Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

26 de Octubre de 2012

Asclepio (o Esculapio,) dios de la medicina y la curación.

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos a la venganza, será terrible desde el estudio Juan Alberto Valdí a de
0:00:04 Radio del Plata el lunes estaremos haciendo la matine en multiteatro ocho de la noche
0:00:10 el multiteatro están corrientes mil doscientos ochenta y tres, pleno centro de Buenos Aires.
0:00:16 Hablaremos de los nacimientos o del nacimiento de Asclepio o Esculapio también puede decir
0:00:22 que es el médico de los mitos clásicos, o sea que el médico capaz incluso de devolverle
0:00:27 la vida a los muertos bueno hoy hablaremos del nacimiento o de las distintas fábulas
0:00:33 que se cuentan acerca de nacimiento. El primero dice, el primer mito, que una muchacha llamada
0:00:40 Coronide, hija de Flejias, el rey de los Lapitas, vivía a las orillas del lago Beobes, hay
0:00:48 que solía ir a lavarse. Apolo se enamoró de Coronide y la hizo su amante precisamente
0:00:56 a las orillas del lago. Poco después el dios Apolo tuvo que irse a atender ciertos asuntos
0:01:01 en Delphi, entonces se dejó un cuervo de vigilante, un cuervo de blanco plumaje mientras se asentaba.
0:01:12 Parece que Coronide, acá entre nosotros, abrigaba desde hace tiempo una pasión oculta
0:01:17 por un tal Ischis, un muchacho de Arcadia. En un momento de debilidad, Coronide aceptó
0:01:26 a Ischis, aunque se estaba embarazada de Apolo. En el momento de debilidad, el cuervo blanco
0:01:34 salió volando hacia Delphi para advertir Apolo, guarda que tu amada Coronide está
0:01:40 siendo beneficiada por Ischis. El cuervo esperaba un elogio por su actitud vigilante. Sin embargo,
0:01:49 cuenta al mito que Apolo ya había adivinado la infidelidad de Coronide y cuando vio que
0:01:55 llegaba el cuervo lo maldijo, mitad de bronca, pero lo maldijo expresamente por no haber
0:02:01 arrancado los ojos a Ischis y Coronide. Bueno, no se me ocurrió, habrá dicho el cuervo.
0:02:08 El caso es que por esa maldición el cuervo se volvió negro y todos sus descendientes
0:02:13 desde entonces lo fueron, como bien sabemos los que estudiamos cuervos y aves, los que
0:02:27 vivimos aquí cerca del puerto, no se sabe si son tordos después de todos los del puerto.
0:02:33 Por esa maldición ya se lo dije, cuando Apolo se quejó a su hermana Artemis, quejó
0:02:41 lo que había sucedido. La diosa virginal de la caza por la ofensa que había padecido
0:02:50 su hermano se vengó y le disparó toda la flecha que tenía a Coronide, la en Sartor. Bueno,
0:02:58 lo vio el cadáver de su antiguo amante y se llenó de un sentimiento súbito de remorimiento.
0:03:05 Le agarró el remorimiento, le agarró, pero no pudo volverle la vida porque el espíritu
0:03:11 de Coronide ya había descendido al infierno, el cuerpo ya estaba en las pirafunerarias
0:03:17 y se acordó tarde, ¿vio? Entonces apareció Hermes, el mensajero de los dioses y lo que
0:03:26 pudo hacer fue rescatar al niño a un vivo de la pirafuneraria de Coronide, entre las
0:03:33 llamas Hermes rescató al niño y ese niño fue a Clepio, Apolo lo llamó a Clepio y
0:03:40 fueron felices los tres, lo llevó a la cueva de Centauro Quirón para que le enseñara
0:03:45 el arte de la medicina y de la caza y en cuanto a Iskis, el muchachito, este, el amante
0:03:51 de Coronide, dicen que lo mató Zeus con un rayo y otros dicen que de un flecha solo
0:03:58 mató Apolo. Sin embargo hay otra historia, hay otra historia.
0:04:06 Flegias, el papá de Coronide fue el fundador de la ciudad de Coronide precisamente en
0:04:12 la que reunió los mejores tiradores de Grecia y se dedicó al saqueo, ¿será los tiradores
0:04:20 de flechas? Sí, claro, sí, en los saqueos.
0:04:23 No sé de qué, en una oportunidad Flegias se trasladó a Epidauro para reconocer el
0:04:30 terreno y luego robar y se voy a mirar un poco cómo anda la cosa por ahí. Lo acompañó
0:04:35 a su hija Coronide que había quedado embarazada de Apolo a que a veces sin saberlo, ¿cómo
0:04:44 sin saberlo? De golpe de Espertoy.
0:04:46 De Espertoy estaba embarazada de Apolo. En el templo de Apolo de Epidauro con la ayuda
0:04:52 de Apolo y de las parcas, Coronide dio a luz a un niño. Esta es la segunda versión.
0:04:59 Pero abandonó a ese niño, la engrata Coronide, en el monte Pellón, un cabrero que había
0:05:06 por allí, un pastor, Arestanas, le golpe notó la ausencia de su perra y una de las cabras.
0:05:16 Entonces fue a buscarla y las encontró amamantando al niño, ya se sabe cómo eran los niños abandonados
0:05:23 en los bosques en la antigua edad clásica. Eran amamantados tanto sea por cabras como
0:05:28 por perras, lo más o lo que fuera. Bueno, Arestanas estaba a punto de levarle a la
0:05:36 planta, levantar al niño en sus brazos cuando una luz muy intensa lo rodeó y entonces se
0:05:40 detuvo. Sin querer intervenir en aquel suceso divino, se retiró piadosamente y dejó a
0:05:47 Plequeo, a Clepeo, bajo la protección de Apolo, que no otro era el protagonista de
0:05:53 aquella iluminación súbita. Y fue durante su estadía en Epidauro, que según se vanagloreaban
0:06:01 los habitantes del lugar, a Plepeo aprendió las artes de la medicina y de la resurrección.
0:06:10 Decían ellos que a Tenia le había dado dos frascos que contenían la sangre, la sangre
0:06:15 de la gorgona Medusa, la sangre que se había vertido cuando Perseo le había cortado la
0:06:20 cabeza a Medusa. Con la que había sido extraída de las venas de su costado izquierdo se podía
0:06:27 resucitar a los muertos y con la extraída de las venas del lado derecho se podía matar
0:06:34 a alguien al instante. Otros dicen que se repartieron la sangre entre ellos, a Clepeo la usaba para
0:06:43 salvar vidas y a Tenia para provocar guerras. Recordemos que Ades, el príncipe del infierno,
0:06:49 se quejó a Segus de que alguien le estaba robando sus equitos, de que la gente ya no
0:06:54 se moría como antes. Y peor todavía que muchos que se habían muerto resucitaban y la población
0:07:01 del infierno decresí. Los mitógrafos cuentan también historias distintas para la muerte
0:07:07 de Asclepeo. Graves dice que Asclepeo era sobornado con oro para recuperar la vida de
0:07:13 hombres como tindáreo. Grimald toma el mito que dice que Asclepeo estaba socavando el
0:07:19 destino del mundo con tantas resurrecciones. Es un argumento maltusiano el de Segus en este
0:07:27 caso porque Segus lo mató, lo mató por eso. Lo mató también a los que había resucitado
0:07:35 Asclepeo, no solo lo mató a él, lo mató por resucitar, pero también mató, anuló, abolió
0:07:44 las resurrecciones. A todos los que él resucitó lo mató de nuevo. Bueno, resucitar así para
0:07:51 que te maten de nuevo a mí déjame muerto. Sí, sí, sí. Es justicia prolija igual,
0:07:56 ¿no? Sí. Y que dejó todo el lugar. La imagen de Asclepeo sosteniendo una serpiente curativa
0:08:02 fue colocada sin embargo entre las estrellas. Una curiosidad es que Segus devolvió más
0:08:07 tarde la vida a Asclepeo otra vez lo resucitó, cumpliendo así una profecía hecha por Evipe,
0:08:14 la hija de Quirón del Centauro, ¿no? Esta chica había dicho que Asclepeo se convertiría
0:08:19 en Dios, moriría y reasumiría la divinidad renovando así dos veces su destino. Ahora,
0:08:26 lo que no se dice es si Segus resucitó también a los que Asclepeo había resucitado y él
0:08:32 mismo mató. La respuesta me parece que es no. No. Bueno. A mí me gustó más la versión
0:08:40 de la pira funeraria. Sí. La otra me huele a influencia cristiana tardía. Pero huele solamente,
0:08:47 ¿no? Esto lo contaron los epidávoros. Así que solamente uno lo dedicamos a Quirón,
0:08:53 yo lo diría. Sí, señor. El único Centauro bueno y sabio, porque todos los otros eran
0:09:01 un poco caballos. Sí. Hay que dedicarse también a los indígenas. Alejandro, como bien usted
0:09:06 dice, cuando vieran los españoles no pensaron, ahí viene este. No. Estaba pensando, Alejandro,
0:09:12 que hay una cosa curiosa, hay una forma de parentamiento entre Asclepeo y Ades, porque
0:09:18 curiosamente aquello que tiene que ver con la salud está profundamente ligado con la
0:09:22 muerte, con las regiones subterráneas. Y también se dice que los aserdotes que tenían
0:09:28 el culto de Asclepeo, o sea, los asclepíades, tenían que pertenecer a una familia y que
0:09:33 en realidad jamás se enteraban de la solución, de los problemas por el estudio. Estos recibían
0:09:38 su saber durante el sueño. Sí, claro, sí, totalmente. Esa forma de la vida que es parecida
0:09:44 a la muerte, ¿no? Este, dormir, soñar, morir. ¿Cuál es la diferencia? Se preguntaba un
0:09:48 cisne por ahí. Y digo, él se sentió también, hay una cosa curiosa, me pongo en la piel,
0:09:54 digamos, para llamar a algún modo de Hermes. Supongamos que Hermes vio todo el comienzo
0:09:58 de la historia. Vio que el cuervo llegaba a Blanchito y el otro lo sacudía de un puntazo.
0:10:03 Dice, yo no le aviso nada de esto. Ah, bien, voy a mi cargo del PIB, y ahí también está
0:10:06 muy bien que lo sacen. El cuervo fue castigado, me parece a mí, por botón. Por botón, claro,
0:10:12 por Buchonazo, este. Y entonces, bien, Apolo dijo, yo no sabía qué te pasa, ya sabía.
0:10:17 Que me venís al cabuete. Claro, claro, pues no estás para eso. Y además, justamente,
0:10:22 si hubiera tomado algún tipo de participación, sacále los ojos, no vengas a decir, no hay
0:10:25 que estar engañando, Buchonazo, eso no se hace. Está viendo de qué otra manera extraña
0:10:30 también aparecen esos saberes que después nos daba la ciencia. El lado izquierdo, en
0:10:35 realidad, es el que resulta, es la sangre nueva, la sangre que entra. En realidad me parece
0:10:40 una intuición acerca de la función de las arterias y las venas. Y las venas, exactamente.
0:10:44 Y la otra, la venosa, es la oscura, es el veneno, con lo cual quizás estas gente salió.
0:10:49 Qué curioso que estás ocurrido. Sí. Sí, o veinte siglos antes del descubrimiento
0:10:55 de la circulación de la sangre. Claro, claro. Sí, sí, sí, este. Con unos tipos, no me
0:11:01 acuerdas. Sí, sí, sí. Y más aún, de nuestro agote, que como su nombre lo indica, permitió
0:11:07 que la sangre circulara por allí. Y finalmente, estaba pensando, Alejandro, también, que
0:11:13 bien está dicha la frase de Sógretas, es asclepio, o sea, es colapio aquel al que le dedica el
0:11:18 último homenaje, que supo ornamentar el friso de un bar de palermo, un gallo para esculapio,
0:11:24 y la gente que iba ahí nunca sabía muy bien quién era el gallo, tiene de esculapio.
0:11:27 Pero sería de esculapio, para mí era de otro esculapio, cualquier.
0:11:30 No, no, no, es este. Es este porque se encargaba justamente casi como un chiste, el que iba
0:11:34 a tomar el veneno, este homenaje, este hombre determinante de la salud y de ese tipo de
0:11:39 cosas. Pero estaba pensando otra cosa y es que, tan acostumbrados como estamos a pensar
0:11:45 en estas cuestiones del cuerpo, como cosas que a veces están relacionadas con la psique,
0:11:50 digo, no son las cosas, no son tan así, pero hay alguna otra cosa, seguramente, porque
0:11:54 bueno, esculapio sí podía resolver el problema de la salud, es más, podía resolver el problema
0:11:59 del fin de la vida, pero lo que no podía era resolver todos los dolores. Seguramente,
0:12:03 ante una pena de amor, nadie le iba a llamar a esculapio para que lo sanara.
0:12:07 Y entonces, digo, es posible que hasta el mismo Sógretas, enfrentado a la situación
0:12:11 de la muerte, haya sabido que, bueno, los males del cuerpo más tarde, más temprano,
0:12:16 incluso la muerte puede ser un alivio porque así se termina, en cambio, de males del alma,
0:12:20 como la pena de amor, que son males difíciles de curar, y no hay médico que los cure. Ese
0:12:25 dolor, tal vez, no tenga fin.
0:12:27 Y tal vez no tenga fin es el título, su objetivo es título, de un tango que va a cantar nadie,
0:12:35 no va a cantar nadie porque lo van a tocar, Horacio Salgan y Hugo Aldo de Lío. Adelante.
0:15:16 Era en Horacio Salgan y Hugo Aldo de Lío en la venganza, será terrible, tal vez no
0:15:39 tenga fin.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown