar títulos de nobleza,
0:00:41 títulos de con, de marqués, que se iluminó.
0:00:43 Esto sucedía en Londres y apenas terminada la Primera Guerra Mundial.
0:00:48 Por esos tiempos, el primer ministro, Lloyd George, vendía abiertamente honores en un
0:00:54 intento por incrementar los fondos públicos.
0:00:57 Sin embargo, había títulos que se otorgaban grátal o la pormeria, y todo eso, es decir,
0:01:02 que no se vendían, se otorgaban gratis.
0:01:05 Gregory era dueño de un club bastante exclusivo, al que solían ir algunos funcionarios del
0:01:11 gobierno y entró, pudo entrar, en conocimiento de la lista de hombres que serían distinguidos
0:01:23 con movimientos nobiliarios por sus méritos.
0:01:28 El tipo tenía un club, era bufetero y se entiró de los futuros nombramientos gratuitos de
0:01:38 nobles.
0:01:39 ¿Tú acceso a la lista?
0:01:40 Mira, lo van a nombrar a Fulano, a Mengano y a Sustano.
0:01:44 La información, el poder de la información.
0:01:47 Y entonces empezó a venderles a esos mismos tipos los títulos antes de que los recibieran
0:01:53 gratuitamente.
0:01:54 Qué bien, qué muy bien.
0:01:57 Sabían que a usted, Barton, lo iban a nombrar Marqués y venía, le vende un título de Marqués
0:02:03 por 500 pesos.
0:02:04 Y usted, que era un piejo resucitado y tenía ganas de figurar, se lo compró.
0:02:09 Y no venía efectivamente el nombramiento y nadie se sorprendía.
0:02:13 Pues los compradores pensaban que Gregory era encargado gubernamental de vender títulos
0:02:18 y como el título después llegaba no había sospecha alguna.
0:02:22 El gobierno tampoco se enteraba.
0:02:24 Entonces muchos hombres jamás supieron que sus merecimientos eran verdaderos pues creyeron
0:02:31 simplemente que habían comprado sus...
0:02:34 El negocio no duró mucho porque en 1925 fue declarado ilegal todo comercio de honores,
0:02:42 incluso el del propio estado inglés que era el que fingía ejercer el tal griego.
0:02:47 Este es el primer estafador bastante bien.
0:02:50 Entonces, ¿por qué bastante bien?
0:02:52 Porque está muy bien.
0:02:55 Yo de aquí les sacaba la plata.
0:02:56 Pero claro, al gas.
0:02:58 Quería decir que ese hueve...
0:02:59 Ya está, bien hecho.
0:03:00 Pero tiene la cabeza tan blanda como para comprarse un título de marqués bien merece.
0:03:05 Ser estafado es mucho más.
0:03:06 Ser estafado por un tipo que por lo menos tiene un poco de ingenio.
0:03:09 No configura delito.
0:03:10 Segundo tipo.
0:03:11 Arthur Ferguson nació en 1870 en Escocia y estudió teatro.
0:03:17 En la adolescencia trabajó en una compañía teatral que se dedicaba a recorrer Escocia
0:03:22 y el norte de Inglaterra haciendo obras teatrales.
0:03:25 Un día viajó a Londres y allí comenzó a ejercer su profesión de actor,
0:03:30 pero con otros fines que no fueron precisamente artísticos.
0:03:33 Ferguson separaba cerca de algún monumento y comenzó a estudiarlo con aire de profunda concentración.
0:03:40 Cuando se acercaba a algún turista y le hacía alguna pregunta acerca del monumento en cuestión,
0:03:45 pongamos por caso, que se yo, en la columna de la Plaza Trafalgar,
0:03:51 Ferguson empezaba con su actuación.
0:03:54 En una ocasión, aquí mismo justamente,
0:03:56 mientras caminaba alrededor de la columna de Trafalgar,
0:04:01 donde onis ahí, el almirante Nelson.
0:04:05 Si le acercó un turista norteamericano de Iowa llamado Cooper
0:04:10 y Cooper le preguntó por el monumento,
0:04:13 Ferguson le dijo que se trataba de la columna del almirante Nelson
0:04:17 y agregó que lamentablemente no iba a estar allí mucho tiempo más,
0:04:21 ya que Inglaterra necesitaba venderla a fin de saldar una deuda con los Estados Unidos.
0:04:28 Ferguson se presentó justamente el funcionario municipal
0:04:34 que estaba a cargo de realizar la venta.
0:04:37 Mira, yo justamente soy el funcionario que tiene la infamptatarea
0:04:43 de vender este fantástico monumento, que desgracia.
0:04:46 Cooper resultó ser un millonario amante del arte monumental
0:04:51 y enseguida se mostró interesado.
0:04:53 Ferguson se hizo rogar, argumentando que ya se había cumplido el plazo
0:04:59 para la realización de ofertas.
0:05:01 Finalmente accedió.
0:05:03 AutoBuncho, que por seis mil libras y a cambio le dio a Cooper un recibo
0:05:08 y la dirección de una compañía constructora encargada de trasladar el monumento
0:05:13 a la Casa de Cooper.
0:05:15 Muy contento este señor Cooper.
0:05:17 Fue hasta la empresa, presentó el recibo
0:05:20 y solo cuando la compañía se negó a tirar abajo uno de los sitios más importantes de Londres,
0:05:29 Cooper se dio cuenta de que había sido estafado.
0:05:32 Ferguson usó la misma estrategia para vender el Big Ben
0:05:36 y luego el palacio entero de Bocca en Gárdia.
0:05:39 Lleno de plata, huyó a Estados Unidos en 1925.
0:05:43 Una vez allí conoció a un ganadero de Texas,
0:05:46 cuyo sueño era vivir en la Casa Blanca.
0:05:49 Ferguson, así no se pasara por una gente del gobierno,
0:05:52 esta vez ya del gobierno norteamericano,
0:05:55 le contó que el presidente estaba interesado en reducir el costo estatal
0:05:59 y le alquiló,
0:06:01 hasta ahí es verosí,
0:06:03 le alquiló la Casa de Gobierno por 100 mil dólares anuales.
0:06:07 Apenas tuvo el dinero en sus manos, huyó a New York.
0:06:10 Allí fue donde terminaron sus azanas.
0:06:13 Porque le vendió el estatus de la libertad a un australiano,
0:06:17 pero cometió un error, fíjese,
0:06:20 el comprador quiso sacarse una foto con él al pie del estatus
0:06:24 y Ferguson accedió.
0:06:27 Cuando la foto llegó a manos de la policía,
0:06:30 lo encontraron, lo arrestaron,
0:06:32 lo sentenciaron a cinco años de prisión
0:06:35 y cuando fue puesto en libertad se retiró del negocio
0:06:38 y hasta su muerte vivió en California rodeado de lujos.
0:06:43 Y ahora viene el tercero,
0:06:45 que es el más importante de todo.
0:06:50 ¿Quién tiene un...
0:06:53 un libro, cartas marcadas?
0:06:57 Hay alguien aquí, no tenga.
0:06:59 Acérquenlo, por favor, sí.
0:07:04 Ferguson muy probablemente haya vendido el penal
0:07:07 donde se ha estado preso y que se llevó para salir antes, seguro, ¿no?
0:07:11 Es muy probable, hubiese terminado así.
0:07:15 Espere, seguí, quiero consultar acerca del verdadero nombre
0:07:19 del tercer estafador,
0:07:21 porque esta información es mala,
0:07:25 ahí la del libro es buena.
0:07:27 Y no me acuerdo, bueno, no voy a poder leerlo.
0:07:30 Tiene letra muy chica, ¿eh?
0:07:32 Yo sé cómo la gente puede leer este libro.
0:07:35 No solamente por la letra chica, sino por...
0:07:37 Por la tapa sucia.
0:07:38 Por muchísimas otras razones.
0:07:41 Un momento, ¿eh?
0:07:43 Busca...
0:07:47 No lo voy a encontrar nunca.
0:07:49 No, no lo voy a encontrar nunca.
0:07:51 Buscame...
0:07:53 No es tan verdecito, ¿no?
0:07:55 No, ya le pido...
0:07:56 No estoy en dedos para usar esto. Ahí está.
0:08:02 No, no, no sé, no sé.
0:08:07 Sí, ya sé cómo está.
0:08:10 El tercer estafador es un señor que había nacido en 1790 en Praga.
0:08:16 Y no puede haber nacido en 1790.
0:08:20 Por eso le digo...
0:08:22 El problema viene de lo siguiente.
0:08:25 Y esta información que hay aquí es mala.
0:08:29 Y yo conseguí información buena.
0:08:33 ¿Qué está aquí?
0:08:34 ¿Qué está en esto?
0:08:35 ¿Y el año no está acá?
0:08:37 Pero Ludwig había nacido en Lustig.
0:08:40 Lustig, ¿sí?
0:08:41 Es Víctor Lustig.
0:08:42 Lustig, sí.
0:08:43 Es uno de los personajes del libro.
0:08:45 Nación Praga.
0:08:46 Según dicen tenía 22 alias y 45 arrestos.
0:08:50 Un día, leciendo el diario, se enteró de que el gobierno francés
0:08:54 estaba por restaurar la Torre y Feria.
0:08:58 Lustig, que no ha sido otra cosa que está far,
0:09:02 pretendió hacer el negocio del siglo,
0:09:04 a saber vender la torre,
0:09:06 venderla al mejor postor.
0:09:08 Primero falsificó documentación
0:09:11 que lo hacía responsable del mantenimiento de la torre.
0:09:15 Después hizo reservas en la mejor suerte de un hotel
0:09:20 que le vio ser el Ritz.
0:09:22 Y una vez allí invitó a cinco de los empresarios metaluérgicos
0:09:26 más poderosos del mundo para presentarles un proyecto.
0:09:30 Le dijo que la torre sería desmantelada
0:09:33 y que se vendería como fierro viejo.
0:09:36 Y algunos de los empresarios se mostraron interesados.
0:09:40 Lustig tenía un par de secuaces.
0:09:43 Un tipo llamado Guillon, que era un exdomador de leones,
0:09:49 y Francois Latille, que era un ex croupier.
0:09:53 Ambos socios se hacían pasar por empresarios interesados en la compra.
0:09:58 Los candidatos hicieron sus ofertas bajo sobrecerrado
0:10:02 y uno de ellos, llamado André Poisson,
0:10:08 ofreció el equivalente dinero a 7000 toneladas de metado.
0:10:13 La ganancia de Lustig no estaba en cobrar todo el dinero,
0:10:16 sino en hacerse de una importante comisión
0:10:19 por adjudicar la torre y facilitar los trámites del comprador.
0:10:24 Pidió un soborno a Poisson y se hizo de 650 mil francos.
0:10:29 Al otro día, Lustig y sus secuaces se fugaron.
0:10:33 Poisson, cuando se enteró, estaba tan avergonzado
0:10:36 que nunca fue a la policía.
0:10:39 Le dio tanta vergüenza haber sido estafado que no fue a la policía.
0:10:43 Después de un tiempo, y al ver que el asunto de la torre no había trascendido,
0:10:48 los estafadores regresaron a París y vendieron otra vez la torre,
0:10:53 en el mismo modo.
0:10:54 Esta vez sí fueron denunciados y tuvieron que huir.
0:10:58 Se fueron a los Estados Unidos, donde se quedaron sin dinero.
0:11:02 Así, Lustig inventó un artefacto que aparece en esta novela,
0:11:10 que se llama Cartamarkado.
0:11:11 Y el artefacto es una falsa máquina de falsificar dinero.
0:11:16 Naturalmente, el cliente a estafar también tenía que ser un aspirante a Pióla.
0:11:23 Había que estafar a un estafador.
0:11:26 Y así lo hicieron.
0:11:28 Le vendió la máquina a un empresario que deseaba duplicar su fortuna.
0:11:33 Este empresario se llamaba Lover.
0:11:36 Eberlober.
0:11:37 Y la máquina, por supuesto, nunca funcionó.
0:11:40 Y Lustig se fue con el dinero a Chicago.
0:11:43 Allí, en 1927, se hizo amigo de Al Capone,
0:11:46 y lo llevó a trabajar con él,
0:11:48 y se transformó en el falsificador de dinero.
0:11:51 Esta vez sí, un legítimo falsificador.
0:11:55 Más importante de la lectoria de los Estados Unidos.
0:11:58 En 1934 lo arrestaron, pero se escapó de su celda por la ventana,
0:12:04 colgando de una sábana.
0:12:06 Se fue a Pittsburgh y cambió su identidad,
0:12:10 por la de un jubilado, llamado, casualmente, Arthur Miller.
0:12:15 La libertad le duró poco, la policía lo encontró y fue preso por 10 años.
0:12:20 Luego estuvo en Alcatraz, y allí murió en 1937.
0:12:26 Había falsificado 164 millones de dólares.
0:12:32 En cartas marcadas se revela otra cosa.
0:12:39 Vuelve a aparecer, reaparece Víctor Lustig,
0:12:43 con su vieja máquina de falsificar dinero,
0:12:49 y se une a uno de los gánsters, o al gánster de la novedad,
0:12:56 que es Marcel Arthola.
0:13:00 Y aún después de la muerte de Lustig, que naturalmente fue...
0:13:05 ¡Praudulenta!
0:13:07 ...praudulenta, siguen cometiendo delitos.
0:13:11 Fechorías, y es el capítulo Ortencia y Lustig,
0:13:14 para que no lo tengan que buscar de vuelta, no?
0:13:16 Víctor Lustig.
0:13:18 Hay incluso algunos capítulos de la novela, que también son falsificados.
0:13:22 ¡San!
0:13:24 Probablemente por Víctor Lustig.
0:13:28 Estaba viendo, Alejandro, que en principio la última de las estafas,
0:13:32 es absolutamente verosímil, porque el estado francés,
0:13:34 durante largo tiempo, más de un año,
0:13:37 estuvo intentando desguazar la torre y venderla.
0:13:39 Y ahí es donde empezaron a surgir los tipos que creían.
0:13:42 No Gustav Eiffel, justamente.
0:13:44 Algunos amigos suyos, que era un monumento que debía quedarse.
0:13:47 Y la supervivencia de la torre fue más por decidia que por decisión,
0:13:50 de los franceses que esticieron,
0:13:52 cuando la decidia se aburre.
0:13:54 Si hubieran tenido una gran conicidad de espíritu,
0:13:58 lo hubieran tirado abajo.
0:14:00 Termina la discusión universal de la Lona, y se acabó.
0:14:02 Sienta, decidia y pereza, a veces se desea,
0:14:04 able en los estados nacionales.
0:14:06 ¿Y si? ¿Cómo no? Y dígamelo a mi, miren.
0:14:08 Claro, en realidad, la enjuncia de los funcionarios
0:14:13 que terminaron con los trenes,
0:14:15 fue muy superior a la de aquellos que los construyeron.
0:14:19 Y de hecho justamente, bueno, podríamos hacer alguna...
0:14:23 Yo podría hacer algún comentario anticlerical,
0:14:25 hablando de lo que tardó en hacerse la Catedral,
0:14:27 y lo poco que va a durar, pero el variado otro día.
0:14:29 En el primer caso, dejando el caso del amigo Monti Grigori,
0:14:32 no hay la delito, no configura delito el haber tomado dinero
0:14:36 por algo por lo cual no se puede pagar que es un título de nobleza.
0:14:39 De modo tal que es una mera donación.
0:14:41 La conversación entre el delincuente y el incauto,
0:14:45 que no es incauto, sino un miserable, no configura delito.
0:14:48 Monti Grigori absuelto.
0:14:50 Así que ya sabemos qué eran vender títulos de nobleza,
0:14:54 pueden hacerlo tranquilamente,
0:14:56 y no serán encarcelados, y menos en Francia o en Inglaterra.
0:15:01 El Salón Nacional de Pintura, el Premio Nacional de Poesía y de Noble,
0:15:05 alguna vez han sufrido cosas semejantes en Argentina,
0:15:08 donde Jorge Luis Borges sacó el segundo premio,
0:15:11 con algún texto de ficción del Premio Municipal.
0:15:14 Digo, en el segundo caso, esto viene de un actor.
0:15:18 ¿Qué podría contarles a algunos más actuales?
0:15:20 Sí, señor, sí, estaba pensando, bueno,
0:15:23 no puedo evitar nombrar a algún astroceleste,
0:15:26 pero bueno, Fergusson era un actor,
0:15:28 y el teatro en sí mismo es una estafa,
0:15:31 una estafa permanente y cotidiana,
0:15:33 en el cual, si no funciona la estafa, no funciona el espectáculo.
0:15:36 Y de hecho, la repetición constante,
0:15:38 fíjense la gente que hizo la ratonera en la Bretaña,
0:15:41 29 años o 39 años,
0:15:43 dio una persona que pasó más tiempo de su vida,
0:15:45 repitiendo la impostura.
0:15:47 Eso es, 10 ratoncitos, como llaman las teagatas, crees?
0:15:49 No, no, no, no, es de esas, pero,
0:15:51 esas es 10 indecitos, pero...
0:15:53 10 indecitos, ahí va, ahí va.
0:15:55 Porque yo he visto esa obra, yo mismo he pasado por la puerta,
0:15:58 donde la estaba andando, y sé que esa también...
0:16:01 Sí, sí, es especial.
0:16:03 Tiene 20 años de antigüedad.
0:16:05 Esa gente, la gente de los actores que, además,
0:16:07 debieron ser suplantados al cabo de tiempo,
0:16:09 como nos pasa casi todos en esta obra,
0:16:11 pasaron mucho más tiempo repitiendo la impostura,
0:16:13 que haciendo lo que hacen en sus vidas,
0:16:15 como si el resto de la vida no fuera una impostura.
0:16:17 Pero, digo, a mí en estas cosas, fíjese que en todos los casos,
0:16:19 en el caso de Fergusson, en el caso de Gregory,
0:16:21 digo, lo que se vende,
0:16:23 es otra cosa, que aquella impostura
0:16:25 donde radica la supuesta gloria de Estados nacionales,
0:16:27 que no han constituido esa gloria
0:16:29 en base a la nobleza,
0:16:31 sino en base a la expoliación, a la dominación,
0:16:33 digo, el imperio, básicamente.
0:16:35 Y eso también es una forma de justicia poética
0:16:37 que se da en este caso.
0:16:39 Pero, básicamente, hay una cosa que tiene que ver
0:16:41 con la mentira igualada a la verdad.
0:16:43 A ver, digamos que la impostura
0:16:45 se supone que consiste en vender,
0:16:47 en plantear una mentira
0:16:49 que se ejerza como tal, y que, además,
0:16:51 el otro participe de ella.
0:16:53 Fíjese que hay una escuela de filosofía,
0:16:55 y es que yo le he citado varias veces, llamada parresía,
0:16:57 donde los miembros solo podían decir la verdad,
0:16:59 pero debían hacerlo a alguien superior
0:17:01 a su nivel de vida,
0:17:03 o sea, con más poder, con más dinero,
0:17:05 nunca a un inferior.
0:17:07 En el caso de la estafa, se le dice mentiras
0:17:09 solamente a un inferior a uno, en términos de información,
0:17:11 cuando menos.
0:17:13 Lo cual demuestra que la mentira,
0:17:15 y la verdad, finalmente, funciona igual según
0:17:17 el lugar que uno tenga en la sociedad.
0:17:19 Por eso la necesidad de hacer una sociedad más justa
0:17:21 para que nadie mienta, o para que nadie use
0:17:23 la verdad como un elemento de intercambio.
0:17:25 Y ahora mismo, voy a reivindicar a aquellas personas
0:17:27 que inmolan su vida con el compromiso serio
0:17:29 de saber que la estafa que están haciendo
0:17:31 no solo es un acto noble y patriótico,
0:17:33 sino que además, jamás van a poder ni alardear
0:17:35 ni disfrutar de eso, que son, no los espías
0:17:37 de la reina, sino los nobles
0:17:39 hombres y mujeres que han trabajado
0:17:41 por la patria, como los espías de San Martín,
0:17:43 y ahí en adelante, 12 o 13 más, nada más.
0:17:45 Porque digo, para engañar a alguien,
0:17:47 si aún no en ello, le va la vida,
0:17:49 sin ningún beneficio, hay que ser un grande.
0:17:51 Para estafar por un ratito una persona,
0:17:53 y no más quiero extender más, hablando del amor,
0:17:55 hace falta apenas un poquitito así
0:17:57 de audacia.
0:17:59 Audacia, justamente el tango que cantará,
0:18:01 una denalusión a todo esto que hemos estado diciendo.
0:18:03 Don Edmundo Rivero, adelante.
0:18:23 Que la vas de parte en aire,
0:18:25 no sé qué va a taclar,
0:18:27 que radao como potrán,
0:18:29 tan que la pechan en el godo,
0:18:31 en grupida, bien debuté
0:18:33 por la charla de un bacán.
0:18:35 Yo no manjo francamente
0:18:37 lo que es una parte en aire,
0:18:39 aunque va tan que soy bruto y atrasado,
0:18:41 que querés, no debe ser nada bueno,
0:18:43 si hay que andar con todo al aire,
0:18:45 y en vez de batirlo en perio,
0:18:47 yo te lo va a tener francés.
0:18:53 Me han contado y este fato
0:18:55 que querés me desconsuela,
0:18:57 pues viene de los muchachos
0:18:59 que te han visto trabajar,
0:19:01 que salís con otras minas
0:19:03 a llenar la pasarela
0:19:05 y a cantar,
0:19:07 si lo que hace
0:19:09 se puede llamar cantar,
0:19:11 vos que no tenés oídos
0:19:13 ni para el arroz con leche,
0:19:15 que matabas la morocha
0:19:17 como número atracion,
0:19:19 quien te viera tan escasa
0:19:21 de vergüenza y de peleche
0:19:23 en prenderla en los berridos
0:19:25 cuando suelen charletón.
0:19:31 Te cambiaron,
0:19:33 pobre mina,
0:19:35 sin tu vieja la afinada,
0:19:37 levantar a la cabeza
0:19:39 desde el fondo del cajón,
0:19:41 y te vieron esa huella
0:19:43 tan audaz y descocada,
0:19:45 se moría nuevamente
0:19:47 de dolor e indignación,
0:19:49 aquella muchachita
0:19:51 aquí en ella santamente
0:19:53 educó tan calladita
0:19:55 la humilde tan formal
0:19:57 te cambiaron,
0:19:59 pobre mina, te engropieron tortamente
0:20:01 bollanguera mas carita
0:20:03 de un mestongo
0:20:05 carnaval.
0:20:13 Era el mundo rivero,
0:20:17 audacia.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown