Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

7 de Octubre de 2013

Yama, y el paraíso en la India.

Transcripción automática

0:00:00 Muy bien, continuamos en la venganza, será terrible desde el auditorio de Radio del Plata.
0:00:07 Mañana el programa será de 10 y media de la noche, pero en el Club Juventud de Unidad del Partido de Verónica.
0:00:15 Los oyentes podrán escuchar otro programa de la verdadera.
0:00:19 Hablaremos señores de llama y el paraíso en la India, el paraíso de los hindúes.
0:00:28 En los primeros tiempos védicos a los muertos en la India, usted lo podía enterrar o quemar.
0:00:36 Estas dos costumbres estaban basadas en dos creencias diferentes.
0:00:41 Había un hino, una canción donde se hablaba del siguiente hecho.
0:00:49 Parece que los espíritus rondaban el lugar donde el muerto era enterrado.
0:00:56 Y se suponía que los enterrados perseguían a los vivos.
0:01:00 Y los perseguían hasta que los cuerpos eran quemados.
0:01:04 Entonces empezó a pensarse que era mejor quemarlo directamente para evitar esta desagradable dilación.
0:01:12 Aquellos que practicaban la ceremonia de la incineración creían que de este modo
0:01:17 transferían las almas por medio del fuego a un lugar, a una especie de paraíso, gobernado por Yama,
0:01:25 que era, como saben ustedes, el primero de los hombres en los mitos brazamánicos.
0:01:31 Yama, el rey de los muertos, había explorado las regiones escondidas
0:01:36 y había encontrado el camino que luego se llamó el sendero de los padres y las almas.
0:01:43 Bueno, usted podía encontrarlo también siempre y cuando quemara el muerto.
0:01:48 Bueno, había unos carros al muerto, al alma del muerto, las subían en un carro
0:01:53 y los llevaban al cielo de Yama.
0:01:56 Y así los hombres recobraban su antiguo cuerpo, se encontraban incluso con sus antepasados.
0:02:02 Esa era la felicidad primera del cielo indio, ¿no?
0:02:05 Cuando los antepasados reconocian como parientes al recién llegado.
0:02:11 Lo instalaban ahí y entraban una vida perfecta, coronada con el cumplimiento de sus deseos.
0:02:18 Lo cual no sé si es perfecto después de todo.
0:02:21 En el paraíso de las Indias, de la India, solamente de una, todos andaban a pie.
0:02:27 Un detalle.
0:02:28 Todos andaban a pie. Nadie andaba en carro, ni a caballo, ni a nada. Andaban a pie.
0:02:34 Fíjese que la vida perfecta lo es hasta que tratamos de describirla.
0:02:40 Cuando uno cuenta qué cosa es finalmente la vida perfecta.
0:02:44 Es decir, cuando uno va al terreno concreto de las nociones, aparecen los disensos
0:02:50 y en este caso la famosa subjetividad que aplicada al paraíso crea unos problemas burocráticos imposibles de solucionar.
0:03:00 A Juan le gusta esto, pero a Pedro aquello, ¿no?
0:03:04 Plantearé un simple problema, como ejemplo.
0:03:08 ¿Qué hacemos con las calles del paraíso?
0:03:11 Para empezar, hacemos calles, las empedramos, las afaltamos o las dejamos así.
0:03:18 Hay quien prefiere una, quien detesta otra.
0:03:21 El empedrado, que es el paraíso de Juan, es quizá el infierno de Pedro.
0:03:26 Usar infierno y empedrado nos remita inmediatamente a la idea de las buenas intenciones.
0:03:33 En el siglo de Llama había muchas bellezas que fueron cantadas por el sabio Narada.
0:03:40 Así se llamaba este sabio. Narada.
0:03:44 Cuenta Narada, que en aquel hermoso dominio nada era demasiado caliente ni demasiado frío.
0:03:51 He ahí otra circunstancia que a muchos de nosotros no nos va a gustar.
0:03:56 Muchos preferimos lo que está demasiado frío o lo que está bien caliente, pero no los tibios.
0:04:02 Bueno, los que detestan los tibios estarán bastante mal en el paraíso de Narada.
0:04:09 Ahora, eso sí, la vida allí estaba exenta de tristeza, la edad no conservaba debilidad y nadie tenía hambre ni sed.
0:04:21 Bueno, quiero, quiero y paso.
0:04:25 Quiero no estar triste, quiero que la edad no conlleve debilidad, pero quiero tener hambre y sed.
0:04:33 Todo el tiempo quiero tener hambre y sed.
0:04:38 Es decir, quiero tener deseo.
0:04:41 Pero, bueno, en ese sentido los orientales, no los urugualos, no?
0:04:45 Dicieren del pensamiento un tanto infantil que tenemos en este programa,
0:04:50 que es que preferimos tener deseos y cumplirlos antes que aniquilar el deseo.
0:04:56 También me parece que tienen otra idea del deseo, pero bueno, es otro.
0:04:59 Sí, desde luego.
0:05:00 Es otro.
0:05:03 Aquí como somos personas bestiales, bueno, queremos desear y que se nos cumpla todo.
0:05:11 Sigo describiendo el cielo de llama.
0:05:14 Las flores en aquel paraíso perfumaban más.
0:05:17 Había ninfas que bailaban y cantaban al son de arpa celestiales.
0:05:21 O sea, ¿qué era un paraíso hecho a medida de los hombres?
0:05:25 Las damas que iban allí no podían ser muy alagadas por unas ninfas que cantaban y bailaban.
0:05:31 Además, parece que las ninfas reían todo el tiempo, así que tampoco sé si quiero ir.
0:05:38 Había una cámara, la Cámara de la Asamblea de llama, que tenía el esplendor del sol.
0:05:45 Es decir, que había una asamblea.
0:05:47 En ese lugar los siervos de llama contaban los días de los mortales.
0:05:52 Estos funcionarios del paraíso bestían de blanco con brasaletes de muchos colores y aros de oro.
0:05:59 Bueno, ya ha empezado.
0:06:02 En aquella tierra, en aquel paraíso, todo era reluciente y llama estaba sentado debajo de un árbol tocando la flauta.
0:06:13 Y bebía también el licor de la inmortalidad, que se llamaba Soma.
0:06:19 Qué raro, yo pensé que el licor de la inmortalidad en la India se llamaba Amrita.
0:06:24 Pero parece que este es otra marca.
0:06:26 Hay dos marcas famosas de licores de la inmortalidad.
0:06:29 Soma y Amrita.
0:06:33 Llama se encargaba de dar a los fieles un traguito de Soma.
0:06:37 Y en cambio los infieles eran destruidos directamente o condenados a un infierno llamado Put,
0:06:45 en virtud de las expresiones de los que allí se encontraba.
0:06:53 Los mensajeros de llama eran La Paloma y el Buvo.
0:06:57 Tenía también dos perros llama, cada uno con cuatro ojos.
0:07:03 Llama presidía un sistema también complicado de infiernos, que era el Dandahara.
0:07:12 Y bueno, un detalle interesante.
0:07:14 Llama podía consentir que se prolongara la vida de alguien cuyos días se habían terminado
0:07:21 a condición de que otro individuo entregara sus propios años.
0:07:29 Contaremos una historia que aparece en el más abarata al respecto.
0:07:33 Parece que una doncella llamada Pramada Arba era la más hermosa de todas las mujeres.
0:07:40 ¿Cuál es la más hermosa de todas las mujeres?
0:07:43 Preguntaban en los boliches de Benares y todos contestaban Pramada Arba.
0:07:49 Un joven bragamán llamado Ruru se enamoró de ella y fue a pedirle a Pramati,
0:07:56 que era el padre o el señor de Pramada Arba, que le diera su mano.
0:08:01 Hubo acuerdo y Pramada Arba fue prometida en matrimonio.
0:08:06 Piroché, unos días antes del casorio, Pramada Arba estaba jugando con sus compañeras,
0:08:12 pisó una serpiente, pisó.
0:08:16 La serpiente la mordió y la mató, murió ahí retorciéndose como un escuerzo.
0:08:23 Bueno, los bragamanes se reunieron alrededor del cuerpo de la hermosa y la lloraron guabua.
0:08:30 Pero Ruru, desesperado, rogó a Yama que ejecutara aquel poder
0:08:35 de que un individuo pagara para pagar con sus años la vida de otro.
0:08:40 Entonces apareció un mensajero de Yama, y yo inmediatamente no era como ahora,
0:08:44 que unos, ruega, ruega, ruega, nadie le contestaba nada antes.
0:08:49 Es un ruegue seguida venía un enviado, y ya me sé quién se le pronunce.
0:08:54 Y le dijo el enviado de Yama,
0:08:56 bueno dice, si renuncias a la mitad de tu propia vida a favor de tu amada,
0:09:01 Pramada Arba se levantará de nuevo.
0:09:04 Y Ruru agarró viajes indudados, y se como no.
0:09:08 El emisario celestial se presentó antes de Yama,
0:09:11 habló del pedido de enamorado,
0:09:13 dije, miren, aquí hay un señor así y así, y se lló.
0:09:20 Y el otro le dijo, bueno, también.
0:09:29 Agaló, agaló.
0:09:31 Y bueno, Pramada Arba se levantó,
0:09:34 Ruru tuvo a su esposa, y compartieron los años juntos,
0:09:38 que no fueron muchos, porque ya la mitad se les había agarrado.
0:09:42 Es una quita del 50%.
0:09:44 Pero dicen que fueron felices, ¿no?
0:09:46 Y aquí viene otra vieja y osciosa cuestión,
0:09:49 lo de saber si es preferible vivir 40 años solo o 20 años con la mina.
0:09:54 También se puede formular la pregunta al revés, ¿no?
0:09:57 Si es preferible 20 años solo o 40 con la mina.
0:10:04 Depende de qué mina, y depende de qué tipo.
0:10:08 Pero es Pramada Arba.
0:10:10 Fíjese, una de las condiciones para asegurar la entrada al cielo de Yama,
0:10:14 era que el hombre tuviera descendencia.
0:10:17 Un padre sólo podía alcanzar el cielo si tenía un hijo varón.
0:10:22 Además, ese hijo varón tenía que llevar a cabo la ceremonia de la cremación,
0:10:26 ofrecía la oblación, realizaba.
0:10:29 Piden unos servicios ahí.
0:10:31 Es decir, que para ir al cielo tenías que ser padre y padre de un hijo varón, además.
0:10:35 Por lo tanto, todos los hombres de la India mostraban una enorme ansiedad
0:10:39 por tener hijos varones.
0:10:41 Anciedad que se expresaba del modo más tradicional.
0:10:45 El nacimiento de una hija era considerada una pésima noticia.
0:10:51 Y era muy curioso ver a los hombres que no habían logrado tener hijos varones,
0:10:55 insinuarse a las mujeres con el propósito estricto
0:11:00 de la fecundación.
0:11:02 Vení a usted que se no crea que le quiero faltar al respeto.
0:11:07 Yo lo único que quiero es la fecundación, así que no lo vaya a tomar a mal.
0:11:12 Sí, sí, ya la suelto.
0:11:16 Y era frecuente que muchas mujeres generosas entregaran su amor
0:11:21 para dar el cielo a un hombre desesperado.
0:11:25 Yo digo que siempre que te están dando un amor,
0:11:28 te están dando el cielo,
0:11:31 por más que este cielo no revista la forma de complicado paraíso que estamos describiendo.
0:11:37 Dice el cronista, pocos datos históricos son tan contundentes,
0:11:42 como estos que hemos dado, para dar cuenta de una idea feliz.
0:11:46 El primer escalón, fíjate, boscéle,
0:11:49 el primer escalón para llegar al paraíso indio,
0:11:53 y el distinto de otros paraíso necesitaba inexorablemente de los calores de la sexualidad.
0:12:01 Tenía que tener sexualidad...
0:12:04 Un mandato, sí.
0:12:05 Claro, si no, no entraba a ser paraíso, evidentemente.
0:12:08 Yo agregaría el primer escalón y el único al paraíso
0:12:13 son los calores de la sexualidad.
0:12:17 Bien, esta es la descripción de este paraíso de llama tan extraño,
0:12:22 tan poco convincente, pero un paraíso al fin.
0:12:27 Mire, es preferible un mal paraíso a ningún paraíso.
0:12:34 Yo diría que muchos de nosotros
0:12:40 quisiéramos ir a un paraíso malo, que no irá ninguno.
0:12:45 Uno puede después ir, por ejemplo, al paraíso de llama
0:12:49 y hacer las refacciones correspondientes.
0:12:52 Yo estoy esperando ingresar a cualquier paraíso
0:12:54 para juntarme con unos amigos y decir, bueno, muchacho,
0:12:57 a ver, esa pintura, esa pared dorada, rascamelo un poco,
0:13:01 rebajen un poquito el color, dígale a las nífares que no se rían tanto, qué sé yo.
0:13:06 Al de la flauta que se calla a la hora de la siesta.
0:13:10 O sea, hay que ir, al paraíso se llama lo hay que ir,
0:13:13 y uno lo mejora desde adentro.
0:13:17 Yo creo que es eso.
0:13:18 ¿A quién dedicar esto?
0:13:21 A las mujeres que nos brindan el cielo.
0:13:24 Y a las mujeres de la India, que no ligaban ninguna.
0:13:27 Que no iban al paraíso.
0:13:29 Parece que no, porque si había que ser padre de familia, evidentemente no, no iban.
0:13:33 Además, si iban mala cosa, porque ya había nífares,
0:13:37 ríéndose y cantando, y los tipos que iban al paraíso no le daban bolillas a las mujeres,
0:13:41 porque estaban ahí todo el día con las nífares.
0:13:44 Esa especie de huríes brahmanicas, las huríes aquellas,
0:13:50 aquellas mujeres siempre vírgenes del paraíso musulmán,
0:13:57 que según se dice tenían unas lágrimas tan dulces que una sola de ellas
0:14:02 podían dulzar el agua del mar.
0:14:08 Y nada más, hemos ido a la discoteca, a buscar discos hindúes.
0:14:15 Qué buena historia.
0:14:16 Tenemos una colección de discos de la India, acá es muy, muy interesante.
0:14:21 Uno de esos discos de la India es el tango después.
0:14:25 Señor, sí, es de la India.
0:14:27 He sido grabado por libertad la Marque, se llama después en atención
0:14:31 al carácter ulterior que tienen siempre los paraíso.
0:14:34 Si, bueno.
0:14:35 Si un paraíso es siempre algo que viene después, no que viene antes.
0:14:38 Bueno, sí, pero el primer oval paraíso y después vive para justificar
0:14:43 todos los bienes que recibió.
0:14:46 No, bueno, no sé, en el hinduismo, como decía antes.
0:14:51 Siempre el paraíso es ulterior.
0:14:53 Sí, pero este tango no tiene nada que ver ni con la India, ni con el...
0:14:57 Después se llama.
0:14:58 Yo cuando digo después, pienso, ah, la India.
0:15:01 No, no es así, bueno, su asociación es libre.
0:15:04 Le dio cierto.
0:15:05 Como sea que sea, escucharemos el tango después.
0:15:08 Es un tango de mi romance por libertad la Marque.
0:15:42 Mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor
0:16:12
0:16:42 Mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor
0:17:12 Mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor, mi amor oirá Respendimiento deaf versions DE Außerdem
0:17:33 Recuerdo en arrepentimiento para poder morir
0:17:41 Todo retorno del recuerdo, tu pena y tu silencio
0:17:46 Tu angustia y tu misterio
0:17:49 Todo se avísperé en el pasado
0:17:52 Tu nombre repetido, tu duda y tu cansancio
0:17:58 Son me amas fuerte que la muerte
0:18:02 Grito perdido en el olvido
0:18:07 Paso que vuelve el fracaso
0:18:10 Canciones chaperasas
0:18:13 Que aún me cancio
0:18:20 Era libertad la mar que en la venganza será terrible después

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown