Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:03 Y casa...
0:00:06 Fejando sus cuarenta años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Guilepi
0:00:26 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 Fejando sus cuarenta años
0:00:45 Una temporada para pasar la metazarra y empanadas
0:00:51 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 Nuestros intérpretes
0:01:03 Fejando sus cuarenta años
0:01:15 Buenas noches, muchas gracias
0:01:19 Aquí estamos en el teatro Chacarerian con gente amiga que ha llegado desde distintos lugares
0:01:26 Así es, totalmente no van a venir todos del mismo lugar
0:01:29 Este hachaque de decir distintos lugares es evidentemente secuela de la presencia de rolón durante tantos años
0:01:37 Él siempre dice los distintos dedos de la mano
0:01:43 Claro, los distintos
0:01:46 Muchas gracias por estar aquí, voy a presentar a mis compañeros, Patricio Bartón
0:01:51 Hola amigo, buenas noches
0:01:56 El artista, antes llamado Guilepi
0:01:59 Hola, qué tal cómo es?
0:02:01 Guilepi
0:02:03 Bien
0:02:06 Han estado, y yo soy testigo, dándose baños de asiento calientes para enfrentar esta hola polar
0:02:16 Sí señor, incluso con melva, con...
0:02:20 ¿Cómo que galletitas?
0:02:22 Usted cómo procede para un baño de asiento, es culpa en él
0:02:25 Bueno, se procede de la forma tradicional
0:02:29 Que primero contar con una...
0:02:31 Está muy bien de la voz
0:02:34 Con una palangana
0:02:36 La palangana es un admíliculo que ya falta en pobres en las relaciones familiares
0:02:42 Sí
0:02:44 Evidentemente, porque usted no tiene baño de asiento
0:02:47 Es verdad
0:02:48 Usted tiene el famoso pediluvio sin me permite la expresión
0:02:51 Sí
0:02:52 Que es lavarse las patas con agua caliente, como decíamos el otro día con un poco quizá de mostaza
0:02:57 Sí señor
0:02:58 Bueno, la ausencia de palangana hace que uno recurra a ollas
0:03:03 No
0:03:05 Y eso es muy desagradable, usted entra y de azucuniado que ha llegado de visita
0:03:10 Dándose un pediluvio con la misma olla con que después...
0:03:14 Los rabios
0:03:15 ...señora esposa hace el puxero
0:03:17 Sí, por favor
0:03:18 Sí, bueno, ya viene saladito
0:03:21 El hijo de Carlitos de la Molla se ha lavado los pies en una olla
0:03:28 Y su mujer, confundida por entero, con el agua que él usó hizo el puxero
0:03:34 No, nada
0:03:35 Moraleja en todas partes se cuese nabas
0:03:44 Porque no es lo mismo las prestaciones
0:03:47 En términos de prestaciones, una palangana que dos baldes o un balde en cada pie
0:03:53 Pero es que el balde es muy... no tiene nada
0:03:56 No entiendo su permanencia
0:03:57 ¿Papí el chico?
0:03:58 Claro
0:03:59 O pa' un pie solo
0:04:00 ¿Papí el solo?
0:04:01 Y pues ya calan brazos
0:04:02 Claro, le queda así, pero si usted es bailarín
0:04:05 Sí, casualmente
0:04:07 ¿Qué tal, cómo le va?
0:04:08 Vengo de en enchazo, desculpe si tengo las calzas puestas
0:04:12 El bailarín tiene la habilidad de ponerlo doblado
0:04:16 Sí, pero...
0:04:17 Porque... y eso es poco
0:04:20 La flexibilidad que tiene un bailarín
0:04:22 ¿Diole en peine que se empareja con la tira y el perone?
0:04:26 Sí
0:04:27 ¿Todo una misma línea?
0:04:28 Toda mi malinia con un flamenco que da
0:04:31 Y si fuera bailarín haría todos esos movimientos
0:04:35 Por ejemplo en el subterráneo
0:04:37 ¿Para qué?
0:04:38 Para impresionar a la gente para que alguien me preguntes
0:04:41 Usted es bailarín y yo le contesto
0:04:44 Que sí, ella se formaría una relación
0:04:47 Bueno, no sé si estará así
0:04:49 Pero en ese sentido cuenta con ventaja para eso
0:04:52 Quizás me quedé sin bose durante el programa y siga de usted
0:04:56 No, no, no, no, sofóbit, no
0:04:58 Bueno, vamos a dar cuenta de nuestras hazañas inminentes
0:05:03 Bueno, antes de hablar de nosotros
0:05:06 Voy a hablar de Martín Leopoldo Díaz
0:05:09 Que es un gran pianista, mi gran amigo
0:05:11 Que estará mañana mismo, sábado 19 de julio
0:05:14 A las 19 horas
0:05:16 Mañana a las 7 de la tarde
0:05:18 En la fundación Beethoven
0:05:20 En Avenida Santa Fe, 1-4-5-2
0:05:23 Y ahí dará un recital
0:05:25 En este caso de tangos, balses y mirongas
0:05:28 Pero también es un buen pianista clásico
0:05:31 Martín Leopoldo Díaz
0:05:33 Entradas alternativas teatral
0:05:36 Alternativas teatralas
0:05:38 Vayan que es un músico bárbaro
0:05:41 Músico bárbaro
0:05:43 Daré cuenta de mis humildes presentaciones
0:05:47 Darío Stanis Rieger
0:05:49 Serán el domingo 3 de agosto
0:05:51 Estaremos en el Broadway acá en la ciudad
0:05:54 Y el domingo 31 de agosto
0:05:57 En el coliseo Podesta de la Plata, ya saben
0:06:00 Es una especie de espectáculo filosófico
0:06:04 Donde este muchacho está en Rieger
0:06:07 Dice cosas
0:06:09 Y yo le doy la razón
0:06:11 ¡Hermosa!
0:06:13 Ahora, varias personas que oyentes
0:06:16 Preguntan si está todo guionado
0:06:19 Efectivamente, está todo guionado
0:06:21 Tal como este mismo espectáculo
0:06:24 Todo esto que estoy diciendo está escrito aquí
0:06:27 Está todo escrito
0:06:29 Tengo también el anuncio
0:06:32 Que volvemos al Chacarera en teatro
0:06:35 Ya estamos acá
0:06:37 Pero volvemos...
0:06:39 ¿Cuando? Porque el viernes que viene estamos
0:06:41 ¡Ah! Entonces, ¿qué venís a hablar?
0:06:44 Vamos a volver el 15, 22 y 29 de agosto
0:06:49 Claro
0:06:50 Es el regreso triunfal al Chacarera
0:06:52 ¿Y el llodo que viene que...?
0:06:54 Es que no estamos
0:06:55 ¿Y dónde estamos?
0:06:56 El viernes que estamos
0:06:57 Ah, el viernes que está en el sábado
0:06:59 No sé, en Avellaneda
0:07:01 ¿Sábado no estamos? Porque no estamos
0:07:02 No, en el teatro Roma de Avellaneda
0:07:04 En el teatro Roma de Avellaneda
0:07:05 Uno de mis teatros prefechos
0:07:06 Y después ya vamos al Uruguay que estamos también
0:07:08 Sí, señor, y el 16 de agosto volvemos a Luján
0:07:12 El teatro de Trinidad Guevara
0:07:14 Iremos al Piedro de Luján
0:07:16 Yo estuve hablando ya con el párroco de Luján
0:07:19 Y me preguntó si no teníamos algún pedido que hacer
0:07:22 Sí, siempre, de verdad
0:07:25 Y me dijo que si veníamos desde acá de Buenos Aires
0:07:30 Seguramente el pedido podía ser...
0:07:33 ¿Complacado?
0:07:34 No, un pedido grande
0:07:36 Ah, pero de segura la distancia
0:07:39 Claro, hay gente que vive en General Rodríguez
0:07:43 Y se hay nomás de Luján
0:07:44 Baruján y pide una camioneta
0:07:48 Y el cura le dice, ¡cuchame!
0:07:50 Un poco de seriedad
0:07:53 Pero no...
0:07:54 Es verdad doctor, que los pedidos de las personas
0:07:56 que van a peregrinar a Luján
0:07:58 Se cumplen inexorablemente
0:08:01 No
0:08:03 La parte pedir una camioneta es lo más burdo
0:08:07 Es un ablazaí
0:08:09 Es un mundo católico
0:08:11 Que tiene que pedir cosas espirituales
0:08:13 Que un papamóvil, por ejemplo
0:08:15 No, no, no
0:08:17 Decíname cosas espirituales
0:08:19 Felicidad, salud
0:08:21 Gracias
0:08:23 Vamos directamente al tema conceptual de la noche
0:08:28 Uno de ellos
0:08:30 Tengo un japonés en casa
0:08:32 Ah, lo felicito
0:08:34 Hay aquí unos programas de intercambios laborales
0:08:40 Que usted manda un argentino a Tokio
0:08:43 Y los japoneses envían un japonés a su casa
0:08:47 Y desde modo funcional mundo
0:08:50 Vamos a ver qué dice aquí
0:08:52 La distancia entre Japón y Argentina
0:08:54 No solo se mide en kilómetros
0:08:56 sino también en formas de vivir
0:08:59 Dice, del modo más ridículo
0:09:01 Por eso el programa de intercambio
0:09:03 Puente Futuro
0:09:05 Mirá y no Hashi
0:09:07 Mirá y no Hashi, creo que
0:09:09 Significa en japonés
0:09:11 No sé si Puente Futuro o Mirá me no me toqué
0:09:14 Claro, Puente Futuro
0:09:16 Mirá y no moleste parece
0:09:19 Mirá y no Hashi
0:09:21 Esto está impulsado por empresas japonesas
0:09:25 No sé con qué ventaja
0:09:27 Y propone un puente cultural
0:09:29 Donde jóvenes profesionales japoneses
0:09:32 Vivirán durante seis meses
0:09:34 En hogares argentinos
0:09:36 Mientras realizan pasantías laborales
0:09:39 A la vez jóvenes argentinos
0:09:42 Harán experiencias similares
0:09:44 En hogares japoneses
0:09:46 Usted y día
0:09:47 Sí, perfectamente
0:09:49 Y sabe que hay que hacer un mea culpa
0:09:52 Algún día
0:09:53 Vas, vas
0:09:54 No, no, no, no
0:09:56 Como trabajan los japoneses
0:09:59 Nos dan una lección a los argentinos
0:10:02 ¿Un a qué?
0:10:03 Lección
0:10:04 Ah, a los argentinos
0:10:06 Bueno, es un programa que apuesta al contacto humano, dice
0:10:09 Sí, y pierde
0:10:11 Bueno
0:10:12 Queremos que estos jóvenes tomen una cosa horrible
0:10:15 Hasta que te dan consejos
0:10:17 Para recibir a tratar a japonés
0:10:19 Claro
0:10:20 Que ellos conocen la hiriosincrasia al japonés
0:10:23 Cuando te manden a un japonés a tu casa, trata lo bien
0:10:26 Primero, puntualidad
0:10:28 Para la mayoría de los japoneses llegar a tiempo
0:10:31 No es simplemente una costumbre
0:10:33 Es una forma de mostrar respeto por los demás
0:10:36 Si le decís que la cena es a las 20.30
0:10:39 Estará listo a las 20.25
0:10:42 Y todo así por el estilo
0:10:44 ¿A rolón?
0:10:46 No, a rolón le decís a las 9 y llegará a las 8
0:10:49 Ah, muy deprisa
0:10:50 Y toca el timbre y vos estás bañándote
0:10:52 ¿Me sabéis a tener roncazón? Sí, yo tengo una cosa horrible
0:10:55 ¿No será japonés rolón?
0:10:57 Es muy probable
0:10:59 Los retrasos reiterados pueden generarle incomodidad
0:11:04 Incluso pueden hojarse
0:11:06 Y el japonés es bueno, pero cuando se enoja
0:11:10 No
0:11:11 No, no quisiera estar ahí
0:11:12 Yo te quiero decir nada
0:11:13 ¿Sabes lo que hace un japonés cuando se enoja?
0:11:15 No, no quiero que usted lo diga
0:11:18 Se mata
0:11:20 Se mata el mismo o lo mata
0:11:22 Se traba un cuchillo
0:11:24 Si usted tiene un estudiante japonés
0:11:27 Se enoja, se mata
0:11:29 ¿Y usted qué hace con el japonés?
0:11:31 Quiero que avistara la...
0:11:33 Yo no la aviso, de los japonés lo siento en la esquina
0:11:36 Me meto otra vez para dentro y digo que no lo conozco
0:11:39 Claro, mirá si me voy a meter en una cosa así
0:11:42 No, pero el araquiri que se hace con un cuchillo
0:11:45 Con una espada o una cosa
0:11:47 Pero en casa no hay espada
0:11:49 A falta de espada el muchacho va a agarrar un cuchillo
0:11:52 Y cometió araquiri
0:11:54 Es difícil con un cuchillo, con un tramotino, uno de esos
0:11:57 Pero es japonés
0:11:58 Bueno
0:12:00 Bien
0:12:01 Segundo dato, esto es interesante
0:12:04 El japonés está mucho tiempo en el baño
0:12:08 Sí, porque vio que hay una tradición milenaria
0:12:11 Que es la de bañarse
0:12:13 Sí, yo también la hago
0:12:14 No, no, señor
0:12:15 Yo pensé que era por la alimentación
0:12:18 Bueno, también
0:12:20 Pero no por eso está mucho tiempo
0:12:22 El baño no es solo un espacio de higiene
0:12:25 Sino también de orden y respeto por el japonés
0:12:27 Sí, sí
0:12:28 Yo qué es japonés
0:12:29 Si utilizan pantuflas exclusivas para entrar
0:12:34 Muchos hogares japoneses
0:12:36 Hay que, es costumbre dejar el baño más limpio
0:12:39 De cómo se lo encontró
0:12:41 En mi casa es inevitable eso
0:12:43 No hay forma de suciarlo
0:12:47 Bien
0:12:48 No es raro que el japonés se te ha llegado más de una hora
0:12:52 Tiene un solo baño
0:12:54 Claro, en el baño
0:12:55 Uno solo tiene, en la casa usted
0:12:58 Ah, bueno, hay otra cosa
0:12:59 Conviene tener dos baños
0:13:00 Bueno, sí, claro
0:13:01 Si tiene uno, ya me imagino toda la familia
0:13:04 Preguntándole tarotos
0:13:06 Te falta mucho cosas así
0:13:09 Y el japonés con sus carácteres
0:13:12 Carácter así, tan reservado, no te dice
0:13:15 Bueno
0:13:16 En diez minutos estoy
0:13:18 No te dice nada
0:13:20 Es que no entiendes lo que le dije a usted
0:13:21 Claro, tampoco entiendes
0:13:23 Pero sabe que sucede que la tradición japonesa
0:13:26 Es que se comparte el baño, lo invitan
0:13:29 Y el japonés está esperando bañarse con usted
0:13:32 ¿Cómo con usted?
0:13:34 Claro, porque este baño
0:13:35 ¿Dónde vio eso?
0:13:36 Es un honor
0:13:37 Es un honor
0:13:38 Un honor
0:13:39 Un honor
0:13:41 Me cuesta mucho hablar
0:13:43 Por ejemplo, usted llega a su casa
0:13:46 Y el japonés que tiene en su casa
0:13:48 Se está bañando con su mujer
0:13:50 ¿Cómo con usted?
0:13:51 Y ese es un honor
0:13:52 Es un honor
0:13:53 Es un honor, absoluto
0:13:58 Y si usted hace algún comentario
0:14:01 Lo puede tomar a mal
0:14:02 Bueno, es que es otra cultura
0:14:04 ¿Qué hace mi mujer bañándose con usted?
0:14:06 Ah, el taroto
0:14:08 Es otra cultura, le dice
0:14:11 Después, dice
0:14:12 No lo abraces ni lo veses
0:14:14 Y menos cuando lo encontraste con tu mujer
0:14:18 En Japón el saludo físico
0:14:21 No es habitual
0:14:22 En lugar del beso, en la mejilla
0:14:25 O el abrazo
0:14:26 Se prefiere una leve inclinación de cabeza
0:14:30 Una reverencia
0:14:32 Bueno, también
0:14:34 ¿Cállense?
0:14:35 Un saludo verbal respetuoso
0:14:37 Este miserable regol
0:14:39 Se posterna ante ilustre rodillas
0:14:43 No, no tanto
0:14:44 No tanto
0:14:45 El contacto físico
0:14:47 Suele considerarse innecesario
0:14:49 O incluso invasivo
0:14:51 Especialmente al conocer a alguien
0:14:53 Por primera vez
0:14:55 Aquello creo que es una mala costumbre argentina
0:14:57 Vale
0:14:58 Entonces te presentan un tipo y el abrazo
0:14:59 Y el abrazo de un beso
0:15:00 Sí, acá es esto
0:15:01 Nos besamos todo el tiempo a nosotros
0:15:03 ¿Y usted es?
0:15:05 Nosotros, y todos, yo que hay...
0:15:07 Los hombres argentinos nos besamos mucho
0:15:09 Pero es pensé demasiado
0:15:11 He demasiado...
0:15:12 Los actores se besan mucho
0:15:14 Se agarran así
0:15:15 Se mueven y se frutan el antebrazo
0:15:19 Y se dice, oh, negrinegrinegrine
0:15:21 Te voy a ir a ver
0:15:22 Te extrañe mucho, mucho, mucho, mucho
0:15:25 Y el novio de la actriz está ahí parado
0:15:28 Casualmente es japonés
0:15:32 Que no entienden
0:15:33 Bueno, dice
0:15:35 El barullo puede ser una novedad para el japonés
0:15:39 En la mayoría de los hogares japonés
0:15:42 Se valora el silencio
0:15:44 Como una forma de respeto hacia los demás
0:15:47 Las conversaciones suelen ser en voz baja
0:15:50 Y en japonés
0:15:53 Se evita, se ruye, es necesario
0:15:55 Por lo general el ambiente es tranquilo
0:15:59 Incluso cuando hay muchas personas presentes
0:16:02 Usted sabe que miran la televisión con el volumen bajo
0:16:07 Sí, porque no necesitamos
0:16:08 Y la radio también la tiene con volumen bajo
0:16:10 La radio con volumen bajo es una programación espectacular
0:16:15 Pero al comer hacen ruido
0:16:18 Porque es un gesto de buena educación hacer ruido
0:16:22 Por ejemplo, absorber un fideo
0:16:25 Eso parece que es como si tuviera disfrutando de la comida
0:16:29 Y es un homenaje a que lo invito a comer
0:16:32 Sí, sí
0:16:33 Bueno, lo quiere decir buen provecho
0:16:34 Eso me había comentado
0:16:35 Provecho
0:16:36 Buen provecho
0:16:37 Cualquier ruido es temporáneo que tenga
0:16:40 Por ejemplo
0:16:41 Por favor, señor
0:16:43 Buen provecho
0:16:45 Salud
0:16:48 Qué tal, veo que aprovecho
0:16:51 Lo que sucede es que no es que hagan tanto ruido
0:16:53 Sino que hay tanto silencio alrededor
0:16:56 Que se escucha
0:16:57 Que se escucha todo
0:16:58 Se escucha el crujil del alimento
0:17:03 Con los premulares
0:17:04 Todo
0:17:05 Además, que veo que están todos en el piso
0:17:07 No usa la silla
0:17:08 Ah, no
0:17:09 Está aceptado el piso
0:17:11 Puede estar en posición del loto
0:17:13 ¿Qué?
0:17:14 Del loto
0:17:16 Con las patas así cruzadas
0:17:18 A mí eso no me gusta
0:17:19 Me parece no es bueno para la digestión
0:17:21 Claro, pero ¿Usted qué hace mientras lo invitan a casa japonesa?
0:17:24 Se sienta en todo el nacello y te queda parado
0:17:26 Pero...
0:17:27 Los tipos del piso le alcanzan los años
0:17:29 Claro, ama la mesa
0:17:30 La mesa bajita es una mesa
0:17:32 Por eso
0:17:33 Ah, hay mesa o comen como si fuera un peinito
0:17:35 No, sí, un peinito, pero es una mesa muy bajita
0:17:37 Como una mesa ratona, más bajita
0:17:39 Pero no... Entonces
0:17:41 No hay abajo de la mesa
0:17:44 No hay
0:17:45 Ni siquiera pueden poner las piernas tampoco
0:17:47 No las va a poner arriba tampoco
0:17:49 No, no
0:17:50 El argentino va a veces
0:17:52 Como no sabe dónde poner las piernas
0:17:53 Las pone arriba la mesa
0:17:55 No, claro
0:17:56 Una pierna a la izquierda de la fuente
0:17:59 Y la otra a la derecha
0:18:01 Eso está muy malvisto
0:18:03 Otra cosa que no usan es cuchillo, cuidado
0:18:06 ¿Cómo no?
0:18:07 No, porque lo usan...
0:18:08 Como hemos dicho recién, lo usan para cometer a la quinta
0:18:11 Para cometer a la quinta
0:18:12 Para suicidar, ¿que cuchillo o para suicidar?
0:18:14 Bueno, pues...
0:18:16 Dice
0:18:18 No...
0:18:19 No corrijas estos gestos de ellos
0:18:22 No, no
0:18:23 Por ejemplo, no le digas
0:18:24 No haga tanto ruido cuando morfas
0:18:29 Sirvele bebida, ¿por qué no lo harás por sí mismo?
0:18:32 Eso se lo sabía
0:18:33 El japonés no se sirve solo, está malvisto
0:18:36 Él cree que si está invitado
0:18:38 Usted que lo invitó, se lo tiene que servir
0:18:41 Si no, el tipo no va a tomar nada
0:18:43 En toda la perra comida
0:18:45 Pero, tal o tal...
0:18:47 A mí estos no me lo decían antes
0:18:49 Va a interrumpir a pico seco
0:18:51 Y claro, se nos muere
0:18:53 Claro, se va a deshidratar
0:18:55 A mí me cayó un japonés
0:18:57 Yo lo cuento siempre
0:18:59 Había...
0:19:00 Yo vivía en un departamento en Planta Baja
0:19:03 Y tenía un pequeño patio
0:19:05 Sí, me acuerdo
0:19:06 Y uno muchacho, el séptimo piso así
0:19:08 Siempre mucha fiesta
0:19:09 Un día invitaron a un japonés
0:19:12 Tal vez por error
0:19:14 Y no le gustó como se comportaba el japonés
0:19:17 Era un muchacho juicioso
0:19:19 El japonés muy chévere
0:19:21 Agraba y me lo tiraba
0:19:23 A mí siempre me tiraban cosas
0:19:25 Me tiraban pedazos ángulos
0:19:28 Y cosas que le sobraban
0:19:30 Y esa noche me digo que se enojaron con el japonés
0:19:34 Me lo tiraba
0:19:36 Pero como de un séptimo piso
0:19:38 Y yo tengo un video que saben caer el japonés
0:19:41 Sí, bueno...
0:19:43 ¿Y cómo sigue cuenta que cayó?
0:19:45 Cada tanto salía yo insultar
0:19:48 Y por ahí salgo que se yo bien insulté en el japonés
0:19:51 Sentado en el suelo como dice usted
0:19:54 En posición del otro
0:19:55 Señor, del otro
0:19:57 Y bueno, ¿qué le dijo?
0:20:00 Nada, porque...
0:20:02 Era muy silencioso y dice dos o tres preguntas
0:20:05 No me dijo nada de eso
0:20:06 No contendía el idioma posiblemente
0:20:08 Y vivió conmigo cuatro años
0:20:10 Cuatro años?
0:20:11 Cusmo, ¿y qué hablábamos?
0:20:13 No hablábamos, para que él se silenció
0:20:15 Se quedaba sentado en la cocina
0:20:17 Yo servía la comida que hacía para mí
0:20:20 Le acercaba un platlo y el tipo empezaba
0:20:22 Si cuatro años un día me levanté no estaba mal
0:20:26 Pero no, pero ustedes sirvió agua y bebida, ¿no?
0:20:29 Cuatro años
0:20:30 No me di cuenta
0:20:31 Pero después...
0:20:33 ¿Y dónde fue el japonés?
0:20:35 ¿Cómo desapareció de la casa?
0:20:37 Me desapareció, yo en esa zona sí
0:20:39 Independiente
0:20:40 Son muy verdes
0:20:41 Pero muchos, muy verdes, muy fracosos además
0:20:43 Sí, a mí nunca me dijo nada
0:20:45 Por eso, no
0:20:47 Evite hacerle chistes
0:20:50 En Argentina el humor
0:20:53 Yo les hice una forma común de entrar en confianza
0:20:55 Y crear vínculos, esos chistes como que lo que les digo
0:20:58 Agachar seguro atrás de una persona
0:21:01 Y una tercera persona empuja a esta
0:21:04 Voy a calcentar
0:21:05 ¡Compa y bújela!
0:21:06 El humor fino
0:21:08 No, es que le gusta a uno
0:21:10 Bueno, no, el japonés no
0:21:12 Ciertos tipos de humor
0:21:13 Especialmente el irónico de doble sentido
0:21:16 Otra vez
0:21:17 Pero si no saben ni el idioma, ni el sentido
0:21:19 ¿Sabe qué vamos a hacer al doble?
0:21:20 Claro, cómo lo va a hacer
0:21:21 Chistes de doble sentido en japonés
0:21:23 Bueno, por ejemplo
0:21:25 Acá nos enteramos
0:21:27 De que Mirai noashi
0:21:29 Quiere decir puente
0:21:31 Sí, claro
0:21:33 Y ahí hacemos algún chiste
0:21:35 Claro, Mirai noashi
0:21:38 Y le muestra algo
0:21:39 Así que Mirai noashi
0:21:42 Especialmente el doble sentido
0:21:45 No lo entiende
0:21:46 Claro, ni tampoco el doble sentido gestual
0:21:49 Porque tienen otro tipo de gesticulación
0:21:51 Si usted es muy vulgar con los gestos
0:21:54 Sí, y lo es
0:21:57 Y lo es
0:21:58 No me hagas a ninguno aquí
0:22:00 Claro, pero
0:22:02 El japonés es literal
0:22:04 Y no le puede hacer chistes con el nombre, por ejemplo
0:22:07 Contarotto
0:22:09 Contarotto, con otros nombres
0:22:11 Por ejemplo, Sakayama
0:22:15 Es que usted solo invita a japonés
0:22:18 Para burlarse de los nombres
0:22:20 Y general
0:22:22 Sí, bueno
0:22:24 Aquí otra cosa se puede hacer
0:22:26 No, es otra cultura, el encuentro de las culturas
0:22:29 Bueno, otra cosa que no le gusta al japonés
0:22:32 Es que lo confundan con un chino
0:22:34 Para grandes y grandes de satinos
0:22:36 No hay como los japoneses y los chinos
0:22:38 Bueno, eso no le gusta
0:22:40 No, ni con un coreano
0:22:42 Entre ellos no le gusta que los confundan
0:22:44 Puede resultar ofensivo
0:22:46 O como mínimo incómodo
0:22:48 Sí, sí
0:22:50 Sí, incómodo
0:22:52 Japón tiene una identidad cultural
0:22:55 Muy fuerte y diferenciada
0:22:57 Hay que mostrar interés por su país
0:23:00 Aprender algunas palabras básicas en japonés
0:23:03 Como cuál
0:23:04 Le puedo enseñar una?
0:23:06 O Arigato
0:23:08 Arigato quiere decir gracias
0:23:10 Si usted puede hacer un jenton que quiera ya
0:23:12 Arigato, arigato
0:23:15 Sushi, ¿qué quiere decir?
0:23:17 Comida
0:23:18 No, no
0:23:20 Todas las comidas son sushi
0:23:24 Ichi es uno
0:23:26 Y nochi
0:23:28 Nada
0:23:30 Pero Q es dos
0:23:32 Ah, ¿por qué pero?
0:23:34 Es por que es alversativo
0:23:37 Una cosa es uno
0:23:39 No uno, pero dos
0:23:42 Y tres, ¿cómo se dice?
0:23:44 Entonces, me diría
0:23:46 Ichi más Q
0:23:50 Se va haciendo
0:23:52 Se va haciendo muy matemático
0:23:54 Es japonés, es japonés muy matemático
0:23:57 Pero se va complejizando mucho así, no es los números
0:24:02 El japonés sube andar descalzo
0:24:05 Sí, adentro
0:24:07 Adentro
0:24:08 La fuera, no
0:24:09 Porque considera, el japonés es algo tradicional
0:24:12 Considera que el calzado
0:24:14 Cuando va caminando por la vereda
0:24:16 Y usted entra a su casa después
0:24:18 En la suelda lleva gérmenes
0:24:21 Es una cosa que consideran ellos
0:24:23 De toda la vida
0:24:25 ¿Y por qué no considera que mi casa también?
0:24:27 Bueno, por eso sacan los zapatos
0:24:29 No creo que haya muchos menos gérmenes en mi casa
0:24:31 En la vereda
0:24:32 Bueno, la vereda tiene un sentido más
0:24:34 De lo mundano y lo sagrado
0:24:36 Cuando ingresa es sagrado
0:24:38 ¿Sagrado? ¿Sagrado qué?
0:24:40 ¿Sagrado corazón?
0:24:41 Es lo mismo que la ceremonia del té
0:24:43 Ah, qué tal
0:24:45 ¿Qué es la ceremonia del té japonés?
0:24:47 Si es algo así, es como un sacrificio
0:24:50 No, pero se detiene toda la actividad en la casa
0:24:55 Y cada uno se prepara un té
0:24:57 No sé si es así
0:24:59 Es espiritual, ¿no?
0:25:01 No, me parece que no es así, exactamente
0:25:03 ¿Saquito el té cada uno?
0:25:05 ¿Saquito no?
0:25:06 Un poco de agua carente
0:25:08 Y listo el pollo
0:25:10 ¿Saquito no?
0:25:11 ¿Y la ceremonia del té?
0:25:13 ¿Saquito no?
0:25:15 ¿Saquito no parece un japonés también?
0:25:17 Hay bienes, ¿Saquito no?
0:25:19 No, ¿Saquito no?
0:25:21 No se confunda con Aldema Tecosido
0:25:23 Su casa
0:25:25 Si usted confunda el matecosido con el té
0:25:28 Es una ofensa mortal
0:25:31 Para el japonés
0:25:32 Y ahí le manda un samurai para que lo...
0:25:36 No, igual vio que al modo de Arsancena
0:25:40 Siempre con té
0:25:41 Toman re...
0:25:42 Replazan bebidas...
0:25:44 Casiosas bebidas colas con té
0:25:46 No, no reemplazan, no toman bebidas colas
0:25:49 Y cuáles la comida...
0:25:53 Preferida el japonés
0:25:55 Bueno, ahí toda una dieta hecha
0:25:58 Se ha pescado como el sushi, dijo el señor
0:26:00 No, bueno, muy bien
0:26:01 El pez globo
0:26:02 El pez globo, pero son musenek
0:26:04 El pez globo uno que de cada tres peces globos te mata
0:26:07 Es cierto, eso
0:26:09 Cada tres peces globos hay uno que es venenoso mortal
0:26:13 Y que cuando comen...
0:26:15 Por ahí tres personas están comiendo, una se muere
0:26:18 Uno chao
0:26:20 Por la doa se despiden antes de empezar
0:26:23 Mi más sincera condolección
0:26:27 O sea que aquí si comiéramos un pez globo
0:26:29 Uno de nosotros se salvaría
0:26:32 Pero he cocinado yo
0:26:35 Ah
0:26:36 Y los tiempos que te ven en el pez globo
0:26:38 Saben cuál es el bueno y el no
0:26:41 No, porque es como...
0:26:42 Esa suerte y verdad, ¿no?
0:26:43 Es como el huevo de pascua
0:26:45 También te morís
0:26:47 Ya me pareció
0:26:49 Usted no sabe lo que tiene los huevos adentro
0:26:51 O sí
0:26:52 ¿Adentro de qué?
0:26:55 ¿Adentro de los huevos? ¿Qué hay?
0:26:57 Sí, bueno
0:26:58 Resumíste
0:26:59 No, señor, no es un chiste
0:27:01 Hay una sorpresa
0:27:03 Ese doble sentido, yo como japonés
0:27:05 Lo tengo con mi tanada
0:27:15 Los huevos vienen con sorpresa
0:27:17 Estamos de acuerdo, señor
0:27:18 Incluso los huevos...
0:27:20 ¿Cuántos muñequitos, generalmente?
0:27:23 Los huevos, huevos
0:27:26 Trae otro huevo
0:27:28 ¿Adentro?
0:27:29 Adentro
0:27:30 Como una muñeca rusa
0:27:33 Y ese segundo huevo
0:27:35 Sí trae un muñequito, una papá
0:27:37 Los muñequitos de García Ferre
0:27:40 El muñequito de Llanos
0:27:41 Lo llamamos, ¿cuántos huevos?
0:27:43 ¿Cuántos huevos?
0:27:44 ¿Cuántos huevos?
0:27:45 ¿Cuántos huevos?
0:27:46 Los huevos
0:27:48 Los quínders
0:27:49 Los quínders, sí
0:27:50 Una vez me saqué un triciclo
0:27:52 Ah, sí, eso es
0:27:53 Que venían cosas grandes, a ver
0:27:55 Para armar
0:27:56 Para un chiqu...
0:27:57 Sí, eran 10 huevos, te armaban son triciclos
0:28:01 Con 10 huevos, son triciclos
0:28:05 No uses el número 4
0:28:07 ¿Por qué?
0:28:08 En la cultura japonesa el número 4
0:28:10 Se considera de mala suerte
0:28:12 Porque su pronunciación
0:28:15 Es similar a la palabra que significa muerte
0:28:18 Qué raro
0:28:19 Yo estoy ensayando una obra
0:28:22 En donde por ahí aparece un pueblo
0:28:25 Que se llama Ishi
0:28:27 Y debe tener algo que ver
0:28:30 Con la muerte
0:28:31 Usted sabe cuando yo escribía un libro
0:28:34 Creo que es Vardel Infierno
0:28:36 Que tiene un montón de historias japonesas
0:28:39 O chinas en realidad
0:28:42 Yo le preguntaba a la china que vivía abajo del casa
0:28:45 Que tenía un supermercado
0:28:48 Que enseñaba castellano a sus...
0:28:51 A sus compañeros de país
0:28:56 Me imaginé que sabría mucho
0:28:58 Sí, claro
0:28:59 Yo iba y me había conseguido unos vocabularios
0:29:02 Y entonces le preguntaba
0:29:04 ¡Ug, wey! Quiero decir no hacer nada
0:29:07 No?
0:29:09 ¿Cómo?
0:29:10 No me decía más nada
0:29:12 Pero...
0:29:14 Y entonces le habré preguntado 10 cosas
0:29:16 A todas me dijo que no
0:29:18 Ninguna me la corrigió
0:29:20 No sería coreana
0:29:21 Simplemente, es lo que me dijeron después
0:29:24 Ah, bueno, claro
0:29:27 Ahora que dice, ¿Usted dijo Ishi?
0:29:30 Ishi es uno
0:29:31 Porque yo el único japones que conocí en mi vida
0:29:34 Digo que tuve una relación
0:29:37 Ah, señor
0:29:38 No, no puedes contar, estamos entre abuelos
0:29:42 Era de apellido Ishi
0:29:44 Por eso me llamó la atención
0:29:46 A lo mejor tienen todos el mismo apellido
0:29:48 Atención que hay 2 o 3 apellidos nada más en tu ojapo
0:29:51 No, no puede ser sonmo
0:29:52 Eso es en China, señor
0:29:54 Bueno, se repiten todo el tiempo
0:29:57 Como si aquí todos se llamaran Rodríguez
0:30:01 Y prácticamente sí
0:30:03 Si está enfermo, no te lo dirá
0:30:07 Acá, esto es número 4, cuidado
0:30:09 ¿Por qué?
0:30:10 No le asignas el número 4 en ninguna situación
0:30:14 Eso se evitan el número 4
0:30:16 Por ejemplo, me puede decir ponerte en 4 patas
0:30:20 Japones levanta un brazo y se queda en 3 patas
0:30:24 Sí, cuidado, se le dice ponerte en 3, ¿por qué?
0:30:26 Hacen cosas en 3 o en 5
0:30:30 Pero no en 4
0:30:31 Por ejemplo, un edificio, tercer piso, quinto piso
0:30:36 Pero si yo le digo, bueno, nos encontramos el 4 de agosto
0:30:40 No, van
0:30:42 Van el 3 o el 5
0:30:46 Pero resulta que yo tengo 4 hermanos
0:30:54 5 hermanos
0:30:55 Los 5 hermanos, jones
0:30:59 Pero si le digo que nos encontramos a las 4 de la tarde
0:31:05 Última consideración del Japón es
0:31:09 Si está enfermo, no te lo dirá
0:31:11 Hace bien
0:31:12 No, está bien
0:31:13 Porque muere reservado
0:31:14 Porque no hay que decir que uno está enfermo
0:31:16 Porque te echan la culpa
0:31:18 No, no le echan la culpa
0:31:19 Yo, por ejemplo, le digo
0:31:20 Mi familia, cuando alguien se enfermaba, le decíamos de todo
0:31:24 ¿Qué les parece?
0:31:25 Vamos a enfermar
0:31:26 En la cama, como un pasada
0:31:28 Y nosotros tenemos que ir al colegio
0:31:30 Que nos hace trabajar
0:31:31 Que enferma
0:31:32 Que enferma, ¿qué tenés a ver?
0:31:34 Explica, me quita
0:31:35 Bueno, bueno, bueno
0:31:36 Que te duela, a ver, que te duela
0:31:38 En sí va a estar enfermo, lo recriminaba
0:31:40 Venía el médico y la pior todavía
0:31:42 Porque el médico sabía que a nosotros nos daba broncas
0:31:45 Que otros enferman
0:31:46 Bueno, ¿qué le pasa?
0:31:48 Qué mal
0:31:49 Así como la policía
0:31:50 ¿Qué informe da tiene?
0:31:52 Pero bueno, pero tengo que
0:31:53 Usted, por ejemplo, que estaba hablando bronca
0:31:56 ¿Qué, qué, qué? ¿Qué enferma da tiene?
0:31:59 Pero doctor, lo que pasa es que
0:32:00 Amaneci con la garganta hinchada me duele
0:32:04 La garganta hinchada
0:32:07 Perdón
0:32:08 Son raros
0:32:09 Y me duele
0:32:11 Casualmente estuve hablando mucho
0:32:12 Porque tengo un japonés en casa
0:32:14 Ah, sí
0:32:15 Que lo tengo
0:32:16 El japonés es muy loco
0:32:17 Bueno, hace cuatro días lo tengo
0:32:21 Soy el doctor Tarot
0:32:25 Bueno, no te lo dirá
0:32:27 En la cultura japonesa es común que las personas
0:32:29 No expresen molestias o problemas
0:32:32 El salupara, no preocupara a los demás
0:32:34 Es los hospitales
0:32:35 No quiere molestar
0:32:36 No saber lo que los hospitales
0:32:38 Y pero nadie dice nada
0:32:39 Están todos los internados a las risas
0:32:42 Porque por pura buena educación
0:32:44 ¿Cómo está Sakalama?
0:32:46 ¡Ah!
0:32:47 ¿Qué quiere decir?
0:32:49 Pústeme, pero el tipo que va a la guardia médica
0:32:51 Y no dice que está enfermo
0:32:53 No dice, ¿y qué tal pasaba por aquí?
0:32:57 Lo tienes que alivinar más o menos
0:32:59 Porque a veces sí
0:33:00 La atropación colectiva, por ejemplo
0:33:01 Usted ve que trae una pierna en la mano
0:33:04 Y le dice, bueno
0:33:05 Por lo que hay otro
0:33:07 Si la ha dicho, que mucho alto
0:33:08 No puso el colectivo
0:33:09 ¡No, nada!
0:33:10 Dice
0:33:12 Entre un vez más o un otro
0:33:15 Sí, una cosa importante
0:33:17 Que recién mencionaba la gastronomía
0:33:19 Y la comida
0:33:20 Cuidado, porque en Japón no hay pan
0:33:23 ¿Cómo no hay pan?
0:33:25 ¿Qué pasa con los ángulos?
0:33:26 Se reemplaza por arroz
0:33:27 No es un sanguche sin
0:33:29 No, arroz
0:33:30 No existe
0:33:31 Un sanguche de arroz
0:33:32 No, un bol con arroz
0:33:34 Comen
0:33:35 No existe la palabra pan
0:33:38 Pan no hay
0:33:39 No sabe qué es pan
0:33:41 No hay nada que lo reemplace
0:33:43 No hay nada que lo reemplace
0:33:44 Para decir pan y agua
0:33:46 Es agua
0:33:48 Está preso a agua
0:33:52 Que queda feo, ¿no?
0:33:54 No existe pan
0:33:56 Nada
0:33:58 No hay panadería tampoco
0:34:01 Igual, igual, igual
0:34:02 Bueno, por eso
0:34:03 Ahora si usted lo manda, por ejemplo
0:34:04 Al Japón en su casa
0:34:05 Le dice, ¿por qué no vas a comprar factura
0:34:06 La panadería
0:34:08 El Japón no vuelve porque se pierde
0:34:10 No, en cuanto ve un pan pregunta
0:34:12 ¿Qué siento?
0:34:13 Sí, claro
0:34:14 Y ve como son los panaderos
0:34:16 Segura
0:34:17 Bueno, esto es para disolver manifestación
0:34:20 Y la factura sí
0:34:22 Les voy a decir estos panes
0:34:24 El nombre pan es
0:34:25 Quiere decir
0:34:26 Que son como bombas de humo
0:34:27 Que tira la policía
0:34:29 Contra la cinchada
0:34:31 Ah, pero
0:34:32 O sea, los minionsitos
0:34:34 Todo eso
0:34:35 El tipo cree eso
0:34:36 Cre eso
0:34:37 Incluso
0:34:38 Por ahí
0:34:39 Se hace empresario
0:34:40 El Japón
0:34:42 Manda seis barcos
0:34:45 Destinados a la policía de Tokio
0:34:47 Para disolver manifestación
0:34:49 Y que de todos panes
0:34:50 No, no es pan
0:34:51 Hay una manifestación
0:34:52 Una huelga de trabajadores
0:34:54 Sí, es sombraba
0:34:55 Cállate acá en el y le tira a Marroco ahí
0:34:57 Le tira a la frigacita
0:34:59 Y los tipos muertos de risa
0:35:00 Sí, los tipos
0:35:03 Nada, no les parece nada
0:35:05 Salen corriendo porque ellos también creen
0:35:07 Eso es bomba
0:35:08 Bueno, son efectivos entonces
0:35:10 Bola de fraile
0:35:12 Ah
0:35:13 La bola de fraile estuvo mucho éxito en Japón
0:35:16 Incluso como los manifestantes también creen en la eficacia
0:35:20 Cuando vuelve a tirar una bola de fraile
0:35:21 Inmediatamente se disuelve la mixtacio
0:35:23 Sin esperar a que explote
0:35:25 La bola de fraile
0:35:27 Le tira una bomba, no va a esperar a que explote
0:35:29 Salen corriendo
0:35:30 Bueno, le tira allá, le tira una bola de fraile
0:35:31 Y se va al tipo
0:35:32 ¿Qué sabe después si explotó o no?
0:35:34 Ah, bueno
0:35:35 Ahora tienen famas explotadoras
0:35:38 La compañía japonesa
0:35:39 No, la bola de fraile
0:35:41 Ahora, es un momento que la casa está llena de bola de fraile
0:35:45 Y no explota
0:35:46 Y no explota
0:35:47 Se quejan a la Argentina
0:35:48 Y si la Argentina no es competitiva
0:35:51 Nos han mandado un barco lleno de bola de fraile
0:35:53 Y no explotan
0:35:55 Y mandan acá una queja y la bajada va
0:35:58 A uno que se discute, no, que se sol
0:36:01 No, bueno, perdón
0:36:02 Y le mandan panes de leche
0:36:05 Es que nosotros le mandamos un cargamento de bolas de fraile
0:36:09 Y van los contenders
0:36:13 Hasta arriba
0:36:14 Hasta arriba es todo
0:36:15 Hasta arriba es otra cosa
0:36:16 Sí, no, de esa mercadería
0:36:19 Y resulta que ahora nos están devolviendo unos contenders
0:36:24 Pero notamos un faltante de bolas acá
0:36:26 Es que algunas se hundieron un huevo en una tormenta
0:36:29 Ah, bueno
0:36:30 En el mar de los sargassos
0:36:33 Un sargassos de este tamaño
0:36:37 Uno de los barcos hundió y se salieron los marineros
0:36:40 Agarrándose de las mencionadas equícites
0:36:45 ¿No?
0:36:46 No, no, no
0:36:47 Igual le dio que un cuerpo robusto dos bolas no le alcanzan cada mano
0:36:52 Y bueno
0:36:53 Para flotar
0:36:54 Con qué más se va a agarrar
0:36:56 Si usted acumula bolas en torno de lo suyo
0:37:01 Y se sienta sobre ellas
0:37:03 Y las toma con la mano
0:37:05 Y se las pone allí donde pueda flotar
0:37:07 ¿Por qué se sienta sobre ellas?
0:37:09 Y sí, porque...
0:37:11 Imagen más rara
0:37:12 ¿Y cómo va flotando?
0:37:13 Con la bola flotando
0:37:14 Ah, bueno
0:37:15 El marinero cae al agua, lo primero que hace es agarrar bolas
0:37:19 O usted, por ejemplo, acá en una pileta
0:37:22 Veo que está flota flota
0:37:24 A mí me gustan los ancianos que usan flota flota entre las piernas
0:37:29 Claro, como un caballito
0:37:31 Se montan arriba el flota flota y van ahí
0:37:34 Derivando la pileta, menos que entras uno los mira
0:37:37 Sí, pero en esas clases de acuachín con flota flota para personas
0:37:42 Hay señoras que abusan ahí y se ponen dos flotas flotas entre las piernas
0:37:46 Yo les digo, señora
0:37:48 Una persona, un flota flota
0:37:51 Es uno por cabeza
0:37:53 Por decirlo así
0:37:55 Bueno, porque resulta que lo tenemos contado
0:37:58 Y después se lo lleva, se le queda enganchado flota flota
0:38:02 Que lo llevan a la habitación
0:38:04 Sí, y usted ve que se fue todo el colectivo con flota flota
0:38:07 A la noche van a echalón a cenar
0:38:09 Si pusieron los pantalones arriba del flota flota
0:38:12 Sí, y van, sí, veo que me quedan
0:38:15 Sí, que se yo, unos, qué cosa, señor
0:38:19 Bueno, estroidalio este informe, lo felicito
0:38:22 Muy completo
0:38:23 Bueno, déjeme decirle que la producción de este programa
0:38:27 Es de Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza
0:38:30 Y en cambio, el sonido es de Miguel Vincen
0:38:35 Y las investigaciones históricas eiterarias
0:38:38 Arrequial en manos de Cora Barengo
0:38:45 Las 7.50
0:38:47 Objetivos, pero no imparciales
0:39:01 Y ahora sí, dejamos entrar a este escenario
0:39:04 Algo del pensamiento ajeno
0:39:18 Supersticiones de músico
0:39:22 ¡Oh, qué lindo tema!
0:39:26 No facilitó parte de esta información
0:39:29 Horacio Berbisky
0:39:31 Los músicos tienen supersticiones
0:39:34 A las que se apegan, como si fueran
0:39:37 Verdades reveladas, usted lo tiene que saber
0:39:39 Sí, sí, más vale
0:39:40 Bueno, pero hay una de las que hablaremos hoy
0:39:42 Que es la maldición de la novena sinfonía
0:39:46 ¡Jajaja!
0:39:48 Perdón
0:39:49 La novena debe todo, ven creada
0:39:52 Entre 1818 y 1824
0:39:55 Con encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres
0:39:58 No solo es el ideal inalcanzable
0:40:01 Con el que muchos compositores sueñan
0:40:04 Sino que además fue la última sinfonía
0:40:07 Que Beethoven creó
0:40:09 Porque después se murió, qué quiere decir
0:40:11 ¡Ah, perfecto!
0:40:12 Lo mismo les ocurrió a Schubert y a Brugner
0:40:15 Con la novena sinfonía
0:40:17 Y después de componer sus novenas sinfonías
0:40:21 Pum se murieron
0:40:23 Pum es un agregado
0:40:25 Sí, me pareció
0:40:26 Cuando la novena de Beethoven se estrenó
0:40:29 Él ya se había quedado completamente sordo
0:40:34 Sucedió 10 años después de la octava
0:40:37 Sucedió el 7 de mayo de 1824
0:40:41 En el teatro ahí de Viena
0:40:45 Es una obra monumental que todos conocen
0:40:48 A todos les gusta el himno a la alegría
0:40:50 En el cuarto movimiento
0:40:52 Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí
0:40:58 Porque lo innovador de ese himno a la alegría
0:41:01 No es tanto la música
0:41:04 Sino la inclusión de voces humanas
0:41:07 Según cuenta la historia
0:41:09 Piña su sorrera
0:41:11 El tipo dirigió aquella novena sinfonía
0:41:16 El tipo leía partitubo obras que se yovan
0:41:19 Tenía dotes de sobra
0:41:22 Sin embargo, cuando la música llegó a su fin
0:41:25 Como no escuchó los aplausos del público
0:41:28 Tuvo que ser alertado por los músicos de la orquesta
0:41:31 Que le hacían señas y pirueta para que
0:41:34 Para que se diera vuelta para saludar
0:41:36 Ah, porque había estado mirando al orquesta
0:41:38 Y estaba así
0:41:40 Le hacían gestos a los músicos
0:41:43 No sé qué gesto le harían
0:41:45 Pero fue la última aparición pública de Beto
0:41:47 Y en el momento en que nacía el mito también
0:41:50 El hombre que cambió la historia de la música
0:41:54 Se había quedado sordo
0:41:56 Y estando sordo fue capaz de escribir
0:41:59 Lo que resultó una auténtica revolución musical
0:42:03 Ya la llena, clases altas, bienesas
0:42:06 Varios músicos importantes del momento
0:42:09 Y hasta entonces una sinfonía
0:42:12 Era una obra musical para orquesta
0:42:15 Cuatro movimientos
0:42:17 unas características propias para cada uno
0:42:20 Sección de cuerdas, sección de metales, maderas
0:42:25 Y no debía superar los 30 minutos
0:42:28 De pronto Beto ven creó su novena sinfonía
0:42:34 Pero...
0:42:36 Repetó la estructura, pero no
0:42:39 Siguió con estructura para romperla en realidad
0:42:42 Primero, estos movimientos, los cuatro movimientos
0:42:45 Fueron desarrollados de tal manera
0:42:47 Que se extendían en su duración hasta 60 minutos
0:42:52 Y Beto ven murió en 1827
0:42:58 Y su décima sinfonía no se completó
0:43:02 Ahora bien, después de Beto ven fue Schubert
0:43:04 Quien se convirtió en la siguiente víctima
0:43:07 De este asunto
0:43:10 Schubert compuso su novena apodada a la grande
0:43:16 No, no, por la...
0:43:18 No digo nada por respeto a los japoneses
0:43:21 Que están en la sala
0:43:23 Pero, no es la cuarta
0:43:26 Entre 1824 y 1826
0:43:29 Se la mandó a la sociedad y amigo de la música
0:43:33 Un grupo de aficionados la leyó
0:43:35 Pero nunca la tocaron durante la vida de Schubert
0:43:38 Que de todos modos en noviembre de 1828 murió
0:43:43 No se sabe si de Tufus o de otra enfermedad es conocida
0:43:47 Bueno, el Tufus es conocida
0:43:50 Después fue Brokner
0:43:52 Quien se murió sin terminar incluso el último movimiento
0:43:56 Su novena sinfonía
0:43:58 Todo encaja perfecto con la maldición
0:44:00 Para mí sí
0:44:01 Empezó a trabajar en esta sinfonía en 1887
0:44:05 Y en 1896 todavía no la había terminado
0:44:08 Bueno, así no es...
0:44:10 Eso es pereza, no maldición
0:44:12 Si te hagas 10 años, no la terminás
0:44:15 Que querés, te vas a morir en algún momento
0:44:19 Cuentan que le dijo a su médico, Brokner
0:44:23 Y ahora le dijo mi última obra
0:44:25 A la majestad de todas las majestades
0:44:28 Al amado Dios
0:44:30 Que me de tiempo suficiente para completarla
0:44:33 Al rato se murió
0:44:38 Como estos tipos tuvieron esa suerte
0:44:41 Algo raro debía haber detrás de aquellos sucesos
0:44:44 Y con más razón para un neurótico obsesivo
0:44:47 Como Gustav Mahler
0:44:50 Que fue el que le dio más fuerza
0:44:54 Al mito de la novena maldita
0:44:56 Mahler tenía terror de llegar a componer su novena
0:45:00 Y como no pudo evitarlo intentó engañar a la muerte
0:45:03 Y no la llamó sinfonía
0:45:06 Sino Das Lied von der Erde
0:45:09 La canción de la tierra
0:45:11 Ah, mire usted
0:45:12 Aunque estructuralmente era una sinfonía
0:45:15 Podía disfrazarse de ciclo de canciones
0:45:19 Cada movimiento es un escenario
0:45:21 De un poema parasolista y orquesta
0:45:24 Pero cuando luego compuso la siguiente sinfonía
0:45:26 Le dijo a su esposa
0:45:28 Esta es la décima
0:45:30 Porque la canción de la tierra
0:45:32 En realidad es la novena
0:45:34 Así que ya pasó el peligro
0:45:36 Dos meses después
0:45:39 Chao Mahler
0:45:41 Murió en mayo de 1911
0:45:44 Para que vean que los músicos de entonces
0:45:46 Se tomaban en serio este asunto
0:45:48 Miremos que en 1913
0:45:51 Arnold Schoenberg escribió
0:45:53 Estoy citando a Schoenberg
0:45:56 Que en intenta ir más allá
0:45:58 No, dice, la novena sinfonía
0:46:01 Tenía esta voz
0:46:03 Parece ser el límite
0:46:05 Que en intenta ir más allá
0:46:07 Tiene que abandonar
0:46:09 Ya que quienes escribieron una novena sinfonía
0:46:12 Se acercaron demasiado al más allá
0:46:18 Una de las versiones más lindas
0:46:20 De la canción de la tierra de Mahler
0:46:22 Es la que dijo Bruno Walter
0:46:24 Bruno Walter con una fila armónica de Viena
0:46:27 Que era la orquesta que había dirigido Mahler
0:46:30 Durante su década gloriosa
0:46:33 Bruno es el responsable de la reisna de duración
0:46:36 De su amigo Mahler como gran músico
0:46:39 Porque dirigió sus obras
0:46:41 Después de la Segunda Guerra Mundial
0:46:43 Luego del olvido voluntario
0:46:45 En que el nazismo lo había sumido
0:46:47 A Mahler
0:46:49 Que era judío y se convirtió al catolicismo
0:46:51 Para ver si se saloaba
0:46:54 Son datos geográficos
0:46:56 Lo que hay que hacer es escuchar a estos artistas
0:46:59 Que vivieron en sus obras
0:47:01 Volviendo al tema de la novena maldita
0:47:04 Esta supertición
0:47:06 Casi fue completada por Mahler
0:47:09 Y su miedo
0:47:11 Algunos dicen que el asunto ahora
0:47:13 Ha perdido popularidad
0:47:15 Y si bien se habla de ello
0:47:17 No ha habido pruebas de muertes por novena
0:47:19 Hace últimamente
0:47:21 Tendría que morirse alguno
0:47:23 Que puede componer nueve
0:47:25 Hay algunos compositoros que lo han hecho
0:47:28 Borjak, Bogan Williams
0:47:31 Glasunov
0:47:33 Sin embargo en muchos casos
0:47:36 Son simplificaciones
0:47:39 Por ejemplo, Schubert en realidad
0:47:41 Compuso siete sinfonías
0:47:44 Como hizo con tono 9
0:47:46 Borjak solo publicó 5
0:47:49 Pero se lo cuenta entre los que escribieron más de 9
0:47:52 Aquí estamos jugando
0:47:54 Sin embargo existe la intención
0:47:58 En célebres músicos
0:48:00 De componer y publicar nueve sinfonías
0:48:02 Como demostración de la plenitud
0:48:05 Del desarrollo de su carrera
0:48:07 Incluso como apuesta
0:48:09 Pero no dejemos de decir
0:48:11 Que antes de B. Tobin
0:48:13 Se escribió en el libro
0:48:15 Hasta 41 sinfonías
0:48:17 Si
0:48:19 Esta es la 40
0:48:21 Pues viene 41
0:48:23 No, chao
0:48:25 Haylen creó más de 100
0:48:28 Así todos algunos afirman
0:48:31 Que el que rompió con la maldición
0:48:33 Fue Schuastakowicz
0:48:35 Schuastakowicz, que llegó a componer 15
0:48:38 Pero tomó medidas
0:48:40 Como componer una novena medio satírica
0:48:42 Burleska
0:48:44 Para que el destino no se diera cuenta
0:48:46 Schuastakowicz es el mismo que murió
0:48:48 En agosto de 1953
0:48:51 El mismo día que Stalin me parece
0:48:53 Me parece que fue Schuastakowicz
0:48:56 Con gran desesperación de la familia
0:48:59 No pudiéramos conseguir una flor en toda Moscú
0:49:01 Ah, lo viste, el velatorio era un desamble
0:49:04 Hay que decir que este es un mal efición
0:49:08 De la novena en que el músico piensa seguido
0:49:12 ¿A quién dedicamos esta charla?
0:49:15 Bueno, a Beethoven
0:49:17 A Ludwig van Beethoven
0:49:20 El hombre del piano
0:49:23 El piano man
0:49:38 El hombre del piano
0:49:41 El hombre del piano
0:50:33 El hombre sola no era amor
0:50:37 O claramente elamaba
0:50:42 ine
0:50:45 No estuve lottery
0:50:48 No es delisu
0:50:55 La novena
0:50:57 ¿Anácanse al piano February 8 de M cositivo tenia
0:51:02 ¿Dónde estamos todos en el mundo para una batalla?
0:51:07 ¿Tienes que estar en el río?
0:51:23 Ahora, Joan de Barna es un amigo de mí
0:51:27 Él me da mis sueños para freír
0:51:31 Y él se cierra con una chica o una luna de tu espada
0:51:36 Pero hay someplace que él sea
0:51:40 Y el negocio es practicado en política
0:51:45 Como el negocio debe soltarlo
0:51:49 Sí, ellos son un sueño
0:51:52 Ellos son de soledad
0:51:54 Y es mejor que dríganlo
0:51:59 Y el negocio es un sueño
0:52:03 Y el negocio es un sueño
0:52:07 En el negocio
0:52:24 En el negocio es un sueño
0:52:27 En el negocio es una noche
0:52:31 Cuando estamos todos en el mundo para una batalla
0:52:36 You got us feeling alright. Send us a song, you're the piano man. Sing us a song tonight.
0:52:49 When we're all in the mood for a melody. And you got us feeling alright. You got us feeling alright.
0:53:06 external
0:53:16 Marcus
0:53:28 es el trío sin nombre
0:53:41 hermoso
0:53:42 adum lamb, la asociación de los docentes y la universidad nacional de la matanza
0:53:48 una organización creada con un solo y claro compromiso
0:53:51 defender la universidad nacional, pública, gratuita y de calidad
0:53:58 la 7
0:54:04 la 7.50
0:54:07 objetivos, pero no imparciales
0:54:20 continuamos en la venganza a ser aterribles desde el chacarera de Buenos Aires, señoras y señores
0:54:27 este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
0:54:31 sorpresas cuando haces una primera visita a tu nueva pareja
0:54:41 primer visita a una pareja nueva
0:54:44 todo nuevo
0:54:45 una cosa es salir a tomar algo
0:54:47 si, claro
0:54:48 otra muy distinta es entrar en territorio ajeno
0:54:52 no se si me interpreta lo que les quiero decir
0:54:54 por favor, que elegante
0:54:56 la primera visita a la casa de la persona con la que estas empezando algo
0:55:01 puede revelar mucho y no siempre para bien
0:55:05 así que
0:55:07 vamos a ver
0:55:08 bueno
0:55:09 todas las sorpresas que uno se puede encontrar
0:55:11 primera, llegar al lugar es muy difícil
0:55:15 pues si, esto pasa
0:55:16 la tipa vive lejos, son 20 cuadras de la estación
0:55:19 no hay cartel, el número de la casa no se ve
0:55:23 el portero no anda
0:55:25 no hay señal de wifi
0:55:27 después de 20 minutos dando vueltas
0:55:29 llamar por teléfono
0:55:31 te dicen, es la casa que tiene un jazmín seco en la entrada
0:55:35 por favor
0:55:36 una parrilla oxidada y un perro que ladra
0:55:40 todo el tiempo
0:55:42 que es agradable
0:55:44 el punto de parrilla
0:55:45 ya no me dan ganas de entrar
0:55:46 no
0:55:47 después
0:55:48 otra sorpresa
0:55:49 tiene una mascota muy efusiva
0:55:52 el perro es el perro
0:55:54 abrir la puerta de un perro de gran tamaño te salta encima
0:55:58 si, eso es bueno
0:55:59 bueno, si no te gustan los animales es un problema
0:56:02 y si al perro no le gustas vos
0:56:04 puede que el vínculo ya se disuelva esa misma noche
0:56:07 y si, porque ocurre con el dueño y las dueñas del perro en este caso
0:56:11 que todos consideran que su perro es divino, maravilloso
0:56:15 y sagrado
0:56:16 que a usted le gusta
0:56:17 ¿sabes lo que tiene que hacer?
0:56:19 encajar una patada
0:56:20 no
0:56:24 no hablarle al perro primero
0:56:26 detalle no menor
0:56:27 usted entra
0:56:28 no le habla al perro de ninguna manera
0:56:30 pero si le abrió la puerta al perro
0:56:32 bueno, pero
0:56:33 primero que usted vio fue al perro
0:56:34 que está ahí a una
0:56:35 bueno, pero el perro lo está estudiando
0:56:36 segundo, déjese olfatear con todo el salto
0:56:40 bueno, si yo por mi novia lo primero que hago
0:56:42 es olfatear
0:56:43 el perro que el olfatea
0:56:45 imagínense que voy a visitar la casa
0:56:46 no lo voy a dejar que me olfatee
0:56:48 el perro el olfatea me lo salí, salí
0:56:51 se mira que fue un viaje largo
0:56:53 claro
0:56:54 hay que ver
0:56:55 no, pero el perro memoriza su olor
0:56:57 claro
0:56:58 y así, no lo tomé a mal
0:57:00 no
0:57:01 pero los novios anteriores que haya tenido
0:57:05 claro, a lo mejor tenían mejor olor que uno
0:57:08 no, quedan en la memoria del perro
0:57:10 ah, ya los tiene
0:57:11 y el catálogo
0:57:12 para siempre lo tiene
0:57:13 y los tiene asociado al olor que traía
0:57:16 si
0:57:17 entonces este es el olor de Enrique
0:57:19 a que eres el olor de Octavio
0:57:20 el otro que trabajaba en la curtienda
0:57:22 bueno, bien
0:57:25 y el perro registra todo eso
0:57:27 ahora que sucede
0:57:28 yo en un momento no voy a decir cuán y doble
0:57:30 igual el perro no lo va a olfatear todo
0:57:33 va a un punto específico
0:57:35 bueno, pues si
0:57:37 porque tenga más a mano
0:57:39 bueno, claro
0:57:40 pero a veces ocurre que como
0:57:43 ella no considera que el perro es lo mejor que hay
0:57:46 su perro
0:57:47 usted tiene que ser generoso también con el perro
0:57:51 a mí me ocurrió en una época que frecuentaba una casa
0:57:54 con un gran danés
0:57:56 tengo cuidado
0:57:58 era macho
0:57:59 el gran danés
0:58:00 si, si era macho
0:58:02 bueno
0:58:03 y los de la dueña
0:58:06 ella decía
0:58:07 ay, cómo te quiere porque me bavoceaba todo el perro
0:58:12 y mueve la cola
0:58:13 la cola de un gran danés es como mi brazo
0:58:16 mi sota
0:58:17 es pequeña
0:58:19 no, señor
0:58:22 ¿de qué se ríe la gente?
0:58:23 no, no
0:58:27 y golpeaba por ejemplo los muebles
0:58:29 la cola de Dios que se ha
0:58:31 claro, con la cola
0:58:32 ¿quién es?
0:58:34 si
0:58:35 me levanto, usted sabe con este perro
0:58:37 me levanto 10 veces todas las noches
0:58:39 le golpea la cola contra los muebles
0:58:41 y yo salgo a ver quién es
0:58:43 si, porque
0:58:44 pero por suerte toco madera
0:58:47 que estoy muy bien de ser, ¿quién es?
0:58:50 es el perro
0:58:51 que tiene una cola que son como una riestra de chorizo
0:58:54 todo peado
0:58:55 claro
0:58:56 bueno, acá dice
0:58:58 si no tengo unos perros, chao
0:59:00 breves consejos
0:59:03 no hagas movimientos bruscos delante del perro
0:59:05 claro, lo estás estudiando el perro
0:59:07 gritar puede poner nervioso al animal
0:59:10 y también a tu novia
0:59:12 bueno
0:59:13 ¿qué le dice? cocha, cocha
0:59:15 ¿saben lo que me dijo el ariestrador de perro
0:59:18 que contraté en mi casa?
0:59:20 usted contrató un ariestrador de perro
0:59:22 para usted o para un perro
0:59:24 en un momento también
0:59:25 pero el chico no los manda al correo
0:59:27 pero obedecen
0:59:28 o lo menos obedecen
0:59:30 usted tiene que llevar en el bolsillo
0:59:31 un puñado de comida para un perro
0:59:34 en el bolsillo
0:59:35 en cuál
0:59:36 bueno, en cualquiera
0:59:38 en este
0:59:39 lleva un puñado de comida para perros
0:59:41 cuando el perro se acerca
0:59:43 usted le pone varios granículos de comida
0:59:47 en la boca
0:59:49 y dice bien
0:59:51 y el perro no confunde, es humano
0:59:54 como un todo
0:59:56 y además que si usted ya no tiene el bolsillo
0:59:58 el perro huele el bolsillo
1:00:00 y va directamente al bolsillo
1:00:01 quema etapas el perro
1:00:03 bueno, pero ya
1:00:04 y viene con premio
1:00:06 no te pongas rígido como está tuve
1:00:08 muchos piensan que quedarse quieto es lo mejor
1:00:12 pero para ser un poste de luz
1:00:14 te vuelve más sospechoso para un perro
1:00:16 este parece un poste de luz
1:00:19 y el perro
1:00:20 no, bueno, porque muerde
1:00:22 porque los perros
1:00:24 el olor a miedo
1:00:26 lo pueden oler
1:00:28 el famoso olor a miedo
1:00:30 me hacen asustar un miedo
1:00:32 usted ya está, se bajó en la estación
1:00:34 sí
1:00:35 y el olor a miedo se le huele
1:00:38 sí, es el té
1:00:40 es un choque arrastra
1:00:44 arrastro miedo de
1:00:46 todo el avillo
1:00:48 acá dice, cuidado con los juegos improvisados
1:00:51 no trate de jugar con el perro
1:00:53 no, tirar un palo
1:00:55 hacerle ruiditos
1:00:57 o agitarle un juguete
1:00:59 sin saber cómo reaccionarlo
1:01:00 puede alborotal más todavía
1:01:02 algunos perros se sobrexitan
1:01:04 ladran sin parar
1:01:06 o te traen el palo durante media hora
1:01:08 si, no se lo saca más de cien
1:01:10 claro, y ellos pues lo tienen que tirar de nuevo
1:01:12 el palo y así, y tu novia así
1:01:14 no, su novia ya se fue
1:01:16 claro, con otro y usted sigue tirando el palo
1:01:19 bueno, dejemos el perro, volvamos a dar a tu novia
1:01:22 otra sorpresa
1:01:24 vive con sus padres
1:01:26 y no lo había aclarado
1:01:28 y se venía a visitar, toque a mi timbre
1:01:30 que se yo, te golpea la puerta
1:01:32 sale el viejo
1:01:34 si, quien es?
1:01:36 pero, usted ya se había planificado
1:01:38 claro, otro panorama
1:01:40 y eso ya había empezado a desvestir
1:01:44 usted sabe lo que tiene que decir
1:01:46 usted, un amigo
1:01:48 peor, porque peor
1:01:50 que va a decir, un pretendiente
1:01:52 no, no dice quien, dice la busco a
1:01:54 como se llama ella
1:01:56 está de la
1:01:58 ¿está de la? ¿Dóng
1:02:00 como Dóng
1:02:02 a mí me parece en pantufla el trípolo
1:02:04 me parece la madre también
1:02:06 seguida, se lleva a querer asinar
1:02:08 pero eso se la do de la tarde, pero un poco
1:02:10 bueno, pero no me voy a querer asinar
1:02:12 imagínense
1:02:14 usted sabe las cosas que cocinan
1:02:16 las madres de las novia de cualquiera
1:02:18 pero usted llevó algo
1:02:20 para el palamí
1:02:22 traje una docena de merengue
1:02:24 mira como me quedaron
1:02:26 no, pero como van
1:02:28 perdono, una docena de merengue
1:02:30 usted pensaba que iba a estar su novia sola
1:02:32 una docena
1:02:34 y bueno, por si no se daba la conversación
1:02:36 no, bueno
1:02:38 de otras sorpresas
1:02:40 que en el lugar hace mucho frío
1:02:42 dice no, tengo calefacción
1:02:44 pero te puedo dar una manta, dice la tipa
1:02:46 me gustó, es lindo
1:02:48 lo de la manta, claro
1:02:52 no sabe si el frío es parte de la prueba emocional
1:02:54 o simplemente
1:02:56 una negligencia térmica
1:02:58 no, acá vienen las cosas
1:03:00 verdaderamente malas
1:03:02 aparece un amigo de golpe de la tipa
1:03:04 y eso? al cual le tienen que hacer
1:03:06 el aguante
1:03:08 es un amigo que está pasando un momento complicado
1:03:10 yo lo viene un rato a charlar
1:03:12 dice
1:03:14 y el tipo se instala
1:03:16 ahí con la mirada perdida
1:03:18 y
1:03:20 clavado que se queda después que vos te fuiste
1:03:22 si, porque sabe que
1:03:24 sabe quién es
1:03:26 es el actor del primer blog que dice
1:03:28 hola negris
1:03:30 le dan los abrazos y todo eso
1:03:32 otra cosa que puede pasar es que
1:03:34 viva al lado
1:03:36 de su ex pareja
1:03:38 usted va a ver a alguien
1:03:40 y la tipa
1:03:42 es separada
1:03:44 y el marido vive al lado
1:03:46 oh no
1:03:48 muchas veces porque se pararon la casa
1:03:50 dividieron
1:03:52 el marido le quedó de atrás y la tipa de adelante
1:03:54 y dice
1:03:56 por favor, habremos el paso que mi marido
1:03:58 vive acá
1:04:00 por medio vive mi ex marido
1:04:02 claudia
1:04:04 que pasa
1:04:06 claudia, tenes
1:04:08 azúcar
1:04:10 como ocupada?
1:04:12 como ocupada?
1:04:14 claudia
1:04:16 vive en esta casa?
1:04:18 no, vive al lado
1:04:20 déjame pasar que tengo que ir a buscar azúcar
1:04:22 estoy ocupada
1:04:24 nunca compras azúcar
1:04:26 todos los días venís a pedir azúcar
1:04:28 su casada, su casada, su casada
1:04:32 tengo ganas de devolver el combo me parece
1:04:34 imbécil
1:04:36 Dios mío
1:04:38 que mar está todo
1:04:42 hay una zona del piso quemada
1:04:44 una especie de quemadura sobre el parque
1:04:46 no pregunte
1:04:48 como si alguien hubiera encendido una fogata
1:04:50 y ella
1:04:52 me va a preguntar chito qué es
1:04:54 después te cuento
1:04:56 somos peronitas le dicen
1:04:58 por ahí es un ritual
1:05:00 aparece un sobrino
1:05:02 que tiene que cuidar
1:05:04 ay no olvides que hoy viene a mi sobrino
1:05:06 y entra un niño
1:05:08 un disoporado
1:05:10 como chila, preguntas indiscretas, energías
1:05:12 qué dice este señor
1:05:14 es un señor
1:05:16 que vino
1:05:18 a acompañar a la tía
1:05:20 qué cara de ese mirado qué tiene
1:05:24 por qué no le tiras un palo como al perro
1:05:26 tiene, tiene
1:05:28 es mi sobrino, es amoroso
1:05:30 pero a veces se pone
1:05:32 un poco demandante
1:05:34 tía
1:05:36 que sé qué mi amor
1:05:38 oh no tenés que ser tan fácil con los hombres
1:05:40 no sé si es mi sobrino
1:05:42 o mi abuela por favor
1:05:44 por qué no le sigues
1:05:46 porque todos los días viene
1:05:48 un hombre distinto
1:05:50 no me digas
1:05:52 ven y querubin
1:05:54 pero montame a ver con qué hombres
1:05:56 han de tu tía
1:05:58 el otro día
1:06:02 yo me mandaron a comprar carne
1:06:04 a la carnigería de cada vuelta
1:06:06 si, va a ser de la panadería comprar carne
1:06:08 ¡quéllate!
1:06:10 y lo voy a carnicero
1:06:12 a la noche
1:06:14 entró el carnicero acá
1:06:16 hay delivery
1:06:18 la haciendo este niño, Adela
1:06:20 me vino a traer
1:06:22 me parece que merezco una explicación
1:06:26 me vino a traer la cuadrada
1:06:34 y algunos embutidos
1:06:38 ¡muchan!
1:06:40 ¡eso es una vieja!
1:06:44 se va a descoponer
1:06:46 me trajo la tira de asado que pareció un brazo
1:06:50 tiene cola de grano
1:06:56 ¿quién es?
1:06:58 el gran manés
1:07:00 la vieja y nés
1:07:06 lo peor de la tira es que ya
1:07:08 lo que puede pasar es que uno se equivoque
1:07:10 de casa
1:07:12 de casa y de tifa
1:07:14 ah bueno, eso es mucho
1:07:16 bueno, a mí me ha pasado
1:07:18 claro, porque uno no tiene una foto
1:07:20 en el línia
1:07:22 es tarde, la viste una persona
1:07:24 en un baile
1:07:26 era todo así medio oscuro
1:07:28 mira el número de un poco
1:07:30 no se ve bien, tocas el timbre
1:07:32 si
1:07:34 me parece una tifa de cepase
1:07:36 y bueno
1:07:38 entraste
1:07:40 y cuando la tiene muy identificada
1:07:44 a mí cuando me sucedió
1:07:46 me dijo que era lo mismo
1:07:48 pero le gustaba
1:07:50 a usted le gustaba
1:07:52 no sabía
1:07:54 me dice que se le fronse
1:07:56 me dice la frase
1:07:58 perdón
1:08:00 y le digo bueno, nos conocimos
1:08:02 la trasnoche
1:08:04 en el roxy
1:08:06 yo nunca fui al roxy, qué es eso
1:08:08 y me di cuenta que me había equivocado
1:08:10 pero
1:08:12 lo dejé pasar
1:08:14 bueno, qué importancia tiene
1:08:16 es el destino que nos ha unido
1:08:18 etcétera
1:08:20 yo siempre cuando no sé qué decir
1:08:22 más le digo etcétera
1:08:24 que le parece
1:08:26 entonces si hablamos
1:08:28 nos conocemos
1:08:30 etcétera
1:08:32 si, podríamos
1:08:34 charlar
1:08:36 lo que pasa
1:08:38 es que yo en este momento
1:08:40 tengo un japonés en casa
1:08:46 pero el japonés es muy discreto
1:08:48 es discreto
1:08:50 el bien se sienta así hace un té
1:08:52 así como se llama
1:08:54 misterio del té
1:08:56 la celemosa
1:08:58 se toma un té, te mira feco
1:09:00 pero no hace ningún comentario
1:09:02 a lo sumo cada tanto
1:09:06 taroto
1:09:08 digo porque
1:09:10 con gusto lo puedo albergar
1:09:12 lucida
1:09:14 lucida
1:09:16 el señor
1:09:18 es bastante parecido
1:09:20 alene
1:09:22 este señor
1:09:24 pero, se lo le digo
1:09:26 como le sale el asento japonés
1:09:28 es un actor
1:09:30 el señor
1:09:32 golpeó puerta
1:09:34 ¿no haces hablando japonés?
1:09:38 ¿percibiste japonés?
1:09:40 golpeó puerta
1:09:42 abrir yo
1:09:44 pasar hombre
1:09:46 hombre, hombre yo
1:09:48 abrir y pasar hombre
1:09:50 que
1:09:52 hombre quedó
1:09:54 yo quedó
1:09:56 conusco
1:09:58 confusión otra
1:10:00 puerta
1:10:02 golpeado van a abrir
1:10:04 no me gusta hombre
1:10:06 estoy enojado
1:10:08 me voy a matar
1:10:12 que pasa que lo resuelve la situación
1:10:16 siempre le toca matarse
1:10:18 extraordinario el final
1:10:20 de informe
1:10:22 señores
1:10:24 vamos a hacer una breve pausa
1:10:26 para dar comienzo al bailón
1:10:48 bueno mire por qué nos llama los músicos
1:10:50 voy a hacerlo inmediatamente
1:10:54 porque ya llega
1:10:56 a chacaré de Buenos Aires
1:10:58 nuestro querido y nunca bien ponderado
1:11:00 maestro
1:11:02 el sordo
1:11:04 arnaldo
1:11:06 calceta
1:11:08 calceta
1:11:10 calceta
1:11:20 ya compañen esta noche el nuestro querido maestro
1:11:22 los integrantes
1:11:24 del trios sin nombre
1:11:26 Manuel Moreira
1:11:28 Moreira
1:11:32 el señor martínez caco dolina
1:11:34 y su babosa
1:11:36 o su
1:11:38 y tu momento
1:11:40 inscienciado
1:11:42 de académico aledolina
1:11:44 aledona
1:11:46 aledona
1:11:48 aledona
1:11:50 buenas noches maestro
1:11:52 buenas noches al trios sin nombre
1:11:54 esta noche
1:11:58 se fue
1:12:02 rezo por
1:12:04 que se dice rezo
1:12:06 rezo por vos le piden
1:12:08 un tema que confusieron
1:12:10 charly garcía y espineta
1:12:12 y el rezo
1:12:14 lo sabía
1:12:16 tiene una babosa
1:12:18 una babosa en 10 minutos
1:12:20 no se sabe que es eso
1:12:22 pero esa la va a tener que soltar
1:12:24 estoy hablando del instrumento
1:12:26 una a otra
1:12:28 es un vicioso
1:12:30 cuántos vas a tener
1:12:32 como se llama ese instrumento
1:12:34 que cuelga
1:12:36 babosa
1:12:38 no, serios, no vamos a hacer las cosas con respeto
1:12:40 yo me levaste y me voy en este momento
1:12:44 como se llama?
1:12:46 es un templado portátil
1:12:48 ah bueno, que nombre tan sofisticado
1:12:50 bien
1:12:54 y esto puede durar unos 15-16 minutos
1:12:56 ah, pero hay que afinar
1:13:02 hay puesal
1:13:04 está buscando el sonido al rezo por vos
1:13:06 bien
1:13:10 ok, vamos
1:13:38 y lo deje todo por esta soledad
1:13:52 y no revistas en la tempestad
1:14:00 y sin sacrificio
1:14:02 abrace la cruz
1:14:04 a la manifestación
1:14:08 rezo
1:14:12 rezo
1:14:16 rezo por vos
1:14:20 rezo por vos
1:14:26 morir sin morir
1:14:28 y me abrace al dolor
1:14:34 y no deje todo
1:14:36 por esta soledad
1:14:42 se aqueitó de noche
1:14:44 y ahora estoy aquí
1:14:46 estoy aquí
1:14:50 muerto se cae
1:14:52 solo fiel la cruz
1:14:56 a la manifestación
1:15:00 rezo
1:15:06 rezo por vos
1:15:16 y no deje de morir
1:15:18 y me abrace al dolor
1:15:24 y no deje de morir
1:15:26 y me abrace al dolor
1:15:30 y me amorce
1:15:32 el dolor
1:15:50 y no deje todo
1:15:52 por este sol
1:15:58 Y queme las cortinas y ven un sentido de amor, de amor salado
1:16:41 Un tango de disépulo
1:16:48 Ah, muy bien, letra de disépulo
1:16:52 Música y letra, así es música rara, dice
1:16:56 Música
1:17:09 Pianta de aquí, no vuelvas en tu vida, ya me tenés bien re que te amurada
1:17:20 No puedo pasarla sin comida, ni oírte así decir tanta papá
1:17:32 No te das cuenta que sos un engrupido, te crees que al mundo lo vas a arreglar vos
1:17:41 Si aquí le dio recat a los perdidos, que crees vos, haz el papó
1:17:51 Lo que hace falta es empacar mucha boneta
1:17:57 Vender el alma, refuar el corazón, tirar la poca de exencia que te queda
1:18:07 Plata, plata y plata, y plata otra vez
1:18:13 Así es posible que morfes todos los días
1:18:19 Te endaras amigo, casa, nombre, decir lo que quiera vos
1:18:24 El verdadero amor se ojo en la sopa, pare Jesús lo mismo que el ladrón
1:18:36 Pero no ves, botario encominado, que la razón la tienes de maglita
1:18:46 Que es la honradez, la venena y el contado, y al amorar la edad por monedita
1:18:56 Que no hay ninguna verdad que se resista, frente a diez mangos monedas nacional
1:19:04 Por resultar, haciendo el moralista un difresad
1:19:12 Sin carnaval, tirate al río, no escorche con tu presencia
1:19:20 Sos un secante que no hace ni reír, dame pusieron, guardate la decencia
1:19:29 Vento mucho, vento, yo quiero vivir, que culpa tengo si has fichado la vida en serio
1:19:40 Pasase a dar, yo morfas a ir y no tené colchón
1:19:45 Que vache a Jesús ya murió el criterio
1:19:51 Pare Jesús lo mismo que el ladrón
1:20:10 Muy bien
1:20:14 Aquí para Enrique y Magdalena le piden don't let me down
1:20:20 No ves, senena
1:20:22 Sí, eso es mi por...
1:20:24 Vamos
1:20:40 No me dices
1:20:45 No me dices
1:20:50 No me dices
1:21:20 No te dices
1:21:25 No te dices
1:21:32 Oh Solo
1:21:44 signing
1:21:47 er
1:21:57 It's a love that's forever
1:22:03 It's a love that has no ends
1:22:10 But don't let me down
1:22:16 Don't let me down
1:22:22 But don't let me down
1:22:27 But don't let me down
1:22:57 No me voy a dejar
1:23:02 No me voy a dejar
1:23:07 No me voy a dejar
1:23:39 No me voy voy a dejar
1:23:50 No me voy a appear
1:23:54 y
1:23:56 y
1:24:22
1:24:52
1:25:22
Hola a todos. Estoy subiendo nuevos audios que encontré por internet, aquí y allá. Algunos son de los 90. Iré subiéndolos de a poco, porque primero quiero asegurarme de no duplicarlos, por lo que busco frases de cada programa en las transcripciones del sitio, para así ver si ya no están subidos; porque, como dije, no estoy seguro de la fecha que poseen debido a que los encontré por ahí y tampoco quiero duplicar los audios si es que ellos ya existen. Por otra parte, quería hacerles dos consultas. Primero, si recuerdan nombres de repetidoras que hayan trasmitido a Dolina. Esto es porque, algunos de estos audios que estoy subiendo, así como todos los que subí anteriormente, los he encontrado en archive.org, que es un sitio que va haciendo copias de varias páginas web. Los audios que hace un par de años subí los había obtenido haciendo web scrapping del archivo que tenía dicho sitio de Radio El Espectador y los nombres de los programas los había obtenido automáticamente de lo allí referido. Ésta era la razón de los errores (y horrores) ortográficos, sintácticos y de nombres de personas y lugares que tenían muchos de los audios que subí, y de los cuales me disculpo, pero así figuraban ya escritos en Radio El Espectador. Pero volviendo al punto, mi intención es buscar en archive.org si no existen registros de programas de Dolina en páginas web que hayan tenido las repetidoras que lo retransmitían. Esto sería del año 1996 para acá, que es cuando archive.org empezó a copiar las webs. Si tuviera ese dato (y si hubiera mucha suerte de que esa repetidora hubiera tenido página web en ese momento, que hubiera tenido archivos de audio accesibles, y que archive.org la hubiera registrado) podríamos obtener más audios de esa época. La segunda consulta que quería hacerles era si no recuerdan el nombre del tema y/o cantante que Dolina emulaba hace muchos años, donde cantaba un tango en el que comenzaba el tema con voz muy recia para, poco a poco, ir modificándola, hasta terminar por parecer afeminado. Era muy gracioso. Ese tema hace muchos años que no lo canta más Dolina y no logro encontrarlo. Agradecería si alguien me pudiera dar algún dato al respecto. Saludos para todos.
DavidV, creo que el cantante era Roberto Manflores (o Manflorez). Encontré una de sus presentaciones (sé que hubo otras anteriores y más extensas):
https://www.youtube.com/watch?v=jaBi5aPLZoQ
La fuente del segmento de audio es este programa, en la marca de tiempo 1:48:57.