Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Marzo de 2013

Hortensia Catherine Schneider, cantante francesa

Transcripción automática

0:00:00 Hoy vamos en la venganza a Serata Rible desde el auditorio de Radio del Plata. Estamos en Gorriti 596.
0:00:08 Y tres mañana también estaremos aquí. El jueves también. El viernes no. El lunes sí y el martes también y así.
0:00:15 Era que lindo, ¿eh?
0:00:17 Sí, Che nos regalaron algo muy lindo de México.
0:00:20 ¡Masivino!
0:00:21 ¿Carta escribió de Aguayo?
0:00:23 Digamos que los oyentes no están bien mirando.
0:00:26 Son unas cartas, una loterilla, ¿eh?
0:00:29 La lotería criosa.
0:00:31 Señores, hablaremos de una señora, ¿eh?
0:00:34 De una señora muy hermosa y una crís, una cantante.
0:00:38 Ortencio Snyder se llamaba y fue muy famosa durante la época del segundo imperio en París,
0:00:45 la época de Luis Napoleón, Napoleón III.
0:00:48 Habían nacido en abril de 1833.
0:00:53 Era hija de un sastre.
0:00:55 Parece que tuvo una infancia feliz allí en el taller de su padre,
0:01:00 donde hacía toda clase de gracias para los visitantes que lo obligaban a cantar a veces.
0:01:06 Era hermosa.
0:01:07 Cuando llegó a crecer, tuvo un rostro casi perfecto.
0:01:14 Un cabello rubio tirando a rojo.
0:01:18 No sé bien cómo se puede tirar a rojo, pero está bien.
0:01:21 Y un busto esplendoroso también.
0:01:23 Es fantástico.
0:01:25 Su temperamento era osado y ardiente.
0:01:29 Cuando tenía 15 años, su padre la llevó al taller de una modista
0:01:34 con la esperanza que siguiera la tradición familiar.
0:01:38 Él era sastre y quería ser de su hijo una modista.
0:01:41 Parece que desde así a siglos los Snyder se dedicaban a la confección y arreglo de todo tipo de ropas.
0:01:50 Pero un día me jordó ya.
0:01:55 Me presentó en el negocio un muchacho bastante mayor que Ortencia,
0:02:00 que era cajero en una tienda de armas.
0:02:04 Se llamaba Zhang.
0:02:07 Y parece que hubo entre hilos, agujas y madejas,
0:02:11 el cajero Zhang se convirtió en el primer amante de Ortencia Snyder.
0:02:16 Parece que le hacía muchos regalos.
0:02:20 En un momento, faltándole dinero para completar el precio de algún regalo,
0:02:25 echó mano la caja del lugar para el cual trabajaba,
0:02:29 por lo cual fue a parar a la cárcel y nunca más vio a Ortencia,
0:02:33 que ni siquiera lo fue a visitar.
0:02:35 Bueno, ¿por qué lo iba a visitar?
0:02:37 Ella alternava las clases de modista con clases de música.
0:02:41 Tenía una voz bastante buena.
0:02:44 En Burdeos no había un teatro importante,
0:02:48 pero por unos pocos francos,
0:02:51 podían asistir a una sociedad llamada Latin,
0:02:55 en donde había todo tipo de espectáculos.
0:02:59 Y en aquella sociedad fomento, sería que es yo,
0:03:02 Ortencia participó en muchas actividades,
0:03:06 hizo todo tipo de papeles teatrales en distintos géneros,
0:03:10 como el film, ópera cómica, melodrama, empezó a bailar un poco, qué sé yo.
0:03:15 Un día la contrataron para ir a la capital con una compañía.
0:03:20 Llegó a París, era 1855, y quedó deslumbrada.
0:03:25 A los pocos días, un amigo llamado Berthelieu le presentó al músico Jacques Offenbach.
0:03:32 Vamos a detenernos, si usted me permite, por un ratito en Jacques Offenbach.
0:03:37 No se llamaba así. Se llamaba Jacob Everst.
0:03:42 Había sido un colonia muy joven, había migrado a Francia.
0:03:46 Tocaba bien el violonchelo, y había logrado que lo aceptaban en el conservatorio
0:03:51 por un acomodo con Quirubini, que era el director del conservatorio.
0:03:55 Offenbach tenía mucha facilidad para crear melodías,
0:03:59 también muy divertido tocando el instrumento,
0:04:03 invitaba a las gallinas, qué sé yo.
0:04:07 Se divertía tocando las partituras de un modo extraño, por él tocaba unas notas así y otras no.
0:04:12 Y eso le divertía mucho a los compañeros músicos.
0:04:16 Sí, difícil. Sí, muy difícil.
0:04:20 Formaba parte del Orquesta de la Ópera Cómica,
0:04:24 y ahí empezaron a conocerse sus composiciones que eran basecitos, sentimentales.
0:04:30 Era capaz de componer en cualquier momento y circunstancia.
0:04:34 Sus amigos dicen que lo hicieron incluso en medio de un baile en su casa, en un rincón.
0:04:41 Acá dice que era muy frío lento, lo que no tiene nada que ver con su facilidad para la composición, pero no importa.
0:04:47 Andaba siempre envuelto en abrigos de piel, salía la calle con frasada, qué sé yo.
0:04:53 Un día se incendió la casa.
0:04:56 Y podían ir por la estufa.
0:05:00 Es una casa que había comprado con enormes sacrificios, intentó salvar el piano y lo tiró por la ventana.
0:05:08 Acción que, según sus propias palabras, lo destruyó de forma patética.
0:05:14 Es muy raro que eso.
0:05:17 Luego tomó una silla, se sentó en el jardín y tranquilamente presenció el espectáculo de la casa devorada por las llamas.
0:05:25 Bueno, pero volvamos al encuentro de Ortenzias Schneider con Jacques Offenbach.
0:05:30 Parece que el compositor, cuando la vio, le tiró una partitura a cualquiera con dejen y le pidió que la descifrara.
0:05:40 La muchacha medio temblorosa empezó a cantar y Offenbach quedó fascinado y la contrató.
0:05:46 A partir de ese momento Ortenzias Schneider y Jacques Offenbach formaron un binomio muy exitoso en el teatro de París.
0:05:57 Al mismo tiempo ya empezó con aventuras amorosas, pero lo con Offenbach.
0:06:02 Se convirtió un favorito del duque de Gramón.
0:06:07 Era el dandy más encantador de París.
0:06:10 Era el arquetipo de la época.
0:06:13 Rey de los restaurantes, Iguales-Messon-Doré, Al-Tortoni.
0:06:18 No, al de acá. Al de Francia.
0:06:22 Era socio-jockey-clou, pero no al de acá.
0:06:25 A los 25 años ya de tanto andar por fiestas y franca-chella,
0:06:33 me estoy hablando del duque de Gramón, ya estaba medio desgastado.
0:06:39 Era famoso por su duelo, se batía siempre a duelo.
0:06:42 El tipo, por ejemplo, era tío, pero un día se batió con uno que había injuriado a la virgen
0:06:47 y después dijo que no lo había hecho por crecente, sino porque no podía soportar que insultaran a una mujer.
0:06:53 Ese era el conde de Gramón.
0:06:55 Ortenzias estaba muy enamorada del duque, en realidad, de Gramón
0:06:59 y tuvo con él un hijo que resultó ser un desastre.
0:07:03 Profesaba a todos los vicios si había hecho chorro.
0:07:08 Bueno, como si este no fuera de más un vicio.
0:07:11 Por ahí se enfermó el duque de Gramón.
0:07:13 Le agarró una fulería, tuerculosis, que se lo viajó Egipto para mejorar su condición en aquel clima.
0:07:20 No pudo y murió en París tríctima y melancólico a los 30 años de edad.
0:07:26 Se murió y le dejó toda Ortencia.
0:07:28 Ella se olvidó de todos sus contratos y se la dejó mi carrera para que ir con toda la guita que tengo.
0:07:34 Offenbach, a quien lo había dejado ahí, con una amistad nada más, nunca había sido el amante.
0:07:41 Claro, se desesperó porque quería que la mina cantara con él.
0:07:46 Offenbach había querido sumarse a la lista de amantes.
0:07:51 Él decía que Ortenzias hacía demasiado ruido y resultaba demasiado espectacular,
0:07:56 pero nunca aclaró el significado de estas palabras.
0:08:00 Él la trataba afectosamente con cierta autoridad paterna y nada más.
0:08:05 A mí me parece que ella no le daba bolilla, que es el de las obras.
0:08:08 Disculpe que se lo diga aquí.
0:08:10 Un día retirada Ortencia en Burdeos, recibió un telegrama de Offenbach,
0:08:15 en que le invitaba a participar en una de sus obras.
0:08:18 Y así se creó la Veselena, que luego dio la vuelta al mundo.
0:08:23 Y todas las óperas cómicas de Offenbach, interpretadas por Ortencia,
0:08:30 recorrieron en el mundo, fueron muy ochitosas.
0:08:33 La más famosa es la Gran Duqueza de Geraltang, que coincidió con la exposición mundial de París.
0:08:44 Es una exposición mundial que reunió a las personalidades más célebres del mundo, las más importantes.
0:08:49 Cuando usted era importante, tenía aquí la exposición internacional de 1867.
0:08:54 Allí fue el que vive de Egipto, los emperadores de Rusia, de Rumania, fueron todos.
0:09:00 Respecto de la Gran Duqueza de Geraltang, la Opereta,
0:09:04 el reinado de Geraltang no existió nunca, sino la imaginación de sus autores.
0:09:11 El autor era Eugenio Suélt, el de los Misterios de París.
0:09:15 Ahí en esta obra aparece el miedo a la guerra que se aproximaba.
0:09:19 Pronto en 1870 se desató la guerra francoprusiana, etc.
0:09:23 Era una farsa militar cortesana, una porquería, me imagino.
0:09:27 Está alejando a segundo de Rusia si había hecho reservar un palco para ver la Gran Duqueza de Geraltang.
0:09:35 Se cuenta que durante sus días en París, por ahí desapareció repentinamente de una cena.
0:09:44 Lo buscaron por todas partes, por ahí pensaron que lo habían raptado los patriotas polacos,
0:09:49 que siempre andan por ahí raptando seres de Rusia.
0:09:54 Pronto se averiguó que su magistrado imperial, si había hecho llevar al hotelito que tenía,
0:09:59 el petío Tels, que tenía Ortencia en la calle Saint Denis,
0:10:03 y que así pasaba las noches en lugar del palacio que le habían asignado para la exposición.
0:10:10 También visitaron Ortencia el Duque Constantino, el Rey Luis I de Portugal, el Príncipe de Gales,
0:10:17 el Conde de Flanders, el Marajá de Capurtá, la Minita de Artegar.
0:10:25 La Minita lo espilanizaba un poco a todos con sus caprichos.
0:10:30 Las crónicas dicen que pasaron con el Sarder Rusia, por el hotelito,
0:10:36 y compartieron el composo lecho de aquella mujer.
0:10:41 Anote.
0:10:42 Tres emperadores.
0:10:45 Siete reyes.
0:10:46 No se da demasiado.
0:10:47 Un birrey.
0:10:48 Nueve grandes duques.
0:10:50 Dos archivos, 22 príncipes.
0:10:54 Y una cantidad indeterminada de personas particulares.
0:10:57 Envido.
0:10:58 No bajemos el nivel.
0:10:59 De todos se toma canudo.
0:11:01 El único que estableció con ello una relación más o menos duradera fue el que vive de Egipto, Ismael, Bey.
0:11:08 Bey era medio verdoso de pie, como este que habla.
0:11:11 Rechoncho y Vibaracho.
0:11:14 Bueno, era un enamorado de París y de voto de Ortencia.
0:11:19 Caprichoso, como ven, que vive y le infarraba el dinero a cuatro manos.
0:11:27 Un día mientras descansaba en un balneario de Bixín, estaba aburrido el caribe de Egipto
0:11:33 y mandó un telegrama a la Policía Francesa.
0:11:39 Tenía a mi, uno de los, uno de los.
0:11:41 Dice, por favor, mándenme a Schneider, firmado el caribe de Egipto.
0:11:49 Y los tipos de la cara estaban ahí, en el departamento de la Policía, en el pueblo Orzá, y qué es eso?
0:11:59 Los funcionarios pensaban que era un tipo que se llamaba un industrial, llamado Schneider,
0:12:08 director y fabricante de la industria pesada de la guerra.
0:12:11 Pensaron que el que vive de Egipto iba a cruzar un pedido importante de armas.
0:12:17 Lo mandaron a buscar al tipo, se llamaba Henry Schneider, y lo mandaron al balneario.
0:12:23 Y fue allá al tipo, imagínense, por un avalije, lo encontró al bajar, el que vive, ¿no?
0:12:30 Y abrió la puerta con una toalla en la cintura.
0:12:33 Soy Schneider, dice el tipo.
0:12:36 Dice que no prosperó la reunión.
0:12:38 Bueno, bueno, este...
0:12:43 Y llegó la guerra de 1870, que arrasó con el segundo imperio.
0:12:50 Y no solo con el segundo imperio, sino que le arruinó todo el tema de su carrera a Ufemba.
0:12:56 Se arruinó también la carrera de Ortencia-Schneider.
0:12:59 Los tiempos cambiaron, ella se retiró de la vida pública.
0:13:02 Y cosa curiosa, se casó con un falso Conde italiano, un goruta que le iba de Conde,
0:13:10 un gigolo de ojos almendrados, al que al final lo abandonó en Florencia cuando se dio cuenta
0:13:16 que el Thanos se había casado con ella solamente por la guita.
0:13:19 En cuanto a Ufemba, lo último que musicalizó fueron los famosos los cuentos de Hofmann, ¿no?
0:13:26 Que todos ustedes conocen.
0:13:28 Murió en 1880, atacado por la gota.
0:13:32 Y, fíjate, qué interesante este episodio.
0:13:36 Ortencia llegó corriendo para preguntar por la salud del maestro y encontró al portero llorando.
0:13:43 Y el portero le dijo,
0:13:45 Mezie Ufemba ha fallecido sin sufrir, casi sin darse cuenta.
0:13:52 Y ella le contestó que su sorpresa tendrá cuando se entere.
0:13:57 Y no se presentó nunca más.
0:14:02 El hijo que había tenido con el duque de Gramón murió joven.
0:14:09 Ella se fue a vivir al departamento de la madre, se dedicó a obras benéficas.
0:14:14 Murió ya cerca de nuestros días, el 19 de mayo de 1920 a los 86 años.
0:14:20 Y esta es la historia de esta falsa Condeza y falsa princesa enamorada de Ruckes,
0:14:25 de Salsidú, que marquese, Condez y personas de toda Índole.
0:14:32 A mí me gusta para dedicar esta charla ella misma y también el bueno de Ofenbach.
0:14:40 Ofenbach, que fue el único que no se anotó en esta numerosa bola de aristócrata.
0:14:48 Hace una música encantadora.
0:14:54 Algunos lo acusan de hacer una música con paciente, pero está bien.
0:15:03 Está bien compuesta, está bien arreglada, es correcta, no tiene que ver con la mala música.
0:15:13 Por ahí hay gente que prefiera algunas complejidades, pero está muy bien.
0:15:21 Entonces dedicamos a esta charla Ofenbach.
0:15:24 Y al querido Egipto, que estaba ahí en el bañario esperando la menel, le cayó todo...
0:15:30 Un tipo de chasón.
0:15:31 Un señor Snyder dispuesto a venderle armas.
0:15:33 El querido no quería, no quiero armas, estoy prendo una mina, dijo.
0:15:37 Bueno, fuimos ya al discotecario.
0:15:43 Sí, al discotecario y...
0:15:46 ¿Le dio algo de Ofenbach?
0:15:48 No, no tenía.
0:15:51 No tenía, me dijo.
0:15:55 ¿Y qué le dio algo vinculado al derrotero de esta muchacha?
0:16:03 No, me dijo lo siguiente.
0:16:05 Dice, mire, la victoria de esa muchacha no es nada comparada con mi hermana.
0:16:13 El día que se levanta mal se duce a cinco tipos.
0:16:21 Eh, bueno, señor.
0:16:23 En un día flojo.
0:16:25 Dijo así.
0:16:28 Es una trituradora de hombre.
0:16:29 Así les daman.
0:16:31 Bueno, pero esta mujer le digo, sedujo...
0:16:36 Reyes, Reyes y Pes.
0:16:38 Dice, mi hermana, sin él más lejos, sedujo a un tipo,
0:16:44 ese que es el bufetero, el hospital pirobano.
0:16:48 Y conoce muchos médicos.
0:16:51 Y una vez le dio la mano a Sergio Maravilla Martí.
0:16:57 Pero qué tiene que decir eso?
0:16:59 Me dijo, le digo todo, me dice el tipo y se queda mirando.
0:17:02 Es poco igual, no es mucho.
0:17:05 Eso le dije yo.
0:17:07 Se puso eso.
0:17:08 Saco una lista, lista de amantes de mi hermana.
0:17:11 ¿Y qué lleva la estadística?
0:17:12 Alpabética, ayer Carlos, con el quivero.
0:17:17 Y me dice, los muñecos que se volteó mi hermana.
0:17:25 Qué forma también.
0:17:27 Y sacó el bolsillo de atrás de un disco, en su mierda.
0:17:31 Se llama Estevalz.
0:17:34 Que parece compuesto por Offenbach, pero no.
0:17:37 Se llama Muñecos.
0:17:39 Y lo va a cantar Ruth Atague.
0:17:44 ¿La hermana del discotecario?
0:17:46 La hermana del discotecario, efectivamente.
0:17:49 Y esta música también es sentimental, pero está muy bien.
0:17:55 Escuchemos.
0:18:02 Mi hermana es un híndate del viejo vinyo, héroes de mi niñez.
0:18:09 El lado al guerrero la da maldraidor, mis amigos de ayer.
0:18:16 Mi muñeco que canta y sabe bailar, y habla la vez de amor.
0:18:23 Y a veces su corazón se deshaz de tanto llorar.
0:18:31 El tiempo pasa, la niñez se alejó.
0:18:38 Y los muñecos van perdiendo el color.
0:18:45 Cobres alvitas que no tienen edad, siguen cantando.
0:19:02 La vida nos mueve como en un viño, teatro de la ilusión.
0:19:08 Los tíos del alma los tira el compás, en destino fugaz.
0:19:15 Reímos, cantamos, lloramos de amor, tras de la felicidad.
0:19:22 Los hombres muñecos son, y deshazen la fatalidad.
0:19:30 El tiempo pasa, la niñez se alejó.
0:19:37 Y los muñecos van perdiendo el color.
0:19:44 Cobres alvitas que no tienen edad, siguen cantando.
0:19:59 La ruta taguile en la venganza será terrible, muñecos.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown