Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:07 Tres poetas inclusivos que siguen el lema de los mosqueteros.
0:00:14 Todos y todas para uno y uno para todos y todas.
0:00:19 La venganza será terrible.
0:00:24 Con Alejandro Dolina, un enamorado que llora por lo inútil de su espera,
0:00:31 cuando en verdad se equivocó de esquina.
0:00:36 Patricio Barton, que todas las noches es aplastado
0:00:42 por estampidas de oyentes desartores que se pasan a otra radio.
0:00:49 Iggy Lespy, un artista tan innovador que las calles cambian de nombre después de que las cruza.
0:00:58 La venganza será terrible.
0:01:02 Canciones por el trio sin nombre,
0:01:06 Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira.
0:01:12 Sonido Miguel Vincent.
0:01:17 Producción Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:01:24 Investigación Literaria y Saqueo de Bibliotecas, Cora Baringo.
0:01:34 Un escuadrón de valientes que harían tronar el escarmiento si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:01:46 Y ya llegan con la melena revuelta, la corbata floja y suelta
0:01:53 y el bombachón al revés, nuestros intartretes.
0:02:00 Muchas gracias, buenas noches.
0:02:03 Aquí estamos nuevamente en Santiago del Estero, muy contentos.
0:02:09 Aquí en la banda, en el Teatro Renzi, con mucha gente amiga que se ha llegado hasta aquí.
0:02:18 Voy a presentar a mis compañeros, Patricio Barton.
0:02:23 Hola amigo, buenas noches.
0:02:25 Es por acá.
0:02:27 El artista, antes llamado Iglespy.
0:02:30 Hola, ¿qué tal? ¿Cómo le vas?
0:02:34 Igles, bien.
0:02:39 Bien, hemos recorrido, no solo en Santiago del Estero, en la banda,
0:02:47 sino en todos los lugares en que nos presentamos muchas plazas.
0:02:53 Sí, claro que sí.
0:02:54 Es nuestra debilidad, entre tantas otras.
0:02:57 Porque el señor es experto en juegos de plaza,
0:03:02 y es algo que tiene que ver con lo que nos han impuesto desde arriba, desde altas y fueras.
0:03:10 Que es el tema ir a la plaza con tu hijo, consejos y riesgos.
0:03:17 Antes que nada, voy a decir que la Argentina está un poco atrasada en materia de tecnología de plaza.
0:03:24 Sí, entre tantas otras.
0:03:25 Por ejemplo, en el Japón me han dicho que el sube y baja.
0:03:30 Funciona de una manera tal que no es necesario encontrar un compañero de tu mismo peso para que el juego sea eficaz.
0:03:37 Y que tiene un motor adentro.
0:03:39 Exactamente.
0:03:41 Tiene un motor.
0:03:43 Entonces, el niño solitario, que no tiene amigos, ni perro que le ladre,
0:03:48 se sienta y el sube y baja anda solo.
0:03:51 No se ocupa y lo baja.
0:03:53 Yo he visto niños que ya sean por su antipatía, por su carácter antisocial,
0:03:58 porque son muy pesados o muy livianos, no consiguen compañeros para el sube y baja.
0:04:04 Igual les puedo decir la cosa, toda esa tecnología a mí me da tristeza.
0:04:09 Bueno, porque es una persona que se opone a los tiempos que vivimos.
0:04:15 Porque un día lo van a hacer muy bien.
0:04:17 Un día los japones se van a inventar que no es necesario estar en pareja.
0:04:22 Una persona sola puede estar...
0:04:24 Yo que los japones se llaman.
0:04:25 Ya se inventó y no le inventan los japones.
0:04:28 Ya no inventan muchas cosas los japoneses.
0:04:31 ¿Cómo?
0:04:33 Ahora inventan los chinos.
0:04:35 Para grandes y grandes de satinos no hay como los japoneses y los chinos.
0:04:41 Pero la plaza...
0:04:42 En sube y baja solía ocurrir también lo siguiente.
0:04:47 Era emparejar.
0:04:50 Un períneo de 50 kilos se conseguía dos amiguitos de 25 cada uno.
0:04:59 Bueno...
0:05:00 Y jugaban a eso.
0:05:02 Ya más grandes también, porque la gente...
0:05:04 Juega.
0:05:05 ¿Sabes lo que le pasaba a mí?
0:05:06 No, me imagino que tendría dos amiguitos de 50 kilos.
0:05:10 Yo era... no era gordo, era robusto.
0:05:14 Claro.
0:05:15 Está muy bien.
0:05:16 ¿Cómo cambió?
0:05:18 Hasta yo quedaba gusto.
0:05:20 Y como era más pesado que mis amigos en el sube y baja...
0:05:24 ¿Cómo cambió?
0:05:26 Lo que hacía yo era ir acercándome en el segmento que me tocaba a mí,
0:05:33 al centro del sube y baja.
0:05:35 Claro.
0:05:36 Eso requiere conocimiento.
0:05:38 Sí, señor.
0:05:39 De física.
0:05:41 Para eso se enseña la física.
0:05:43 Para jugar al sube y baja.
0:05:46 Vamos a ver, vamos a ver.
0:05:49 Vamos a ver, bueno.
0:05:50 Sí.
0:05:51 Vamos al informe.
0:05:52 Ir a la plaza con tu hijo, bla, bla, bla, bla, bla.
0:05:56 Muy bien.
0:05:57 Descinten el informe.
0:05:59 Pero ¿qué hay... hay... hay peligros.
0:06:03 ¿Eh?
0:06:04 La elección de los juegos, las relaciones con otros padres.
0:06:10 Cuidado con eso.
0:06:12 Y madres.
0:06:13 Y madres.
0:06:14 Este informe da la solución definitiva para todas las dudas.
0:06:21 Primero, eh...
0:06:23 Antes de salir de casa, hay que hacer una serie preparativa.
0:06:28 No es cuestión de tomar la pelota o el triciclo.
0:06:32 El agua, los pañuelos húmedos, el sombrero si es verano,
0:06:37 una muda...
0:06:39 Ah, si las mudas hablan.
0:06:42 No, no.
0:06:43 No, no.
0:06:44 No aceríces por si acaso.
0:06:45 Por si se trata de un niño de corte edad.
0:06:47 Claro.
0:06:48 Que en una de ella hablando mal y pronto, tiene un accidente.
0:06:52 Bueno, bueno, también se puede... se moja con el...
0:06:55 Hay charcos de agua, hay plazas que están descuidadas.
0:06:58 Sí.
0:06:59 A propósito.
0:07:00 Al final del tobogán hay un charco porque llovió la noche anterior.
0:07:04 El niño que se ha desgraciado,
0:07:06 si, pueda disimular esta situación de algún modo, ¿no es cierto?
0:07:12 No subestimes la importancia de elegir bien los juegos
0:07:17 y te pasarás el rato muy bien.
0:07:21 Bueno, ¿a usted cuál es el juego?
0:07:23 Aquí están todos.
0:07:24 Bueno.
0:07:26 Las tres es el tobogán, para mí.
0:07:28 Claro, pero...
0:07:29 ¿Cuál es el más peligroso?
0:07:31 El tobogán.
0:07:32 Sí.
0:07:33 El que más nos gusta.
0:07:34 Es una ruleta rusa.
0:07:35 El tobogán.
0:07:36 No, es un tobogán.
0:07:37 No, bueno.
0:07:38 La ruleta rusa es más allá.
0:07:40 Donde está ese revolver.
0:07:42 Allí es ruleta rusa.
0:07:44 Bueno, pero digo...
0:07:45 Tenemos no solamente plaza, sino quermese.
0:07:49 Tenemos juegos de quermese.
0:07:51 Tenemos... en boco en el agujero tiene premio.
0:07:54 Todo junto.
0:07:55 Romper globo con un dardo.
0:08:00 El juego de las quermese son todos el mismo juego,
0:08:03 pero con distintas presentaciones.
0:08:05 Hay que invocar, hay que tirar.
0:08:07 Pero así, así todo.
0:08:09 Todo, es todo.
0:08:10 De los deportes son todos iguales con el que la fe.
0:08:12 Hay que invocar o hay que no invocar.
0:08:15 A mí me gusta mucho el de las argollas.
0:08:18 Que hay que invocar en unas botellas de vino.
0:08:21 ¿Cuántas argollas tiene de chance?
0:08:24 Bueno, acá en este juego estamos dando tres.
0:08:27 Es poco.
0:08:28 Es poco.
0:08:29 La como es poco, por ahí, los que atienden el puesto
0:08:34 entregan, digamos, una argolla supernumeraria, por decirlo así.
0:08:39 Bueno, es muy bien.
0:08:40 A las personas que les canchen paticas.
0:08:42 Sí, por ser usted, sí lo hace.
0:08:45 Pero sabe qué, primero, para probar,
0:08:47 a mí me gusta probar la argolla antes de tirar.
0:08:50 ¿Qué tal?
0:08:51 Lo evita.
0:08:52 No, señor.
0:08:53 Pero sí.
0:08:54 Si lo digo como persona que está atendiendo la quermese.
0:08:58 Pero no hay muchos años que atienden la quermese.
0:09:00 Bueno, está bien, señor, pero...
0:09:01 Así que imagínense la cantidad de adminículos que habrán pasado por mismas.
0:09:06 Bueno, está bien, señor, lo felicito.
0:09:08 Pero si uno no puede sopesar.
0:09:10 Yo no sé cuant...
0:09:11 Yo la veo.
0:09:13 Pero no sé cuánto pesa como para calcular el lanzamiento de la...
0:09:16 Y lo primero que tiene que tener una argolla para cumplir con la ley
0:09:22 es ser más estrés...
0:09:24 Y ser más grande que la botella.
0:09:27 Porque si no no entra y se produce lo que se llama último.
0:09:30 Sí, pero...
0:09:31 Y eso está penado por la ley.
0:09:33 Pero déjeme la quermese por un rato.
0:09:36 El tovoga.
0:09:37 ¿Cuál es la altura máxima permitida por la ley, doctor?
0:09:40 Y muchas gracias por estar aquí.
0:09:42 Bien, dicho que es un programa muy prestigioso.
0:09:45 Es un placer estar aquí.
0:09:46 Le queremos agradecer porque usted es una eminencia.
0:09:50 Así me dicen.
0:09:51 La pauta general es 12 escalones, o sea, la escalera.
0:09:57 Es el máximo permitido.
0:09:59 Sí, bueno, pero...
0:10:02 Eso, si hay escalones de 2 centímetros...
0:10:05 ... con 24 centímetros.
0:10:06 Bueno, sí, pero...
0:10:07 Si hay escalones de 2 metros son 24 metros.
0:10:10 Comprenda la ansiedad de las madres que están escuchando este programa
0:10:13 para ver qué demonios hacen con el tovoga.
0:10:16 No, con el tovoga.
0:10:18 Es que nos reunimos en Ginebra, algo,
0:10:22 cuando le hizo el Congreso...
0:10:23 No, señor.
0:10:25 En Suiza, en Suiza, en la ciudad de Ginebra.
0:10:29 Y ahí establecimos todas las pautas que usted dice.
0:10:32 Si quieres, se lo dejo...
0:10:33 No, no, no.
0:10:34 Para ver si lo inventó la distancia.
0:10:36 Otro expectante es el ángulo.
0:10:38 De la escalera.
0:10:39 De la escalera o de la escalera.
0:10:41 De tovogán.
0:10:42 Ah, claro.
0:10:43 Porque cuanto más grande es la distancia entre la pise de la escalera
0:10:47 y el lugar donde el niño va a parar,
0:10:49 el ángulo es menor.
0:10:51 Si, tiene razón.
0:10:52 Tiene un tovogán de un kilómetro.
0:10:54 No, cuándo.
0:10:55 Es despreciable.
0:10:56 Cómo.
0:10:57 No, no.
0:10:58 El ángulo.
0:10:59 Por favor.
0:11:00 El niño se desliza muy lentamente.
0:11:02 Y por el contrario,
0:11:06 hay tovoganes donde el niño cae muy cerca del lugar donde la escalera.
0:11:13 Sí, casi que se tira.
0:11:14 Casi.
0:11:15 Se tira a los 90 grados.
0:11:16 Sí, eso mucho.
0:11:17 En algunas plazas,
0:11:18 incluso estamos prescindiendo de la madera inclinada.
0:11:21 Y solamente una escalera.
0:11:23 Y una escalera clavada en el suelo,
0:11:25 el niño sube,
0:11:26 los doce escalones y se tira.
0:11:29 Que hay sentado.
0:11:31 No, nosotros,
0:11:33 creo que el ángulo ideal son 55 grados.
0:11:36 Más o menos.
0:11:37 Es una pendiente que permita el deslizamiento.
0:11:40 Así que permite tomar velocidad árbite y segura.
0:11:44 Y nosotros estamos prohibiendo nuestras plazas.
0:11:47 Es retroceder.
0:11:50 Cómo.
0:11:51 Ah, sí.
0:11:52 El niño empieza a transitar el tovogán de abajo para arriba.
0:11:55 No, es el niño que viola la leche,
0:11:57 que está todo rojo y le trapira la patilla.
0:12:01 Y empieza a subir.
0:12:02 No, es peligrosísimo.
0:12:03 Y se lleva por delante alguien.
0:12:05 Al niño.
0:12:06 Al niño adaptado.
0:12:08 Al niño que no se resiste a ningún plan de ajuste.
0:12:13 Ese niño.
0:12:14 Ese niño.
0:12:15 Viene como pedrada,
0:12:19 imagínense.
0:12:20 Viene bajando a todo lo que da.
0:12:22 Claro, se encuentra al entro.
0:12:23 Y se encuentra con el otro que quiere ascender.
0:12:25 Bueno, ¿cómo vas a querer ascender en el tovogán y en cualquier lugar?
0:12:29 Ahora les hago una pregunta que por ahí es incómoda,
0:12:32 yo sé, para muchos.
0:12:34 No es necesario poner un policía en la plaza.
0:12:38 Un policía.
0:12:39 Y tenemos ocho policías por cada niño.
0:12:42 ¿En serio?
0:12:43 ¿Dónde es que no es esa cuesta cuenta?
0:12:46 Usted no hace bien la cuenta.
0:12:48 Pero, señor, mire, la policía está para otra cosa.
0:12:55 Pero, digo,
0:12:57 ¿para qué otra cosa va a estar?
0:12:58 Cuando hay un problema así entre niños,
0:13:00 tiene que haber alguien, tiene que haber una autoridad.
0:13:03 Pero está lojado.
0:13:04 Pero, si los he convertido en un saludo,
0:13:06 y los obliga a reconciliarse.
0:13:08 No, yo creo que la plaza es el lugar del encuentro de los niños.
0:13:12 Y bueno, y ahí vienen los conflictos, señor.
0:13:15 Bueno, pero son conflictos de niños, más o menos.
0:13:19 Ya ve, los dientes que me faltan, nos perdí en conflictos de niños.
0:13:23 Pero usted como padre.
0:13:24 Atrás de cada niño y un padre.
0:13:26 Bueno, pero...
0:13:27 No me lo haga.
0:13:28 No, sí, claro.
0:13:29 En el tovogán, y yo también.
0:13:30 No, eh...
0:13:31 Está prohibido.
0:13:32 A los padres su color de protegerlo,
0:13:34 que se tiren junto con los niños.
0:13:36 No, no, digo...
0:13:37 No, pero tiene que intervenir un padre y decir...
0:13:40 Usted lo llama a su hijo.
0:13:41 ¿Cómo se llama el superhyber?
0:13:42 Nahuel.
0:13:43 Nahuel.
0:13:44 Nahu.
0:13:45 No, Nahuel, si no.
0:13:46 Pues no.
0:13:47 Si lo hubiera querido poner Nahu,
0:13:49 lo hubiera puesto Nahu.
0:13:51 ¿Y su hijo cómo se llama?
0:13:53 Gulliver.
0:13:54 Gulliver.
0:13:55 Bueno, entonces dice...
0:13:57 Gulli.
0:13:58 Gulli.
0:13:59 A ver, Nahu y Gulli.
0:14:01 Esto es un U, mucha U.
0:14:03 Sí, bueno.
0:14:04 Vengan para acá.
0:14:05 Le dice.
0:14:06 Y entonces, cada uno le dice al otro.
0:14:09 Es para compartir.
0:14:11 Un rato cada uno.
0:14:12 Un rato cada uno.
0:14:13 Se tira primero uno.
0:14:15 Y después se tira el otro.
0:14:18 Y no vale quedarse obstruyendo,
0:14:20 porque hay algunos que se quedan sentados.
0:14:22 Se tiraron ellos.
0:14:23 Pero bueno, ahí es donde por ahí uno de los dos padres.
0:14:26 Disconforme.
0:14:28 Dicen, ¿cómo le hablás hacia mi hijo?
0:14:31 Pero ahí está.
0:14:32 Ese es el problema.
0:14:34 Pero si le habló bien, ¿qué...
0:14:36 Bien, no.
0:14:37 Acá es el único que le habla a mi hijo.
0:14:39 Mi hijo tiene padre y madre para que le pegue.
0:14:41 No, no, pero no es así.
0:14:42 No, bueno.
0:14:44 Mire, nosotros somos...
0:14:45 Yo soy de la asociación Amigos de la Plaza.
0:14:47 Amigo de quién?
0:14:48 De la Plaza.
0:14:50 En qué sentido.
0:14:52 Abrazamos a los juegos, hacemos reuniones.
0:14:55 Sí, yo lo vi usted a los besos.
0:14:57 Con la estatua de...
0:14:59 No, señor.
0:15:01 Cuidamos todos las cosas de la Plaza.
0:15:04 Ah, qué bien.
0:15:05 Intervenimos cuando hay conflictos como mediadores intervenimos.
0:15:09 Bueno.
0:15:10 Y yo veo que el señor, el padre, el papá, el papi de Nau,
0:15:13 el nene, tiene una animosidad.
0:15:16 El nene y el padre tienen una violencia contenida
0:15:20 que son insoportables.
0:15:22 Yo no te voy a permitir.
0:15:23 Yo no me gustó el que la violencia contenía,
0:15:25 porque te voy a bajar los 10.
0:15:26 No, no, no, bueno.
0:15:27 A ver.
0:15:28 A ver si nos podemos dar las manos.
0:15:32 Sí, entre nosotros.
0:15:33 Y todos los hombres del mundo se dieran las manos.
0:15:35 Bueno.
0:15:36 Qué pensamiento.
0:15:37 Gracias, Factor.
0:15:38 Bueno, por eso le digo...
0:15:39 Por estar de nuevo aquí.
0:15:40 ¿Qué les parece si como señal amistosa
0:15:45 se tiran por el tobogán los dos papis?
0:15:48 Ah, bueno, bueno.
0:15:49 Uno atrás y el otro.
0:15:50 Sí, pero...
0:15:51 Atrás.
0:15:53 Pero de una forma correcta.
0:15:55 No se puede hacer las pases.
0:15:56 Bueno, de una forma correcta que los niños aprendan
0:15:59 con el ejemplo, porque veo que una cosa es cacarear
0:16:02 y otra por ser huevos.
0:16:04 ¿En qué sentido lo dice cacarear?
0:16:06 Porque usted dice de boquillas.
0:16:09 Y sacá que hacer esto, que hacer lo otro.
0:16:11 Los juegos son así, son así.
0:16:13 Y después tiene un hijo que no respeta ninguna regla.
0:16:17 Usted provoca al padre que dice que le va a bajar los 10.
0:16:20 Primero, sacá la mano de la corbada.
0:16:23 No, no, lo que...
0:16:25 No le hables así a mi amigo tampoco.
0:16:27 Pero si de un truiste deshabían peleado.
0:16:29 No, no, no, me teito.
0:16:30 Una cosa que no peleemos.
0:16:31 Una discusión.
0:16:32 No para que vos te metas de prepote.
0:16:34 No, no, yo soy de amigo de la plaza.
0:16:36 Que ayer amigo de la plaza, te...
0:16:38 hago ya todo tus amigos.
0:16:41 Que vengan uno por uno o dos por todos los mismos.
0:16:43 Y nosotros, ¿qué es más?
0:16:44 Le digo, estamos...
0:16:45 ahora hacemos una rifa.
0:16:47 No queremos comprarla.
0:16:48 No, pero ¿a quién mantiene los juegos?
0:16:50 ¿Todo quién se quiere que mantiene acá?
0:16:52 ¿El Estado Nacional?
0:16:53 No.
0:16:54 ¿El mercado?
0:16:55 No.
0:16:56 Nosotros desde la asociación.
0:16:58 Ya que no, Toche.
0:16:59 No.
0:17:00 Nosotros desde la asociación hacemos emprendimiento.
0:17:03 Ahora, por ejemplo, vamos a inaugurar la semana que viene.
0:17:08 El bebedero más grande de la República Argentina.
0:17:12 Bebedero para animales.
0:17:14 No, para los chicos.
0:17:15 Ah, o que no sea bajito.
0:17:17 Y por qué no.
0:17:19 Porque...
0:17:20 Hágalo alto.
0:17:23 Sí, pero no muy alto tampoco.
0:17:25 A ti, no es por el niño.
0:17:26 No, que pasa que es discriminativo, perdóneme.
0:17:29 Mi hijo, Udiver, justamente es bajo.
0:17:32 Sí, ya veo que le pago.
0:17:34 Te pusieron ese nombre para hacer bullying.
0:17:37 Y por qué le puso?
0:17:39 Tuvo problema con la alimentación.
0:17:41 Sin ánimo de ofender a su señora esposa.
0:17:44 Es lo que se dice un liriputiente.
0:17:49 Y encima le dice Udiver.
0:17:51 Ahora viene Pulgarcito, que mire como dos metros en otro.
0:17:55 Acá es todo así.
0:17:57 Entonces si le hace el bebedero muy alto, no llega a tomar.
0:18:00 No, este bebedero que vamos a inaugurar tiene, le sale los chorros.
0:18:06 Los chorros.
0:18:08 Y por qué uno tiene que ser.
0:18:10 No, porque usted aprieta donde le queda el tallero de agujero.
0:18:13 Y usted aprieta...
0:18:14 Un queso grullé para jugar.
0:18:16 Bueno, pero más o menos sí.
0:18:18 Apreta la altura, sale por arriba y por los costados.
0:18:22 A mí me han dicho que en algunos bebederos el agua que se usa es siempre la misma.
0:18:30 El agua abajo hay un tanquecito.
0:18:33 El tipo mete la trompa.
0:18:35 Entonces llena todo a salir.
0:18:38 No, sí.
0:18:39 Incluso hay quien se hace buche.
0:18:41 Pero no, por favor.
0:18:42 Hay un cardezo pechoso que se prohibirá hacer cebuche.
0:18:46 Ahí estoy conjetura que el agua siempre a mí.
0:18:49 Claro, porque no...
0:18:50 Entonces con el tiempo viene la agüita...
0:18:54 Sí, sí.
0:18:55 Amarronada, consarro.
0:18:58 No, alemán.
0:18:59 Al asito de caramelo.
0:19:01 No, no sé.
0:19:02 Hay más saliva que agua en ese sentido.
0:19:05 No, no, esto es todo agua corriente, señor.
0:19:08 Viene de la mejor agua.
0:19:09 Bueno, apotable.
0:19:10 Bueno, bueno.
0:19:11 Hablando, no termina todavía con el tema toga.
0:19:15 ¿Cómo es el asunto de lustrarlo, el tobogán?
0:19:18 Bueno, tiene que estar un poco lustrado para que se deslice el cuerpo.
0:19:21 El poco, no, muy lustrado.
0:19:22 Claro, claro, claro.
0:19:23 Este que se hace un tobogán, digamos, de concreto.
0:19:28 Sí, se queda clavado.
0:19:30 El chico se queda clavado.
0:19:31 Y uno los ve cuando el tobogán es inepto.
0:19:36 El niño tiene que ir como en el famoso tobogán plano, de 180 grados.
0:19:43 El niño, no hay escalera.
0:19:45 Se pone la punta de empezar a ser así.
0:19:47 No, eso no es un tablón, no es un tobogán.
0:19:50 Es penoso.
0:19:51 Eso, digo, es penoso.
0:19:53 Otra cosa que está volviendo aquí es...
0:19:56 Después vamos a pasar, si hay tiempo, a lo que sucede acá en la plaza por la noche.
0:20:02 Bueno, bueno.
0:20:03 Pero he visto las carecitas.
0:20:07 Y acá hay un informe sobre carecitas.
0:20:09 Sí, vamos a ver qué dice.
0:20:10 A ver.
0:20:11 Sí, es que nos interesa.
0:20:13 Dice, la carecita es engañosa, dice aquí en algún lugar.
0:20:18 Porque parece una cosa.
0:20:20 Y es otra.
0:20:21 Es el más engañoso de los juegos.
0:20:23 ¿Por qué?
0:20:24 Puede parecer inofensiva, pero es un instrumento de caos en mano de los niños más grandes.
0:20:33 Que disfrutan de que los pequeños nunca consigan la sortija.
0:20:38 Ah, la otra carecita.
0:20:40 Lo que se llama carecita tradicional.
0:20:44 Carrusel también.
0:20:47 Que ustedes saben cómo era el sistema.
0:20:48 No sé si sigue así.
0:20:49 Sí, donde hay sí.
0:20:51 Donde hay sí el carecitero ofrece una sortija.
0:20:56 Digo un modo que puede ser todo lo tendencioso que él quiera.
0:21:00 Sí, porque es muy arbitrario.
0:21:02 No, se pone estira en la mano.
0:21:04 Sí, pero si quiere la estira poco.
0:21:07 Elige a un olonio que realmente es hijo suyo.
0:21:10 No, bueno, eso ya me parece.
0:21:12 Y siempre saca la sortija.
0:21:14 La sortija permite una vuelta de regalo.
0:21:17 A ustedes de todos los animales que hay para montar, que les cita habitualmente,
0:21:22 distintos animales incluso, algunos, no del todo ortodoxos.
0:21:28 En el sentido de que un caballo está bien.
0:21:31 Pero hay un flamenco.
0:21:32 Ahora por ahí hay un ganso.
0:21:35 Usted me dirá, no va a ser el primero que se monte un ganso.
0:21:39 Pero el niño siente...
0:21:42 Sabe dónde me se estaba yo.
0:21:44 ...de un mini patrullero policial.
0:21:48 Claro, claro.
0:21:49 No, claro.
0:21:50 Pero no se ponía una gorra.
0:21:52 No, no, bueno.
0:21:53 Nunca le regalaron una gorra.
0:21:55 No, pero te dio un volantito.
0:21:56 Yo quedaba bastante gigante, grandote, morrudo.
0:22:00 Usted sabe que hay niños poco observadores
0:22:04 que toman el volante y hacen así.
0:22:07 Le daban...
0:22:08 ...empisan a hacer el volante para el mismo lado.
0:22:11 No han visto nunca.
0:22:14 Un coletivero.
0:22:16 Gira para el mismo lado.
0:22:17 Yo, señor, cuando tenía ocho años me sentaba en el primer asiento.
0:22:21 Y empezaba a observar los movimientos del coletivero.
0:22:24 Para qué?
0:22:25 Para tratar de aprender a manejar.
0:22:27 Usted sabía divertirse, ¿eh?
0:22:29 ¿Cómo?
0:22:30 Sabía divertirse, digo.
0:22:32 Como los niños, sí.
0:22:33 Entonces observaba, como iban los cambios.
0:22:36 Era la época que el coletivero sacaba voletos.
0:22:39 Claro, el mismo te daba el voleto.
0:22:41 El mismo metía las monedas en un monadero que tenía.
0:22:44 Sí, sí.
0:22:45 El mismo, cuando se aproximaba al final de recorrido,
0:22:48 pelaba unos papeles inextricables.
0:22:51 En el que anotaba probablemente el número de la quineira
0:22:54 y manejaba con las patas.
0:22:57 Iban anotando de acá.
0:22:58 No, era el horario.
0:22:59 El horario, el llegado.
0:23:00 El último volete.
0:23:01 Ahora, todos esos procedimientos no forman parte
0:23:04 del saber manejar, porque si usted ni...
0:23:07 Pero yo creía que sí.
0:23:08 Claro, no.
0:23:10 Entonces, ¿me pueden aprender a manejar mal
0:23:11 con las patas?
0:23:12 O el lobo letro.
0:23:13 Contando plata mientras va manejando.
0:23:17 Por eso nunca aprendí a manejar.
0:23:20 Eh...
0:23:21 Bien.
0:23:22 La carecita tiene también, en Japón,
0:23:26 ah...
0:23:27 Otro problema.
0:23:29 Tratando de mejorarla.
0:23:32 ¿Qué han hecho los japoneses?
0:23:33 Las han hecho más veloces.
0:23:34 Eh, sí.
0:23:35 Porque eran muy lentas.
0:23:37 Vamos a recordar, es que pasaba.
0:23:39 Bueno, pero ¿cuál no puede estar muy, muy veloz?
0:23:42 Y son aproximadamente unas 200 revolucionos por minuto.
0:23:47 Por minuto es una locura.
0:23:49 ¿Qué son?
0:23:50 200 vueltas por minuto.
0:23:51 Eh...
0:23:52 Eh...
0:23:55 No, los chicos se descomponen.
0:24:02 Se descomponen muy...
0:24:05 Es muy rápido.
0:24:07 Antes, cuando iban lentos, el niño incluso...
0:24:10 El niño ya un poquito crecido.
0:24:14 Solía arrojarse de la carecita en movimiento y volverse a subir.
0:24:19 Era un peligro.
0:24:20 Ya el niño cachero.
0:24:22 El tema de los japoneses es ¿por qué no te largas ahora?
0:24:27 Claro, claro.
0:24:28 No te largas de una de esas carecitas, a ver donde...
0:24:30 En movimientos centrifugos.
0:24:33 Pasa para la otra cuadra.
0:24:35 Algunos volaban solo porque...
0:24:36 Sí, claro.
0:24:37 El que muy liviano sale...
0:24:39 El niño liviano se agarra.
0:24:41 Que se pone muy en el borde, la carecita.
0:24:43 Muy el borde.
0:24:44 Corre, riesgo de ir a parar a casas vecinas.
0:24:47 Donde luego se niega a devolverlos.
0:24:49 ¿Por qué se niega a devolverlos?
0:24:51 Porque está molesto, como decía mi señor tradicional.
0:24:55 Como eran los paracaidistas, ¿se acuerdan?
0:24:58 A ver un campo de paracaidismo y la gente que vivía cerca, se quejaba, pues le caían los paracaidistas arriba del techo.
0:25:05 Bueno, pero...
0:25:06 Le arruinaban toda la chapa, entonces no lo devolvían a los paracaidistas.
0:25:09 De puro rencoroso.
0:25:11 De rencoroso.
0:25:12 Y los denes que están todos los denes de la casa del vecino.
0:25:14 Sí, bueno.
0:25:15 Son conflictos que tienen lugar en la plaza.
0:25:18 Dicen.
0:25:19 Cuidado con el sol, un paseo largo, en pleno verano, sin sombrero, etcétera.
0:25:28 Evita los juegos conflictivos.
0:25:30 Si sabes que tu hijo tiende a apropiarse de los valentines o columpios, trata de distraerlo con otra cosa.
0:25:38 Bueno, el columpio.
0:25:40 El columpio es la maca.
0:25:41 Yo lo conozco como la maca.
0:25:46 Hay un tiempo, más o menos, estipulado por la tradición.
0:25:51 Por tu no, no, no.
0:25:55 El niño puede llegar a las ocho de la mañana, se sienta en una maca y se... ahora es...
0:26:00 Se va a siete, la tarde se va.
0:26:02 No, no, bueno.
0:26:03 Eso lo quería mencionar, porque su hijo, Nahuel, está atornillado a la maca.
0:26:09 Y además...
0:26:10 Sí, yo le dije que lo hiciera.
0:26:13 Porque suele rebalarse.
0:26:14 Por eso sal...
0:26:15 Lo que viene con unos pantalones que tienen como unas tuercas.
0:26:18 No, pues...
0:26:19 Sí, pero también salió el sentío simbólico, porque no se está macando.
0:26:23 Ahora se está comiendo un sanguche de salámed.
0:26:25 Sentado en la maca.
0:26:26 Sentado en la maca.
0:26:27 Pero puede ir a comer al otro lado.
0:26:30 Por eso es que se...
0:26:31 ¿Por qué es que tiene la maca que pusimos al señor, en el barrio?
0:26:35 El dueño de la plaza.
0:26:37 Porque el hijo hace lo que quiere y todos los demás hijos tienen que esperar el turno
0:26:43 a ver que el señor...
0:26:45 Bueno, pero ustedes le decían que era amigo del señor.
0:26:47 Es que...
0:26:48 Esa mica es tu amigo, solamente para oponernos a usted.
0:26:51 Bueno, pero...
0:26:52 Ahora, ¿quién empuja al niño?
0:26:54 Los japoneses tienen una maca que se reempuja sola.
0:26:59 ¿Y todos solos?
0:27:00 No quiero decirlo así.
0:27:01 Bueno, pero como, con un robot que está atrás.
0:27:03 No lo sé.
0:27:04 Posiblemente una máquina que imita los movimientos del padre tutoro encargado.
0:27:11 Porque la otra alternativa, en vez de tener cadenas, tiene dos hierros y arriba un motor.
0:27:19 El motor sube la maca y lo baja.
0:27:21 No es lo mismo.
0:27:22 Porque uno quiere estar colgando.
0:27:25 Y estás colgando.
0:27:26 Por eso, pero no en ese sistema que dice...
0:27:28 Ahora, todavía no lo tienen muy controlado.
0:27:31 Porque a veces la amplitud pendular es máxima.
0:27:39 Si el niño llega a los 180 grados.
0:27:44 Es mucho.
0:27:45 Desde la primera posición.
0:27:48 A la otra, toda la hueveta, un semicírculo.
0:27:52 Y cuando llega a la piscina, se cae.
0:27:55 Por eso el nabuel está atornizado.
0:27:57 No, bueno, sí, pero se descompone porque ya venían de la calecita.
0:28:02 Ya viene, el niño va a la plaza a descomponerse.
0:28:05 El sol, el sube baja, el tobogán, la calecita o en qué cree.
0:28:09 No, además que la maca es a japonesa que usted está difundiendo ahora.
0:28:13 ¿Quién la apaga?
0:28:16 El tiempo es el mismo de la sortiza.
0:28:18 El Japón era de la sortiza.
0:28:20 Bueno, pero ya no quiere.
0:28:21 Se quiere bajar.
0:28:23 Señor Taroto.
0:28:24 Pero dígale a Taroto que los chicos que se quieren bajar, que por favor apague la máquina.
0:28:30 Y el del anoche está lluyo.
0:28:32 Todo Japónese en el del anoche.
0:28:35 Ahora, con la calecita pasó otra cosa.
0:28:38 Que es que con tanta velocidad, como si fuera un helicóptero,
0:28:43 el platólogo se transformó.
0:28:45 Levantó vuelo.
0:28:47 Pero eso es lo que le iba a decir.
0:28:49 Pero fue algo que no lo esperaban.
0:28:52 No lo esperábamos.
0:28:54 ¿Y qué pasó?
0:28:55 Igual, digamos que la corríamos cuatro o cinco cuadras.
0:28:58 Que bajó o bajó.
0:28:59 Afortuadamente bajó solo.
0:29:02 Pero qué raro que baje.
0:29:03 No se caiga directamente.
0:29:05 Qué raro que suba.
0:29:07 Al perder el motor, perder la propulsión,
0:29:11 empieza a ir más de pasión, más de pasión, más de pasión.
0:29:13 Hasta que cae.
0:29:15 La yo lamentablemente.
0:29:16 Qué lamentablemente.
0:29:17 ¿Qué pasó?
0:29:18 Bueno, hay unos altos horno.
0:29:20 Ah, señor.
0:29:22 Por suerte estaban apagados.
0:29:24 Ah, bueno, igual.
0:29:25 ¿Que hay aliento?
0:29:26 No, todos los altos son.
0:29:28 Bien, continuamos con la parte final.
0:29:32 Lo que yo quería preguntarle.
0:29:34 Así que ¿qué pasa a la noche con los enamorados
0:29:38 y el uso que hacen no solo de los bancos de las plazas,
0:29:43 sino también de los árboles y de los juegos?
0:29:48 ¿Puedo decir una cosa?
0:29:50 ¿Qué?
0:29:51 Para mí lo más grande que hay.
0:29:53 Yo conocía mi esposa a la noche en la plaza.
0:29:57 ¿En algún juego?
0:30:00 En algún banco.
0:30:01 Ella estaba arriba de algún árbol.
0:30:02 Ella se estaba haciendo.
0:30:03 El lumevedero.
0:30:04 Ella estaba sentada estudiando.
0:30:07 Yo me acerqué.
0:30:09 ¿Qué estudiaba?
0:30:11 Un libro tenía.
0:30:13 Sí, pero ¿qué estudiaba?
0:30:14 ¿Qué disciplina?
0:30:15 Historia.
0:30:16 Ah, historia.
0:30:17 Historia.
0:30:18 ¿Está bien?
0:30:19 Tenía un libro de Felipe Piña.
0:30:21 Ah, sí, sí.
0:30:23 Y ahí la conocía.
0:30:24 Así que cuidado con lo que digan de la plaza.
0:30:27 Porque para mí es la sangre.
0:30:28 En lugar y de ahí nació Oliver, el mío hijo.
0:30:31 Todo el mismo día.
0:30:32 Bueno, yo también conocía a mi novia.
0:30:34 Yo estaba una noche, una noche mucho calor.
0:30:39 Por empezar a estar prohibido estar en la plaza de noche.
0:30:42 Pero yo salte y me senté en el bebedero.
0:30:46 Para darme lo que se llama un baño de asiento.
0:30:48 Bueno, no es un bidet.
0:30:51 El bebedero era el día que yo estaba conociendo a mi mujer y lo vimos.
0:30:57 Ella viene y se me acerca y me dice,
0:31:00 ¿vas a tardar mucho?
0:31:02 No, no, por favor.
0:31:03 Mire.
0:31:04 Porque esa plaza con ese bebedero en las noches de verano se pone así.
0:31:08 No, bueno, no, es una locura.
0:31:10 Mire, un mal educador señor,
0:31:14 porque todos ponemos la boca ahí.
0:31:18 Ya hablamos.
0:31:20 Bueno, bueno, ya hablamos.
0:31:22 Ahora, yo he visto, a mí se me cayó encima una pareja
0:31:27 que para esconder su actividad matória,
0:31:31 se había entrepado un árbol de la plaza.
0:31:35 Y yo estaba sentado en un banco ahí.
0:31:37 Nada, estaba leyendo un libro de historia.
0:31:39 ¿No, sí?
0:31:40 A mí me lo que estole, nadie quiere ser.
0:31:42 ¿Se había quedado en un country?
0:31:46 Un libro de historia de Felipe Peña Olvidado,
0:31:48 y me lo puse a leer.
0:31:50 Y en eso, yo sentía que el árbol se movía un poco
0:31:54 y de golpe, parece que blunch se me cae encima,
0:31:59 una pareja de jóvenes en minas nubes.
0:32:03 Una pareja, eh.
0:32:04 Una muchacha y un señor.
0:32:05 Echa y derecha.
0:32:06 Echa y derecha, podríamos decir.
0:32:08 No, bueno, sí.
0:32:10 Bueno, junto con algunos duraznos y otras frutas.
0:32:17 No, otras no.
0:32:18 Se había un árbol de duraznos.
0:32:20 Pero en el momento no recuerdo de que.
0:32:22 El durazno me parece, el duraznero es más bien endeble.
0:32:25 Sí, es más chica.
0:32:26 Sí, es bajito.
0:32:28 La verdad son relaciones completamente insatisfactores.
0:32:31 Sí, sí.
0:32:32 Como dicen, Master Johnson chito en las técnicas sexuales modernas,
0:32:37 dice, el duraznero, como el hecho de amor,
0:32:40 es completamente ineficaz.
0:32:42 Bueno, sí.
0:32:43 Mira, el tema de, por eso no preocupa.
0:32:46 Por eso somos amigos desde hace tantos años.
0:32:49 Porque era yo el que caí.
0:32:51 La señora esposa.
0:32:53 Mi señora esposa.
0:32:54 Ah.
0:32:55 Y yo le dije, es mucho peso.
0:33:00 Para el árbol.
0:33:01 Usted el robusto era.
0:33:03 En esa época era robusto.
0:33:04 Así que imagínate de los años que lo conozco al señor.
0:33:06 Sí, pero sabe que ahora el tema de las parejitas y la noche y la plaza,
0:33:10 realmente está desmadrado.
0:33:12 ¿Cómo?
0:33:13 ¿Está qué?
0:33:14 ¿De madrado?
0:33:15 Está desmadrado en las urnas.
0:33:17 Bueno, bueno.
0:33:18 Yo creo que se decía de macrado.
0:33:22 Esta es otra cosa.
0:33:23 ¿Qué desmadrado que estás?
0:33:26 Es un desmadre.
0:33:27 Con ellas o giras.
0:33:28 Y a ver, por favor, si ponemos las cosas en su lugar.
0:33:32 Es que es lo que estamos tratando de hacer.
0:33:34 Sí, claro.
0:33:36 Porque esto se la acabó.
0:33:38 Sí, bueno.
0:33:39 Directamente.
0:33:41 Usted está, los chicos acá, cuando yo vengo a la mañana a la amanecer,
0:33:45 las cosas que me encuentro.
0:33:47 Es que sí.
0:33:48 Me encontré.
0:33:49 Un hilo de Felipe Pina.
0:33:52 Y otras cosas que...
0:33:54 Frutas.
0:33:56 Y otros...
0:33:57 Y otros...
0:33:58 Los carosos.
0:33:59 Y durarlos en un estado putrefacto.
0:34:04 Y ya realmente no se pueden dar.
0:34:06 Ahora yo digo esto.
0:34:08 Y esto puede ser problemico.
0:34:09 Qué mejor que nuestros hijos.
0:34:12 Y hijas.
0:34:14 Es hijas.
0:34:16 Y hijas.
0:34:17 ¿Qué es hija?
0:34:19 ¿Me deja avanzar?
0:34:20 Y hijas.
0:34:21 El que estudió fue yo.
0:34:23 Está en la plaza de nuestro pueblo.
0:34:26 En vez de estar en la calle o en un lugar donde podemos...
0:34:30 Pero la plaza en la calle.
0:34:32 Está en la calle.
0:34:33 Sí, se no es peor.
0:34:34 No está dentro su casa.
0:34:35 Madame ya.
0:34:37 Y además...
0:34:39 Es cierto que en la plaza de su pueblo se robaron el prócer.
0:34:45 Que está en caballo solo.
0:34:47 Hay una profanación de monumentos.
0:34:50 Y ahora estamos dando una recompensa.
0:34:54 Para recuperar al prócer de nuestro pueblo.
0:34:56 Bueno, en el pueblo del señor...
0:34:59 Hay un señor que estaba sin trabajo.
0:35:01 Y lo pusieron de prócer.
0:35:03 Hasta que recuperen el de bronce.
0:35:07 Y ahorita viene muy temprano.
0:35:09 La mañana antes la amanece el 60.
0:35:12 Se queda ahí.
0:35:13 Pone cara de haber fundado la ciudad.
0:35:15 Me ciro.
0:35:16 Pero lo cargan.
0:35:25 Lo cargan y los niños le arrojan duraznos que encuentran en el piso.
0:35:30 Yo hacían con el prócer antiguo de la ciudad.
0:35:33 Bueno, sí, pero no es lo mismo.
0:35:35 Hay que educar para estar en la plaza.
0:35:40 En otro pueblo que yo conozco se afanaban los caballos.
0:35:44 Que son más bronce.
0:35:45 Sí, claro.
0:35:46 Y lo dejaban de apiar prócer.
0:35:48 ¿Y qué?
0:35:49 La municipalidad resolvió entonces trasladar esos próceres que estaban desmontados.
0:35:55 Y por ahí en una plaza lo ponían al prócer este en ancas de otro prócer.
0:36:02 Pero qué.
0:36:03 Los dos ahí.
0:36:04 Pero qué hago.
0:36:05 Lo no con las patas abiertas.
0:36:07 Es horrible lo que es.
0:36:08 Es peor la solución que el problema.
0:36:11 No, no, realmente así la plaza no puede funcionar.
0:36:16 Ahora la gran...
0:36:17 Hay próceres en Japón.
0:36:18 Digo, porque estamos hablando de las tecnologías japónicas.
0:36:20 ¿Cómo no hay próceres?
0:36:21 ¿Tienes que saber?
0:36:22 Sí, por supuesto.
0:36:23 Primero que hubo samurai, hubo de todo.
0:36:26 Sí, pero no sé si esos son los próceres.
0:36:28 Bueno, por eso.
0:36:30 O sea, los amigos de los próceres.
0:36:34 ¿Quién tiene alguna pregunta más que hacer?
0:36:37 No, yo creo que estamos por ahora como para afrontar el tema y quizás no se informe
0:36:44 y agradecemos en su doble carácter de experto y de guardián de esta plaza.
0:36:51 Yo les agradezco.
0:36:52 ¿Le agradecido soy yo?
0:36:55 ¿Qué vas a hacer vos le agradezco?
0:36:56 Sí, soy yo le agradezco.
0:36:57 ¿Qué los agradecidos somos nosotros?
0:36:58 No, no, no.
0:36:59 Pero vos sos un bifilar.
0:37:00 No, no soy bifilante.
0:37:01 Qué vas a hacer agradecido.
0:37:02 Mire, ¿saben las cosas que he aprendido en esta plaza?
0:37:05 Me imagino porque...
0:37:07 Aprendí de todo, no solo por los libros de Felipe Piña que me encontré, me fui encontrando,
0:37:13 sino porque uno de tantos de acá va escuchando o mirando y toma pensamientos, cosas, conceptos
0:37:27 y pensamientos.
0:37:28 ¿Qué es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es
0:37:37 lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que
0:37:48 es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo que es lo
0:37:57 esardsesämera.
0:37:58 Esta es la 1era chancelloría.
0:37:59 Vamos a decir es documentation y SickNameщ lasting explore
0:38:23 ¿C güç sаб kuvazuื่ Olga?
0:38:24 ¿Eh?
0:38:25 No fue ninguna palabra.
0:38:31 Empezó a cantar.
0:38:37 Cantaba.
0:38:38 Cantaba la cabeza.
0:38:39 Siempre cantó orfeo.
0:38:40 Pero ya cuando lo mataron, cortaron la cabeza, como no hay mucho que hacer para una cabeza
0:38:46 sin la duda del cuerpo, se puso a cantar.
0:38:50 Ya fue la de orfeo, íbamos a hablar, no vamos a hablar.
0:38:54 Hay uno interesante que es Vendilide Frank, que era un héroe que, a punto de ser derrotado
0:39:01 en una batalla, pidió a sus compañeros que lo decapitaran.
0:39:05 Oh, Dios.
0:39:06 Decapitamente.
0:39:07 Y les prometió que su cabeza iba a ser muy buena compañía para ellos, tan buena como
0:39:16 cuando estaba sobre su sombra.
0:39:18 Al final, tanto Jorobo que le cortaron la cabeza.
0:39:21 Sí, sí, ya es un molito.
0:39:22 Y después no sabían cómo hacerlo callar.
0:39:24 Dicen, no vamos a hablar tampoco.
0:39:26 Hay otros, bueno, Carlos I de Inglaterra, famosamente.
0:39:30 Lo que sucedió con el melón de Descartes.
0:39:33 Sí, me acuerdo, lo llevaron por todos lados.
0:39:35 Pero hoy podíamos hablar de la humita, ya que estamos en el Santiago del Estero.
0:39:42 Es una leyenda de todo el norte argentino.
0:39:45 La humita era una especie de cabeza sin cuerpo, con un pelo muy enmarañado, que andaba en
0:39:52 las noches oscuras volando a raze del suelo.
0:39:57 Oh.
0:39:58 Y parece que emitía como un ruido, un ciceo.
0:40:00 A veces, cuando la humita era buena, ayudaba, servía como guardia nocturna que acompañaba.
0:40:12 Sí, igual que miedo.
0:40:14 Pero a veces esa era una trampa.
0:40:18 Y la humita te mataba, te comía o algo.
0:40:21 Pero tampoco vamos a hablar.
0:40:24 Resulta ser que me encontré con un amigo rosa en Bound de Apellido, que tiene un apellido
0:40:35 igual al de uno de los protagonistas de esta historia.
0:40:37 Me recordó que alguna vez habíamos mencionado a Jaime.
0:40:42 Hay, de decir, el músico.
0:40:43 Sí, señor.
0:40:44 El compositor.
0:40:45 Vamos a empezar ante el contar lo que pasó con la cabeza de Jaime.
0:40:51 Que allá por el siglo XVIII aparecieron las teorías del anatomista alemán Frankal, que
0:40:58 tenían una hipótese y supuestamente científica, ¿no?
0:41:01 Que primero se usó para explicar el delito.
0:41:05 Decían que los tipos que tenían determinada fisonomía eran propensos al delito.
0:41:12 Incluso cada vez que veían a uno que tenía cara de chorro, los llevaban preso.
0:41:20 Pero fueron más allá.
0:41:21 Pensaron que también había una morfología que correspondía al genio y a la persona de
0:41:27 gran inteligencia.
0:41:29 Entonces llegaron a pensar que bastaba con el examen de ciertas proporciones para saber
0:41:36 si un tipo era inteligente o no.
0:41:38 Y después, si en la vida real el tipo era un ganso, no seguíamos hasta.
0:41:44 El caso es que, muy bien, hizo lo primero que tengo que decir.
0:41:50 Jaime se murió a un día y con el cuerpo pasó lo mismo.
0:41:56 Murió un 31 de mayo de 1809.
0:41:59 En realidad no hicieron, a pesar de su gran popularidad, no hicieron mucha fiesta porque
0:42:06 en esos tiempos bienes estaba en manos de Napoleón.
0:42:09 Y Haidran era muy patriota y no convenía ponerse mal con lo que estaba nominando.
0:42:17 Así que fue enterrado con todas las sencillés, sin emblemas, sin discursos, sin fervor patriótico.
0:42:24 Pero enseguida empezaron los frenólogos a tratar de apoderarse de sus restos, para
0:42:31 estudiarlo.
0:42:32 Para ver qué lo que hacía que el tipo tocara también y compusiera también.
0:42:36 Y un señor, Josef Rosenbaum, justamente mi amigo, que era secretario del Príncipe
0:42:44 Esterasa, que era productor, no productor, era protector, pero es más o menos lo mismo,
0:42:53 estoy pensando.
0:42:54 Y el amigo del músico quiso conseguir la cabeza del final.
0:43:02 Para mirar a ver qué te deciría un cerebro normal.
0:43:07 Rosenbaum estaba interesado en la frenología, o sea que no es que la quería como recuerdo,
0:43:14 la quería para estudiar.
0:43:15 Entonces sobornó a un empleado del cementerio, desenterró a Haidran, le cortó la cabeza,
0:43:24 volvió a enterrar el cuerpo y le entregó el cráneo a unos investigadores amigos para
0:43:31 ver si descubrían algo.
0:43:34 Una vez estudiado minuciosamente el cráneo por los frenólogos, le devolvieron la cabeza
0:43:39 a Rosenbaum.
0:43:40 Pero Rosenbaum no la devolvió al lugar donde la había sacado, porque claro tenía que
0:43:47 arriesgarse.
0:43:48 Que lo descubran.
0:43:49 Que lo descubrieran, ya se había arriesgado una vez y se para aquí la voy a volver a
0:43:52 poner.
0:43:53 Entonces se la guardó como recuerdo.
0:43:57 Es horrible.
0:43:58 No, es horrible.
0:44:00 Había sido su amigo.
0:44:02 Está bien, pero qué va a estar la cabeza ahí.
0:44:04 Finalizó la invasión napoleónica y los autrígacos resolvieron dedicar debidos honores
0:44:13 a Haidran y bueno, fueron a buscar el cuerpo de Haidran para trasladarlo a un mausoleo que
0:44:26 habían construido en Eisenstadt, lugar en que Haidran había compuesto muchas obras.
0:44:33 Fueron a buscar el cuerpo, lo exhumaron y se dieron cuenta que le faltaba la cabeza.
0:44:39 Es terrible esta historia.
0:44:43 Bueno, hubo una investigación y empezaron a sospechar de quién.
0:44:49 De Rosenbaum.
0:44:50 De Rosenbaum.
0:44:51 Fueron a la casa con la policía y la policía no encontró nada.
0:44:58 Yo parece que la mujer de Rosenbaum, mientras la cana revisaba, a ver si encontraba la cabeza,
0:45:04 se escondió el melón debajo de la falda y bueno, calma la policía no iba a andar
0:45:09 buscando ahí.
0:45:10 No, más vale, pero digo también.
0:45:12 Rosenbaum asustado por este asanamiento, sugirió al príncipe, este irasa, que por
0:45:19 un dinero el caráneo ausente podría aparecer.
0:45:25 El pidió como uno escate.
0:45:28 No dijo que él lo tenía.
0:45:29 Bueno, pero es como decir.
0:45:30 No sé quién lo tiene.
0:45:33 Por un dinero.
0:45:34 Usted me da un dinero y yo le arrebiero cómo se le da.
0:45:36 Parece que el tipo le ofreció muy poco.
0:45:38 Y entonces Rosenbaum se nos dio, se ofendió digamos por esta suma y significante.
0:45:47 Y lo que hizo fue recibir el dinero, pero entregarle la cabeza de otro tipo.
0:45:51 En serio.
0:45:52 Que no era ja.
0:45:53 Mabarata.
0:45:54 Y así el pobre Jaén por la avaricia de un príncipe y la codicia de Rosenbaum se
0:46:04 quedó con una cabeza que no le correspondía.
0:46:08 Rosenbaum se quedó con la verdadera cabeza y todo hubiera quedado así, pero sucedió
0:46:13 que se enfermó y a punto de morir se arrepintió y confesó la verdad en su lecho de muerte.
0:46:22 Y qué dijo?
0:46:23 Yo tengo la cabeza.
0:46:24 Y sí.
0:46:25 Y su deseo póstumo fue donar la cabeza a la academia música.
0:46:31 Pero ese deseo no se pudo cumplir porque la cabeza de Jaén había desaparecido nuevamente.
0:46:38 Parece que el médico que había asistido a Rosenbaum en su último momento se afanó
0:46:44 el valero de Jaén.
0:46:45 No, no, no.
0:46:46 Pues se lo rogó.
0:46:49 Un tiempo más tarde la cabeza fue vendida a un conocido profesor que al morir la cedió
0:46:58 al Museo de Patología de la Universidad de Vierna.
0:47:01 Pero entonces intervino la Academia de Música.
0:47:03 Claro que...
0:47:05 Su dirigente de la Universidad de la Universidad de la Universidad de la Universidad de Vierna
0:47:06 tiene que ser el rap a nosotros.
0:47:07 Este...
0:47:08 A todo esto la familia del príncipe esterasi que era protectora de Jaén reclamó lo que
0:47:15 le faltaba porque el cadáver lo tenían ellos.
0:47:18 Y habían garpado.
0:47:19 Se habían garpado.
0:47:20 Si ellos habían comprado la cabeza de Jaén y le habían pagado, bueno, de melán.
0:47:27 El asunto llega a la Corte y la justicia tuvo un curioso dictamen.
0:47:31 Se reconoció el accionar de Rosenbaum y se le entregó a la Academia de Música la
0:47:36 cabeza en disputa.
0:47:37 Y allí en la academia fue exhibida la cabeza de 1839 hasta 1954, año en que la familia
0:47:47 esterasi convenció a las autoridades de la academia de retornar la cabeza del músico
0:47:55 a su posición original.
0:47:58 Pero era un mal año para esto.
0:48:00 Esterasi, como habrán descubierto muchos estudiantes, es un apellido húngaro.
0:48:06 Sí, ¿qué es apellido húngaro?
0:48:08 Porque un Austria y un Gría formaban en aquel tiempo un solo estado, pero hablaban dos dengües
0:48:15 distintas.
0:48:16 Quiere decir que en 1954, si ustedes recuerdan, era un mal año para meterse en esos líos
0:48:24 en un Gría.
0:48:26 Justo en ese año los soviéticos invadieron aquel entonces de un Gría y algo de Austria.
0:48:36 Y el príncipe, Pablo Esterasa, fue apresado por el Partido Comunista húngaro, sus tierras
0:48:42 confiscadas con músicos descabezados y todo.
0:48:46 Sí, pero prevaleció la cordura y los soviéticos permitieron la restitución del valero de
0:48:54 Haydn y así, desde el 5 de junio del 54, Haydn está completo.
0:49:01 Acerca de las cualidades frenológicas del subgenio, o sea, porque era tan buen músico,
0:49:07 no se supone nada.
0:49:09 Bueno, a quien dedicar esta hermosa historia.
0:49:11 Al amigo Haydn y a las personas que por injusticia de esta ciencia, de la frenología o de cualquier
0:49:21 otra ciencia fueron detenidos.
0:49:23 Y también a todas las cabezas que han rodado en el transcurso de la historia.
0:49:29 Vamos a cantar la canción que se llama Arrodar mi vida.
0:49:41 El pece a citarle a la ciudad.
0:49:49 Cuando me di cuenta estaba vivo.
0:49:55 Vivo para siempre de verdad.
0:50:02 Arrodar, arrodar, arrodar mi vida.
0:50:09 Arrodar, arrodar, arrodar mi amor.
0:50:16 Yo no sé dónde va, yo no sé dónde va mi vida.
0:50:24 Yo no sé dónde va, pero tampoco creo que sea para vos.
0:50:31 Hoy compré revistas en el metro.
0:50:40 No pensaba nada, nada más.
0:50:46 Si caí que al fin esto es un juego.
0:50:55 Todo empieza siempre una vez más.
0:51:03 Arrodar, arrodar, arrodar, arrodar mi vida.
0:51:11 Arrodar, arrodar, arrodar, arrodar mi amor.
0:51:19 Yo no sé dónde va, yo no sé dónde va mi vida.
0:51:26 Yo no sé dónde va, pero tampoco creo que sea para vos.
0:51:35 Quiero salir, sí, quiero vivir.
0:51:43 Quiero dejar una suerte del señal.
0:51:49 Si un corazón quita el mundo de paz.
0:51:53 Si se más vigila el peso de tu cruz.
0:51:57 Nada más, mi poder, esta vida.
0:52:00 Tengo de mi alma, siento que me ama.
0:52:08 Chau hasta mañana.
0:52:19 Chau hasta mañana.
0:52:24 Chau hasta mañana.
0:52:44 Es el trío sin nombre.
0:52:48 Maravilloso.
0:52:51 A Dunlán, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matálisa.
0:52:57 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
0:53:00 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
0:53:06 Un señal.
0:53:08 Atención mar del plata.
0:53:11 El viernes 7 de febrero estoy en la sala Brístol del Casino Central
0:53:16 haciendo el show y el tercer día la historia de cómo volví del otro lado
0:53:22 y de cómo me salvé de los médicos que me salvaron.
0:53:25 Las entradas por platea net.
0:53:28 Y atención la la la la.
0:53:31 El sábado 8 estreno en los de Oscar.
0:53:34 Desinteligencia artificial a las entradas.
0:53:37 5 5 5 4 3 6 6.
0:53:41 Viernes 7 Mar del Plata.
0:53:44 Sábado 8 la plata.
0:53:46 90 minutos de risa.
0:53:48 Quedas en bien.
0:53:50 Espero.
0:53:53 ¿Queres estudiar derecho?
0:53:57 Inscribite en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
0:54:01 y empeza a cursar en abril.
0:54:03 Con un plan de estudios de cuatro años y horario de cursada me despertino
0:54:07 podés concretar tu sueño de ser abogado.
0:54:10 Para más consultas e inscripciones,
0:54:12 llamanos al 0810-222-8638 o escribinos a infoarroba.med.edu.ar
0:54:21 Tienes tiempo hasta el 15 de marzo.
0:54:24 Un señal.
0:54:26 La 7.50.
0:54:31 Pero no imparciales.
0:54:45 Continuamos en la venganza.
0:54:47 Será terrible.
0:54:49 Estamos en la banda, señores.
0:54:51 Teatro Riza de Santiago del Estero.
0:54:53 Teatro Renzi.
0:54:55 Y agradecidos
0:54:58 a la municipalidad, al municipio de Cienzo.
0:55:01 Quien nos trajo aquí al intendente Rosa Mediani.
0:55:06 Toda la gente del municipio que hace posible que estemos aquí de otra forma
0:55:12 sería muy complicado.
0:55:14 Señora, señores,
0:55:16 este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:55:21 Hablaremos no de la banda, sino de la vianda.
0:55:25 Llevar la vianda al trabajo.
0:55:29 Porque en así gitani yo llevo la vianda al trabajo.
0:55:33 Del trabajo a la vianda y de la vianda al trabajo.
0:55:36 Pero también la comida que lleva el niño al colegio
0:55:42 para ingerir durante los recreos.
0:55:46 Hay niños que exageran esto.
0:55:50 Sí, y madre, es como en su caso que estaba bien alimentado.
0:55:54 Por ahí le dan comidas muy pesadas.
0:55:59 Un guiso.
0:56:01 Pero eso es montón, como para comer en el segundo recreo.
0:56:05 Y el tipo viene con una cacerola cerrada con scotch tape.
0:56:12 Es mucho para llevar a la escuela.
0:56:17 Pero también se lo empiezo con menos.
0:56:19 Les puede decir una cosa.
0:56:21 Un guiso de Mondongo con mucho más saludable que el de los snacks.
0:56:25 Ahí está muy bien por el doctor.
0:56:28 Efectivamente lo que pasa es que ingerir un guiso de Mondongo
0:56:34 insume un tiempo mucho mayor que el que dure en el recreo.
0:56:38 Pero cual le hemos dirigido una nota al señor ministro de educación o lo que sea.
0:56:42 Sí, no sé si hay.
0:56:44 Para qué permita terminar al niño de comer el disardo ya en el aula.
0:56:55 No, bueno, gracias.
0:56:57 Pero es muy difícil invertir nociones de cualquier índole
0:57:00 a un niño que está morfando un guiso de Mondongo.
0:57:02 No, no le entra nada.
0:57:04 No, bueno.
0:57:05 Cuidado porque el guiso de Mondongo
0:57:07 hay muy pocos niños que lo aceptan como alimentos.
0:57:10 Bueno, en mi caso yo le enseñé a la huel hábitos higiénicos de comida
0:57:17 desde prácticamente el año.
0:57:20 Un niño de un año no puede comer como todo.
0:57:23 Pero lo que está tratando de decir es que le enseñó a comer toda la comida.
0:57:27 Toda la comida sin dejar nada, por más que fuera repugnante.
0:57:32 Genialmente las comidas repugnantes son productos del amor maternal
0:57:38 y hacen bien la salud.
0:57:40 No, no, no es así.
0:57:42 Yo he escrito un libro que se llama Pua.
0:57:44 Bueno, qué lindo.
0:57:46 Con una lista de comidas saludables.
0:57:48 No, lo que pasa es que aquí en la escuela estamos sugiriendo las viandras saludables,
0:57:54 por supuesto, y refrigerio para el recreo de las 10,
0:57:58 que es el que dice usted.
0:58:00 Tiene que ser un refrigerio.
0:58:02 Ese recreo corta la mitad.
0:58:04 Una buena banana.
0:58:06 Es suficiente.
0:58:08 Yo desde niño a no, no.
0:58:10 Una buena banana suficiente.
0:58:12 Una buena manzana.
0:58:14 Una manzana verde.
0:58:16 Défíname una buena banana.
0:58:18 Para que yo la distingue de las malas.
0:58:21 La buena banana es la que está a punto,
0:58:24 no está ni muy madura ni muy verde.
0:58:27 Está amarilla.
0:58:30 Tiene urgente.
0:58:32 Le hago una pregunta.
0:58:34 La banana tiene machucones.
0:58:38 Yo cuando era chico era tan malcriado que una banana machucada no se la tocaba.
0:58:44 Bueno, está bien.
0:58:46 No me la comía.
0:58:48 Bueno, está bien.
0:58:50 No, pero hay niños que descartan la parte machucada y se come la parte no.
0:58:54 ¿Cómo olvidar mientras se estás comiendo la banana
0:58:58 que tenía una parte machucada y la tuviste que desechar?
0:59:02 Es corta.
0:59:04 Y yo digo siempre, conserva el gusto del machucón.
0:59:09 No, güey.
0:59:10 Era una banana machucada y te la estás comiendo.
0:59:13 Bueno, está bien, pero...
0:59:15 Mire, mi abuela me decía, Patricio, la banana machucada, muy madura,
0:59:19 alimenta más.
0:59:21 Y estoy de acuerdo porque están los distintos en esa fermentación.
0:59:25 Amamos a años, señor.
0:59:27 Hay todas las pobres.
0:59:29 Yo siempre veo el programa, el documental que el señor lo debe ver,
0:59:34 se llama Solo Contra el Mundo.
0:59:36 Sí, señor.
0:59:38 Y es un tipo que está solo...
0:59:40 Contra el mundo.
0:59:41 Contra el mundo.
0:59:42 Cada uno.
0:59:43 Y va a lugares y no.
0:59:44 Sí, sí, sí.
0:59:45 Y no lleva comida, tiene prohibido llevar comida a él.
0:59:48 Entonces, va, se come hoy un insecto.
0:59:53 Mañana una raíz.
0:59:55 Mañana una versión.
0:59:58 Y está bien, está saludable.
1:00:00 Está saludable, pero me parece sospechar que no está solo.
1:00:04 Primero porque alguien lo está firmando.
1:00:07 Con varias cámaras.
1:00:09 Incluso con muy buena iluminación.
1:00:10 Sí, es verdad.
1:00:12 Quiere decir que hay un camión.
1:00:15 El tipo termina de comerse un insecto o lo que sea.
1:00:19 Y después va el camión y se morfa.
1:00:22 Hay una buena hamburguesa.
1:00:23 Sí, hay milanesa la bolita.
1:00:25 Bueno, pero no estamos hablando de eso.
1:00:27 Estamos hablando de la vianda como concepto.
1:00:31 Es decir, llevar comida al lugar donde uno estudia o trabaja.
1:00:34 En el trabajo también.
1:00:36 Es conflictivo, sí.
1:00:38 Es conflictivo porque nos tenemos que organizar, muchachos.
1:00:44 Porque veo que están trayendo comidas que se calientan microondas,
1:00:48 que son muy olorosas.
1:00:49 Porque los camarones que traen las semanas pasan.
1:00:52 Aromáticas.
1:00:53 Olorosas.
1:00:55 Una cosa es olorosa y otra cosa es lloromal.
1:00:56 Lo que pasa es que los frutos de mar no son para...
1:00:59 Pero la paella hizo mi suegro.
1:01:02 La paella le hizo el domingo pasado.
1:01:05 Cada día que pasa tiene más gustito.
1:01:07 Sí, más bichos tiene.
1:01:09 Hay que comer la podrida en unas pasas.
1:01:10 Bueno, sí.
1:01:11 Pero acá ustedes están pasando por alto un problema que es el principal en las oficinas.
1:01:16 Que es que la vianda se guardan en una heladera.
1:01:20 En la oficina.
1:01:21 Cada uno guarda su vianda y ahora, ¿quién me asegura a mí
1:01:24 que no viene pastichotti?
1:01:28 Los compañeros.
1:01:30 Uno de los compañeros.
1:01:32 Y me roba directamente la vianda.
1:01:35 O la abre un poquito.
1:01:38 Y se come parte de ella.
1:01:40 Yo tracuda.
1:01:41 Entonces, pasando señor jefe, todos los digas.
1:01:44 Bueno, pero eso lo puede ser.
1:01:45 Primero que cada vianda tiene que venir con una etiqueta que diga.
1:01:49 Sí, ¿y qué tiene?
1:01:50 Pastichotti.
1:01:51 Pastichotti.
1:01:52 Eso es lo que hace Pastichotti.
1:01:54 Le saca la etiqueta original.
1:01:59 De señor Pavlovis, por ejemplo.
1:02:01 Y le pone Pastichotti.
1:02:03 Y se come la prapada de Pavlovis.
1:02:05 Y se come todo lo que trae el señor.
1:02:06 Que la verdad es que son comedas muy sanas.
1:02:09 Es bueno, pero...
1:02:11 El otro día traje un táper lleno de ensalada de frutas.
1:02:14 Oh.
1:02:15 Se me hace agua a las mesas.
1:02:18 Cada vez que habría la heladera estaba más vacío el táper.
1:02:22 Porque Pastichotti tiene la siguiente psique.
1:02:26 Y se come un poquito total quien se va a dar cuenta.
1:02:29 Eh.
1:02:30 Le voy a comer otro poquito total quien se va a dar cuenta.
1:02:33 Como otro poquito total quien se va a dar cuenta.
1:02:36 Me come otro poquito total que me importa.
1:02:39 Y así es, total.
1:02:40 Bueno, así es.
1:02:41 Me voy a comer lo que queda.
1:02:43 Porque ya está.
1:02:44 Total ya se dieron cuenta.
1:02:45 ¿Saben qué?
1:02:46 Tengo una noticia para darles.
1:02:48 Sí, ¿cuál es?
1:02:49 Que hemos instalado una cámara adentro de la heladera.
1:02:52 ¿Qué?
1:02:53 No me digas.
1:02:54 Que hemos instalado una cámara adentro de la heladera.
1:02:57 Pero...
1:02:58 Esto es...
1:02:59 Y tenemos todo registrado.
1:03:01 Los movimientos de todos.
1:03:03 Pero esto...
1:03:04 No, no voy a permitir que se dure de mí.
1:03:09 Se va a poner...
1:03:10 Siente como si esté establecido que el que se afana la vianda es Pastichotti.
1:03:13 ¿Quiere ver la película?
1:03:16 Por favor, a ver.
1:03:17 Mírenlo, mírenlo.
1:03:19 Mírenlo.
1:03:22 Le hemos puesto sonido.
1:03:26 No, no, perdón.
1:03:27 Esa es una película privada, no, no.
1:03:29 Ah, no, no.
1:03:30 Esa me tiene que ver.
1:03:31 Perdón.
1:03:32 Esta.
1:03:39 Ahí lo estoy viendo Pastichotti.
1:03:41 No se levantó de escritorio.
1:03:43 Miren quién viene ahora.
1:03:45 Miren quién viene ahora.
1:03:46 Miego.
1:03:48 No, qué miego.
1:03:49 Eso mieda.
1:03:50 Esa es este...
1:03:51 Es usted que viene.
1:03:52 Es una toma insertada.
1:03:55 Es usted.
1:03:56 Se llama una edición.
1:03:58 No, no está editado.
1:03:59 Y tiene una cuchara sopera.
1:04:01 Una sopera en el bolsillo.
1:04:03 Y le queda...
1:04:04 Le queda un primer plano, como la cámara está dentro de la ladera.
1:04:07 Se ven los ojos del señor.
1:04:10 Como panean todos los táperes y las cosas.
1:04:13 Se ven las codicias, los ojos.
1:04:17 Adem...
1:04:18 La angúria.
1:04:20 Además combina el liso de monogó, la ensalada fruta.
1:04:23 Con la misma cuchara.
1:04:24 Con la misma cuchara.
1:04:25 Todo con la misma cuchara.
1:04:26 Miren lo que es.
1:04:27 Bueno, bueno, bueno.
1:04:29 Dice aquel informe.
1:04:30 ¿Qué comida llevar?
1:04:31 Ensaladas variadas.
1:04:34 Es una excelente opción.
1:04:37 ¿Uso gur puede llevar?
1:04:40 Pasta fría sotibias.
1:04:41 Ajá.
1:04:42 Con salsa suave.
1:04:43 Como pesto.
1:04:45 Pero el pesto le deja de una barata.
1:04:47 El olor que es esto.
1:04:49 Usted tiene que atender el puro.
1:04:50 Es la palabra pesto.
1:04:52 Curo ajo, eh.
1:04:53 Y al vaca, un olor.
1:04:54 Después tiene que hablar con la gente.
1:04:57 Con el pesto.
1:04:59 Es difícil, eh.
1:05:02 Tartas o empanadas.
1:05:05 Está muy bien eso.
1:05:06 Es práctico.
1:05:07 Es práctico porque la empanada se envuelve sola.
1:05:10 Sí, la come con la mano.
1:05:12 ¿Y con qué la quiere comer?
1:05:13 Sí, así me dijo el doctor Altamirán.
1:05:19 Mire, si no vamos a tomar las cosas en serio.
1:05:23 La verdad que lo voy a dar.
1:05:24 No se necesitan cubiertos.
1:05:26 La empanada.
1:05:27 Pero después se cansa.
1:05:29 Todos los días empanadas.
1:05:30 Ahora de todos modos hay un riesgo.
1:05:33 Primero, tiene que...
1:05:34 Hay un horario en la oficina.
1:05:37 No lo sé porque hay gente que tal como ocurría con el niño del Aul.
1:05:42 Está haciendo su trabajo y se está comiendo una empanada.
1:05:46 Y nosotros tenemos que atención al público.
1:05:50 Y sigo momentos cuando estamos comiendo.
1:05:52 Y llegando al momento te atiendes, un señor.
1:05:55 Se está comiendo una empanada.
1:05:56 Y a veces vienen muy jugosos.
1:05:59 Me dijeron, eso no empieza a chorrear.
1:06:04 Y el tipo te atiende y mientras me estica la empanada.
1:06:06 Y se avión que lo hacía.
1:06:08 No, por eso.
1:06:09 No se puede.
1:06:10 Y todo el formulario queda todo chorreado manchado.
1:06:13 Que viene por el trámite de la transferencia.
1:06:17 Así no se puede atender al público.
1:06:21 Y pone la empanada arriba del trámite.
1:06:25 Y no se concentra.
1:06:27 Por eso...
1:06:28 Por eso...
1:06:29 Por eso...
1:06:30 ...anáneas empanadas...
1:06:34 ...sanahorias.
1:06:37 Yo lo que vi.
1:06:39 Que pusieron una cámara también en la parte de atención al público.
1:06:44 Por todas partes pusimos cámara.
1:06:46 ¿Y qué?
1:06:47 Tuvieron filmando entonces.
1:06:48 Mire, quiere ver mi video.
1:06:50 Sí, ese problema ahí.
1:06:51 ¿Quiere ver?
1:06:53 Mire, le vamos a dar play.
1:06:54 Lo veo pastichotti que está cerrado.
1:06:56 Mira pastichotti.
1:06:57 Viene de la ladera.
1:06:58 Viene de comer cerguizo de Montongo.
1:07:01 Y fíjese ahora.
1:07:09 Hay marcas en el formulario restos de Montongo.
1:07:14 Sumados a los restos de empanada que trae.
1:07:18 O no sé qué está comiendo una empanada de Montongo.
1:07:20 No, aparte a esta actitud policial...
1:07:22 No, no, señor.
1:07:23 Y bueno, pero...
1:07:24 No parece que voy a presentar la renuncia.
1:07:26 No, pero esto no puede continuar.
1:07:28 Señores, también es bueno llevar frutas cortadas.
1:07:31 Sí, que le diga.
1:07:32 Y aquí lo malo, lo que no tiene que llevar.
1:07:34 Bueno, a ver qué.
1:07:35 Pescado...
1:07:36 Vio.
1:07:37 En cualquier forma.
1:07:39 Ya sea salmón ahumado, atuna en conserva o pescado frito.
1:07:43 ¿Por qué atuna en conserva?
1:07:45 Porque también...
1:07:46 Porque larga olor es la lata.
1:07:49 El olor, dice...
1:07:51 Es simplemente demasiado penetrante para un ambiente cerrado.
1:07:55 Esto incluye sopa de pescado marisco,
1:07:58 que no solo vuelen fuertes,
1:08:00 sino que pueden pegarse a la superficie.
1:08:03 ¿Cómo pegarse?
1:08:04 Sí, que da...
1:08:05 ¿Y se pega la sopa?
1:08:06 Si no, queda adherido en las paredes del táper,
1:08:09 le queda la sopa.
1:08:11 Ah, debo arrasqueteas, porque dice...
1:08:13 Táper de...
1:08:14 En español ha traído gotorta.
1:08:16 Cualquier cosa con ajo o cebolla cruda también.
1:08:20 No se puede.
1:08:22 Piensan lo incómodo que puede ser conversar con tus compañeros.
1:08:26 Después de haber disfrutado de una salada con ajo...
1:08:31 Y se venís al ser delicado.
1:08:33 Sí, porque encima el más extrovertido del oficina,
1:08:36 vio que siempre hay uno gracioso.
1:08:39 Pastichotti.
1:08:40 Bueno, pastichotti.
1:08:41 Es el que primero come todo eso.
1:08:43 Y después habla con todo el mundo.
1:08:45 Bueno, tampoco comida complicante.
1:08:48 Aunque retendimos finalmente una trampa a pastichotti,
1:08:54 cualquier quien sea, no importa.
1:08:57 Digamos, al ladrón secreto de viandas.
1:09:01 Y qué es que pusimos, de acuerdo con algunos compañeros,
1:09:07 un fuerte purgante en todas las viandas.
1:09:12 En todas?
1:09:13 En todas.
1:09:14 En una enorme, nada más, mento,
1:09:18 te sabe cómo es la gallina que primero cacarea.
1:09:22 Es la que puso el huevo.
1:09:23 ¿No habrán filmado eso?
1:09:27 Es confidencial.
1:09:28 Solutamente.
1:09:29 Niego absolutamente todo.
1:09:31 Bueno, sí, pero...
1:09:32 Sí, pero lo vimos correr.
1:09:35 No fue no, pero...
1:09:36 Me marcó 10.4 segundos, los 100 metros.
1:09:41 No están condiciones de negar nada.
1:09:44 Que después de una cosa me jugaron sucio.
1:09:46 Sí, sí, señor.
1:09:47 Ya lo veo.
1:09:48 A menos que usted se haya caído en el charco del tobodán.
1:09:52 Usted era el niño del tobodán.
1:09:54 Claro, bueno.
1:09:55 El niño robusto del tobodán.
1:09:57 Cuidado con los quesos intensos.
1:09:59 Buenas tardes.
1:10:00 Que habla.
1:10:01 Quería medio kilo de queso intenso.
1:10:04 Queso tiene de intenso.
1:10:06 Bueno, le está graduado.
1:10:08 El máximo es...
1:10:09 El de máxima intensidad, el grado 5.
1:10:13 Que es directamente un queso, le decimos quesísimo.
1:10:17 Es el queso queso.
1:10:18 Es el famoso queso brí, este.
1:10:21 Es más que el...
1:10:22 A mí el que me gusta es el rock'n'feller.
1:10:24 Rock'n'Fort.
1:10:25 Rock'n'Fort.
1:10:26 Rock'n'Fort.
1:10:29 A mí me gusta con muchos gusanos.
1:10:30 Sí, bueno, en Italia hay un lugar donde los mejores rock'n'fort del mundo.
1:10:35 Hay gente que va extranjeros, que va en Italia.
1:10:38 ¿El rock'n'fort de francés?
1:10:40 Malavía.
1:10:41 Ah.
1:10:42 Sí, señor, pero es en Francia.
1:10:45 Cuando me compré un kilo de ese queso.
1:10:48 Viene con los gusanos.
1:10:49 ¿Cómo gusanos?
1:10:50 No tienen gusanos.
1:10:52 Son blancos.
1:10:53 Me lo llevé para mi casa.
1:10:55 Ese queso.
1:10:57 Y se me escapó.
1:10:59 ¿Qué?
1:11:00 Se me escapó.
1:11:01 Tenía demasiado.
1:11:02 Yo lo tenía en la quecera y en la cochera.
1:11:04 Una mañana me levanto, estaba la tapa abierta de la quecera.
1:11:07 Huellas de queso y...
1:11:09 No fue.
1:11:10 Es que me iría demasiado cargado de gusanos.
1:11:13 Claro, el gusano busca la libertad.
1:11:15 Bueno, está bien.
1:11:16 No, hay que decirlo de a veces.
1:11:18 Es un queso que está podrido.
1:11:20 Vamos.
1:11:21 No, bueno, pero es así.
1:11:22 Eso no lo reconoce en los que cero.
1:11:24 Y ese podrido no es un proceso.
1:11:27 Sí, está fermentado.
1:11:29 Igual, está podrido, señor.
1:11:31 Dice, legumbres en San Cermesa.
1:11:35 Sí, sí, eso es bravo, ¿eh?
1:11:37 Sin embargo, es muy bueno riesgo sinesperado.
1:11:41 A ver, dice.
1:11:43 Derrame sinesperado.
1:11:46 Si eres de los que lleva sopa o guiso líquido...
1:11:48 ¿Cómo vas a llevar sopa?
1:11:50 Y bueno, asegúrate de revisar bien los cierres de los recipientes,
1:11:53 porque usted los lleva prácticamente a la temperatura de la superficie del sol.
1:11:57 No, porque de 1000 grados...
1:12:00 ... en 100 grados.
1:12:01 Pero, bueno, se le cae.
1:12:02 Te cae en el regazo, por lo que es otra cosa.
1:12:05 Y te quemá vivo.
1:12:06 ¿Y si?
1:12:07 ¿Cómo va a tomar sopa?
1:12:08 Acá en este hospital van a estar discursos que intervengan.
1:12:11 Sí, buenas tardes.
1:12:12 Todas las noches llega gente que...
1:12:15 ... se derramó la comida hirviendo en el regazo.
1:12:19 Y usted la atiende...
1:12:21 ¿Esto es el instituto del quemado?
1:12:23 El instituto del regazo.
1:12:27 Aquí atendemos toda clase de accidentes inconvenientes con el regazo.
1:12:31 Bueno, sí, le voy a presentar al doctor Randazzo.
1:12:35 Siempre tuve la duda de el regazo.
1:12:39 Es un área, digamos...
1:12:41 La cintura, para abajo.
1:12:42 Sí, pero ¿dónde termina?
1:12:43 No, no, no tiene límite.
1:12:44 Es medio indeterminado.
1:12:45 Si abrís las piernas se te agranda el regazo.
1:12:49 Los bandonionistas tienen un regazo.
1:12:51 ¡Vamos!
1:12:52 ¡Vamos!
1:12:53 ¡Un regazo!
1:12:54 ¡Ah, sí!
1:12:56 El maestro regazo.
1:12:58 Gran bandonionista.
1:12:59 ¡Oh!
1:13:00 ¡Tocaba queja de bandonión abriendo solo!
1:13:02 Sí, sí, sí, por favor.
1:13:04 Nada más abriendo.
1:13:05 Todo abriendo.
1:13:06 Y te haría pegado ahí todos los fideos de los de Dalito, los cabellos de Ángel, de toda la sopa.
1:13:11 ¡Qué regazo!
1:13:16 Cuidado con conversar sobre la comida ajena.
1:13:20 Crítica, en realidad.
1:13:21 No se opina de la comida ajena.
1:13:23 No sé.
1:13:24 Ahora, mejor hablar sobre la comida ajena, por ahí puede...
1:13:28 Ah, petitas.
1:13:29 ...dramar saliva.
1:13:30 ...artícula.
1:13:31 Contagiar.
1:13:32 En Estados Unidos, el 76% de las personas mueren todos los años, contagiados por escupida
1:13:39 de los compañeros de oficina.
1:13:40 No, no puede ser.
1:13:41 ¿Qué le hablaron encima del regazo?
1:13:43 No, es demasiado.
1:13:44 Me parece que la cifra es demasiado.
1:13:47 ¿Estabas, se acuerda, la señora escupidora?
1:13:49 Nosotros la tuvimos en un hotel.
1:13:51 En un hotel en Rosario.
1:13:53 En Rosario.
1:13:54 Ibamos atrás en el desayuno.
1:13:56 ¿Dora, no?
1:13:57 Era.
1:13:58 Sí, Dora.
1:13:59 Escupidor.
1:14:00 El desayuno tenía toda la presentación de esa ángucha factura en mesas.
1:14:03 Estaba la señora y nosotros veníamos atrás en...
1:14:05 No estaba, ¿eh?
1:14:06 No, usted no estaba.
1:14:08 No estaba en la mesa, pero veníamos atrás en el orden para servirnos los elementos del
1:14:16 desayuno y la señora tenía, no sé si un ataque de tos o algo, y va bautizando toda la bandeja.
1:14:23 Sí, no dejó asintos ser.
1:14:25 Incluso dejó una y las amadas.
1:14:28 Sí, ya lo dieron.
1:14:30 Le falta este vigilante.
1:14:33 Por favor.
1:14:34 Un contado.
1:14:35 La vianda es mucho más que comida.
1:14:38 Es una forma de demostrar organización, cuidado personal y respeto por el espacio común.
1:14:45 Por lo tanto elige concreto una cosa para que uno sea una persona afectada y relamida.
1:14:51 Bueno, pero está bien.
1:14:52 Es un poco solemne, pero...
1:14:54 Pero, ¿sabe aquí esta conversación medio hambre?
1:14:59 ¿Se dió hambre?
1:15:01 Bueno, por ahí que podremos comer algo.
1:15:04 A usted le gusta, anoche me hacía esta pregunta, porque hemos dado en algunos lugares donde
1:15:12 por ahí tocan o cantan mientras usted come.
1:15:16 Ah, sí.
1:15:17 Y queríamos preguntarle si eso no afecta de algún modo la digestión.
1:15:21 Bueno, sí, gracias.
1:15:23 Permín de Vicente Superar.
1:15:25 No, pero, pero, todavía no le dije nada, porque por supuesto que la música en altos volúmenes...
1:15:32 A nosotros tratan muy bien.
1:15:35 No, no, señor.
1:15:36 A volúmenes era a vos.
1:15:38 No, con respetísimo la pregunta.
1:15:40 No es grave, es que por lo malo.
1:15:42 Blum, blum, blum, blum.
1:15:44 De la música.
1:15:46 Le masajean el estómago, aunque usted no lo sienta directamente.
1:15:50 Yo lo sentí así.
1:15:51 Ah, bueno.
1:15:52 Pero pensé que era alguien.
1:15:53 No, toda esa vibración le afecta a la digestión.
1:15:57 Usted se le puede cortar la digestión.
1:15:59 Yo que se le corta cuando usted come pesado y se tira un río.
1:16:04 Bueno, lo mismo con la música.
1:16:05 Señores, vamos a hacer una breve pausa para dar comienzo al balón.
1:16:19 La 7.50.
1:16:22 Objetivos,
1:16:24 pero no imparciales.
1:16:35 Hay un momento para la música, y es este.
1:16:38 Y hay otro para la comida, y es otro.
1:16:40 Porque ya sea el teatro Renzi de la Banda,
1:16:43 nuestro querido y nunca bien potenado maestro.
1:16:46 El sordo.
1:16:47 Al alto.
1:16:48 Al alto.
1:16:53 Y acompáñense a nuestro querido maestro,
1:16:55 los integrantes del trigo.
1:16:57 Sí, hombre.
1:16:58 Manuel.
1:16:59 Lora Yda.
1:17:00 Lora Yda.
1:17:03 El señor Marrevive Queco Torila.
1:17:07 Y su saco.
1:17:11 Y el licenciado peletalabébico.
1:17:13 Abre Torila.
1:17:15 Buenas noches, maestro.
1:17:17 Buenas noches, al triocino.
1:17:19 Muy buenas noches.
1:17:20 Buenas noches.
1:17:21 Muy bien.
1:17:22 Aquí les piden reso por vos.
1:17:24 Un tema.
1:17:25 Le vamos a preguntar a Fabi si quiere venir a tocar la Percus.
1:17:28 Así?
1:17:29 Así.
1:17:30 ¿Dónde estás Fabián?
1:17:31 Al señor Fabián Pérez.
1:17:32 Muy bien.
1:17:34 Uno de los responsables también de que estemos aquí.
1:17:37 Ah, bueno, bueno.
1:17:43 Aquí.
1:17:44 Ah, bueno.
1:17:46 Maracas.
1:17:47 Con la bore.
1:17:48 Bueno, muy bien.
1:17:50 ¡Vao!
1:17:52 Vamos.
1:18:43 ¡Manece!
1:21:07 Bueno Broadway, bueno.
1:21:10 Vamos con un chamamé en re.
1:21:40 Un chamamé en re.
1:22:10 Un chamamé en re.
1:22:15 Un chamamé en re.
1:23:15 Un chamamЗE.
1:23:20 Un chamamÉ en re.
1:23:25 Un chamamÉ en re.
1:23:30 Un chamamÉ en re.
1:23:50 Una tibarra paz, como te gusta voz, de esta tibarra y no a consolarte.
1:24:05 Un poco de amor francés, no muerde su lengua, no es sincera, pero te gusta oírla.
1:24:20 Es una linda reacción con un detecto, con uno o dos.
1:24:40 Si es un corte que no se mezcla solo, quiere si quiere más, ya no la engatuzas.
1:24:56 Es una copa de lo mejor cuando se rie.
1:25:10 El lujo es vulgaridad, dijo y me conquistó de zamier, no come la somiga.
1:25:31 Una tibarra paz, como te gusta voz, de esta tibarra y no a consolarte.
1:25:45 Si es un corte que no se mezcla solo, quiere si quiere más, ya no la engatuzas.
1:25:54 Es una copa de lo mejor cuando se rie.
1:26:02 Cuando se rie.
1:26:14 Y no me muerde su lengua.
1:26:25 No es que lo vas a cantar algo, es que no anda de la voz.
1:26:30 Es mal pero haremos lo posible.
1:26:36 Tiempo viejo, caravana, fugitiva, dónde está?
1:26:48 Florido tiempo que añoro por tus caminos de olvido.
1:26:57 Viaja en visiones que yo sueño querido, que te ha dejado tiempo viejo.
1:27:09 Caravana, fugitiva, dónde estás?
1:27:15 Cinco años pasaron de la primersita.
1:27:20 Murlón el destino me obligó a volver.
1:27:25 Que viejo los ojos de la muchachita.
1:27:30 Un día sonriéndome el lleno a querer, fuimos sin pensarlo.
1:27:38 Como dos extraños, su boca marrachita y me suspirar.
1:27:44 Habiéndose en isas, pero se engañó el recuerdo amigo.
1:27:53 Es mejor borrar.
1:27:56 Tiempo viejo, caravana, fugitiva, dónde está?
1:28:06 Florido tiempo que añoro por tus caminos de olvido.
1:28:15 Viaja en visiones que yo sueño querido, que te ha dejado tiempo viejo.
1:28:25 Por favor, caravana, fugitiva, dónde está?
1:29:08 ¿Por qué este tema requiere de los servicios de la bavosa?
1:29:14 ¿Qué vamos a tocar?
1:29:17 Un tema de los piojos.
1:29:37 Quizá no sea el vino, quizá no sea el postre, quizá no sea, no sea nada.
1:29:57 Pero hay tanta vez esa tirada en la mesa de nuda toda, rebalzada.
1:30:07 Apuras el vaso, vas perdiéndo el paso y en la mesa la no hay nada.
1:30:16 Borracha hasta la puerta, cerraste y quedo abierta y empiezo a escuchar tu llamada.
1:30:26 Oh, tan solo.
1:30:32 Oh, tan solo.
1:30:44 Cervida hasta tu ojo, tan dulce hasta tu ojo, tan seco, blusos, margos.
1:30:54 Un vaso rueda al piso, lento cae al piso, lento y muera, ni pedazo.
1:31:03 No puedo dejar que se vean, con ojos se vean.
1:31:09 Tan, tan, tan, tan, te diste el aura, sido el destino, este vaso de vino.
1:31:19 Que diste.
1:31:24 Oh, tan solo.
1:31:40 Salta la cuerda, se enrita y cae de boca.
1:31:50 Salta la cuerda, se enrita y cae de boca.
1:32:26 Señoras y señores ingresa al teatro Renzi de la ciudad de la banda,
1:32:32 la morada trompeta Becky Lesslie.
1:32:40 Muy bien, si les parece vamos a hacer un clásico del jazz de los años cuarentas,
1:32:45 interpretado por los grandes como Luis Armstrong, ahora será nuestra propia versión.
1:32:50 Muy bien, mejor que la de Armstrong.
1:32:55 No, peor, por la vereda del sol, on the sunny side of the street.
1:35:01 Muchas gracias.
1:35:04 Bueno, vamos a acertar la última canción de la noche.
1:35:09 ¿Qué cuál es?
1:35:10 Walter Nelson.
1:35:13 Es dedicado al relator deportivo Walter Nelson.
1:35:17 Quiero agradecer a todos ustedes la presencia esta noche en el Renzi y la amabilidad con la que nos han recibido.
1:35:28 Un gran abrazo porque mañana partimos para Buenos Aires y espero que nos encontremos muy, muy pronto.
1:35:37 ¿Lo tocamos?
1:35:38 Sí, vamos, por favor.
1:35:40 Gracias a todos. Un abrazo y corazón.
1:35:43 ¡Gracias!
1:35:47 ¡Gracias!
1:35:52 3, 2, 1, 3.
1:36:08 3, 2, 1, 3.
1:36:11 3, 2, 1, 3.
1:36:38 3, 2, 2, 1, 3.
1:36:41 3, 2, 1, 3,
1:36:44 1, 3, 2.
1:36:53 3, 2, 하는でき Beijing.
1:36:58 3, 2, 1...
1:37:03 Stir So C сейчас geht dynamicplace,
1:37:38 A mi no, a mi no, a mi no, a mi no.
1:38:08 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:38:38 Gracias.
1:39:08 Las 7.50.
1:39:31 Una señal.
1:40:01 La 7.50.
1:40:22 3.302 días.
1:40:25 Milagrosala.
1:40:27 Presa política.
1:40:29 Desde Buenos Aires.
1:40:32 Malena 7.50.
1:40:36 Pasta tangos como ninguna.
1:42:09 Malena.
1:42:11 Pasión por el tango.
1:42:17 Malena pasa tangos como ninguna.
1:52:35 Para más consultas e inscripciones, llamanos al 0-800-10-222-8638 o escribinos a infoarrobaumet.edu.ar
1:52:47 Tenés tiempo hasta el 15 de marzo
1:52:49 Una señal
1:52:58 Malena 750
1:53:01 Tango a vetranoche
1:53:05 Más o menos
1:53:09 La soledad que me envuelve el corazón
1:53:12 Va encendiendo en mi alma el fuego de tu amor y el edad
1:53:18 En las rumas todo el virus viaja mi ilusión
1:53:22 Gritando tu nombre en vano
1:53:25 Pero lo estás en mi crueltes y el asión
1:53:29 Es un fantasma el recuerdo de lo que se fue
1:53:33 Pero sigo tu sombra y mi amor te nombra
1:53:39 Viviéndote en ella, caricios de ayer
1:53:44 No vendrá y sin embargo
1:53:49 Te esperan mi amor
1:53:51 Quiero olvidarte y no puedo olvidar
1:53:55 Porque sos toda ilusión
1:53:59 No vendrá y yo esperándote
1:54:03 Soy mi bien con la fe
1:54:07 Del que ama como yo
1:54:11 Y a mi hora de decir
1:54:14 Cari, te aleyes, adelante mi buen corazón
1:54:21 En la ansiedad de tenerte junto a mí
1:54:25 Y mis manos en el vacío te andan buscando
1:54:30 Y en medio de silencio atroz mi alma ferrí
1:54:34 Para sí que está llamando
1:54:38 Pero no estás en mi crueltes y el asión
1:54:41 Es un fantasma el recuerdo de lo que se fue
1:54:45 Pero sigo tu sombra y mi amor te nombra
1:54:52 Viviéndote en ella, caricios de ayer
1:54:58 No vendrá y sin embargo
1:55:02 Te esperan mi amor
1:55:05 Quiero olvidarte y no puedo olvidar
1:55:09 Porque sos toda ilusión
1:55:13 No vendrá y yo esperándote
1:55:17 Soy mi bien con la fe
1:55:21 Del que ama como yo
Ya está. Estamos jodidos. La mejor arma que tienen las corporaciones y el poder yankee ( y la única que les queda , por eso la usan de manera casi obsesiva ) es la Teoría Critica norteamericana. Un arma de distracción pero sobre todo de división. Lo dije y sostengo: El asesor de Milei es un genio.
En lo que va de un año, desde que Milei asume:
– Paraliza los contratos de la obra pública y, a lo largo del año, elimina más de 30.000 empleos estatales.
– Elimina acuerdos que limitaban precios de alimentos y medicamentos. Libera contratos de alquileres, seguros, servicios de telefonía e internet,
medicina y educación privada. Reduce subsidios a las tarifas de energía eléctrica, gas, agua potable y transporte público. La pobreza aumenta 11 puntos a 52,9% en el primer semestre -su mayor salto en dos décadas- y el consumo, la producción fabril y la construcción se desploman.
– Interrumpe la provisión gratuita de medicamentos oncológicos y la de alimentos a comedores populares mientras procede a auditarlos por meses
– Desregula el mercado aéreo y firma convenio de cielos abiertos con nueve países. Impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas. «O se privatiza o se cierra», dijo.
– Autoriza a las fuerzas federales a participar en controles represivos de protestas callejeras mediante un nuevo protocolo de seguridad que impide cortes de calles.
– Reduce de 18 a 8 los ministerios. Entre otros elimina Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Cultura y Mujeres
– Veta una ley que aumentaba las jubilaciones un 8% aduciendo que ponía en jaque su plan económico. Congela un bono compensatorio para las jubilaciones mínimas. Reduce los medicamentos gratuitos para ancianos.
– Compra a Dinamarca 24 aviones de combate. Establece secreto de Estado para las operaciones de compra de armamento. (¿¿Y estoooo?? ¿¿Qué onda???)
– Veta una ley para aumentar el presupuesto a las universidades. Reduce becas científicas.
– En política exterior, se acercó a Estados Unidos e Israel. ( ah caramba! capaz empezamos a entender la compra de aviones de combate...¿en que nos estás metiendo Javier? )
Y así entre muchas otras medidas..Salvo los viejos, que salieron a la calle y los cagaron a palos y no jodieron más, ( los sindicatos hicieron mas ruido por la tele que en la calle. Puro humo) NADIE , pero nadie en la oposición movió un pelo. Ah, pero ahora se organiza una marcha federal multicolor y toda la oposición ya confirmó su presencia a lo que se da en llamar Marcha Antifascista y Antirracista. Y acá me quiero detener. ¿Se ve el truco? ¿Se ve la ingeniería y la implicación de la ideología yankee acá? "antirracista" dicen. Yo leí parte del discurso del enfermo en Davos, pero ¿hablo de razas en algún momento? Corrijamen si me equivoco, pero no dijo nada sobre eso ¿entonces por qué antirracista? Porque la onda es introducir ideología foránea, que tiene que ver con otras latitudes. Porque la raza es fundamental en la Teoría Critica ; están los estudios de la Raza, de Genero, Poscoloniales, de la Gordura etc. pero la primacía la tiene el de la Raza. Nuestro progretariado ,que no conoce un argentino real, sino solo el de su imaginación, consume y devóra estas giladas típicas de la sociedad yankee y las traslada acá como si fuéramos lo mismo. Habría que averiguar quien esta detrás apoyando y alentando esta marcha. No me sorprendería que estuviese la embajada. Y así, de a poquito, nos van a crear problemas que antes no teníamos. Ya lo meten acá sin darnos cuenta. Preocupados más en figurar en la foto, nadie cuestiona nada. ni se pregunta "Che, pero pará ¿ qué onda? ¿por qué esto?"
¿Se imaginan si empezamos a poner a la raza por delante de las discusiones acá?. ¿Que hay de todo? ¿Que hay una mescolanza infernal de genes'?Sería interminable la cantidad de "grupos" en que se dividiría la Argentina. Es lo que buscan, evidentemente. Empiezan Así. sin que lo notemosporque viene envuelto en buenas intenciones; cuando reaccionemos ya será tarde, pero bueno...dejemosló ahí porque puedo parecer conspiranioica y volvamos al truco de Milei.
Lo de Davos fue una jugada maestra. Fue a provocar y mordieron el anzuelo. ¡¡La bendita Marcha fue el resultado buscado!! ¡¡Querían eso!!La imagen de Milei estaba cayendo entre los suyos, Con esto los libertarios no van a tener mas remedio que bancarlo y reafirmerse en su posición, porque del otro lado está el progretariado emplumado y colorido al que odian Bingo Punto para Milei. Ahora los tiene a progres y fachos peleando ¿ Y quien se jode acá? Todos nos jodemos, esa es la tragedia. Se va todo a la mierda .