Transcripción automática
0:00:00 ¿Cómo comer? Hay gente que nos llama y no sabe cómo ingerir los alimentos, en qué
0:00:08 ambiente debe hacerlo, cuáles son las precauciones a tomar y entonces qué sucede, la comida
0:00:14 le cae mal. Así que esta es nuestra sesión, el matambre me cayó pesado. ¿Qué hacer
0:00:22 para evitar esta comida? No, bien. Atención. En la piscina, pues las personas que se preparen
0:00:29 a deslutirse un puxer ese y que deseen mantener la salud. Bien. Para enzablar una amistad
0:00:36 con nuestros intestinos... Ah, qué bien. Ah, que es todo lo que debe ser. Claro, es que
0:00:41 es bueno siempre tener una amistad con los intestinos. Es mejor que se vea mal, por lo
0:00:46 menos. Sí. El médico indro norteamericano Deepak Chopra comienza al Chopra. El doctor
0:00:53 Chopra, ahí anda hablando con los intestinos. Porque muy amigos de los intestinos. Pero
0:00:59 que es lo que suena el doctor Villosa. Sí. Los sugeren que unos puntos dignos hayan
0:01:03 tomado en cuenta a la hora de comer. Es un Metaporica, ¿no? Doctor, es amistad con
0:01:07 los intestinos. Sí, claro. Si tratar bien a nuestros intestinos, ¿para qué es todo?
0:01:13 Claro. Sí, a ver, no nos mueven una mala pataña. Que no se dan que dar mal en una fiesta.
0:01:17 Claro. Porque más vale hacerse amigo del doctor Chopra que no que... Para de un amigo.
0:01:24 Bueno, aunque en la vida moderna o post moderna, no siempre son fáciles de poner en práctica
0:01:31 y bueno conocer estos consejos del TNT. Primero, o joven borrega que no se escucha ahí, come
0:01:40 en una atmósfera tranquila y silenciosa. Yo me cierro para traerme a un sanguille de
0:01:48 mortadela y una encierro. Yo que no me moleste nadie. Una luceño, ¿eh? Una luceño, un...
0:01:56 Un tal medio. Está un medio que me pongo ahí, pero es más bien gustocando.
0:02:01 Primero, oh, oh, oh, oh, pienso en la armonía que tiene que haber entre la dentro y en la
0:02:07 fuera. Sí. Y agarro ese año y se me mortadela y me lo da.
0:02:11 Dobogado al ritmo del OPPO 64. En la práctica es muy difícil de lograr. Este principio,
0:02:22 cual es? Este. Es uno de los más importantes por el tratamiento de las higretaciones intestinales.
0:02:28 A la hora de comer, debe dejar todo a un lado. ¿Cómo todo a un lado? Claro. Que no se
0:02:35 preocupa por nada más que por su alimentación del género. A fin de que tu cuerpo, ojo,
0:02:41 pueda concentrarse solo en manjar, ¿no es cierto? Y en dijerir también. Claro. Si dedicas
0:02:50 con atención exclusivamente a la comida, puede saborear todos los aromas, etcétera,
0:02:55 etcétera. Pero es muy difícil, señor. Yo, por ejemplo, como en un restaurante es muy
0:03:01 ruido. Me habla, no me habla. Me entras de comida y me preocupo. Yo me hago mala sangre.
0:03:08 ¿Cómo entonces de la guerra? Supongo así, uno por otro. ¿No es cierto? Me como unos por otros.
0:03:12 Y por el 4 de la 1 me dice, ¿Usted qué opina de la situación del mundo? Y yo lo pienso
0:03:19 en la guerra, en la injusticia, en el centro de la olla, todas las cosas. ¿Esta es la
0:03:24 amenidad? Claro. Y me hago mala sangre y el poroto que justo está entrando recibe, uno
0:03:33 se griga, no sé qué es poder hombre. Con la mala sangre, se le abre la vena de la mala
0:03:39 sangre y de genera no sé qué es juicio. Cuando llega el poroto ya está envenenado. Y llega
0:03:46 el poroto hinchado, envenenado, contaminado por tanto odio que hay. ¿Cómo te callo
0:03:54 el poroto mal? Y después vos llegaste a tu casa y me dices, ¿Qué te pasa? ¿Qué te
0:04:01 pasa? ¿Y con la injusticia? Mierda. Me enamiste con mis amigos. ¿Qué te pasa? Dice,
0:04:12 dedica ojo en algunos minutos a descansar en silencio después de la comida. ¿Cómo
0:04:18 lo dices? Como un asiesternis. No es necesario dormir, dice. Pero sí, si vas a costarse 5-10
0:04:26 minutos de espalda. Si, es que es el mismo restaurante. Mira, de comer y que acuerda de
0:04:31 espalda 5-10 minutos, es tranquilo. Y donde se va a costar? La mezcla entre los sillas.
0:04:37 Por entre los sillas se pone ahí y dice, ¿Qué estás haciendo? Momento, señor. Hermano
0:04:42 mucho, le dice. Estoy acostado acá para que me caiga el cielo por ahí. No es necesario
0:04:49 que duermas, monstruos. Pero por la duda, si en 10 minutos se me ve que no reaccionó,
0:04:54 me encajo una patada de pata. Me tengo que entrar al laburo, yo claro. Pero ahí me dan
0:05:01 media hora para morpar nada más. Pero si está acostado no hace bien la disidención,
0:05:05 pero no. Ah, no. Se le queda ahí. Porque se le queda ahí. No le va para atrás ni para
0:05:12 adelante. Claro, no es malo. Aparte, se hace muy mala disidención, estando acosado. Por
0:05:19 eso a los consejos vio que después de comer una caminata o una cosa. No, señor. No es
0:05:24 la idea del doctor Chopra. No. Porque el doctor Chopra dice que hay que acostarse en el suelo
0:05:33 de espaldas y se ríe de ganas. Lo que sí que es mucho al cuerpo humano. A muchas personas
0:05:38 incluso le resulta ultimo descansar antes de comer. También antes que usted pide la comida
0:05:43 antes que el mozo de la rica se tira en el suelo. Y ese mozo cuando va llegando, se
0:05:47 pide el cibla y yo me levanto y me la como. Ah, bueno, bien. Después.
0:05:54 Sentate siempre para comer. El hecho de sentarse, amigo, ayuda a relajar el tracto digestivo.
0:06:02 Ajá. Como le dicen, el tracto. Ajá. Y a centrar la conciencia en el proceso de comer. O sea,
0:06:11 que no come de parado. Que come y el mostrador la da. ¿Usted está por si no hay un parado? Sí, a ver.
0:06:17 Sí, por la venchita. La veí parado. Ahora, por si no hay piso usted que cuando le traen se paga.
0:06:22 No, pero... Como una amenaza. Y ahora será como de parado.
0:06:26 Corre esto. El otro día fui a Babiesca. Ahí me dijeron de hacer una mesa. Me traje, le digo,
0:06:31 perdí una pisa y yo me traje una pisa y le dije a lo que estaba en la mesa.
0:06:35 Y justo me dije, perdí una pisa y la como para. Y me parezcaban todos sentados y yo parado comiendo
0:06:40 la pisa. ¿Este señor no se paga? No, le digo, estoy comiendo pisa. Ay, ese mozo.
0:06:45 Pero, luego, la pisa se come de parado. Después me pedí un plan y ahí Lilia me senté.
0:06:50 ¿Por qué hay que sentar todos? Porque ya era eso.
0:06:54 El único que estaba parado era algo. Claro.
0:06:57 ¿Este? Bien. Después, no comas cuando estás nervioso.
0:07:02 ¡No, no, no! ¡No comas! Si estás nervioso, no comas. ¡Loco!
0:07:05 Pero, porque a veces uno discute, ¿verdad? Se vea más nada que yo y está.
0:07:09 ¿Y qué se pone? Aquí, ¿dónde? ¡No, no, no! ¡No, no!
0:07:13 Y ahora, por inercia, agarra alguna cosa, un choripá.
0:07:18 El choripá se lo come y esto sabe cómo se cae.
0:07:21 Con lo poroto. Con lo se cae.
0:07:24 Igual que lo poroto o peor, porque estaba sin dignado.
0:07:27 Y a veces la indignación te obliga a regurgizar.
0:07:30 Yo cuando uno hace...
0:07:33 Y que el chorito entra y sale...
0:07:37 Madre mía, desde el fondo del estómago...
0:07:43 Hasta la groca.
0:07:46 Pero que está muy indignado, ¿eh?
0:07:48 Claro, tranquilizaste, tranquilizaste. No hay que comer con horas así.
0:07:52 Es preferir de no comerlo. Vamos a ver lo que dice Chopra.
0:07:55 Las personas que sufren enfermedades molestas y, pues no, enfermedades indigestivas.
0:08:00 Saben bien que comer cuando se está alterado emocionalmente
0:08:05 puede provocar los síntomas ya conocidos.
0:08:07 Y si uno está alterado, digamos que tiene una emoción artística,
0:08:10 pone uno a un concierto y se lleva un pochoplo, ¿no?
0:08:16 Y justo se emociona.
0:08:18 Se tocan las canciones, ¿qué justo estaban tocando cuando uno se levantó una mía?
0:08:22 Ah, nuestra canción, como dice el alma de la gente.
0:08:24 Y tocan esas emociones, empieza a ser, y justo se morpa el pochoplo.
0:08:27 Hace mal también, claro, le quedan las manchas más siempre.
0:08:32 No hay que estar en un estado de relax.
0:08:35 Y comer mientras uno, por ejemplo, está en una situación amorosa tampoco, ¿no?
0:08:39 No, esto no es bueno.
0:08:41 Es que se lo pagan bien, porque yo lo sé ahí.
0:08:44 Con una mía que se disculpame, pero mientras tanto...
0:08:49 Porque después me daban, me dicen que sí, me dan media hora para comer
0:08:53 y se un bocadito captan y aunque sea me lo mando.
0:08:56 Bueno, se cae mal también.
0:08:59 ¿Qué viste a las comidas frías y las bebidas heladas?
0:09:03 Ah, ¿cómo? A mí me gusta todo helado, así.
0:09:06 Pero no le duele acá cuando toma algo muy frío.
0:09:09 ¿A acá dónde?
0:09:11 A acá, a la avena.
0:09:13 Sí, en la avena, a la pierna.
0:09:15 No le duele a la pierna.
0:09:17 ¿Y a qué le puede...
0:09:19 No le puede quedar una expresión o algo para siempre.
0:09:22 No, ¿qué?
0:09:24 ¿Toma está algo muy helado y te quedas frío?
0:09:29 Se duele aquí en la cien, ¿no?
0:09:31 Claro, cuando le duele la aguja para arriba.
0:09:33 Bueno, como helado me duele lo que me hace.
0:09:37 Sí, todo le duele algo.
0:09:41 Parece que me duele a los pacientes.
0:09:43 Acá hay lo que dice, hacer que la bebida se helada.
0:09:45 Y a muchos les cuesta prehindir de la bebida se helada.
0:09:47 Y que puede ser un hábito de toda la vida.
0:09:49 Sí, en toda la vida, toda la vida.
0:09:53 En especial cuando hace calor.
0:09:56 Entonces no de toda la vida.
0:09:58 Pero si tiene súper molestias, se toma cales.
0:10:00 Disculpenme, eh.
0:10:02 Hacen la prueba de dejarlas.
0:10:04 A las molestias se toman cales.
0:10:06 Se sentirán mejor y dejarán de extrañarlas.
0:10:08 ¿A quiénes?
0:10:12 No hables mientras masticas, dice el Dr. Chopra, mientras masticas.
0:10:19 El Dr. Chopra dice que mientras masticas y tragas, ojo, enborregas,
0:10:22 todo enmociamos,
0:10:25 y que los sentidos vayan hacia adentro.
0:10:27 ¿Cómo que se vayan los sentidos para el?
0:10:29 Se me va el olfato para adentro.
0:10:31 La vista.
0:10:33 Hay que olerse para adentro.
0:10:35 ¿Cómo hago?
0:10:37 La famosa introspección también.
0:10:39 Para disfrutar del sabor, la vista y el olor de la comida.
0:10:41 Cuando usted se la comió, la tiene que mirar para adentro.
0:10:43 ¿Y cómo va a mirar algo que usted ya se comió?
0:10:47 Me digo que esta vuelta a los otros opades,
0:10:49 generalmente va siguiendo el paso del bolo alimenticio.
0:10:52 A través de la gruta y hasta su ingreso triunfal en el estómago.
0:10:54 De mismo modo, lo huele, lo gusta, lo toca.
0:10:56 ¿Cuál hicieran los cinco sentidos?
0:10:58 Los cinco sentidos capitales.
0:11:00 ¿La vista y el olfato, el tacto y la vista?
0:11:02 La vista.
0:11:04 ¿Y el tacto?
0:11:06 Ah, el tacto y el olfato.
0:11:08 ¿Y el olfato?
0:11:12 ¿Y el olfato?
0:11:16 ¿Y el olfato?
0:11:21 Ah, el tacto y el tacto, sí.
0:11:25 Así que no hablen mientras más chicas.
0:11:29 Esto no impide conversar durante el almuerzo o la cena.
0:11:31 ¿Y cómo voy a cosito comiendo?
0:11:35 Pero hay que cuidar de que estas
0:11:37 sean conversaciones tranquilas y livianas.
0:11:39 ¿Cuál es una conversación liviana?
0:11:41 A hablar de una cirugía, por ejemplo.
0:11:43 ¿Y yo creo que tiene una conversión liviana?
0:11:45 ¿Cuánto pesa una pluma?
0:11:50 Una conversación que no sea consistible.
0:11:52 Ah, o sea, no es que en la conversación
0:11:54 como que a uno habla por su lado y nadie se escucha.
0:11:56 No, pero le da un tema agradable.
0:11:58 Veré que es un tema agradable
0:12:00 porque tengo acá esa.
0:12:02 Bueno, por ejemplo, podríamos hablar
0:12:04 de la música que hemos escuchado recién,
0:12:06 durante la pausa,
0:12:08 de la supe,
0:12:10 y pero me hace sorar y me cae mal.
0:12:14 Todo me queda mal.
0:12:16 Bueno, es que
0:12:18 bien.
0:12:20 Come un ritmo moderado.
0:12:22 Ah, qué velocidad.
0:12:24 ¿Qué es un ritmo moderado?
0:12:26 ¿Cómo es comer a un ritmo moderado?
0:12:28 Básicamente, la comida es lentamente.
0:12:30 No, pero no es moderado.
0:12:32 Es lento.
0:12:34 ¿Lento moderado?
0:12:36 Pero no en cámara lenta.
0:12:38 Cuánto tardan
0:12:40 aunque estiamos comiendo una salsilla.
0:12:42 Ah, que sé.
0:12:47 ¿Cuánto tengo que tardar?
0:12:49 Una hora.
0:12:53 Tengo promedio de una historia.
0:12:55 ¿Qué es el piso?
0:13:20 El piso.
0:13:42 Ya, que con el tiempo te ayuda a regular la velocidad de ingresión.
0:13:47 Ah, mira, una vez que haya llevado un trozo a la boca,
0:13:52 déjanos cubiertos.
0:13:56 Y no vuelvas a tomarlos hasta que el pelo haya tragado.
0:14:01 Y el gilín se sabe de que.
0:14:03 Y si, ¿cómo?
0:14:05 Nos quedas cuenta, señor.
0:14:09 Porque si no, usted mientras más xica,
0:14:11 acaba cortando, por ejemplo el teatro de una.
0:14:13 Ah, el teatro de una.
0:14:15 Ah, agando se rempujó en otro pedazo.
0:14:18 Ya, mira, Chopra, ya no es túpido.
0:14:20 Mira, Chopra.
0:14:28 La verdad es que mientras Maseca ya se fue cortando todo, así como los negros, todo lo que hacía el guardadito.
0:14:34 Después dice, no coma mientras no hayas ingerido las comidas precedentes, y bueno, ¿cómo sé eso?
0:14:39 Y esto se va a dar cuenta, pues si no, si usted todavía no hizo la digensión, por ejemplo, de una merinda muy fuerte,
0:14:45 a la hora de la tienda se va a dar cuenta de que ha afectado...
0:14:48 No, es que no coma si no tiene hambre, es sencillo, usted tiene hambre cuando parece que no puede ser lo que haces.
0:14:53 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
0:15:23 Bueno, ese...
0:15:25 � Fahrr!
0:15:28 💪 Mysteryeno en elosa � boyfriend
0:15:36 Me lo heado cumplido, ¿no?
0:15:39 💪 guess 的壉多久😅
0:15:49 💪傷 yo que por la vida GSR
0:15:51 la torta toda en el lado abajo, y sin ciflar.
0:15:55 Pero rico pulpo, y uno viene de comerse una docena de merengue en la esquina.
0:16:02 ¿Dónde está la maceda?
0:16:05 ¡Dios, qué linda salsa!
0:16:07 Una salsa agridulce con pulpo.
0:16:09 ¡Ay, tu perranta!
0:16:11 ¡Qué rico, eh!
0:16:12 ¡Qué rico, señora!
0:16:13 ¿Cómo que hay más?
0:16:14 Sí, cómo no.
0:16:16 Y otra, ¿qué me dice?
0:16:20 ¡Mieraza!
0:16:22 La pescó su marido, y que se la hizo, que se me incruda.
0:16:26 ¡Venga, señora!
0:16:28 ¡Qué rica la raya!
0:16:30 ¡Qué rica la raya, señora!
0:16:34 ¿Estás frío, sería?
0:16:35 Es capaz de...
0:16:36 ¿No la hizo la nena?
0:16:38 Bueno, y él...
0:16:40 ¡Qué buena mano!
0:16:41 ¡Una torta, señora!
0:16:43 Bueno, como la torta de mandarina.
0:16:45 ¡Sí, señor!
0:16:46 ¡Con cascos arriba!
0:16:48 ¡Qué rico!
0:16:50 ¡Qué rico!
0:16:51 ¡Se llevó justo el empregante al algajo!
0:16:54 Por eso me llora un ojo.
0:17:00 ¡Qué lindo!
0:17:03 Yo me comoqué.
0:17:05 Incluso, sabe que algo me pongo la comida dentro la boca,
0:17:09 y agarro un poco de agua,
0:17:11 y me la mando para él,
0:17:12 como si fuera una pasilla,
0:17:13 como si fuera el desbordel,
0:17:15 y un dios de tapa de la nariz.
0:17:16 ¡Qué rico!
0:17:18 ¡Claro, está más rica!
0:17:20 ¡Rastre todo!
0:17:28 ¡Qué barro!
0:17:30 ¡Por la nena!
0:17:32 ¡Usted no se come todo lo que le da!
0:17:35 Pues así no voy a conseguir nunca novia.
0:17:37 Sí, bueno, está bien.
0:17:38 ¿Me seguiré todo lo que me dices?
0:17:40 Yo prefiero conseguir novia.
0:17:43 Yo nunca voy en los horarios de la comida,
0:17:45 conocer a los parqueños.
0:17:47 No voy ni en los horarios de la comida, ni en otros.
0:17:51 ¿Por qué no los no voy en los horarios de la comida?
0:17:53 Porque está mal.
0:17:55 Yo sólgo en algunas comidas.
0:17:56 ¿Me dices la fiesta?
0:17:57 No, él para los llevar a la posla.
0:17:59 Para llevar merengues.
0:18:01 No, disculpenme, me apretaron los merengues.
0:18:05 Sí, vienen en el desbordel.
0:18:09 Yo lo llevo.
0:18:10 Pero prefiero llegar a la hora de los postres,
0:18:12 en todo caso.
0:18:15 Porque los postres más conmigo vienen con todo.
0:18:17 Son todo iguales.
0:18:18 No, por mí son todos iguales.
0:18:21 No comen con crema, comen helado, le dan lo mismo.
0:18:24 Pero la comida no es de culpa.
0:18:26 Desculpen el postre muy importante.
0:18:29 Para mí lo que me pido es un panquiche flambeado.
0:18:33 Bueno, un corrido.
0:18:37 Es más de...
0:18:38 No, más de uno nos podemos traer por razón de seguridad.
0:18:41 Porque nada los he sentido.
0:18:43 Ah, pero muchos pueblos le ponen estrés.
0:18:45 De algún panquiche, un panquiche flambeado por vez.
0:18:48 Porque la otra vez trajimos dos.
0:18:50 Sí, de verdad.
0:18:51 Me agarró el quinto y tuvieron que venir los hombres.
0:18:55 Y desde entonces el cuartel nos quedaron juntos.
0:18:57 Un panquiche por vez, mucho.
0:18:59 Y incluso lo hacemos con un mozo que va tric y con el cifón.
0:19:04 En donde ves muchas llamas, ¡ah, tesodea!
0:19:08 El mozo se queda atrás con el cifón así.
0:19:11 Y crees que igual el cifón.
0:19:13 Esto es una cifuca circitual.
0:19:15 Y dentro te lo comienes así.
0:19:17 Y mirándote cuando ves que ves las llamas.
0:19:20 ¡Oh, este se encube!
0:19:22 Uso eso por seguridad.
0:19:24 Pues seguro, con reinselio de salón cubre un solo panquiche.
0:19:29 ¿La panquiche no te lo cubre?
0:19:30 No se pagan, no se pagan solo del seguro.
0:19:32 No se pagan.
0:19:34 Y entonces, en el caso de Payneté, incluso hay cocinero, que es este.
0:19:37 Un poco perigoso, ¿no?
0:19:39 Que le metes para que agarres fuego.
0:19:41 Pues no tiene paciencia.
0:19:42 Y en vez de rum, que se yo le pone, quiero ser, lo sé, no va.
0:19:46 Le metes un poco que lo se narriza, como agarro.
0:19:49 ¡Panquiche, que lo se arroja!
0:19:51 ¿Y con el flasco?
0:19:53 El del estupo agarro.
0:19:55 Si se pone el tenedor al rojo, se pone.
0:20:01 Qué complejo es eso.
0:20:05 A usted le gusta así, que me ha dado algún.
0:20:07 La tortilla que me ha dado algún es muy rica.
0:20:09 ¡Torquilla no, señor!
0:20:10 ¡Panquiche le panquea!
0:20:12 Se llama tortilla.
0:20:13 ¡Panquiche, que me ha dado algún que me traes una tortilla!
0:20:15 ¡Aquí ha dado una tortilla!
0:20:17 No, se llama tortilla, señor.
0:20:19 No se llama tortilla, que acá dice panquiche.
0:20:21 Bueno, está bien, panquiche.
0:20:23 Señor, con panquiche.
0:20:25 ¿Qué le va a poner?
0:20:27 De dulce.
0:20:28 Dulce, crema, chocolate.
0:20:30 ¡Ponse!
0:20:31 Dulce de manzana, dulce de leche, crema, chocolate.
0:20:33 Y helado.
0:20:35 ¡Qué es líquido!
0:20:36 Pero el helado se me calienta con el helado.
0:20:38 Bueno, pero es lo lindo.
0:20:39 Pero ¿qué es? ¿Cómo es?
0:20:40 Es lo lindo.
0:20:41 Es lo lindo cuando se lo lee.
0:20:42 Señor, el helado caliente ya no es helado.
0:20:44 Desculpe, no es que se lo lee.
0:20:45 Es agüita ahí.
0:20:46 Es como este tipo que va a tomar helado
0:20:48 y se hace meter el helado adentro
0:20:50 dentro de la leche, hirviendo chocolate.
0:20:53 Si se pone con tamaño, no lo hacemos.
0:20:55 ¡Pasquita!
0:20:57 ¡Pasquita!
0:21:07 Me queda duro.
0:21:09 ¿Usted nunca sintió el helado de Charles?
0:21:14 Sí, Charles.
0:21:15 Sí, bueno, se conoce a Ebon, a Charles y a Rosario.
0:21:19 O sea, Charles, helado con chocolate caliente.
0:21:23 Bueno, ¿qué me quiere decir?
0:21:24 Que no me acostumbra mucho a hablar de vigilantes.
0:21:31 A ver qué es tu dulce.
0:21:33 Qué me quiere decir.
0:21:35 Bueno, ¿qué quiere decir?
0:21:36 Que si es tu dulce, te pueden mezclar.
0:21:38 Por ejemplo, usted no le da la especialidad
0:21:40 de la cara de Sorsón,
0:21:41 le acompaña chocolate, ¿está loco?
0:21:44 Igual que el dulce va a tomar chocolate.
0:21:47 No, no, hacen de dos cosas.
0:21:48 Bueno, una mala.
0:21:49 Yo les pido y después se lo saco el chocolate.
0:21:51 ¿Y por qué no pide cuando me lo tengo?
0:21:53 No, pero eso de que se me acaba alguna de la especialidad
0:21:56 del Torto de Oní, es la tarta de la tarta caliente
0:21:59 con la bocha arriba de él.
0:22:01 Es una bocha, sí, de la cancha de bocha.
0:22:04 Para que se desparrame.
0:22:07 Se desparrame.
0:22:08 Se trae toda la bocha encima.
0:22:10 Se ha dado el piso.
0:22:12 Por una bocha, por la bocha.
0:22:13 Se saca la bocha y te lo come,
0:22:14 para placer el sanguino.
0:22:15 A mí me gusta y me lo aplacen bien.
0:22:17 Porque a mí loco en la mano, señor.
0:22:19 Se trae el sanguino y se le da bien de la pima.
0:22:22 Me han aplastado, capa.
0:22:24 Se sienta la pima, el pozo, para acá.
0:22:26 Se sienta, pero hay tres claros.
0:22:28 Esto es un bafle, dice.
0:22:32 Y luego te lo prenda, la verdad.
0:22:36 No, digo, con una bocha de áfido apuntado.
0:22:41 El pozo no tiene dos claros.
0:22:49 Yo no estaba diciendo que era una bocha de helado.
0:22:52 ¿Una bocha de helado?
0:22:53 ¿Cómo va la cuarta con una bocha de helado?
0:22:56 Qué jugabal.
0:22:57 Qué paro.
0:22:58 ¿Qué es una bocha de helado?
0:22:59 Había cancha de bocha, gato.
0:23:00 Pero no ruedas la bocha de helado.
0:23:02 Si quedas ahí, te atras para bochar nada más.
0:23:05 No puedes arrimar.
0:23:08 Quiero decir, con una porción de helado.
0:23:10 Yo generalmente, un arma en...
0:23:12 En la bola.
0:23:14 Ah, una bocha de helado.
0:23:17 No se lo venían los helados en bolas.
0:23:20 No, no, quiero bien, el peñado.
0:23:23 No, no los acaban en bola, digamos.
0:23:27 Era una cuadrada de madera y los acababan como vienen hogares.
0:23:30 Salían helado ahí, pero no salían con la forma de la bola.
0:23:33 Pero tienen este implemento.
0:23:35 Cifricos, agarrados.
0:23:37 Y tiene como un...
0:23:39 Así como si fueran las jeringas.
0:23:40 Yo que lo empujen de atrás, le va dejando la bocha ahí en el plato.
0:23:43 No, eso es una jeringa.
0:23:45 ¿Qué es una jeringa?
0:23:46 Una cuchara con forma de doblas que se ponen en el metro y sale una bola.
0:23:49 No, pero no la tira, tío.
0:23:51 No, la tira se abre y golpe, así masticamente.
0:23:54 O tal vez otro lado, rolo.
0:23:56 Masticamente no es otro.
0:23:57 Otra botona ahí se abre.
0:23:58 Otra botona y otro botón.
0:23:59 No puedo comprar una magra.
0:24:01 Sí, sí, puedes comprar.
0:24:02 Para qué es eso?
0:24:03 Para cualquier cosa.
0:24:04 Mira mi casa y yo.
0:24:07 Quiero sacar cualquier cosa con la forma de una bola.
0:24:11 Es la magra.
0:24:12 Es un pan de mantecas.
0:24:13 Es un poco de mantecas, mira.
0:24:15 Manteca en bola.
0:24:16 Se traiga, dice.
0:24:18 Se traiga.
0:24:19 Se traiga.
0:24:20 No tiene más la manteca en bola, ya.
0:24:29 No, ah, te imagino.
0:24:31 ¿Cómo hacen las bolitas de mantecas?
0:24:36 ¿Las traen bola?
0:24:38 ¿O el amoso prepara eso?
0:24:40 No, tiene carácter.
0:24:41 Es una cucharita también.
0:24:43 Me da helado, pero más finca.
0:24:45 ¿La misma que se usa para las papitas lo hace?
0:24:47 Lo que se corta es la papita de la revista.
0:24:50 Sí, de gimnasia.
0:24:53 No, esto es loce.
0:24:55 Bueno, entonces, si corta la manteca,
0:24:58 la agarra con esa cucharita y ya le queda rodón.
0:25:01 Escocheme.
0:25:02 Lo que no es cierto, es que en el cucurucho la bola de helado no entra.
0:25:06 No, el cucurucho no va.
0:25:08 No, el cucurucho también va con bola.
0:25:13 No, no, más.
0:25:14 Yo digo, señor, señor, vamos a llamar de juego a una ladrilla.
0:25:17 Y le digo, sí, cuando me da un helado al cucurucho,
0:25:21 me da un helado en forma de bola o no?
0:25:23 Esto vamos a que pregunta.
0:25:24 Sí, bueno, más.
0:25:25 Yo he ido a una ladrilla y me pusieron la bola fuera del cucurucho
0:25:28 y andaba ahí mirándola como una antorcha olímpica.
0:25:31 Con el cucurucho porque se me caía la bola.
0:25:35 Pero tiene que hacer, porque ahora se uno quiere tres bolas.
0:25:39 ¡Deme que me duele el helado de tres bolas, señor!
0:25:41 Es que no hay helado, señor.
0:25:43 Sí, yo le la...
0:25:44 Lo quiero de...
0:25:46 de... de qué lo quiero.
0:25:48 El chocolate frutillo y el chocolate...
0:25:53 El chocolate frutillo y la de un plástico.
0:25:55 Y lo sé, me quiero de chocolate frutillo y la de una manteca.
0:25:58 Bueno, ¿qué quiere?
0:25:59 No, sí, de qué va a haber.
0:26:00 Bueno, a ver, a ver, de qué va a haber.
0:26:02 ¿Tramontana?
0:26:03 ¡Bola de tramundarales!
0:26:05 Si estaba a quién, si vino a quién...
0:26:09 ¿Cómo es esto?
0:26:10 ¡He buscado!
0:26:11 ¿Qué fue este...
0:26:14 ¡Aca!
0:26:15 ¿Tira mi tú?
0:26:18 ¡Venga, ven, ya fue helado!
0:26:19 ¡Es tu lugar serio!
0:26:24 ¡Esto tenés un suelo!
0:26:26 ¡Esto tenés un suelo!
0:26:28 ¡Esto tenés un suelo!
0:26:40 Commanda una cosa, me quiero decir.
0:26:42 Por ejemplo, si no quiero que algo me lo ponga abajo.
0:26:44 Si no puedo pedir...
0:26:45 Hoy en eladero tiene...
0:26:47 ¿Cuál es la pure prudencia?
0:26:50 Si en eladero tiene la prioridad o tiene la decisión de poner abajo.
0:26:52 Si en eladero, yo lo puedo decir.
0:26:54 Ponga la banana arriba.
0:26:56 Ponga meturano en el medio.
0:27:03 ¿Qué dije?
0:27:05 Dos gustos de la densidad.
0:27:09 ¡Ahora voy!
0:27:10 ¿Qué dije?
0:27:11 Lo gustos de la misma densidad.
0:27:13 ¿Cómo de la misma densidad?
0:27:15 ¿Qué sé?
0:27:16 Claro, señor.
0:27:17 ¿Por qué tiene la densidad?
0:27:18 Escúcheme, el de esta que...
0:27:20 ¿El toco la hace?
0:27:22 Es muy dente, muy pescado.
0:27:23 Ustedes no le pueden poner un gusto de agua.
0:27:26 Por ejemplo, si un tijal agua debajo...
0:27:29 Que se creen que es el agua.
0:27:31 Bueno, no dije que no lo fue.
0:27:33 ¿Qué tiene helados poco densos?
0:27:35 Digamos, vaporosos.
0:27:38 El lado de Elio.
0:27:43 El lado castioso que se va para arriba.
0:27:46 Como el lado del Elio.
0:27:47 Como el lado del Elio.
0:27:48 ¿Qué tal Elio?
0:27:51 Pero quiero decirle, el lado de chocolate es más pesado que el lado del Elio.
0:27:55 Bueno, y si es donde me lo más hombre.
0:27:57 Entonces, el limón tiene que ir arriba.
0:27:59 Si se pide chocolate y limón.
0:28:00 Si se pide chocolate y crema, puede elegir el orden de limón.
0:28:04 Si se pide, a abajo.
0:28:05 Esto es para que no le desplica.
0:28:06 Para que no le desplica.
0:28:07 Para que no le desplica.
0:28:08 Para no llenarme de cucurucho, me ponen uno...
0:28:12 Uno que no se ve mucho ahí, no entra.
0:28:14 Uno que sale poco.
0:28:17 Yo, esto me pido el cremoso abajo.
0:28:20 El cremoso abajo porque se entra.
0:28:22 Llenen el cucurucho hasta el fondo.
0:28:24 Y a mí me gusta empezar a comérmelo de abajo.
0:28:27 Te preguntarás con...
0:28:50 Porque le empiezas acá.
0:28:53 Tienes que me tranquilo.
0:28:54 Es loco.
0:28:56 Me acuerdas de cómo lo...
0:28:57 Claro que me voy a manchar.
0:28:59 Salir de la luz.
0:29:04 Pero pújeme.
0:29:07 Usted tiene que andar este...
0:29:09 la miendo abajo y arriba.
0:29:12 Porque arriba se le empiezas.
0:29:14 De qué me han hecho, señor.
0:29:15 Usted me ha dado.
0:29:16 Que yo me lo como.
0:29:17 Uy...
0:29:18 Hablando de la quehra.
0:29:20 Vino Chopra.
0:29:22 El doctor Chopra.
0:29:23 El doctor Chopra.
0:29:24 El doctor Chopra.
0:29:25 Bueno, otra cosa.
0:29:26 A ver, este...
0:29:27 No venden en el lado...
0:29:28 ¿Se acuerdan los helados de sanguche?
0:29:30 Sanguí de la quehra, ¿no?
0:29:33 Ahí todavía no.
0:29:35 Sí, con ópera.
0:29:38 No, son dos tabletas grandes.
0:29:39 Y de la misma meta del barquillo, del buburucho.
0:29:43 Un barrio de unos 20 centímetros por 7, 8.
0:29:46 Algo, no.
0:29:47 Un rectángulo.
0:29:48 Antes venían y traían unas inscripciones.
0:29:51 Es calosa.
0:29:53 Una inscripciones que hacían mis enlígios.
0:29:57 No me olvides.
0:29:59 Ay.
0:30:00 Que infuso que el amor nunca moer y cosas así.
0:30:04 Las románticas.
0:30:05 Pero ¿sabes cuál era la técnica para...?
0:30:07 Había...
0:30:08 ¿No se acuerdan estos aparatistas que parecían los...
0:30:10 que lo que estaban los fotógrafos para sacar fotos con manches.
0:30:14 Entonces se ponían una tapa abajo, arriba yo era el de lado y otra tapa arriba.
0:30:18 Los sacaban con un botóncito y salía un sanguiche de helado.
0:30:21 Y yo tenía que comer más rápido que el de lado.
0:30:24 Entonces empezaba a derrepir.
0:30:26 Se caía por todas las manos, entre los dedos.
0:30:28 Se te pegaba un dedo con otro.
0:30:30 Y la técnica para irlo comiendo era aplazarlo un poco.
0:30:34 Entonces, lo que estaba a sobre, por lo que yo pasaba a la hora de la casa.
0:30:38 Y cuando se juntaban las dos saco, hace las comidas.
0:30:41 Ya tenían un estado calamitoso.
0:30:43 Sí, todo.
0:30:44 Toda poca.
0:30:45 Es cortada.
0:30:47 Algo hizo con todas las manos.
0:30:48 La bolsura.
0:30:49 La vida era una porquería.
0:30:51 Un asco.
0:30:54 Un asco.
0:30:55 Pero no hay ningún asociado.
0:30:57 Recorro en la derrilla, tras el aderío.
0:30:58 Digo, tiene helado de sanguiche.
0:31:00 Y todos quieren vender algo que yo no quiero.
0:31:02 No, tenemos el fondo helado de noci.
0:31:04 Lo que pasa es que...
0:31:06 Un mes, pero usted es fórmula mal enterido.
0:31:08 Por eso no le dicen cosas.
0:31:09 ¿Por qué no es fórmula mal?
0:31:10 Porque es un helado de sanguiche.
0:31:12 Se compra un sanguiche y lo ponga el helado.
0:31:15 ¿No se ve?
0:31:16 Piola.
0:31:17 ¿Como es un helado de sanguiche?
0:31:18 Es un sanguiche helado.
0:31:20 Porque tiene...
0:31:21 No, ahora poco.
0:31:26 Y otra cosa, digo, un leña.
0:31:27 ¿Por qué hay toda una jurisprudencia acerca de las heladerías
0:31:29 que algún día hay que actualizar?
0:31:32 ¿Cuánto gusto se puede pedir?
0:31:35 ¿En un cúcuruso o en el cielo?
0:31:38 En un helado.
0:31:39 ¿En un helado?
0:31:40 ¿En un cúcuruso?
0:31:41 ¿Elo yo te pido todo lo que quiero?
0:31:47 No, le dices las tacitas.
0:31:48 ¿Puede pedir 3 o 4 gustos, no?
0:31:52 En un helado puede pedir 2 gustos.
0:31:53 Y señor, pero bueno...
0:31:54 Supongo que yo quiero 3 gustos.
0:31:55 Está como le dije.
0:31:56 Bueno, con 2 helados.
0:31:59 No, te ves el piola porque agarro...
0:32:00 Agarro el cobozo y te meto ahí en eladera.
0:32:05 Te caes de tapo y me siento encima.
0:32:08 ¡Feliz, feliz, feliz, feliz!
0:32:10 No lo estoy cargando, te digo.
0:32:12 Te estás cargando.
0:32:13 Pero no, porque solo...
0:32:14 Que no me he decidido.
0:32:15 Yo estoy acá con el señor.
0:32:17 Y yo no estoy seguro si quiero pistecho, crema del cielo o limón.
0:32:22 Quiero las 3 cosas.
0:32:24 No quiero renunciar a ninguna.
0:32:26 Pero la vida venga aquí a la unidad.
0:32:28 Quiero las 3 cosas y no puedo renunciar a ninguna.
0:32:32 Así que déme de las 3.
0:32:33 Dime un poco de pistachos, un poco de crema del cielo y un poco de duraz.
0:32:39 No, entonces tiene...
0:32:40 ¿Cómo, no es el limón?
0:32:41 Sí, pero me cambié.
0:32:42 También es la historia de mi vida.
0:32:46 No, si usted quiere 3 gustos o el brisco,
0:32:48 si quiere 3 gustos tiene que llevar este...
0:32:51 El duraz no ponga melón en el medio, por favor.
0:32:53 Una tazita de cuarto.
0:32:55 Una tazita de cuarto.
0:32:56 Una tazita de cuarto.
0:32:57 Yo quiero uno de un peso.
0:32:59 Pero, por favor, el cuburuto tengo mucha voluntad.
0:33:01 No, no puedes.
0:33:02 No puedes.
0:33:03 Pero, por favor, el más chiquito de un peso es el que no lo puedes agarrar.
0:33:06 ¿Y el pez de un dedal?
0:33:08 Bueno, menos en ese, le entran 3 gustos.
0:33:10 No, 2 gustos.
0:33:11 Bueno, déme de limón.
0:33:13 ¿Y el otro gusto no ninguno?
0:33:18 Con cobertura de sobre la T.
0:33:20 ¿Es gratis la cobertura?
0:33:21 No, entonces déme cobertura sola.
0:33:34 Otra cosa que dice el doctor Chopra es que el helado no hay que comerlo.
0:33:39 ¿Y hay como que mezcló?
0:33:41 Hay que dejar que se derrita en la boca y después recién comerlo.
0:33:44 ¿No hay que morderlo ahí?
0:33:46 Morderlo ni embocarse en el coleto antes de que se derrita.
0:33:52 ¿Es verdad eso?
0:33:53 Pero es un asco, ¿eh?
0:33:55 No hay que comerlo con la cucharita, entonces.
0:33:57 Sí, usted se lo mete con la cucharita en la boca, ¿no?
0:34:01 Es mejor la cucharita metálica y usted la deja un rato, la cucharita adentro.
0:34:04 Incluso la calienta, la cucharita con la lengua.
0:34:07 De acá, ¿no?
0:34:09 Incluso la...
0:34:10 ...la cucharita.
0:34:11 Y entonces el helado se derrita.
0:34:13 Bueno, ya de la helado se ha derretido, qué liso.
0:34:15 Ahí te lo tomas.
0:34:17 Pero no antes.
0:34:18 No antes.
0:34:19 Pero es muy feo.
0:34:20 O se le va derritiendo el otro que tiene el vasito, ¿sí?
0:34:23 Lo mejor, lo ideal sería esperar que se derrita y ahí recién que se lo toma.
0:34:29 Cómo es lo que es.
0:34:30 No antes no ponganlo en un vaso.
0:34:32 Claro, por eso yo lo voy a la fisería y lo pido en el embalse de vídeo.
0:34:35 La mañana que después no me lo puedo comer.
0:34:37 No, o lo cumple.
0:34:39 No, no embalse, no.
0:34:41 Pues a mí me gusta comerme el embalse.
0:34:43 El vídeo no me lo voy a comer.
0:34:45 Por eso yo cuando cerran estas tazitas de plástico, no, señor.
0:34:49 A mí me gustan las estarrotas que son de...
0:34:51 ¿De qué es lo?
0:34:52 De barquillo.
0:34:53 Es más no de barquillo.
0:34:54 ¿Con qué lo hacen?
0:34:55 Con nariz, la verdad.
0:34:57 ¿Con qué es una gasejita?
0:34:59 No sé si es una gasejita.
0:35:01 Sí, es una azúcar.
0:35:02 ¿Curso con la ceja o...?
0:35:03 Qué materiales se ponen.
0:35:05 Ah, y gobo.
0:35:06 Será convencible el rolón.
0:35:09 Nos estamos comiendo eso ya hace 20 años.
0:35:12 Estamos vivos de milagro.
0:35:14 Acá lo dice el doctor Chopra.
0:35:16 Se han cuidado, no todos los embales son comestibles.
0:35:19 No, no es que la misma masa de la soblea es un poco más...
0:35:23 No, es la misma.
0:35:25 La masa de soblea tiene un relleno de no se que.
0:35:28 Bueno, no la masa de soblea es un relleno.
0:35:30 Es que es de exicilos.
0:35:31 ¿Cómo es la gasejita?
0:35:32 La gasejita es para el formado de cubrucho.
0:35:34 Sí, para mí es el gobo.
0:35:36 No, es la misma masa de un cartón.
0:35:39 Pero como el helado le comunica su gusto.
0:35:43 Nosotros, mire, cuando publicamos helado para chicos,
0:35:46 helado que veníamos en Carrito,
0:35:48 teníamos unos palitos que, en verdad, fue un mal negocio, ¿no?
0:35:53 Sí, que el palito conservaba el gusto.
0:35:56 Entonces los chicos se comían en helado y después seguían chupando el palito.
0:36:00 Y no se compraban otro helado, porque el palito conservaba el gusto.
0:36:05 Entonces, para mí, esto es lo mismo.
0:36:08 Es un cartón que haga el gusto del helado.
0:36:12 Bueno, para usted era eso, pero no es eso.
0:36:15 Es una gasejita.
0:36:16 ¿Vio usted nunca comió?
0:36:19 Bueno, si no lo vende en el helado.
0:36:21 ¿Cubrucho es el que le queda el dulce leche?
0:36:24 ¿Cúite compra el dulce?
0:36:26 Sí, los cubanitos.
0:36:27 Es de la misma masa de los cubanitos.
0:36:29 Pero es de la misma masa de los cubanitos.
0:36:31 ¿Es de qué es?
0:36:32 Es de la misma.
0:36:33 ¿Es de la misma?
0:36:34 Es de harina con azúcar, de oliva, como toda la gasejita.
0:36:38 No, no diga eso.
0:36:39 Si no sabe porque alguien se trata, puede estar así.
0:36:41 No siga con la azúcar.
0:36:42 Está hablando con alguien que vendió cubanitos.
0:36:45 Ayer lo vendíamos.
0:36:46 ¿Cubanitos que el señor se acuerda que se repartía pregón y todo?
0:36:51 No vendíamos, no importe como lo vendíamos.
0:36:54 Lo publicamos y lo vendíamos.
0:36:55 Compramos por un helado cubanito, por un helado dulce leche,
0:36:58 y teníamos un empleado que lo rellenaba.
0:37:01 ¿Qué es con la manga?
0:37:03 No, con el cero.
0:37:04 ¿Cómo quedaba el cero?
0:37:06 ¿Se acuerda que cuando se fue vacación le quemandó un tío que tenía los dedos gordos?
0:37:11 ¿Qué así nos publicó?
0:37:12 Porque nos reventaba todos los cubanitos.
0:37:14 El restaurante.
0:37:17 Unos dedos.
0:37:20 Unos dedos.
0:37:22 Unos dedos cubanitos reventados.
0:37:24 ¿Qué dijo?
0:37:26 Incluso se le quedaba el dedo adentro a veces.
0:37:29 Nos perdió mucho tiempo.
0:37:31 Mucho desperdicio.
0:37:33 Sí, mucho desperdicio.
0:37:35 ¿Qué le sacaba todo el recero?
0:37:38 ¿Qué le sacaba?
0:37:40 Bueno, gente, no, no.
0:37:46 Bueno, el restaurante, Chopra, mucho gusto.
0:37:48 ¿Cómo anda la India?
0:37:50 Porque yo sé que te proviene de la India.
0:37:53 ¿Cómo anda la India?
0:37:56 Dime de vaca.
0:37:59 Es gracioso el restaurante.
0:38:00 Se ríe, se ríe.
0:38:01 Esto no lo dice.
0:38:03 ¿Qué le ha sido la caja?
0:38:05 Porque allá sabes qué.
0:38:06 No se ve una patada.
0:38:08 Allá, en la bolivía, no era más putra.
0:38:12 Los hindúes son más llevados.
0:38:15 Sí, son de un carácter muy...
0:38:17 A ver, viajamos le da un conocimiento.
0:38:20 Sí, son de carácterísticas centrales de todos los pueblos.
0:38:24 Casi no como el japonés que es servicial,
0:38:27 que es muy amable.
0:38:29 ¿El hindúes es de poca pulga?
0:38:31 Sí, tiene muy poca pulga.
0:38:33 ¿Y el sino como es?
0:38:35 Como que pone pero pasa alto.
0:38:37 Y el alemán se cree todo, ¿no?
0:38:39 Se cree todo lo que le dice.
0:38:41 No se cree nada.
0:38:44 El alemán es todo lo que se cree en todo.
0:38:46 Porque nosotros tenemos acá unas cosas que hacés y...
0:38:49 A ver a quién le podemos ver la vida.
0:38:51 Están siguiendo esa parada bien.
0:38:55 ¿Usted me está pidiendo que yo la separe para cometer un delito?
0:38:58 No, doctor Chopra, nosotros simplemente queríamos comer.
0:39:01 Y no sabía.
0:39:03 Bueno, última pregunta le voy a hacer.
0:39:05 Bueno, dígame, ¿no?
0:39:08 Disculpe que le diga así.
0:39:10 A mí me gusta lo picante.
0:39:12 Lo picante.
0:39:14 Me han traído de México unos pimientos
0:39:18 que se llaman...
0:39:20 ¡Ay caramba!
0:39:22 ¡Me caigo y me levanto!
0:39:24 Los rocitos y...
0:39:27 Son buenos o son malas.
0:39:29 Porque yo me los quiero comer ahora.
0:39:31 Pero solo no.
0:39:33 Pero yo me dice que solo me va a ser mal.
0:39:35 Como contímedito.
0:39:37 No, esto hay que cortar.
0:39:39 Lo veo chiquitito y lo meto dentro de algún tipo de calda.
0:39:42 Como si sea un chiquichurri,
0:39:44 una salsita así para acompañar las carnes.
0:39:47 Igual que usted lo come solo para hacerle sentir
0:39:50 como un fuego que le viene de adentro.
0:39:52 Como un fuego que me viene de adentro.
0:39:56 ¿Es como un fuego que me viene de adentro?
0:39:58 O es un fuego que me viene de adentro.
0:40:00 ¿O se va a decir de perfora y diato?
0:40:02 De perfora y diato.
0:40:04 Sí, en la quinta de diato.
0:40:06 Se provoca una hernia yatal.
0:40:11 A mí me agarró una hernia yatal.
0:40:15 Le di a adentro que me seca fuego de adentro verdaderamente.
0:40:17 Por ahí estoy...
0:40:19 Se tengo una novia de culpés.
0:40:21 Sí, le voy a propinar un óculo.
0:40:23 Y justo en ese momento me sale un fuego de adentro.
0:40:26 No me va a tomar la cuerda a bocar.
0:40:28 Un dragón que me ha quemado hasta el parado de diato.
0:40:32 El dragón de Dan Eddie.
0:40:34 ¿Qué hago?
0:40:36 Es la última pregunta.
0:40:38 No, no, no. Usted es lo que tiene que hacer con la juventud.
0:40:40 Si tiene ganas de irme a comerlo, hace que hombre.
0:40:42 Me parece que ha comido la sierra.
0:40:45 Le ha hecho un loco miso.
0:40:49 Corte los chiquichitos,
0:40:51 me ha tomado un poquito de aceite,
0:40:53 perejil.
0:40:55 Yo me voy a comer un poquitito ahora.
0:40:57 No, como esto no, no sea animal.
0:40:59 Una cojada.
0:41:01 Un saludo, ¿eh?
0:41:07 Mira cómo se conoce, mira.
0:41:13 Como polaco haciendo por la lagrimana.
0:41:15 Aseguito.
0:41:19 Gracias a todos.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!