Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Marzo de 2012

Adivinos de la mitología clásica

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza Serata Arribile en esta edición de Cama desde la Cama de Dorina,
0:00:06 esperando su recuperación.
0:00:08 Estamos en Radio del Plata, en AMM30 y en internet en ammedelplata.com
0:00:14 AMMdelplata.com
0:00:16 donde también están las emisoras que repiten distintas provincias del país.
0:00:21 Hablaremos de dos adivinos de la mitología clásica.
0:00:29 Se llamaban Mopso y Calcante.
0:00:32 Hablaremos de ellos y vamos a ver cómo se unen las historias de uno y otro.
0:00:36 Con respecto a Mopso, que es el menos conocido,
0:00:41 sabemos que lo consideraban hijos de Apolo aunque esto es saber poco,
0:00:46 porque era común que la mayor parte de los adivinos dijera en provenir de Apolo.
0:00:51 Otra vez se presenta a Mopso como nieto de Tiresias,
0:01:00 hijo de Manto, una muchacha que tenía el don profético y que era hija nada menos que de Tiresias.
0:01:06 El más célebre probablemente de todos los magos de la antigüedad clásica,
0:01:10 los mitos clásicos, como el correcir, aquel que cambió varias veces de sexo.
0:01:16 Bien, era nieto entonces de Tiresias este Mopso.
0:01:23 Parece que después de la muerte de Tiresias, Manto, la hija del mago,
0:01:27 permaneció largo tiempo en Delfos dedicada a perfeccionarse en el arte adiminatorio,
0:01:33 incluso desempeñando la función de Sibila, ahí mismo en el oráculo.
0:01:38 Un día el dios Apolo la mandó a la ciudad de Claro
0:01:42 y ella se casó con un tal racio.
0:01:46 El hijo que nació de esa unión fue Mopso, que heredó de su madre y también de su abuelo,
0:01:52 el mago Tiresias, el don profético.
0:01:56 Mopso fue fundador de ciudades, fundó la ciudad de Colofón, era muy célebre,
0:02:03 pero no tanto como el otro Carcante.
0:02:06 Carcante había nacido en Misenas y era el mejor en la interpretación del vuelo de las aves.
0:02:12 Él veía un ave volar y ya te decía el futuro.
0:02:16 También era el que mejor conocía el pasado y luego el presente, bueno, para eso era divino.
0:02:23 Fue el augur titular de la expedición griega Contrastrolla.
0:02:27 En todos los momentos importantes de la guerra y de su preparación,
0:02:32 aparecía una profecía de Carcante.
0:02:35 Cuando estuvo a punto de detonarse la guerra de Troya,
0:02:39 Tétis, la mamá de Aquiles, advirtió a su hijo que si iba a la guerra moriría.
0:02:47 Y ahí apareció la opinión de Carcante que entre dos posibilidades que se le ofrecían,
0:02:54 una vida corta y gloriosa o una vida larga pero sin gloria,
0:03:00 claro, Aquiles eligió convertirse en un héroe y marchó a Troya.
0:03:06 Sin embargo, los poetas trágicos citan esta historia de manera muy diferente.
0:03:10 Dicen que un oráculo había baticinado a Tétis que Aquiles moriría en la guerra.
0:03:17 Entonces, para evitar que lo incorporaran,
0:03:20 Tétis intentó ocultar a su hijo vistiéndolo de don Silla
0:03:25 y escondiéndolo en la corte del rey Lycómedes de Ciro.
0:03:30 Aquí, Aquiles pasó nueve años escondidos, ni uno menos.
0:03:35 Ahí fue donde se hacía llamar Pirra, la rubia.
0:03:39 Pero el disfraz fue inútil.
0:03:45 Fue inútil porque hubo alguien muy astuto que pasó por la corte del rey Lycómedes.
0:03:53 Y lo descubrió.
0:03:55 Mientras estuvo allí de todos modos,
0:04:00 aquí Aquiles había tomado por costumbre seducir algunas amiguitas de ella misma,
0:04:07 así entonces pasar primero por la rubia y después por un caballero.
0:04:12 Pero bueno, como dijimos, apareció Ublis por allí.
0:04:17 Y justamente aquí había tenido intervención carcante,
0:04:23 porque carcante le había dicho Ublis que la guerra de Troya no podía ganarse
0:04:27 sin la intervención de Aquiles.
0:04:30 Y entonces Ublis perseveró en la búsqueda y lo encontró así,
0:04:34 bañándose con unas muchachas disfrazadas.
0:04:37 Recuerde, sé, como entre Ublis, el astuto Ublis, al escondite de Aquiles,
0:04:41 fingió que era un vendedor y entonces ahí mostró unas pelas,
0:04:45 unas vestimentas femeninas, un dosador, ¿no?
0:04:48 Y en una de esas pelón cuchillos, sacó un cuchillo esplamante,
0:04:53 una navaja de esa sevillana con 147 adminículos.
0:04:58 Sí, Torinox.
0:04:59 La de Ejercito Suizón.
0:05:01 Entonces la rubia dejó...
0:05:02 Ese es el para mí.
0:05:05 Era Aquiles.
0:05:07 Otra premonición de carcante fue la siguiente.
0:05:10 En Aulide interpretó el presagio representado por la serpiente
0:05:15 que devoró a unos pájaros en el altar y declaró lo siguiente.
0:05:21 Se puso ahí el primer plano y dijo,
0:05:24 la ciudad de Troya será tomada al décimo año de la guerra.
0:05:29 Predijo también que la ciudad no podría ser tomada
0:05:33 a menos que se procurasen del arco y las flechas de Heracles,
0:05:38 para lo cual Ulises fue a ver a Filóctetes,
0:05:42 uno que se había quedado con las armas de Heracles.
0:05:47 ¿Cómo se había quedado con aquellas armas?
0:05:49 Se las había regalado el propio Aquiles
0:05:51 a cambio de que no revelara el lugar donde iba a ser enterrado.
0:05:57 Filóctetes escondió el cadáver, pero después al final batió.
0:06:01 Pero como quiera que se ya se quedó con las armas.
0:06:08 Muy bien, esa fue otra profecía de carcante,
0:06:12 al final consiguieron el arco de Filóctetes.
0:06:15 Y en Aulide se mandó una premonición que le costó la vida,
0:06:19 al menos en una versión, a la hija de Agameno.
0:06:24 Allí estaban las tropas grigas en Aulide dispuestos a partir para Troya
0:06:28 y no soplaba viento.
0:06:30 Hasta que el carcante dijo,
0:06:32 ay, lo que parece que acá no va a haber viento,
0:06:35 hasta que sacrificen a los dioses a la hija de Agameno y Figenia.
0:06:40 Muy bien dijo Agameno.
0:06:43 A ver, dice, Figenia, venga para acá.
0:06:47 Y la sacrificó y ahí no va a empezar a soplar la virazón.
0:06:52 Pero hay muchas versiones de este episodio.
0:06:54 Hubo mitógrafos que se escandalizaron ante esta historia
0:07:00 y trataron de convertir ese sacrificio espantoso en alguna otra cosa.
0:07:04 Y bueno, algunos la mandaron a una isla,
0:07:09 otros la reemplazaron por una andasaburca animal, etcétera, etcétera.
0:07:14 Entre otras muchas profecías,
0:07:16 carcante fue el que anunció, pero engañosamente, nosotros ya, ¿no?
0:07:23 que el caballo de madera era una ofrenda para la diosa Atenea
0:07:28 y que si lo rechazaban caería sobre ellos un desastre inexorable.
0:07:31 Eso no es una profecía, sino una trapezola, una zancadilla.
0:07:36 En cambio, les dijo carcante,
0:07:38 si lo dejan entrar conquistarán mis senas y obtendrán el favor de la diosa.
0:07:44 Y el rey Príamos, que era un poco pavo, creyó.
0:07:51 Lo primero que hizo fue mandar a grandar las puertas de detróyel,
0:07:54 porque el caballo no entraba.
0:07:56 ¿Puedo que hagan de grandar las puertas?
0:07:58 No parece muy piola a los griegos tampoco.
0:08:00 ¿Quieres meterle un caballo dentro de la ciudad?
0:08:03 Primero, ¿qué hace?
0:08:05 Es hacer lo tan grande que no le entra por la puerta.
0:08:08 Esa era una objeción, dirías, la más seria.
0:08:11 No tanto que no creen, sino que no pudieran pasarlo por la puerta.
0:08:14 ¿Qué quiere si no me entra por la puerta?
0:08:17 Dijalo ahí, hubiera dicho, rey perecioso.
0:08:19 Bien, el caso es que muchas gracias, pero no me entra.
0:08:27 Es un inciso de uso volgar en carpintería y muchos otros menesteros.
0:08:33 Cuando le hacen a uno algo más grande que lo que encargo.
0:08:38 Una expresión clásica, ese.
0:08:39 Ahora Príamos, era tan sonso que dijo, no me entra,
0:08:42 pero voy a grandar la puerta.
0:08:44 Ya hay que tener ganas.
0:08:45 Le gustó el presente griego, según.
0:08:47 Y así le fue.
0:08:49 Cuando volvían de la guerra, Calcante predijo a los griegos
0:08:53 que el viaje no sería fácil, lo cual.
0:08:55 Tampoco hay que ser muy mago para saberlo.
0:08:58 Pero él se negó a volver con el grueso de la tropa,
0:09:00 porque sabía que no llegaría de ese modo a buen punto.
0:09:04 Pero atención, también había una profecía oracular
0:09:07 para el propio Calcante.
0:09:10 Y aquí viene la historia que queríamos contar.
0:09:12 Se le había anunciado que moriría el día en que encontrará
0:09:17 un adivino más hábil que morirás Calcante, dijo el oráculo,
0:09:23 el día que encuentres aún adivino más hábil que tú.
0:09:27 Calcante se embarcó de regreso con unos pocos compañeros,
0:09:30 fueron a parar a unas costas del Asia menor,
0:09:33 eran las tierras de Colofón.
0:09:36 ¿Y quién vivía en Colofón?
0:09:37 Nada menos que el fundador, aquel adivino del principio del programa,
0:09:42 llamado Mobso.
0:09:43 El nieto de Tiresias.
0:09:45 El carácter diagonal de los asuntos míticos apareció rápidamente,
0:09:49 es decir, hubo competencia.
0:09:52 Entirado de la llegada de Calcante, Mobso lo retó
0:09:57 a una competencia de predicciones y saberes maravillosos.
0:10:01 Y Calcante tuvo que aceptar.
0:10:04 Muy bien, concurso a ver quién adivina mejor.
0:10:08 Está lindo.
0:10:10 Colofón crecía una higuera notablemente fecunda.
0:10:15 Calcante quiso poner en ridículo a Mobso,
0:10:18 le preguntó si podía decirle cuántos sigos tenía el árbol.
0:10:22 Dice el mitógrafo que Mobso, cerrando los ojos, contestó 10.000.
0:10:28 Y se contaron los sigos.
0:10:31 La intuición de Mobso había sido infalible.
0:10:36 Eran 10.000.
0:10:39 Te tocaba el turno a Mobso.
0:10:41 Y se trabajó de miles a cantidades menores.
0:10:45 Podría usted decirme, le dijo a Mobso, a Calcante,
0:10:48 cuántas crías ahí en el vientre de esa chancha preneada?
0:10:53 Sí, sí, es de esperar.
0:10:57 ¿Cuántas de cada sexo parirá y cuándo?
0:10:59 Parecía notablemente más fácil.
0:11:02 Al menos parecía más difícil acertar de casualidad.
0:11:06 Parecía más fácil acertar de casualidad.
0:11:10 Calcante respondió, parirá 8 chanchitos, todos machos,
0:11:15 y los parirá dentro de 9 días.
0:11:18 Algunos dicen que Calcante contestó eso con la esperanza de poder irse
0:11:21 antes de que paría de la chancha.
0:11:24 Claro, 20 y los 9 chanchitos.
0:11:27 Mobso dijo, yo soy de otra opinión.
0:11:30 Calculo 3 chanchitos, uno solo macho,
0:11:34 y nacerán mañana al medio día ni un minuto antes ni un minuto después.
0:11:38 Y acertó.
0:11:39 Y pero parecía mente.
0:11:42 Conocía la chancha.
0:11:45 Al otro día, al medio día, la chancha tuvo 3 chanchitos, uno macho.
0:11:50 Y Calcante murió de puro desesperado. Imagínense.
0:11:52 Claro, pero más bien.
0:11:54 Sus compañeros lo enterraron enseguida en Nocio,
0:11:58 y el alma de Calcante anda en pena por el monte Drío de Daunas cerca de Colofón.
0:12:03 Allí, en la cumbre mantiene un oráculo basado en la interpretación de los sueños
0:12:08 que todos ustedes pueden consultar por un módico estipeste.
0:12:12 Y aquí termina la historia de Calcante y Mobso,
0:12:16 la historia de aquel adivino que sabía que iba a morir
0:12:18 cuando encontrara uno mejor.
0:12:22 Es curiosa esta profesión, Alejandro, porque si no la toma uno como un don divino,
0:12:29 se corre el riesgo de pensar que la capacidad predictiva está dada por una suma de saberes.
0:12:34 Le pasa a algunos analistas políticos y dicen,
0:12:36 bueno, subando estos falteres y nunca aciertan.
0:12:39 O sea que es un don divino o es una capacidad que es difícil de sostener.
0:12:43 Pero en todo caso, es una capacidad que se manifiesta en el tiempo.
0:12:46 Uno tiene el momento de la predicción y la verdad o la cosa es el futuro.
0:12:54 Digamos que el después, en realidad, debe ser hijo siempre de la hora.
0:12:59 Esto es, si la hora, en realidad, es hijo del después, es decir,
0:13:02 si uno está previendo qué es lo que va a pasar,
0:13:05 se convierte muy probablemente o en un cobar de buen especulador.
0:13:08 Ese no es mago.
0:13:11 En el mago de la genealogía es inversa.
0:13:16 Digamos que también el antes suele ser más útil para el arte.
0:13:20 Imagina, los muchachos de antes, el tiempo de antes, y difícilmente la otra cosa.
0:13:24 El otro siempre parece un ejercicio de ficción difícil de asir.
0:13:29 No se ha malado grandes cosas, más que un género, un género menor, es esto.
0:13:33 Pero después se encierra el contenido somninozo también.
0:13:36 Fíjese que, por ejemplo, en la vida cotidiana, sin ir a los adivinos,
0:13:39 cuando un niño escucha después, esto siempre es una especie de castigo.
0:13:43 Es una dilación.
0:13:44 Una dilación que siempre es un castigo.
0:13:45 Una dilación que tiene ansia de castigo.
0:13:51 También esta cosa, después te explico, digamos,
0:13:55 este asunto cuando uno se enfrenta una acción indeterminada.
0:13:58 Ten modo que quizás lo mejor que puede decir uno que no ha sido dotado con el entorno.
0:14:03 Por la paciencia.
0:14:04 Claro, ni la paciencia, ni el don de la profecía, es aquella letra también de un tango.
0:14:08 Después, ¿qué importa después?
0:14:10 Digamos, en todo caso, la única palabra que no me gusta decir es después.
0:14:14 Y después se llama el tango que escucharemos ahora en la versión de Libertad La Marque.
0:14:28 Después, la luna en sangre y tuemos y el anticipo del final en un oscuro nubarro.
0:14:49 Luego, irrelegiblemente tus ojos tan ausentes llorando sin dolor.
0:14:58 Y después, la noche enorme en el cristal y tu fatiga de vivir en mi destero de luchar.
0:15:13 Luego, tu fiel como de nieve y en una ausencia leve tu cual y tu final.
0:15:23 Todo retorno del recuerdo, tu pena y tu silencio, tu angostia y tu misterio.
0:15:31 Todo se avisma en el pasado, tu nombre repetido, tu duda y tu cansancio.
0:15:39 Tu sombra más fuerte que la muerte, un brito percibo en el olvido.
0:15:48 Un tanto que vuelve del plazo, canciones ya pedazos que aún es canción.
0:15:57 Después, vendrá el olvido en noven y mentiré para reír y mentiré para ayudar.
0:16:16 Torpes fantásticas del pasado, bailando en el tinglante, el desparo de la vida.
0:16:25 Y después, en el silencio de tu, se hará un dolor de soledad.
0:16:37 Y gritaré para vivir como si un cielo del recuerdo en arrepentimiento para poder morir.
0:16:51 Todo retorno del recuerdo, tu pena y tu silencio, tu angostia y tu misterio.
0:17:00 Todo se avisma en el pasado, tu nombre repetido, tu duda y tu cansancio.
0:17:08 Tu sombra más fuerte que la muerte, un brito percibo en el olvido.
0:17:18 Un tanto que vuelve del plazo, canciones ya pedazos que aún es canción.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown