Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

1 de Noviembre de 2013

Ordalías o Juicios de Dios, en la Edad Media

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy una vez más acerca de hordalías o juicios de Dios.
0:00:07 Saben que eran aquellas pruebas que se hacían en la Edad Media, por ejemplo, a los acusados para probar su inocencia o culpabilidad.
0:00:18 Por ejemplo, te tiraban al río y si te ugabas era culpable.
0:00:24 O mejor todavía, si te ugabas era sinocente.
0:00:27 Si te ugabas era sinocente, totalmente por lo asceniado.
0:00:29 Si te ugabas era culpable.
0:00:31 Hacer depender de un suceso generalmente improbable en el caso de la inocencia y casi fatal en el caso de la culpabilidad, la suerte de un acusado.
0:00:46 La inocencia podía quedar demostrada en general si se operaba un milagro.
0:00:51 Dice el cronista, que en este caso es Voltear, que el origen de las hordalías se ha perdido en la noche de los tiempos.
0:00:58 Era corriente en los pueblos primitivos, pero fue en la Edad Media cuando tomó importancia en la civilización occidental.
0:01:07 Se usaban distintos sistemas.
0:01:10 El más común era el de la prueba del combate singular.
0:01:16 Con Martíaz Contral y el que ganaba era sinocente.
0:01:20 En algún caso podías delegar esa lucha, podías mandar a otro tipo en tu lugar.
0:01:31 El famoso campeón.
0:01:34 En ese caso hay que decir que la delegación llegaba hasta la derrota, porque ahí se suspendía.
0:01:45 Tu representante perdía, pero no lo mataban a él, te mataban a vos.
0:01:51 Una hordalía no muy frecuente era la que se efectuaba por medio del veneno.
0:01:57 En Mantua y en Siena se conocieron episodios que dieron cuenta de este procedimiento.
0:02:03 Había distintos matices, pero funcionaba más o menos así.
0:02:07 Vos tomabas veneno y si te morías velozmente, bueno, indudablemente había sido culpable.
0:02:15 Pero si por casualidad permanecías un largo tiempo sin morir, retorciéndote pero sin morir,
0:02:24 entonces esto daba cuenta de una fortaleza notable y a veces te perdonaban dándote un antídoto eficaz.
0:02:32 Pero la verdad es que muy poco resistían la violencia a los venenos italianos, que eran de una enorme eficacia
0:02:39 y no había personas capaces de aguantarlo ni un ratito.
0:02:43 A veces se utilizaba también la curiosa prueba del pañe el queso,
0:02:48 que no es pisar culpable y inocente.
0:02:53 Esta ya se practicaba desde el siglo II en el Imperio Romano.
0:02:57 El preso, el acusado de un delito, ante un altar debía comer cierta cantidad de pan y queso, mucha cantidad.
0:03:07 Los jueces decían que si era culpable la divinidad enviaría a uno de sus ángeles
0:03:14 para apretar de cogote de modo que no pudiese seguir tragando aquello que estaba comiendo.
0:03:21 Bueno, esto sucedía casi siempre.
0:03:24 Vos podías comer cierta cantidad de pan, queso, pan, queso.
0:03:28 Pero las 70, 80 kilos sentías que no daban más.
0:03:33 Entonces todo te decían culpable, culpable.
0:03:36 No es cierto, cuando el acusado empezaba a descomponer, se ahogarse,
0:03:41 a demostrar que no podía tragar una sola miga jamás, decían ha sido demostrada su culpabilidad.
0:03:49 Otra ordalía con alimentos que cita Volter es la del pan de cebada que debía tragarse entero, si me permiten la expresión.
0:03:58 Todos los que fueron sometidos a tragarse ese pan murieron abogados.
0:04:03 Así que vayan conjeturando qué pedazo de pan sería.
0:04:07 La prueba del hierro caliente, con perdón de la mesa puesta, era la más usada y la que mejor conocemos.
0:04:16 Solo podemos agregar que según la jurisdicción se obligaba a caminar con un hierro en la mano
0:04:22 distinta cantidad de pasos para que luego se examinaran las quemaduras.
0:04:27 Es decir, vos agarrabas un hierro caliente al rojo.
0:04:32 Si no te quemabas, era sinócento.
0:04:35 El hierro caliente era muchas veces sustituido por agua o aceite hirviendo, o plomo fundido,
0:04:43 o algunas de esas bellezas.
0:04:46 En los dos primeros casos, la ordalía consistía en tomar con la mano un objeto pesado
0:04:52 que se encontraba en el fondo de un gran recipiente con agua o aceite hirviendo.
0:04:58 En otros sitios se hacían pasar al acusado, caminando descalzo sobre rejas de arado.
0:05:06 Y ese fue el suplicio impuesto a la madre del rey de Inglaterra, Eduardo el Confesor.
0:05:14 La vieja superó la prueba, caminó sobre la reja de un arao y ni se mojó.
0:05:20 Mejor dicho, ni se mojó.
0:05:22 Ni se mojó.
0:05:24 Ni se mojó.
0:05:26 Sí, sería inocente.
0:05:28 Para mí estaba todo arreglado, pero bueno.
0:05:31 La ordalía por el agua era muy practicada.
0:05:34 Lo ataban al imputado de modo que no pudiese mover brazos ni piernas.
0:05:40 Después lo tiraban al río o al mar.
0:05:43 Curiosamente, como hemos dicho, se consideraba que si flotaba era culpable, entonces lo mataban.
0:05:49 Por el contrario, si se hundía era inocente.
0:05:54 La conozco esa justicia.
0:05:56 Se pensaba que el agua estaba siempre dispuesta a recibir en sus senos a un virtuoso.
0:06:00 A eso le llamaban pensar.
0:06:04 Claro que existía el peligro de que el inocente se hogara como evidentemente, pero eso no preocupaba a los jueces.
0:06:10 Esta infinidad de ordalías se declaraba inocente a tipo que ya estaba muerto.
0:06:19 Pero bueno, por lo menos la familia quedaba con tranquilidad.
0:06:22 No les propiaban los viernes, es algo.
0:06:24 En el siglo IX, Inc. Morrow de Reims, arzobispo de esa ciudad,
0:06:29 recomendó mitigar la prueba, digo la prueba del agua,
0:06:33 atando con una cuerda a cada uno de los que fuese sometidos a esta prueba
0:06:37 para evitar si es que se hundían, que permaneciera en el fondo demasiado tiempo.
0:06:42 Bueno, qué se hizo.
0:06:46 En la segunda mitad del siglo XII, el Papa Alejandro III,
0:06:49 prohibió los juicios de agua hirviendo.
0:06:52 El de hierro candente e incluso los duels de dios.
0:06:56 El IV Concilio Lutherano, bajo el pontificado Inocencio III,
0:07:01 prohibió toda forma de ordalía a excepción de los combates.
0:07:08 Los defensores de la ordalía pasaban su actividad en ciertos versículos del antiguo testamento,
0:07:14 en los que algunos sospechosos de culpabilidad eran sometidos a una prueba consistente
0:07:20 en beber una póssima preparada por los sacerdotes
0:07:24 y de cuyo resultado se dictaminaba si la cruzadora culpable o no.
0:07:28 Para terminar, vamos a contar una hermosa historia.
0:07:33 No sé cómo llamar al tipo, ya que se llamaba Birgelm de Croix.
0:07:44 No sé cómo llamar al señor de Croix.
0:07:51 Este muchacho era un noble de Flandes que, allá por 1150,
0:07:58 participó de un holgorio ciudadano, una especie de fiesta de locos,
0:08:03 como la que había el primero de enero, una Saturnalia de esa naturaleza.
0:08:08 Está bien, es un flamenco.
0:08:10 Sí, está bien su pronunciación mixta, Birgelm de Croix.
0:08:13 Entonces, muy bien.
0:08:16 Allí, durante esos días, estaban permitidas las borracheras, las burlas,
0:08:22 no sé si acaso de la autoridad, había un despliegue de danzas, acciones lasivas,
0:08:30 solo permitidas en días carnavalescos.
0:08:34 Se permitían también con milonas en las inglesias.
0:08:37 ¿Inglesias no? Iglesias.
0:08:39 ¿Qué tal? Iglesias, ¿cómo le va?
0:08:41 Así, las iglesias se permitían.
0:08:43 Se permitía beber sin límite y reuniones poco edificantes en general.
0:08:47 Qué linda vida.
0:08:48 Pues bien, de Croix se emborrachó convenientemente,
0:08:52 pero su ebriedad continuó en los días posteriores a las fechas convenidas,
0:08:58 a las fechas carnavalescas.
0:09:00 Y entonces, como festejante solitario y aslado,
0:09:04 le pasó lo que le pasaba a aquellos japoneses que no sabían que había terminado la guerra.
0:09:08 Estaba borrachos y no le dijeron que había terminado el carnaval.
0:09:11 Entonces, entró una iglesia, solo, le convidó vino a los santos,
0:09:16 se abrazó una figura, la tiró al piso,
0:09:19 se instaló sobre el altar para dar una misa
0:09:23 en la que pregonó las más diabóricas iniquidades.
0:09:27 Lo escucharon unos pocos que, espantados, lo denunciaron al día siguiente.
0:09:32 Y de Croix fue preso.
0:09:34 Parece que el tipo no se acordaba de nada.
0:09:37 Y negó, naturalmente, su culpabilidad y tuvo su juicio de Dios.
0:09:43 Y aquí no hubo milagros, pero sí una estricta creencia por parte del acusado.
0:09:50 Le dijeron que agarrara un fierro caliente
0:09:53 y él, que sabía que era inocente o creía saberlo,
0:09:57 lo aceptó confiado porque creía.
0:10:01 Porque tenía fe.
0:10:03 Entonces, lo tomó con gracia como quien agarra un turrón.
0:10:08 Ah, dijo, trae, trae para acá.
0:10:10 Pero empezó a quemarse, naturalmente.
0:10:13 Dice el cronista que pegó un grito de dolor.
0:10:17 Habrá dicho en su perpabilidad,
0:10:20 ¿cómo es esto?
0:10:23 ¿Dónde estaba Dios cuando quemaste?
0:10:26 Al instante entre quejas y sollosos prometió no beber más.
0:10:31 Le sugirieron que eso probablemente sucedería
0:10:34 porque lo iban a ahorcar por las femo.
0:10:40 Y esta es la última historia que queríamos contar.
0:10:45 Tengo una mala noticia y otra peor, le dijeron, pobre hombre.
0:10:48 Pero creo, Alejandro, que la vida está llena de falsos asombros, diríamos.
0:10:52 Saben, la fiesta sorpresa, por ejemplo.
0:10:55 Este uno no se asombra. No se sabe que le van a festejarle un pano en la casa en la portería.
0:10:59 Los regalos de cumpleaños.
0:11:00 No se sabe que la tía Melia le va a llevar un calzoncillo, etc.
0:11:03 Y cosas, el padre va a regalar lo que no le gusta o que no sirve.
0:11:07 Los resultados electorales.
0:11:08 Uno ya sabe, previamente, cómo van a salir las cosas.
0:11:11 Salgo el 24 de febrero y paso una sola vez.
0:11:13 El abandono de una pareja, el robo de una casa de verano.
0:11:16 Digo, la vida está repleta de cosas que supuestamente nos van a dar una noticia no esperada
0:11:22 o un resultado bien esperado y suerte.
0:11:24 Digo eso respecto del resultado de un juicio.
0:11:27 Porque me atrevería a decir que la ordalía es una cosa, yo como un racionalista cínico,
0:11:32 me pondría a favor.
0:11:33 Bueno, así que vos crees en la justicia divina.
0:11:36 Crees en que se puede operar una voluntad superior a la de la física, a la del mundo palpable.
0:11:41 Bueno, agarraste el fierro caliente y le pases al menos...
0:11:43 Era una burla para los creyentes.
0:11:44 Era una burla para los creyentes.
0:11:46 Alejandro, digamoslo claramente.
0:11:47 O lo que es peor.
0:11:48 Era una burla para aquellos que pensaron en algún momento que la justicia era otra
0:11:52 que la que ejercía los poderosos y con ello la iglesia, digo.
0:11:55 Porque finalmente la cosa estaba decidida desde antes.
0:11:58 Digo, yo creo que el asunto clave es el paso previo al momento en que uno se somete a la ordalía o el juicio de Dios.
0:12:04 Esto es, ha sido en el asesino de sospecha.
0:12:07 Donde alguien tipo, una nena, es sospechado de bruja, por ejemplo, de quisero, de pecador, de borracho o de...
0:12:14 A ver, este, adulto, para decir algo, como la sal.
0:12:17 Yo, en ese punto de la discusión, es donde nace la cuestión de aquello probatorio.
0:12:22 De aquella situación en la cual va a haber una evidencia y de ahí eventualmente la obtención de una verdad.
0:12:27 Y de esa verdad, de saber si un es culpable o inocente.
0:12:30 Digo, allí es donde creo que uno debe apelar a esos fenómenos que uno conoce no por santo ni por inocente,
0:12:36 sino por cultos en cuestiones de la física.
0:12:38 Y decir, por ejemplo, bueno, mirad, si yo te hubiera engañado con esas dos que vos decís que por primero hecho que están desnulas en el cuarto de al lado.
0:12:45 Entonces, cuando yo ponga este pedazo de jabón, el barquito no va a entrar.
0:12:50 Y después notar que la física, aquello que ignora el otro, le da uno la razón.
0:12:55 Y en ese caso, ante la mirada asombrada del otro, y ante el propio sinismo, si uno puede decir, yo siempre creía en Dios.
0:13:02 ¿Sorpresa?
0:13:04 Sorpresa es el tango que vamos a escuchar ahora.
0:13:08 Yo diría que en algunas cuestiones no ha variado tanto la justicia en occidente.
0:13:14 Totalmente, Alejandro.
0:13:16 Porque a menudo los recursos de los deposeídos ante la justicia tienen tanta posibilidad como sobrevivir aquel tipo que ha atado de pies y manos, era arrojado al fondo del mar.
0:13:31 Incluso con la superstición accesora, acá lo hemos hecho muchas veces en torno de SORNA, esta cosa del auxilio de la ciencia y el ADN.
0:13:39 El ADN en un lugar determinado.
0:13:41 Y con todas las pruebas, en realidad, está en función de una circunstancia.
0:13:44 Y esta circunstancia no lo puede variar.
0:13:46 Tiene más posibilidades de variar la circunstancia que lo culpabiliza el hombre de dinero que es el deposeídos.
0:13:52 Sorpresa es la que sintió al pobre de Croix, cuando veo que se estaba quemando, innocenta y todo.
0:13:59 Y sorpresa es este hermoso, hermosísimo tango, hermosísimo y sencillo tango que canta Carlos Gardero.
0:14:06 ¡Sorpresa!
0:14:36 Por el cielo te ha tenido ocultar aquel gran cariño que no debes tener.
0:14:42 Yo soy un perverso nacido para el mal, por eso he querido poderte olvidar.
0:14:49 Hoy dejo de ti, te haré que sugerir, si vieras lo cruel que acue para mí.
0:14:56 Dejárelo el cariño que tan adoré, me habéis corajasado sin alma y cifrón.
0:15:04 Busca, distrae mi loca pasión, te harás de engañar a mi corazón.
0:15:11 Y más encentías en el interior de su corbierta de tu orceador.
0:15:20 Por prendo que estando alejado de ti, tendrás mucho loco que solo te vi.
0:15:33 Lo sé que a mi lado te hice sugerir, por qué fue en mis eras lo que se ofreció.
0:15:40 Busqué que me odiara para no arquitar, un alma tan buena que me desalojara.
0:15:47 Y te malte a cada uno como un primial.
0:15:51 Y solo lo dorado, mi amor, de romper.
0:15:55 Hoy dejo de ti, tendré que sugerir, si vieras lo cruel que acue para mí.
0:16:02 Dejárelo el cariño que tan adoré, me habéis corajasado sin alma y cifrón.
0:16:09 Busqué, distrae mi loca pasión, te harás de engañar a mi corazón.
0:16:16 Y más encentías en el interior de su corbierta de tu orceador.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown