Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Agosto de 2016

Historia galante de Eugenia de Montijo

Transcripción automática

0:00:00 Muy bien, continuamos la venganza, será terrible, estamos hoy aquí en el galponsito de la
0:00:06 calle Gorriti 5963, mañana insistiremos en esta locación.
0:00:12 Contaremos hoy una historia galante de Eugenia de Montijo, que es, famosamente, la mujer
0:00:23 de Luis Napoleón, Napoleón III, emperador de Francia.
0:00:28 Es una historia ocurrida cuando todavía ni siquiera había conocido a Luis Napoleón,
0:00:34 que por otra parte era el sobrino de Napoleón Monaparte.
0:00:40 Cuatro de situación.
0:00:41 Eugenia era una joven aristócrata, su padre, antiguo oficial del ejército de Napoleón,
0:00:49 se llamaba Cipriano Guzmán Palafox y Porto Carrero, con de Teba y de Montijo.
0:00:57 Su madre, Manuela de Montijo, era la heredera de un escocés, William Kirkpatrick, que había
0:01:09 hecho fortuna en Málaga con un negocio de frutas y vino.
0:01:14 La habían casado con Don Cipriano, a la mamá de Eugenia, contra su voluntad.
0:01:23 Manuela, la madre de Eugenia de Montijo, mostraba frente a los caballeros una gran libertad
0:01:32 de movimiento.
0:01:34 Se le atribuía un gran número de amantes.
0:01:39 Cúlpeme, pero la indignación casi me impide continuar.
0:01:43 Eres cándalo que me produce esta revelación.
0:01:46 Algunas personas aseguraban que las hijas de Manuela, Eugenia y Paca, eran fruto del
0:01:54 encuentro de Manuela con el escritor, Prósper Marrimé, que un extraordinario escritor...
0:02:06 esto será chisme, no?
0:02:07 Igual.
0:02:08 No, no, no, no era cierto.
0:02:09 La verdad es que Manuela se juntaba con Marrimé, que como he dicho, un escritor extraordinario,
0:02:14 y ella lo ayudó a pensar la historia que se usó después para Carmen, que ella obra,
0:02:21 que ella ópera con música de Vicente, a mi juicio la más bella de las óperas.
0:02:27 Bueno parece que la mamá de Eugenia se juntaba con Marrimé y lo ayudaba a inventar estos
0:02:37 episodios.
0:02:38 Ahora bien, la Condesa de Montijo fue a instalarse con sus hijas a París.
0:02:45 Y allí abrió un salón, un detalle, un personaje que sería ilustre, se convirtió en familiar
0:02:53 en el salón de la Condesa del Montijo.
0:02:55 Y va siempre, quiero decir.
0:02:56 Era el señor Henri Bale, que luego se hizo célebre con un seudónimo que es estandal,
0:03:04 estandal, ¿no?
0:03:05 Y que cada día le contaba a Eugenia y su hermana Paca, que eran dos chiquilinas, las
0:03:12 gestas de Napoleón Bonaparte, eso sea estendal.
0:03:18 Durante cuatro años el tipo fue aquella casa y se enamoró de Eugenia.
0:03:24 Era muy niña, sin embargo de acuerdo a mis cálculos, pero bueno, estandal se enamoró
0:03:29 igual.
0:03:30 Dice el cronista que aquel amor valió alguna de las más hermosas páginas de la literatura
0:03:36 francesa.
0:03:37 Lectores fanáticos de la obra de estendal aseguran que escribió para Eugenia el relato
0:03:44 de la Batalla de Báterlo en la Cartuja de Parma.
0:03:51 Estaba pensando yo antes en el blanco y el negro, que es una novela extraordinaria.
0:03:57 Eso los más profanos pueden darse cuenta de que ese episodio de la Cartuja, a saber
0:04:03 la descripción de la Batalla de Báterlo, no lleva ninguna parte que no tiene ninguna
0:04:08 relación con el resto de la novela y que si se suprimiese quizás ganaría la economía
0:04:14 del libro.
0:04:15 Ahí están los estandalianos que aseguran que fue un homenaje secreto a Eugenia y a los
0:04:24 acuentos que él mismo le contaba en el salón de la mamá.
0:04:30 Pero allá por 1839, Paca y Eugenia regresaron a Madrid donde su padre acababa de morir y
0:04:39 estandal desesperó.
0:04:41 No la volvió a ver jamás.
0:04:43 Él mismo murió poco después en 1842.
0:04:47 Dicen que desgarrado por esa ausencia.
0:04:52 Los especialistas encontraron en los manuscritos una multitud de notas en los márgenes donde
0:05:00 le dedicaba a Eugenia oraciones amorosas.
0:05:04 Muy bien, el caso es que a los 16 años en Eugenia era una de las muchachas más encantadoras
0:05:10 de Madrid.
0:05:12 Cuando paseaba a Caballo, allí en las cercanías del Prado, todos los oficiales la miraban
0:05:20 y algunos no podían dejar de dirigirle a algún cumplido, como por ejemplo nena, qué
0:05:28 gambas o todo eso es suyo.
0:05:31 Así le decían.
0:05:32 El cumplido de esa naturalidad.
0:05:34 No, acá dice que los cumplidos estaban dedicados mayormente a sus cabellos rojos.
0:05:41 A Eugenia, sin embargo, le molestaba mucho ser pelirroja.
0:05:44 Cuentan que se peinaba durante mucho rato con un peine de plomo para que el pelo palideciese
0:05:53 y este procedimiento tuvo un efecto notable.
0:05:56 Eugenia Fodor Rubia.
0:06:00 Un día de 1842, la Condesa de Montijo recibió la visita de uno de sus primos.
0:06:08 Se trataba de un agraciado joven de 21 años.
0:06:12 Era fabulosamente rico.
0:06:15 Era el Duque de Alba.
0:06:16 Era Duque de Alba y 12 veces grandes de España.
0:06:20 Inmediatamente Eugenia y su hermana Paca se enamoraron del Niato.
0:06:26 Por su parte, el Duque de Alba se sentía muy atraído por las dos muchachas y no sabía
0:06:31 a cuál elegir, como tantas veces suceden.
0:06:35 Durante varias semanas se paseó del brazo de una y del brazo de otra por Madrid.
0:06:43 Y la gente se preguntaba cuál de las dos hermanas llegaría a ser Duquesa.
0:06:49 Finalmente, en la primavera de 1843, el Duque, habiendo reflexionado mucho, fue decirle
0:06:57 a Manuela de Montijo, la vieja, ¿no?
0:06:59 ¿Qué quería casarse con Eugenia?
0:07:01 Bueno, lo pensé mucho, señora.
0:07:04 Me quiero casar con Eugenia.
0:07:07 Parece que la condesa, Manuela, la mamá de las chicas, tenía una clara preferencia
0:07:14 por su hija Paca.
0:07:17 Y entonces, le dijo, mire, lo tengo que pensar.
0:07:23 Y Manuela fue, habló con Eugenia y le dijo algo que la derrumbo.
0:07:30 Le ordenó que desanimara a su pretendiente porque ella quería que se casara con Paca,
0:07:37 con la otra hermana.
0:07:39 Y Eugenia se desesperó porque amaba al Duque y quería convertirse en su mujer.
0:07:45 Pero no tuvo fuerzas para oponerse a su madre.
0:07:50 Reflexionó, como tantos de nosotros, que una madre, después de todo, está en este
0:07:53 mundo para ser desgraciados a sus hijos.
0:07:57 Al principio, Eugenia, para desanimar al Duque de Alba, fingió enfermedades, se mostró
0:08:05 menos solicita, dejó de acompañarlo en los paseos, empezó a fearse y usaba vestidos viejos.
0:08:13 Pero todo eso no hizo más que estimular todavía más el deseo del muchacho, que creía que
0:08:20 la víspera del encuentro definitivo debía estar sujeta a dificultades, aunque fuera
0:08:26 de la quijín.
0:08:29 Cuando Eugenia advirtió que cada movimiento suyo, aunque fuese el más desagradable, le
0:08:38 daba más esperanzas al primo, decidió hablar.
0:08:44 Bañada en lágrimas hizo ante el Duque un elogio de su hermana Paca y le dijo que en verdad
0:08:53 era con ella con Paca, con quien debería casarse.
0:08:57 Y el tipo que Eugil, y poco estable en su sentimiento como todos los Giles, se dejó
0:09:03 convencer fácilmente y esto acabó por desolar a la pobre Eugenia.
0:09:09 Ya el día siguiente, después de haber intentado envenenarse Eugenia, le escribió una carta
0:09:17 en la que le confesaba su amor y su deseo de iris el lejos del mundo porque su corazón
0:09:22 estaba rojo, se entiende lo que acabó de hacer.
0:09:24 Al día siguiente de haberle dicho que se casara con su hermana, ya le escribió una carta
0:09:29 y le dijo que lo amaba, que por tal motivo había tratado de suicidarse y que bla, bla,
0:09:35 bla, el tipo ni le contestó y se casó alegremente con la otra, compártanlo mal.
0:09:43 Un tiempo después, cuando bajaba una escalera en Eugenia, tropezó y cayó al pie de una
0:09:59 vieja dama que le ayudó a levantarse, que resultó ser un agitano y le dijo, dame tu mano pequeña,
0:10:10 voy a decirte la buena aventura.
0:10:14 Tienes unas líneas maravillosas, llegarás muy alto, vivirás cien años y acabarás en
0:10:23 los privatos.
0:10:26 De esa profecía Eugenia solo retuvo una cosa que viviría cien años, lo cual le pareció
0:10:36 terriblemente largo para llorar a su amor perdido.
0:10:43 Un par de años después sucedió lo que todos sabemos, se instaló de nuevo en París, allí
0:10:57 apareció un buena parte el hijo del hermano menor de Napoleón, que era Luis Napoleón.
0:11:03 Ya cuando Luis Napoleón vio por primera vez a Eugenia quedó deslumbrado, las Montijo
0:11:08 igual estaban informadas de la vida licenciosa de aquel buena parte, pero la muchacha con
0:11:16 el ardor de sus 23 años se sentía turbada ante el heredero de tanta gloria y la condesa
0:11:26 de Montijo también empezaba a entrever la posibilidad de un porvenir imperial para
0:11:31 su hija.
0:11:32 Y así que se casó nomás con Luis Napoleón y el 21 de noviembre de 1852 este Luis Napoleón
0:11:40 fue elegido emperador de los franceses y igual.
0:11:48 En verdad fue Eugenia la emperatriz.
0:11:55 Un último detalle, la profecía incluso en el asunto de la longevidad de Eugenia no
0:12:02 estuvo errada porque después de la muerte del emperador ella lo sobrevivió 47 años
0:12:10 y vio entonces nuestro mundo, el nacimiento del automóvil, de la aviación, del cine,
0:12:19 del tango.
0:12:21 Aquelaba un departamento en París en el Hotel Continental de la Rivoli y justamente el palacio
0:12:31 de la estuyería donde ella vivía con Luis Napoleón quedaba en frente también en la
0:12:36 calle de Rivoli y ella veía desde la ventana el jardín de las estuyerías por donde se
0:12:44 había paseado como soberana, pero ya no veía el palacio porque el palacio, esto no lo
0:12:49 dice aquí, pero el palacio se incendió en 1871 después de la guerra francopruziana
0:12:59 durante los episodios de la Comuna, incendiado el palacio y después lo demolieron tiempo
0:13:04 después.
0:13:05 Ahora está lo que usted caminó con todo este equipo una tarde, largamente mientras comíamos
0:13:12 unos asuntos.
0:13:13 Sí, unos panchos.
0:13:14 El jardín de las estuyerías.
0:13:16 Ahí estaba instalada y allí estuvo muchos años hasta que murió el 11 de julio de 1920
0:13:26 a los 94 años, creo que casi vivió 100 años.
0:13:31 Hemos ido a la discoteca y le hemos pedido ya que la vieja de Eugenia y de Paca, Manuela,
0:13:41 se la pasaba pasándole ideas a Márrimé para que escribiera lo que después fue el
0:13:48 argumento de Carme, la ópera de Vicé, podríamos escuchar entonces la banera de Carme, a mostrar
0:13:56 esta charla, la banera que se llama, l'amour era no a zoo revende, el amor es un pájaro
0:14:06 revende.
0:14:07 Se llama así porque así empieza, hay una costumbre muy usual de ponerle a las canciones
0:14:16 lo mismo que dice la primera frase, ¿no?
0:14:19 Porque no cantás pero cantas que me amuraste.
0:14:22 En realidad se llama mi noche triste pero...
0:14:24 Y hay una cantante que nació en Letonia que se llama Elina Garanca, se escribe Garanca
0:14:45 pero se pronuncia para su deseo así a Garanca, es muy feo.
0:14:50 Sí, a Casi.
0:14:51 Sí, bien, y es una cantante hermosísima.
0:15:00 Y vamos a oírla ahora, la banera, el amor era no a zoo revende.
0:15:09 Fue escrita por Márrimé a instancia de la vieja, de la titular de esta reflexión, donde
0:15:18 van a encontrar un programa que se abasteja de esta manera.
0:15:25 Sí, es raro.
0:15:26 Es muy bien.
0:15:27 Canta entonces Elina Garanca, este, ¿no?
0:15:34 El amor es un pájaro revende.
0:15:36 ¿Qué cosa pienso en mi querido amigo, inolvidable amigo Carlos Loazó?
0:15:42 Es Carlos el pájaro, ¿no?
0:15:44 Carlos el pájaro.
0:15:45 Loazó es pájaro.
0:15:46 Loazó es pájaro.
0:15:47 Loazó es pájaro.
0:15:48 Bien, a él también le dedicamos esta hermosa banera.
0:15:53 Adelante.
0:17:48 Si tu me vas, si tu me vas, tu eres.
0:17:52 ¡Vola, lo que va!
0:17:54 Y si tu me vas, si tu eres.
0:17:59 ¡Vola, lo que va!
0:18:06 Lozó es pájaro.
0:18:11 Lozó es pájaro.
0:18:14 Si tu me vas, si tu eres.
0:18:18 ¡Vola, lo que va!
0:18:21 Y si tu me vas, si tu eres.
0:18:29 Y si tu me vas, si tu eres.
0:19:00 Lozó es pájaro.
0:19:09 Si tu me vas, si tu eres.
0:19:18 Si tu me vas, si tu eres.
0:19:59 Si tu eres un amor, si tu eres.
0:20:09 Y si tu eres un amor, si tu eres.
0:20:20 Era el Inagarancha, en la venganza será terrible,
0:20:23 y el amor es un pájaro rebelde.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown