Auditorio de Radio del Plata, Ciudad de Buenos Aires
Alejandro Dolina, Patricio Barton
Segmento Inicial
- Barton: "Hay muchas cosas para armar que se venden para esta navidad"
Segmento Dispositivo
- Fuentes y aguas milagrosas
- "Sueño de juventud" de Enrique Santos Discépolo ♫ (Carlos Gardel)
Segmento Humorístico
- Críticas a la televisación del fútbol
- "Mamá comprame un caballo"
Sordo Gancé / Manuel Moreira
- "Milonga sentimental" ♫ (Sebastián Piana y Homero Manzi)
- "Garota de Ipanema" ♫ (Vinícius de Moraes y Tom Jobim)
- "Suerte loca" ♫ (Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez)
- "Manoblanca" ♫ (Antonio De Bassi y Homero Manzi)
- "Barrio reo" ♫ (Roberto Fugazot y Alfredo Navarrinei)
- "Kilómetro 11" ♫ (Aguer y Cocomarola)
- "Recuerdos del Portezuelo" ♫ (Atahualpa Yupanqui)
- "Chiclete com Banana" ♫ (Gilberto Gil)
- "Param pam pam" ♫ (Sergio de Karlo)
http://www.ivoox.com/entrevista-a-alejandro-dolina-audios-mp3_rf_3617851_1.html
Lejos -a mi entender- la mejor y más inteligente entrevista que le han hecho a Dolina. Se lo nota muy cómodo y estimulado, con ganas. La descubrí no hace mucho, a lo mejor ya fue posteada.
Abrazos.
Te extrañamos Tom!!
https://youtu.be/eQxfLtBn644
Suelo escuchar el inicio o el final de su programa, deseando cada vez que esté de regreso.
En cambio puede oírse alguna grabación suya recitando : lo hace maravillosamente. Diría, como una de sus compañeras, que nadie lo hace mejor.
No hay datos; silencio.
"Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos. Mejor procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario".
Me solidarizo con el hartazgo filosófico de Mariela y Enoch. Tipos como Sokal y Bunge hacen desconfiar con razón de tanto chamuyo posmoderno.
https://youtu.be/Li8zUq32Mx0
Hay un hermoso jacarandá al costado del puentecito de Figueroa Alcorta, del lado opuesto a la Facultad de Derecho... Tal vez esa ley que faltó, que le dio la espalda, se equilibre alguna vez con lo que, a la hora en que la muerte toma el mando, se presenta digno del otro platillo : la vida, la lluvia de flores del jacarandá que no están en el suelo por pobreza del árbol, sino al contrario, por la desmesura de su vitalidad, compartida con lo alto y lo bajo sin que nada ni nadie tenga menos derecho o privilegio superior. Salvar la vida, cuidarla, sin calcular que la propia está en peligro, sin calcular quién la cuidará o la salvará,... ¿será semejante a su alegría y dolor por el jacarandá florecido y el atardecer, semejante a la queja del 1% hijo de las estrellas y, la nostalgia de su parte de cielo, la prueba ?... ¿ Será semejante a la revelación de sobrevivir entonces trascendente y, morir después por la inhumanidad del 99%... de sus desemejantes, a las puertas de la tierra prometida ? Tal vez es más simple : cómo mira, qué ve, dónde se conduele o es feliz, y qué hace con todo eso, nos advierte cuándo la naturaleza y la misión de un hombre o una mujer, llevan en el halo de su ansia de justicia, en el aura de su bondad y belleza, la melancólica tragedia, la poética elegía, de una muerte anunciada.
Sé que el jacarandá y el atardecer, recordarán y dirán su nombre. Y que caminan sobre la tierra, los capaces de oírlo.
Habrá salvado para muchos el disfrute de los atardeceres, de las flores del jacarandá... Y habrá salvado a muchos para que vieran por primera vez.
Le regaló a mi padre quince años.
Que hallazgo Viyi!! Muy bueno!
https://www.protocolo.org/miscelaneo/pasatiempos/el_discurso_perfecto_como_hablar_y_hablar_durante_mucho_tiempo_sin_decir_nada_del_otro_mundo.html