“El silencio”
2) San Bruno: Orden de la Cartuja. Voto de silencio
Trapenses
Cuáqueros: William Dewsbury
Silencio de los reyes: España, Francia e Inglaterra.
3) Escuela de Pitágoras
Plutarco: silencio divino / palabra humana.
S. Agustín vio a S. Ambrosio leer en silencio
papas Pío V y Urbano V, San Carlos Borromeo, Iglesia Católica
Estatua de San Bruno
Azul, Pcia. de Bs. As.
“La esfinge sin secreto” (O. Wilde)
pianista Della Rica en Notas al pie (A. Dolina)
“La Revolución Cultural y Jiang Qing, la mujer de Mao Tse Tung”
2) Comunismo Chino
Lan Ping = Chiang Ching (Jian Qing)
“El Gran Salto Adelante”. Campaña de las 100 rosas → persecución.
3) Nacionalistas (Gral. Chiang Kai-shek) vs. Comunistas
Contrarrevolución: Prohibición de expresiones artísticas. Cultura occidental. Escalas musicales en Oriente y Occidente
Triunvirato: Liu Shaoqi, Lin Biao, Mao.
Guerra China-Japón. II Guerra Mundial.
película El Último Emperador
Taiwán (Formosa)
Peng Zhen. Qinghua
Guardias Rojos, estudiantes secundarios.
“Los jesuitas”
2) Compañía de Jesús (Iglesia Católica) – Ignacio de Loyola.
3) voto de pobreza
Papa Francisco – Papa Paulo III.
Infanta Catalina, Carlos V Flos Sanctorum - Vita Christi - La imitación de Cristo (Tomás de Kempis).
Pedro Fabro – Francisco Javier – Diego Lainez – Nicolás de Bobadilla – Simón Rodrigues – B. Cardeñosa – F. Lemer.
Cruzada. Jerusalén
Jesuitas en Argentina: Tucumán, Misiones, Córdoba.
Jesuitas en Oriente: autómatas
Inventos: mapa de la Luna (G. Riccioli, F. M. Grimaldi) – Lenguaje computacional (Roberto Busa) – Yerba Mate – quinina – megáfono y linterna mágica (Athanasius Kircher) – paraguas.
”La peregrinación” ♫ (Ariel Ramírez y Los Fronterizos)
“Hipólito Bouchard y el color de las banderas latinoamericanas”
2) Corsario/pirata argentino.
banderas de Centroamérica parecidas a la argentina
Ataque y toma de California (EE. UU.)
3) banderas con rojo, amarillo y azul: Colombia, Francisco de Miranda, Catalina de Rusia, Bolívar, San Martín.
Buenos Aires, Cabo de Buena Esperanza, Filipinas, Perú.
Kamehameha, rey de Hawai – José Turner – McDonald – William Shipre.
Independencia de Argentina. Batalla de San Lorenzo.
”Confesiones de invierno” ♫ (Trío Sin Nombre y A. Dolina)
“La publicidad”
• Publicidad oral. Propaganda
• Tebas, Egipto.
• Roma
• Edad Media: volantes. Publicidad con dibujos. Shakespeare
• Inglaterra: periódico “The Weekly News”. Carlos II
• Francia: oficina de publicidad
• La Peste: avisos de remedios
• EE. UU.: Horno de Franklin
• avisos personales
• Hombres-sándwich (cartel). Cartel luminoso. Anuncio con una linterna mágica
• Publicidad política: elecciones presidenciales de Luis Napoleón
• Thomas Lipton: billete de descuento. Pseudomoneda
• Marcas / productos sueltos.
• I° Guerra Mundial. Radio
• Concursos: Jabón Dial regalaba un pozo de petróleo. Remington. Tienda Harrods
• Ernest Dichter: consumo / necesidad.
• Descreimiento de la publicidad.
“Nombres propios en diferentes culturas”
• cambio de nombre
→ India: nombre público y nombre secreto
→ Gold o nanai (Rusia), Japón, ovimbundu.
→ para recuperar fuerzas: inuit
→ de enfermos: mongoles, haidas, judíos en Ucrania (“vida”)
Jaime = Santiago = Tiago = Diego = Yago = Jacob.
Santiago (Jacques) de Liniers (J.L. Borges)
→ para eludir la muerte: Mosios.
• quien conoce el nombre de una persona tiene poder sobre ella. Ainúes, kazajos, haidas, amazónicos, Asam. Las mujeres aranda no conocían su nombre
• Tratamientos “Madre” y “Padre” en Rusia y Corea
• Nombres tabuados de muertos:
→ guajiros (Colombia), mongoles, tuaregs, Australia, esquimales
→ nuevo nombre para un muerto: Japón. Egipto, Osiris. Noches de la Antigüedad (N. Mailer)
• niños sin nombre en Irán
• canción con el nombre de la persona: Sami
• China: nombres de políticos
• Guaraníes: palabra (ñe’ē) = alma.
El nombre es la esencia de una persona.
“Olimpia de Gouges”
Bibliografía: Galeano, Eduardo. Mujeres (Siglo XXI, Bs. As., 2015)
2) escritora feminista francesa Olympe de Gouges Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
esclavos negros. Revolución Facencesa
3) Girondinos (derecha) – jacobinos (izquierda).
Luis XV y XVI – Lefranc de Pompignan – Louis Aubry.
abate Henri Grégoire – J.P. Brissot.
Mirabeau, La Fayette, J. Necker, Robespierre, Marat.
sans-culottes.
Manon Roland.
“Luis XI de Francia y Margarita de Escocia”
2) Margarita Estuardo fue infiel según un chambelán
3) reina poetiza besa al poeta Alain Chartier dormido
Carlos VII.