Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

22 de Septiembre de 2011

Rostro anónimo de algunos reyes

Transcripción automática

0:00:00 Señores, hablaremos hoy del rostro anónimo de algunos reyes.
0:00:05 Hace poco tiempo hablábamos de retratos y dijimos que la principal función de ellos
0:00:14 en una época era informativa ante la completa ausencia de medios visuales de comunicación.
0:00:20 Entonces aquellos retratos servían para que los súbditos de los imperios o de los reinos
0:00:25 conocieran los rostros de los reyes también para concertar matrimonios, etc.
0:00:31 Pero en algunos casos el conocimiento del rostro de un rey podía ser importante para salvar la vida.
0:00:39 Se ha dicho que en tiempos de la dinastía suei en China, durante el gobierno del emperador Wen Ti,
0:00:48 muchos eran masacrados por su desdén ante la presencia imperial.
0:00:54 Sucedía lo siguiente, Wen Ti tenía por costumbre eludir el protocolo
0:01:00 y salir a caminar por los alrededores de palacio sin un séquito importante,
0:01:06 sin las pilchas que lo acreditaban como príncipe.
0:01:10 Bien, estas salidas eran una trampa mortal para los caminantes
0:01:15 porque un protocolo ineludible indicaba que cualquier hilastro debía prosternarse
0:01:23 cuando pasaba el emperador.
0:01:25 Todo súbdito debe prosternarse ante el paso del emperador.
0:01:30 Esto era absolutamente obligatorio.
0:01:34 Ahora bien, si el emperador pasaba y vos no lo reconocías,
0:01:39 entonces no te prosternaba y le vas a pasar muy mal.
0:01:44 Había encargados de hacer sonar una campana
0:01:48 cuando el emperador se aproximaba a algún sitio para prevenir a los incautos.
0:01:53 Y lindilín hará que estén puertas el emperador.
0:01:58 Pero como Wen Ti salía sin avisar a nadie
0:02:02 y por otra parte el rostro de Wen Ti no era conocido,
0:02:08 alguno podrá agregar, bueno, que fuera conocido el rostro de Wen Ti
0:02:12 toda vez que era el emperador de la China, era relativamente fácil confundírselo,
0:02:16 pero no haremos esa gracia.
0:02:18 Lo cierto es que a Wen Ti no le importaba todo esto.
0:02:22 Quiero decir, los caminantes no lo reconocían, a Wen Ti no le importaba,
0:02:27 pero los terribles burócratas que lo acompañaban
0:02:30 tomaban nota de todos aquellos que se lo cruzaban sin hacer reverencia.
0:02:35 Y más tarde, ya cuando a Wen Ti volvía al palacio,
0:02:39 la guardia apresaba a todos los que no habían caído de rodillas
0:02:44 y que no habían hecho la genuflexión correspondiente.
0:02:48 Y terminaban en prisión y luego eran ejecutados.
0:02:55 Esto era en el año 600 d.C., por suerte los tiempos que vivimos
0:03:00 han desterrado para siempre esa clase de locura en los príncipes,
0:03:07 que han reemplazado esa locura por otras locuras
0:03:10 mucho más peligrosas y mortales.
0:03:13 Más cerca de nosotros históricamente,
0:03:15 conocemos el berretín del rey Fernando de Nápoles,
0:03:19 que disfrutaba enormemente del anonimato
0:03:22 y, algunos días se vestía sino más,
0:03:25 e iba a la feria de Nápoles a vender pescado.
0:03:29 Le gustaba vender pescado, salía ahí y gritaba,
0:03:34 ¡Eh, Xularu!
0:03:37 Desde luego no había ningún castigo para el que no lo reconocía.
0:03:41 Más bien el rey se fatidiava cuando alguno sugería conocerlo.
0:03:44 Imagínense, el tipo está jugando al vendedor de pescoy,
0:03:47 viene uno, ¿qué estaba su majestad? ¿a cuánto tiene el besugo?
0:03:53 ¿Cómo tiene el zurubí, su majestad?
0:03:57 Y él quería que lo trataran como un pescador cualquiera.
0:04:00 Una vez sucedió algo notable en Bohemia,
0:04:04 allá por el año 1809,
0:04:06 que tiene relación con este anonimato de los poderosos.
0:04:11 Succedió que Napoleón, Alejandro de Rusia
0:04:15 y el emperador austríaco Francisco II
0:04:18 se habían reunido en una casería,
0:04:21 casería que tuvo lugar después de intensas gestiones diplomáticas.
0:04:27 En verdad, Napoleón no era aficionado a las partidas de caza,
0:04:31 pero no quiso importunar alzar y tampoco al emperador austríaco,
0:04:37 y bueno, fueron todos.
0:04:39 Cuentan que iban los tres a caballo conversando
0:04:42 y perdieron de vista a los otros cazadores,
0:04:47 e incluso al séquito.
0:04:49 Al rato, los tres poderosos vieron una casa
0:04:53 y quisieron entrar para descansar un rato y pedir algo de beber.
0:04:57 Era la casa del leñador.
0:05:00 Bueno, el mismo leñador le sirvió,
0:05:02 y mientras lo hacía, preguntó quiénes eran.
0:05:05 El primero en contestar fue Napoleón,
0:05:07 que se presentó como el emperador de los franceses.
0:05:10 Los otros dos no quisieron ser menos
0:05:12 y también aclararon su jerarquía,
0:05:14 encantados, o sea, Alejandro, el sal de Rusia,
0:05:17 yo soy el emperador del imperio autobungaro que se hizo.
0:05:21 Y el leñador los miró con una sonrisa burlona,
0:05:26 dijo, me vienen a cargar, estos tipos.
0:05:29 Entonces se sentaron a morfar
0:05:31 y en un momento golpearon la puerta.
0:05:34 Quienes un vecino?
0:05:36 Napoleón asustado,
0:05:38 le preguntó al leñador quién podía ser.
0:05:41 Y el leñador, que en realidad no les había creído nada,
0:05:45 pidió a los reyes que se prosternaran,
0:05:47 porque el que golpeaba la puerta
0:05:49 era nada menos que el emperador de la China.
0:05:52 Para hacerse el rana, el leñador.
0:05:54 Como esto me están cargando, yo les sigo, era junto.
0:05:57 Si, el que viene ahí es el emperador de la China.
0:06:00 Entró el vecino y el leñador le sigue,
0:06:02 y así no sé, el conductor del programa de televisión.
0:06:08 Y les pidió a los invitados que abandonaran la mesa,
0:06:12 porque se iba a sentar el más ilustre de los visitantes.
0:06:16 Al rato, en séquito, o sea, los hombres,
0:06:21 los alcauciles de los tres hombres más poderosos de Europa,
0:06:25 encontraron los caballos imperiales en la puerta de la casa del leñador,
0:06:31 golpearon la puerta,
0:06:33 y se preguntaron al leñador, ¿están los emperadores?
0:06:38 Y el leñador se encontró con una caballería en galanada de 200 hombres.
0:06:43 Y entonces sí creyó todo lo que le habían dicho,
0:06:47 y se asustó.
0:06:49 Se tiró al suelo, besó la capa del Zara Alejandro,
0:06:53 pidió perdón, Napoleón,
0:06:55 y emperador de Austro-Húngaros,
0:06:58 se rieron, despidieron al buen hombre, se fueron,
0:07:02 y también saludaron los tres emperadores o los tres reyes,
0:07:07 al vecino, al emperador de la China,
0:07:11 que por otra parte parecía no entender nada de lo que estaba sucedido.
0:07:16 Una historia extraordinaria, una historia extraordinaria.
0:07:21 Hubo un rey que aprovechó la poca difusión de su rostro
0:07:25 para disfrutar de algunos asuntos amorosos.
0:07:30 Algunos tenemos necesidad de no difundir nuestro rostro,
0:07:35 los asuntos amorosos.
0:07:37 Quiero decir, incluso de ocultarlo llegado el caso,
0:07:40 no por ser conocidos, sino por ser feos.
0:07:43 En este caso era Amadeo I de Saboya,
0:07:46 que reunió, que reinó en España,
0:07:48 allá por 1870,
0:07:51 cuando por un problema de sucesión
0:07:54 se convocó a un noble extranjero para que regenteara el país.
0:07:57 Fue regente en realidad.
0:07:59 Hemos contado aquí en este programa
0:08:02 que Amadeo estaba casado en Italia
0:08:05 con María del Pozo de la Chisterna.
0:08:08 Sin embargo, ella no lo acompañó a España,
0:08:11 lo dejó un tiempo solo en Madrid.
0:08:14 Y allí Amadeo iba mucho al teatro,
0:08:18 estaba aburrido,
0:08:20 y un día vió en un palco a una muchacha y se enamoró de ella.
0:08:24 Le gustó, se enamoró.
0:08:26 Preguntó a Amadeo, a sus ayudantes,
0:08:29 por la identidad de la chica,
0:08:31 y le dijeron que se trataba de la hija
0:08:33 del escritor y periodista Mariano José de Larra,
0:08:37 a quien todos ustedes conocen.
0:08:40 Por otra parte, ya en ese tiempo,
0:08:42 Larra se había suicidado.
0:08:45 Se había suicidado, hacía mucho,
0:08:47 pero la hija estaba ahí.
0:08:50 El rey, cuando los acompañantes
0:08:53 le empezaron a dar datos sobre Larra,
0:08:55 dijo que no estaba interesado en Larra, sino en la mina.
0:08:58 Parece que la bien empezaba a hablar de sus obras,
0:09:01 que es eso.
0:09:02 Más tarde los ayudantes le indicaron a Amadeo
0:09:04 que la muchacha se llamaba Adela,
0:09:06 le dijeron dónde vivían,
0:09:08 y una tarde solito, Amadeo,
0:09:11 golpeó la puerta
0:09:13 y se presentó como un admirador.
0:09:16 No le dijo que era el rey,
0:09:18 ni el emperador de la china.
0:09:20 Y ella no lo reconoció,
0:09:22 no lo reconoció.
0:09:24 Tuvieron una amable conversación,
0:09:27 Amadeo prometió volver a visitarla,
0:09:30 en el segundo encuentro se hicieron amantes.
0:09:33 Amadeo nunca le dijo nada acerca de su condición.
0:09:38 Al menos no durante los primeros dos meses.
0:09:41 Dice el cronista,
0:09:43 aunque cierto fue su silencio,
0:09:46 su comportamiento amoroso fue digno de Reyes.
0:09:49 Y el cronista era un adulto.
0:09:52 La primera reacción de Adela,
0:09:54 cuando se enteró por un día le dijo,
0:09:57 y se miraba, Adela, te tengo que decir una cosa,
0:10:00 soy el rey.
0:10:01 La primera reacción de Adela fue la incredulidad.
0:10:06 Le llevó a ser el rey,
0:10:07 con esa pinta de poligridio,
0:10:10 con esos pantalones que parecía un vigilante provincio.
0:10:13 En fin, ¿qué es eso?
0:10:14 Al final cuando le creyó,
0:10:16 lo quiso echar.
0:10:17 Le dijo, vaya, sé, majestad.
0:10:19 Pero luego, cuando pensó que Amadeo
0:10:22 no había su fructuado,
0:10:24 su jerarquía para seducirla,
0:10:26 cayó enamorada.
0:10:28 Cayó enamorada es una metáfora.
0:10:30 Mucho estará esperando.
0:10:32 Oye, cayó enamorada,
0:10:34 piensa que le agarró un golpe de amor
0:10:36 de tal naturaleza que cayó sentada.
0:10:40 Se sentó.
0:10:42 Iba a decir, se sentó, etcétera.
0:10:44 Es que uno, al enamorada, la imagina caída.
0:10:47 Pero ¿puede suceder esto, Barton?
0:10:51 Que uno caiga sentado,
0:10:53 le pregunto a usted también,
0:10:55 a mitad del enamoramiento.
0:10:57 ¿Sucede o es una metáfora?
0:11:00 No, sucede.
0:11:02 ¿Usted cae sentado?
0:11:03 Yo he caído sentado del enamoramiento.
0:11:06 ¿Por qué cree que no estoy haciendo el programa parado?
0:11:11 Estoy sentado de puro amor.
0:11:14 Me dio usted feliz.
0:11:16 Apagó en todas las sentadas de la platea.
0:11:22 Bueno, el caso es que esta chica se enamoró,
0:11:25 continuaron las visitas de Amadeo de Saboya,
0:11:28 hasta que al poco tiempo cayó a Madrid,
0:11:30 nada menos que María del Pozo,
0:11:32 a quien habíamos dejado justamente allí.
0:11:35 Y la vigilancia que ejerció sobre su marido
0:11:38 se volvió estréita, etcétera.
0:11:40 Amadeo siempre tuvo estos gestos de renuncia.
0:11:43 En una oportunidad decidió dar un paseo
0:11:46 por los alrededores del palacio.
0:11:52 Y se cruzó con una hermosa mujer
0:11:56 que vendía violetas.
0:12:03 Bueno, sé que después de aquella canción,
0:12:05 bueno, listo, ya está.
0:12:06 Se cruzó con una violetera
0:12:08 y la joven no lo reconoció.
0:12:10 Parece que nadie conocía la cara de Amadeo.
0:12:13 El rey buscó en su bolsillo una moneda
0:12:16 para comprarle un ramillete a la florista,
0:12:18 pero no tenía guita encima.
0:12:20 Como era rey, salía siempre sin guita
0:12:22 y le decía después de garpo
0:12:24 y todo le regalaba en el morfico.
0:12:26 Pero la florista, al ver que él no tenía dinero,
0:12:28 tuvo la gentileza de regalarle una flor
0:12:31 y el rey se emocionó
0:12:33 y empezó una animada charla con la muchacha.
0:12:36 Llegó la tarde, oscureció
0:12:39 y ya que estaba, hicieron el amor en un banco.
0:12:42 En un banco no en el sentido financiero.
0:12:45 Ah, nunca era automático.
0:12:47 No en el Banco Provincia,
0:12:49 sino en un banco de la Plaza,
0:12:51 de la Plaza Oriente de Madrid.
0:12:53 Aquí hoy es la Plaza Oriente de Madrid.
0:12:55 Exacto, tú.
0:12:56 ¿Sabes qué banco de la Plaza?
0:12:58 No, pero podría saberlo.
0:13:00 No era tan difícil acertar la Plaza,
0:13:03 pues la Plaza que queda en frente del palacio real.
0:13:05 Acá salió tomar aire.
0:13:07 Aquí más siempre ahí el tiempo.
0:13:09 Después se despidieron
0:13:11 y jamás volvieron a verse.
0:13:13 Y esta es la última historia de Reyes,
0:13:15 no reconocido.
0:13:17 Y la segunda en hermosura,
0:13:19 porque la que más me gustó fue la de Amadeo,
0:13:21 enamorado de la mina del Pádeco.
0:13:23 El tipo que averigua la dirección,
0:13:26 golpea la puerta, ¿quién es?
0:13:30 Yo soy fulano etal, mi ubicaz, no.
0:13:32 Yo soy, qué sé yo,
0:13:34 no sé dónde es Radio Nacional,
0:13:36 yo soy y yo, no me veo nunca en TBR.
0:13:41 No, el tipo ahí no se puso.
0:13:43 Igual, yo no estoy de acuerdo
0:13:46 con que los títulos,
0:13:50 o mejor que los títulos,
0:13:52 las posiciones,
0:13:54 o mejor que las posiciones,
0:13:56 los dones de una persona,
0:13:58 no sean parte de los atributos
0:14:01 y los títulos exhibirlos
0:14:03 o argumentar con eso
0:14:05 para conseguir el amor de alguien.
0:14:07 Si uno, por ejemplo,
0:14:09 es el mejor cantante de bolero del mundo,
0:14:11 y es el mejor cantante de bolero del mundo.
0:14:13 Y lo conozco por eso.
0:14:15 Si tiene su tesión,
0:14:17 soy Pedro Vargas y soy usted, bueno, listo.
0:14:19 Y sí, es verdad que es el tipo.
0:14:21 Claro, y después viene otro y le dice,
0:14:23 ¡ah, qué viola!
0:14:25 Si yo fuera el mejor cantante de boleros,
0:14:27 claro, ¿eh?
0:14:29 Si yo fuera Rubia,
0:14:31 que estuviera 25 años,
0:14:33 me dieron unos 70,
0:14:35 y tuviera las medidas 90,
0:14:37 50, 90,
0:14:39 también me levantaría muchos tipos.
0:14:41 Bueno, entonces, ¿cómo hay que levantarse a la gente?
0:14:43 Sin ningún don.
0:14:45 Directamente,
0:14:47 presentarse como la nada misma.
0:14:51 Ah, está bien. No usa.
0:14:53 Se la levantó bien, no dijo.
0:14:55 Miren, yo soy el premio Nobel de Física.
0:14:59 Sí, al fin y al cabo usted es efecto
0:15:01 de muchas causas.
0:15:03 Ya, y algunas cosas son muy meritorias.
0:15:05 Y vale la pena.
0:15:07 Dice, mire, yo toco la guitarra y toco fenómenos.
0:15:09 No me quiere, quírame un poco.
0:15:11 ¿Para qué escribo en novelas uno?
0:15:13 ¿Para qué lo quieran? dijo Roland Barth.
0:15:15 Dice, quírame.
0:15:17 Este soy yo.
0:15:19 ¿Qué voy a renunciar a mi novela
0:15:21 para levantarme una mena?
0:15:23 Entonces, no soy yo.
0:15:25 Digo, yo, si hubiera escrito alguna novela.
0:15:27 ¿Qué quieres que haga?
0:15:29 Dice, dice, pero vos sos Sjul.
0:15:31 Sí, casualmente, soy Sjul.
0:15:33 Sí, sí. Soy Sjul.
0:15:35 Por eso no me amó.
0:15:37 Y bueno, no estás mal.
0:15:39 Está bien lo que dice.
0:15:43 ¿A quién dedicaré?
0:15:45 No te pongas, Sán.
0:15:47 Me di cuenta que soy yo.
0:15:49 Bueno, pero eso te dije.
0:15:51 Tómenlo como una buena noticia.
0:15:53 He ido a la discoteca
0:15:55 y me dijo que siempre se hacía pasar.
0:15:57 Él siempre decía cuando se quería levantar una mina
0:15:59 que era el discotecario de acá de Radio Nacional.
0:16:05 Y la mina, ¿cómo no le daba arbolismo?
0:16:07 Sí, sí, por lo menos música va a tener.
0:16:09 Y ahí me dio entonces, hablando de rostros no conocidos,
0:16:11 la hermosa canción que siempre ponemos
0:16:13 con cualquier pretexto
0:16:15 que se llama No Me Mieres Más
0:16:17 en la versión de Lolita Torres.
0:16:25 Y ahí me dio entonces,
0:16:27 la hermosa canción
0:16:29 que siempre ponemos
0:16:31 con cualquier pretexto
0:16:33 que se llama No Me Mieres Más
0:16:35 en la versión de Lolita Torres.
0:16:37 Y ahí me dio entonces,
0:16:39 la hermosa canción
0:16:41 que siempre ponemos
0:16:43 con cualquier pretexto
0:16:45 que se llama No Me Mieres Más
0:16:47 en la versión de Lolita Torres.
0:16:49 Y ahí me dio entonces,
0:16:51 la hermosa canción
0:16:53 que siempre ponemos
0:19:45 que se llama No Mieres Más
0:19:49 Y ahí le doy tengo
0:19:51 atten laensation
0:19:53 de la canción
0:19:55 con Twitter.
0:19:57 Y ahí me di la versión
0:19:59 de Lolita Torres.
0:20:03 Entonces ahí ya se vieron
0:20:07 todos los groundedos
0:20:09 Qué maravilla, qué maravilla.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown