Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

Perfil del Usuario


Mauricio Ureta

Bueno, acá llego con la champaña (espero que con estas 12 botellas baste, igual con el vino de Theflaq nos acomodamos) y la siguiente receta:

Se pelan 2 kilos de colitas de camarón precocidas. Se saltean, agregamos ajo, algo de sal y pimienta. Ponemos trozos de queso y cuando esté presto a su derretimiento, se agrega algo de crema de leche. Un poco más de pimienta, lo retiramos antes de que la crema de leche se corte y adornamos con ciboullette.
Sírvanse con éstas tostaditas mientras preparo lo mismo con éstas pinzas de Jaiba... ¡No!, ¡éstas!.

Salud!

Mauricio Ureta

Últimos twits de Patricio Barton:
Ayer: "Como no tenemos abuelita, les comento q "La Venganza" recuperó 1º puesto en el share de AM. Es el único horario en el que Radio 10 no gana."

Hace unos minutos: "#Dolina llegó a Twitter! Cuenta oficial de LA VENGANZA SERA TERRIBLE acá: @lavenganzaradio"

Mauricio Ureta

Nicolás, no haga caso a esos que piensan que la angustia se supera.
Laura, bienvenida.
Don Coso, siga participando.

Siguiendo con la onda cinéfila, acá les dejo el primer capítulo del decálogo del polaco Kieslowski (creo que había dicho ruso, buéh, lomesmo), titulado "Amarás a Dios sobre todas las cosas" para que lo vean online.
La visión de un ateo sobre los mandamientos bíblicos.
Kieslowski dijo: "No creo en dios pero me llevo bastante bien con él"

Enlace: http://www.megaupload.com/?d=F1XBHEYH

Mauricio Ureta

No estaba en absoluto prohibido abandonar la ciudad-laberinto. Al contrario, quien lo lograba era mirado como un héroe, un bienaventurado y su leyenda era contada durante mucho tiempo. Pero eso sólo les estaba reservado a los dichosos. Las leyes a que estaban sometidos todos los habitantes del laberinto eran paradójicas, pero inmutables. Una de las más importantes decía: sólo quien abandona el laberinto puede ser dichoso, pero sólo quien es dichoso puede escapar de él.

"El espejo en el espejo" Michael Ende.

Mauricio Ureta

Ayer descubrí una verdadera joya del cine. Una de esas películas que se nos atraviesan casi por casualidad y nos dejan pasmados, perplejos por la belleza y por la enorme emotividad que nos transmite.
Se trata de una película ambientada en la Georgia de Europa del este y un enlace con París.
Los protagónicos son femeninos y es algo clave en éste film, puesto que la mirada de mujer nos abofetea y nos aniquila a ratos, a largos ratos, pulverizándonos a los que muchas veces nos escudamos en formas, discursos y modos atávicos.
Bien por el cine. Cine que parece sencillo, pero no.

Si la ven, me cuentan.

Se trata de: "Cartas de París" (el original es "Depuis qu’Otar est parti..."). Producción Franco-Belga. 2003.