Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

Episodios protagonizados por artistas susceptibles y sus seguidores: Franz Liszt, Pablo Picasso, Niccolò Paganini, Voltaire, y Gioachino Rossini

Comentario #73014

Ciudadano32

Para aclarar un poco el enredo:

Las comillas, paréntesis y demás se deberían usar más y no menos como critica Dolina. Nada justifica su uso desmedido, pero salir a hablar mal de usar comillas me parece al menos raro.
Acá el comentario se bifurca en dos comentarios, una critica exponiendo cierta manipulación por parte de Dolina y otra con mi percepción de porqué es que no nos entendemos en general:

1- Dolina nos viene a decir lo que está bien y está mal, nos habla del refinamiento*1; pero sus libros salvo algunas cosas que escribió hace mucho y que no escribió nunca mas, son mas bien malos o al menos aburridos por falta de congruencia a veces o porque todo siempre gira en torno a alguna mina. Es mi opinión y creo que muy lejos no está de la tuya también Krank, al menos coincidimos en que no es "bueno".
Creo que el tipo está laburando el "buen" marketing, laburando en los bordes, sin decirlo, lo dice... o sea: "miren que refinado que soy, soy escritor también; conclusión: yo hago las cosas bien, lean mis libros que por las cosas que digo y critíco, sé de lo que hablo y mis obras no pueden haber salido malas. Obviamente, luego oculta todo esto con una inteligente capa de austeridad y honestidad con una pizca de autocrítica. Como cualquier persona inteligente hace, después de tirar una bomba. Podemos resumir toda esta mala literatura en la siguiente frase: "¿vos me vas a decir a mí, quienes son buenos escribiendo y quienes no, cuando tus libros son un bodrio?".

2- Cambiaron las cosas, creo que justamente el lenguaje se tiene que hacer todavía mas "entendible" remarcando (como estoy haciendo en este mismo momento) los comentarios, las ironías, los modismos, las aclaraciones, los chistes y demás cosas que usamos todos los días porque lo que antes nos parecía de por sí un chiste, hoy quizás se esté diciendo en serio. Ejemplo: antes uno podía decir "[...] salí del closet " y era tomado en gracia automáticamente primero y luego si se insistía ahí se lo tomaba en serio. Hoy "[...] salí del closet " se toma como una confesión real primero y luego si se insiste, un chiste. Por supuesto que no me refiero solo a este tema sino a todos los que se te ocurran; "[...] ¡la tierra es plana señor!" antes era un chiste, hoy es una declaración de principios. Y todo así, todo así.

En este mundo, donde la gente está pensando cada vez peor, de maneras mágicas o completamente incongruentes y donde se le enseña por medio de hollywood y los mismos de siempre que "eso de pensar es para los amargados", donde se enseña que "cada uno puede ser lo que quiera" o que puede decir lo primero que se le antoje y formar grupos y salir a imponer sus "verdades"; la conversación ya no solo deja de tener sentido (porque cada uno elije lo que quiere pensar y se mantiene ahí radicalizado) sino que cuando se da, necesita mas que nunca la ayuda de símbolos que nos ayuden a expresarnos. Por eso la gente adoptó tanto a los emojis.

Podemos resumir toda esta mala literatura en esto (o sea, más mala literatura):

En un mundo donde la gente se radicaliza, está expuesta a todo tipo de locuras incongruentes, todo goza del beneficio de la duda, ya no se escribe a mano, aparecen "dibujitos" para poder expresar sensaciones mientras escribimos y luego nos acostumbramos tanto a ellos que cuando se escribe sin ellos, lo que se lee a veces cambia completamente su sentido, donde la ansiedad hace que no se lean las cosas en su totalidad, donde se espera lo escueto y directo, aparece la necesidad mas que nunca de usar comillas, paréntesis y demás símbolos para hacernos entender las cosas sin usar caritas amarillas.
No se peleen con las comillas porque un tipo en la radio quiera nivelar para abajo haciendo críticas para brillar él y tampoco se vuelvan un personaje de "sitcom" haciendo el gesto de comillas con las manos a cada rato. Usen las benditas comillas, para eso están; no den por sentado que el lector va a entender las ironías, chistes y demás, sino, no usemos mas signos de puntuación, total el lector debería darse cuenta cuando hace falta un punto o una coma, ¿no?

*1 Dolina nos habla de refinamiento musical también y ahí está el "trio sin nombre"... saquen sus conclusiones.

Para los jóvenes:
TL;DR (Too Long; Didn't Read): Hay que usar comillas porque sino se confunde el sentido de todo lo que se quiere decir. Dolina se las da de refinado artificial y no pega una con los libros, no le des bola. Si no usás los signos no se entiende si estás siendo irónico o no, antes las jodas eran jodas, ahora hay que aclarar de alguna forma.