Auditorio de Radio del Plata, Buenos Aires.
Dolina, Barton, Dorio.
Segmento Inicial
- Colectivos y venta de entradas.
- Conspiradores y el funcionamiento de las teorías conspirativas.
- Carteles de la calle, paradas de colectivo y señalizaciones: problemas y posibles soluciones.
Segmento Dispositivo
- Caminantes famosos: Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Andrés Docampo, y Edward Payson Weston. 42:40
- Vidalita del Camino (Mercedes Sosa con Alejandro Dolina) ♫
Segmento Humorístico
- Informe para saber cómo vestir al perro.
Sordo Gancé/Trío Sin Nombre
- Arrabal amargop ♫
- Puentecito del río ♫
- Fat bottomed girls ♫
- Shape of my heart ♫
- One after 909 ♫
- Himno de Liverpool ♫
Del FB de Dorio, por si el oyente anda por aquí y no ve su facebook, y pal que guste:
<<RESPUESTA AMPLIADA PARA
UN OYENTE DE "LA VENGANZA..."
En la emisión que hicimos hace algunas horas, un oyente nos consultaba sobre cierto autor que yo nombré un par de noches atrás. Por razones obvias apenas si llegué a nombrar al fulano en cuestión, mezquindad que trataré de aminorar un poquito desde aquí. El tipo se llama André Comte-Sponville, filósofo francés contemporáneo (no creo que llegue a los 70 pirulos) al cual accedí merced a las referencias de mi amigo Eric Calcagno sobre el libro Valeur et verité (Presses Universitaires de France,1995). En castellano varios de sus libros los ha publicado Paidós y sospecho que de aquí a un tiempito terminará por ponerse más o menos de moda en estos pagos. Amén de ser un fan de la obra de Montaigne y un entusiasta apologista de Schubert y Mozart, buena parte del trabajo filosófico de ACS se concentra en la reflexión sobre esos temas que por su dimensión axial determinan el rumbo de nuestras vidas e impregnan lo cotidiano: el amor, el sexo,la felicidad, la muerte, la moral, las creencias. Si bien es cierto que a eso se han dedicado la mayoría de los filósofos, en el caso de ACS hay una especial preocupación por "contagiar" el vicio del pensamiento en sus lectores y allanar el nexo entre las ideas sobre esos temas y nuestra conducta en el día a día. Algunos títulos: "El amor/la soledad", "La felicidad,desesperadamente", "Ni el sexo ni la muerte", "El placer de vivir". Su título más conocido, creo, es "Pequeño tratado de las grandes virtudes". Tiene también un diccionario filosófico y he leído algún fragmento super interesante de una obra que se llama "¿Es moral el capitalismo?" o algo parecido a eso. En la calle Corrientes se consigue por diez pesos o menos una breve recopilación de artículos periodísticos titulado "Impromptus" en otra explícita referencia al viejo y querido Franz. Sí, el de la Serenata. Salute! >>
Del FB de Dorio, por si el oyente anda por aquí y no ve su facebook, y pal que guste:
<<RESPUESTA AMPLIADA PARA
UN OYENTE DE "LA VENGANZA..."
En la emisión que hicimos hace algunas horas, un oyente nos consultaba sobre cierto autor que yo nombré un par de noches atrás. Por razones obvias apenas si llegué a nombrar al fulano en cuestión, mezquindad que trataré de aminorar un poquito desde aquí. El tipo se llama André Comte-Sponville, filósofo francés contemporáneo (no creo que llegue a los 70 pirulos) al cual accedí merced a las referencias de mi amigo Eric Calcagno sobre el libro Valeur et verité (Presses Universitaires de France,1995). En castellano varios de sus libros los ha publicado Paidós y sospecho que de aquí a un tiempito terminará por ponerse más o menos de moda en estos pagos. Amén de ser un fan de la obra de Montaigne y un entusiasta apologista de Schubert y Mozart, buena parte del trabajo filosófico de ACS se concentra en la reflexión sobre esos temas que por su dimensión axial determinan el rumbo de nuestras vidas e impregnan lo cotidiano: el amor, el sexo,la felicidad, la muerte, la moral, las creencias. Si bien es cierto que a eso se han dedicado la mayoría de los filósofos, en el caso de ACS hay una especial preocupación por "contagiar" el vicio del pensamiento en sus lectores y allanar el nexo entre las ideas sobre esos temas y nuestra conducta en el día a día. Algunos títulos: "El amor/la soledad", "La felicidad,desesperadamente", "Ni el sexo ni la muerte", "El placer de vivir". Su título más conocido, creo, es "Pequeño tratado de las grandes virtudes". Tiene también un diccionario filosófico y he leído algún fragmento super interesante de una obra que se llama "¿Es moral el capitalismo?" o algo parecido a eso. En la calle Corrientes se consigue por diez pesos o menos una breve recopilación de artículos periodísticos titulado "Impromptus" en otra explícita referencia al viejo y querido Franz. Sí, el de la Serenata. Salute! >>
¡Gracias, marcelo!
Que buen gesto el de Dorio al ampliar la información para el oyente a través de su FB, y gracias Marcelo por haber acercado el mensaje hasta acá.
che q pachó con gille q no tuvo?? Igual hasta hora vienen bien, muy buenas las charlas y las dedicatorias de Doreo...las partes humorusticas biem.... ellos estabieron cntentos...se divirtierovn bastante..yo me cagué de risa de como se reian ellos,...adió...plop!!
Volve Guille ...!
y traelo a Estronati!
Gille estuvo de gira con su banda por Salta. El Martes parece que se reintegra a LVST.
De nada Chamo!!
;)