Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:03 Y caso
0:00:06 Festejando sus cuarenta años
0:00:10 Ah
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Gilles P
0:00:26 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 Festejando sus cuarenta años
0:00:45 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 Nuestros intérprefes
0:01:04 Festejando sus cuarenta años
0:01:13 Amigas, amigos, muy buenas noches
0:01:16 Aquí comienza la venganza
0:01:19 Será terrible el programa que marca rumbos en la zona
0:01:24 Celebrando sus cuarenta años
0:01:27 Estar aquí muy cerca de mí, Patricio Bardón y Gilles P
0:01:32 Buenas noches
0:01:33 Buenas noches
0:01:34 Que se encuentran meditando y explorando sus desiertas memorias
0:01:39 Todos celebrando sus memorias
0:01:41 Para ver si se les ocurre algo
0:01:43 Allí estamos rebuscando porque estamos próximos a viajar a Montevideo
0:01:48 ¿Qué pasó al final?
0:01:49 Me daba una funciósia
0:01:51 El día 27, en Sosia ya no hay más entrada
0:01:53 No, no hay más
0:01:55 Hay pocas
0:01:57 No vamos a ver allá directamente
0:02:01 Y atención Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires
0:02:05 ¿Por qué volveremos en marzo
0:02:07 Con público presente los viernes en el Chacarerian
0:02:10 Que está ahí en la calle
0:02:12 Nicaragua
0:02:14 Y Humboldt
0:02:16 Es una zona de Palermo
0:02:18 Muy transitada
0:02:20 Muy apropiada para el programa
0:02:22 Y las entradas se encuentran en Plática Lett
0:02:24 O en la venganza Seratarrible.com
0:02:26 Que es nuestro sitio en internet
0:02:28 A donde están todas las fechas
0:02:30 Así mismo en abril
0:02:32 Volveremos, creo que es el domingo 13 de abril
0:02:35 Con Dario Steinsreiber
0:02:38 Y la conversación infinita
0:02:40 Es una charla que no tiene fin
0:02:43 Sobre temas filosóficos
0:02:45 Esto será en el Teatro Broadway
0:02:48 Que tiene la calle Corrientes 11, 55
0:02:52 Como se ha dicho el domingo 13
0:02:54 A una hora razonable
0:02:56 Sí, calcula bien
0:02:58 20 horas
0:03:00 Domingo debe ser 20
0:03:02 Sí, como quieras
0:03:04 Digo eso
0:03:06 ¿Pero qué decirlo?
0:03:08 En un Broadway
0:03:10 Era una marca muy famosa
0:03:12 De
0:03:14 Rodados para niños
0:03:16 Broadway
0:03:18 En el que era chico
0:03:20 Bicicletas o carditos
0:03:22 Bicicletas había
0:03:24 Pero lo principal eran las no bicicletas
0:03:26 Por ejemplo, jeeps
0:03:28 Compedales
0:03:30 Jeeps con pedales
0:03:32 Autos de carrera, para niños
0:03:34 Y los famosos sulquisiclos
0:03:38 Broadway, que eran realmente
0:03:40 algo difícil de concebir
0:03:44 Había algo así como un caballo
0:03:48 Montruoso
0:03:50 Que estaba recubierto
0:03:52 De algo que a lo mejor
0:03:54 Hasta es posible que fuera pierde
0:03:56 Algo un animal
0:03:58 De caballo
0:04:00 Si, es que no de caballo
0:04:02 No de pelos
0:04:04 Era como un muneco
0:04:06 Que estaba adelante
0:04:08 Después, cuando usted sentaba en el sulquis
0:04:10 Tenía transmisión a cadena
0:04:12 Así que era bastante rápido
0:04:14 Y adelante, dos maras
0:04:16 Y un caballo
0:04:18 Que entre las patas delanteras
0:04:20 Tenía una rueda
0:04:22 Es genial
0:04:24 A mí me hubiera gustado tener eso
0:04:26 Un manurio o una rienda
0:04:28 Sí, manejaba con la rienda
0:04:30 ¿Por qué no se siguió fabricando?
0:04:32 Es una cosa...
0:04:34 Si usted se pone a pensar bien
0:04:36 Es absurdo
0:04:38 Para el absurdo están los juguetes
0:04:40 Aparte, es un lindo ejercicio
0:04:42 Para un niño pedalear
0:04:44 Ese tipo de aparato
0:04:46 Es la bicicleta
0:04:48 No hace falta simular un sulquisito
0:04:50 Yo voy a poner uno sulquisiclofijo
0:04:52 Para el gimnasio
0:04:54 Para una bicicleta un sulquisito
0:04:56 Claro
0:04:58 Yo tenía mi bicicleta
0:05:00 Cuando me la arreglaron toda
0:05:02 Con asiento banana, respaldo
0:05:04 Ah, sí, las tiras
0:05:06 Manubrio, con tiras
0:05:08 Dos calaveras que salían
0:05:10 Tenía toda una antena
0:05:12 Con una bandera argentina
0:05:14 Y jugaba que era conectivero
0:05:16 Y tenía un recorrido
0:05:18 Que lo cumplía Rajatabla
0:05:20 Con las paradas a Rajatabla
0:05:22 Y me había regalado
0:05:24 Unas de esas rollos
0:05:26 Con los que remargaban los precios
0:05:28 Que se pegaban
0:05:30 Y lo usaban de bolito
0:05:32 Yo jugaba también
0:05:34 Yo tenía un chip
0:05:36 Con el chico
0:05:38 Y iba por la casa
0:05:40 Y jugaba a que tenía un recorrido
0:05:42 Claro
0:05:44 Y por acá tanto paraba
0:05:46 Y después hasta me bajaba un rato
0:05:48 Cuando llegaba a los extremos
0:05:50 Como hacían los conectiveros
0:05:52 Pero yo quería ser conectivero
0:05:54 Me han dado unos jóvenes
0:05:56 Muy jóvenes
0:05:58 Peronistas
0:06:00 Hacimos unos momentos
0:06:02 Cerca de mi casa
0:06:04 Un volante que dice
0:06:06 Peronismo de verdad en la ciudad
0:06:08 Unidos organizado
0:06:10 Cien marcha
0:06:12 Justicia social en cada barrio
0:06:14 Y esta quisermo Moreno
0:06:16 Su foto
0:06:18 Y Gustavo Mendelovic
0:06:20 Con la suya
0:06:22 Y bueno
0:06:24 Principios y valores
0:06:26 Un sello
0:06:28 Porque gobernar es crear trabajo
0:06:30 Con menos oportunidades
0:06:32 Hay menos desigualdad
0:06:34 Ya este
0:06:36 Lo leo
0:06:38 Y lo muestro
0:06:40 Porque me quedaron muy
0:06:42 Pero muy simpáticos
0:06:44 Con más oportunidades
0:06:46 Una pareja de jóvenes
0:06:48 Muy lindos muchachos
0:06:50 Y muy
0:06:52 Muchicos
0:06:54 Para ser
0:06:56 Me llenó de emoción
0:06:58 Y de una cierta tristeza
0:07:00 Por eso
0:07:02 ¿Por qué?
0:07:04 Porque ser peronista
0:07:06 En estos tiempos es muy difícil
0:07:08 Es muy difícil
0:07:10 Requiere mucho esfuerzo
0:07:12 Requiere mucha
0:07:14 Miséricordia
0:07:16 Mucha bondad
0:07:18 Y causa mucho problema
0:07:20 Sí, sí
0:07:22 Así que
0:07:24 Los veí con
0:07:26 Con cierta tristeza
0:07:28 Pero con mucha empatía
0:07:30 Porque
0:07:32 Estaban remando
0:07:34 Contra la corriente
0:07:36 ¿No es cierto?
0:07:38 Sí, señor
0:07:40 A una edad donde uno
0:07:42 Padezca
0:07:44 Padece mucho los rechazos
0:07:46 Y calcule
0:07:48 No se topire
0:07:50 Tendría 18 años
0:07:52 Chico y una chica
0:07:54 Y yo
0:07:56 A darte un papelito
0:07:58 Del peronismo
0:08:00 Anda a saber
0:08:02 Si no lo sabrán
0:08:04 Insultado
0:08:06 En algún momento
0:08:08 No lo sabrán despreciado
0:08:10 No lo sabrán
0:08:12 Si no lo hicieron lo harán
0:08:14 En principio tuvieron suerte
0:08:16 Que se cruzaron con usted
0:08:18 ¿Cómo?
0:08:20 Tuvieron suerte que se cruzaron con usted
0:08:22 Y le pasó todo esto
0:08:24 Iban repartiendo
0:08:26 Papelito
0:08:28 En este barrio no iban a tardar
0:08:30 En encontrarse
0:08:32 Con alguien
0:08:34 De los insultar
0:08:36 Entonces
0:08:38 Un abrazo muy grande
0:08:40 Para él
0:08:42 Si usted quiere podemos ir al tema
0:08:44 ¿Ajá?
0:08:46 ¿Qué sé?
0:08:48 Los errores que uno comete
0:08:50 A comprar un auto usado
0:08:52 En realidad para mí el principal
0:08:54 Error
0:08:56 Es comprar un auto no usado
0:08:58 Un 0 kilómetro
0:09:00 A ver, es interesante
0:09:02 Eso es un error
0:09:04 Porque un auto 0 kilómetro
0:09:06 Es un auto cuya depreciación
0:09:08 Es inmediata
0:09:10 Cuando usted llega a la esquina
0:09:12 El auto vale un 20% o menos
0:09:14 Si, si, es verdad
0:09:16 El auto no es una
0:09:18 Inversión
0:09:20 Los bienes para los usos
0:09:22 De ciudadanos
0:09:24 Y los autos especialmente
0:09:26 Son para los usos
0:09:28 Uno no compra un auto
0:09:30 Para esperar que
0:09:32 Aumenta el precio
0:09:34 Y entonces hacer un negocio
0:09:36 Y venderlo más caro de lo que lo compró
0:09:38 Porque eso no ocurre
0:09:40 Con las casas sí
0:09:42 Con los autos no
0:09:44 Si no lo usa, está perdiendo
0:09:46 Quiere decir que no hay que comprar
0:09:48 Un auto nuevo y comprar un auto usado
0:09:50 No lo tiene que mantener
0:09:52 Además el auto nuevo tiene otros valores
0:09:54 De aseguramiento
0:09:56 De pacientes
0:09:58 Y existe la tendencia
0:10:00 En las grandes ciudades
0:10:02 Inclusive Buenos Aires
0:10:04 Los jóvenes ya no tienen
0:10:06 No solo que no pueden comprar autos
0:10:08 Ni usado ni nuevo
0:10:10 Sino que no tienen el aspiracional del auto
0:10:12 Como existía antes
0:10:14 Porque empieza a hacer un problema
0:10:16 Sí, el aspiracional se lo fueron sacando
0:10:18 A punta de desengane
0:10:20 Pero también se ve que
0:10:22 La maquinaria urbana
0:10:24 Hace que no sea práctico tener un auto
0:10:26 Si uno no sale de la ciudad
0:10:28 Una de las cosas que me llamaba
0:10:30 Mucho la atención
0:10:32 Era que cada vez que íbamos a Madrid
0:10:34 Sí
0:10:36 Nuestro amigo Luis Pedradita
0:10:38 Nunca andaban autos
0:10:40 Nunca, nunca jamás
0:10:42 Nunca, nunca jamás
0:10:44 Muy rara vez
0:10:46 Y siempre a veces
0:10:48 Me ha llevado a mis horas
0:10:50 Que quedaban en
0:10:52 Las cercanías
0:10:54 Y contrariamente
0:10:56 A lo que pasaba conmigo
0:10:58 Cada vez que nos encontramos con ellos
0:11:00 Y iba a poner autos
0:11:02 Pero se iba a bajar
0:11:04 Nosotros con Pedradita caminamos y caminamos
0:11:06 Meta, caminar y caminar
0:11:08 Y porque no está en Madrid tampoco
0:11:10 Menos que aquí
0:11:12 La costumbre del auto
0:11:14 Que no es tan útil
0:11:16 No, no
0:11:18 Y hay unos servicios
0:11:20 Sí, claro
0:11:22 Exactamente
0:11:24 Porque toda hora hay un servicio maravilloso
0:11:26 De transporte
0:11:28 Es mucho más cómodo
0:11:30 Antes de sacar el auto
0:11:32 Del estacionamiento
0:11:34 Buscar donde ponerlo
0:11:36 Y salís y
0:11:38 Tomás el suerte y llegás
0:11:40 Sí, que además pasa uno cada dos minutos
0:11:42 Sí, sí
0:11:44 Sobre todo
0:11:46 Bueno, pero aquí vamos a comprar un auto
0:11:48 Sí, el auto usado
0:11:50 ¿Usted sabe que el auto usado
0:11:52 Como te explicó
0:11:54 Funciona también como una vara moral
0:11:56 A ver, explíqueme la vara moral
0:11:58 Le dicen
0:12:00 Esa segunda vez que usamos la palabra vara
0:12:02 Sí, en el programa
0:12:04 Sí, lo habíamos usado
0:12:06 Sí, para Zulquisitlo
0:12:08 Bueno, ahí en un sentido estricto
0:12:10 Pero el auto usado es la vara moral
0:12:12 Para un indicativo de confianza
0:12:14 Por ejemplo, le preguntan a usted
0:12:16 ¿Usted que compraría un auto usado a Gabriel Rollón?
0:12:18 ¿Tiene razón?
0:12:20 Sí, yo la tengo
0:12:22 Yo sé porque no lo usan un
0:12:24 Yo sé si tiene auto
0:12:26 Pero él es como un piedraí
0:12:28 Pero porque nunca tuvo la costumbre
0:12:30 De andar en auto
0:12:32 Pero funciona como vara moral
0:12:34 De la confianza
0:12:36 Claro, claro
0:12:38 ¿De comprar auto usado?
0:12:40 Claro, porque un auto usado
0:12:42 Por hoy usted lo manda a la vara y a ilustrar
0:12:44 Y está fantástico de aspecto
0:12:46 Y está destruido por dentro
0:12:48 Claro
0:12:50 La parte mecánica, el muestrador
0:12:52 De la introducción
0:12:54 A este informe
0:12:56 En donde daremos consejos
0:12:58 Para que el comprador de auto usado
0:13:00 No sea víctimo
0:13:04 De algunos canales
0:13:06 Sí, señor, que lo sepila
0:13:08 También hay que preguntarse
0:13:10 Como por ejemplo
0:13:12 ¿Quién? No termina más
0:13:14 Pero usted se compraría
0:13:16 Un auto usado a usted mismo
0:13:18 Sí
0:13:20 Sí
0:13:26 Porque se encuentra ahí con las pelotas
0:13:28 ¿Cómo?
0:13:30 Claro, el auto usado
0:13:32 No es que esté roto
0:13:34 Está sucio
0:13:36 Está lleno de cosas
0:13:38 Había una chica que yo conocía
0:13:40 Que me odiaba por eso
0:13:42 Porque decía que tenía el auto lleno de cosas
0:13:46 Cosas que eran pelotas
0:13:48 Sí, me loca siempre
0:13:50 Alimento
0:13:52 Botellas de bebidas
0:13:54 Genas y vacías
0:13:56 Prenda de vestir
0:13:58 De
0:14:00 Incluso de cierta intimidad
0:14:02 Todo porque
0:14:04 Usted sube las cosas al auto y no las baja
0:14:06 Entonces
0:14:08 Ese es el inconveniente
0:14:10 Se va llenando de cosas
0:14:12 Se va pudriendo
0:14:14 Y le gradando
0:14:16 Error es al comprar un auto
0:14:18 No revisar la documentación con lupa
0:14:22 Con lupa que...
0:14:24 Debes ser de cámara
0:14:26 Con lupa debe ser porque
0:14:28 Usted vio que tiene un número de chasis
0:14:30 Un número de motor
0:14:32 No, ni siquiera es una metáfora
0:14:34 No, son números larguísimos
0:14:36 Pero como usted ya ve la documentación
0:14:38 No coincide
0:14:40 Con el número del motor
0:14:42 No basta con que el vendedor te diga
0:14:44 Que tiene los papeles en regla
0:14:46 Debe verificar que el título
0:14:48 La propiedad
0:14:50 La cédula
0:14:52 El BTV
0:14:54 El informe de dominio
0:14:56 Libre deuda
0:14:58 Estén en orden
0:15:00 De lo contrario podrías terminar
0:15:02 Comprando un auto con deudas
0:15:04 O piore a un robado
0:15:06 Que es un auto con deuda
0:15:08 Si se compra el auto
0:15:10 De golpe bien un tipo
0:15:12 De 80 mil dólares
0:15:14 No, con deudas con el gobierno
0:15:16 Con el estado
0:15:18 Porque un tipo de apatente
0:15:20 El seguro ahora
0:15:22 O un seguro solo donde baja
0:15:24 O la de deuda no
0:15:26 Infracciones, por ahí el tiempo pasa
0:15:28 Todos los días los semáforos en rojo
0:15:30 Ah, y debe
0:15:32 Esos los 80 mil dólares que dice
0:15:34 Lo debe
0:15:36 37 semáforos rojos
0:15:38 Ah, loco
0:15:40 Veo que usted se entera cuando va a renovar el registro
0:15:42 Si, ahí aparece todo
0:15:44 Si, ahí aparece todo
0:15:46 Es tremendo porque
0:15:48 Surge también
0:15:50 Es como cuando uno está revisando
0:15:52 Los cajones con papel viejo
0:15:54 Para tirarlos
0:15:56 Si, y encuentra
0:16:00 Cualquier cosa
0:16:02 Fotos
0:16:04 Mensajes, teléfonos
0:16:06 Nombres
0:16:08 Eres
0:16:12 Pior cuando no los encuentro
0:16:14 Usted
0:16:18 Segundo
0:16:20 No chequear el número de chasis
0:16:22 Y motor
0:16:24 Lo que se decía el señor
0:16:26 Yo no sabría ni encontrarlo
0:16:28 Yo tampoco
0:16:30 Además tiene que estar grabado en los vidrios
0:16:32 La apatente
0:16:34 La apatente de los vidrios
0:16:36 La apatente está adelante
0:16:38 Sí, pero ahora inventaron esto
0:16:40 Que tiene que estar grabado en los vidrios
0:16:42 Cada vidrio, sí
0:16:44 Bueno, si los números de chasis
0:16:46 Y motor no coinciden como dijo
0:16:48 Usted puede
0:16:50 Yo creo que 20 años
0:16:52 El preso en Sierra Chica
0:16:54 Me parece demasiado
0:16:56 Yo he visto en las series norteamericanas
0:16:58 Ya me historias
0:17:00 En la ley del orden muchas veces
0:17:02 Hay uno que tiene
0:17:04 El número de chasis no coincide
0:17:06 Con el auto
0:17:08 Y lo agarran
0:17:10 Y lo meten preso
0:17:12 Después fue el hijo
0:17:14 El culpable
0:17:16 Pero el padre va preso
0:17:18 Para proteger al hijo
0:17:20 Bueno, la verdad es como veidora
0:17:22 La historia que acaba de contar
0:17:24 Hay muchas historias así
0:17:26 Son todos iguales
0:17:28 En Estados Unidos
0:17:30 Prácticamente el 80% de los hijos
0:17:32 Cometen delitos
0:17:34 Que luego pagan los padres
0:17:36 Es muy común ya directamente
0:17:38 Para evitar papeleo
0:17:40 Cuando encuentran un tipo a Fernando
0:17:42 Seguida van a buscar al padre
0:17:44 Y los llevan en casa
0:17:46 Es un poco fuerte
0:17:48 Lo que pasa es que
0:17:50 Supocamos esta situación
0:17:52 Para entender bien el delito
0:17:54 Sí, ok
0:17:56 Perfecto, pues
0:17:58 Usted quién es
0:18:00 Yo?
0:18:02 Barreda Lynch
0:18:04 Ah, Berni Barreda Lynch
0:18:06 Ah, ¿qué tal?
0:18:08 Me dedico a todo este tipo de cosas
0:18:10 Muchas gracias
0:18:12 Me imagino que estará muy ocupado
0:18:14 Si las consultas
0:18:16 Son permanentes por el tema
0:18:18 De todo el delito que hay automotor
0:18:20 Si un delincuente
0:18:22 Tiene su poder
0:18:24 Un título automotor
0:18:26 Supongamos que dice
0:18:28 Auto, tal marca
0:18:30 Color, gris
0:18:32 Año, tanto
0:18:34 Todo esto lo dice el título
0:18:36 El tipo es un delincuente
0:18:38 Sí, ¿dónde qué hace?
0:18:40 Roba
0:18:42 El primer auto de la misma marca
0:18:44 Color, gris, que vea en la calle
0:18:46 Y los pone a la venta
0:18:48 Las dos cosas
0:18:50 Digo, pone a la venta al auto
0:18:52 Haciendo de cuenta que ese es el título automotor
0:18:54 Perdón, es muy sospechoso
0:18:56 No sé si sepa tanto de tal
0:18:58 No, no, bueno
0:19:00 Y lo estoy diciendo por radio
0:19:02 Nos está poniendo a nosotros en una situación difícil
0:19:04 Lo primero que sospecharía yo si fuera vigilante
0:19:08 Es que nosotros somos
0:19:10 Córpicesúrios
0:19:12 Y yo no me quiero comprometarlo
0:19:14 Voy a decir al aire por alguna vez
0:19:16 Yo no fui tampoco, no tengo nada que ver con el cerebro
0:19:18 Pero lo que ocurre en este programa
0:19:20 Desde ahora en adelante
0:19:22 Yo no conozco a nadie
0:19:24 Ustedes dirán
0:19:26 Ustedes dirán
0:19:28 Por supuesto
0:19:30 Pero la patente
0:19:32 Es distinta a la del auto robado
0:19:34 Sí, diremos eso
0:19:36 Y usted se aperzona con el título
0:19:38 En el registro automotor
0:19:40 Y dice que extravió la patente
0:19:42 O la tienes destruida
0:19:44 Se las conoce todas
0:19:46 Esto se le va a dar un juego de patente nuevo
0:19:48 Que le va a colocar al auto recién robado
0:19:50 Sacando de la patente esa anterior
0:19:52 Yo conocía a un lugar
0:19:54 Que no le puedo decir donde queda
0:19:56 Que vendían patentes falsas
0:20:00 Pero en realidad
0:20:02 Yo he comprado ahí
0:20:04 Pero no con fines delincuenciales
0:20:08 Sino porque...
0:20:10 Para no hacer el trámite
0:20:12 Si me perdí a la patente
0:20:14 Se me ocurrió
0:20:16 Sin un auto que tenía
0:20:18 Entonces
0:20:20 Un día fui a comprar algo
0:20:22 A una casa de repuesto
0:20:24 Y veo unas patentes de las más canfinfleras
0:20:26 Sí, sí
0:20:28 Y le digo a esas patentes
0:20:30 Como me las encargaré, yo te la hago
0:20:32 Esa es la patente
0:20:34 Yo aparte era verdadero
0:20:36 Que el auto tenía esa patente
0:20:38 No me daba cuenta
0:20:40 Si había una diferencia
0:20:42 Pero yo no creo que la hubiera
0:20:44 Y el tipo me la hizo
0:20:46 Y las puse
0:20:48 Y nunca me dijeron
0:20:50 Y ahí le iba a andar el auto
0:20:52 Todavía con esa patente
0:20:54 Un auto viejo, esto prescribió
0:20:56 Porque usted lo está confesando por radio
0:20:58 Ya pasaron más de veinte años
0:21:00 Un fiscal puede actuar de oficio
0:21:02 Y que han detenido los dos
0:21:04 Y eso quedó haciendo el programa
0:21:06 Puesto va a actuar con nosotros
0:21:08 El fiscal contó las cosas que pasan
0:21:10 En Geruguer estamos nosotros
0:21:12 Primero, si no es usted
0:21:14 Primero
0:21:16 Bueno
0:21:20 Dice, no compre un auto
0:21:22 Usado
0:21:24 De noche o bajo la lluvia
0:21:26 Claro, lo que me ha dicho porque
0:21:28 Yo voy a salir las cuatro de la mañana
0:21:30 A comprar un auto usado
0:21:32 Justo hoy que llueve
0:21:34 Claro, porque ahí no tiene la posibilidad
0:21:36 A veces los autos están repintados
0:21:38 O tiene alguna parte
0:21:40 Claro, no lo compre en la oscuridad
0:21:42 No ve las interencias
0:21:44 De color entre la pintura original
0:21:46 Acá dice
0:21:48 La falta de luz oculta detalles
0:21:50 Importantes
0:21:52 Como rayones, golpes
0:21:54 Diferencias en la pintura
0:21:56 Yo
0:21:58 La lluvia puede disimular
0:22:00 Imperfecciones
0:22:02 Y claro
0:22:04 Bueno, si por supuesto
0:22:06 Pero usted lo puede secar
0:22:08 En un momento
0:22:10 Todo el auto
0:22:12 Espera que pare
0:22:14 Como venden los autos en Edimburgo
0:22:16 Por ejemplo
0:22:18 Siempre de noche y siempre llueve
0:22:20 Como venden los autos
0:22:22 Dígame
0:22:24 Y bueno
0:22:26 Si, es distinto
0:22:28 Es así, funciona directamente así
0:22:30 Dice
0:22:32 No lleve un mecánico
0:22:34 De confianza
0:22:36 No, porque es un error
0:22:38 No llevo algo
0:22:40 Un mecánico de confianza
0:22:42 No, no tengo confianza con nadie
0:22:44 Usted sabe su loximo, los mecánicos de confianza
0:22:46 Quiero que usted se pueda personalizar
0:22:48 El mecánico, no conoce a nadie
0:22:50 Y el mecánico
0:22:52 Puede ser que lo acompañe
0:22:54 Quiero que le cobra
0:22:56 Para ver un auto
0:22:58 El mecánico
0:23:00 Se mira con el vendedor
0:23:02 Y el vendedor le hace este gesto
0:23:06 Y es un gesto que se está convenido
0:23:08 Con todos los vendedores y todos los mecánicos
0:23:10 Y entonces el mecánico
0:23:12 Que llegue la verdad que este auto
0:23:14 Si sale un humo negro cuando lo puse en marco
0:23:16 Bueno, pero es así, esta marca
0:23:18 Es así, quiere decir que anda bien
0:23:20 Como es el protocolo
0:23:22 Les quiero preguntar
0:23:24 Porque yo tuve una
0:23:26 Una anécdota, una vez que vendí un auto
0:23:28 A una chica
0:23:30 Qué bien, bueno, qué lindo
0:23:32 Me imagino
0:23:34 Que habrán ya sido juntos
0:23:36 De firmo el 0
0:23:38 De firmo el 08
0:23:40 Seguro
0:23:42 Sí, señor, porque
0:23:44 Teníamos que ir a dar una vuelta
0:23:46 Para que lo vieras
0:23:52 Es algo más normal
0:23:54 Esto es un cheque al portador
0:23:56 A cobrar
0:23:58 Pero miren que hay muchos canacitas
0:24:00 Que hacen ese gambito
0:24:02 Fijen que venden el auto
0:24:04 Cuando viene una mina
0:24:06 Le invitan a dar una vuelta
0:24:08 Chau
0:24:10 De cuánto tiene que hacer la vuelta
0:24:12 Porque yo la hice pasar
0:24:14 Seguramente
0:24:16 Y la mina más o menos de una vuelta
0:24:18 Manzana
0:24:20 Me fui por una casa y imagínense
0:24:22 Por ahí nos formó un sinalo
0:24:24 Como un respiro espiritual entre los lluvios
0:24:26 Usted qué impactado con la belleza
0:24:28 De ella, estira la vuelta
0:24:30 Que la da vuelta todo
0:24:32 Pero además ella hacía
0:24:34 Por ejemplo, en este caso hacía preguntas
0:24:36 Y yo me desvíe por una...
0:24:38 Por ejemplo, le gusta el jazz
0:24:40 Me desvíe por una calle
0:24:42 Que después me costaba retomar
0:24:44 Porque era en la zona de agronomía
0:24:46 Que usted piaga una calle
0:24:48 Y tiene que dar una vuelta
0:24:50 Hasta otro barrio
0:24:52 Cuando pase por un túnel
0:24:54 Chau, harín
0:24:56 Eso yo fue hace poco
0:24:58 Sí, a ser real, yo me es poco
0:25:00 Y salí ahí atrás de...
0:25:02 De la agronomía
0:25:04 Y hay un super...
0:25:06 No está en Albergue Gubarne
0:25:08 Y ella me dice
0:25:10 Pero dónde estamos
0:25:12 Y me daba un lugar con chino de...
0:25:14 Y yo como le dije
0:25:16 Se dio cuenta de sus intervíos
0:25:18 No, usted sube la vender el árbol
0:25:20 Y la de noche y yo vi a decir
0:25:22 Vamos a un lugar con un sinalcesivo
0:25:24 Me metí acá para que lo hubieras en funcionamiento
0:25:26 Sí, bueno
0:25:28 Al auto
0:25:30 Porque no es lo mismo un túnel
0:25:32 Empendiente
0:25:34 O sea, en distintas circunstancias
0:25:36 Como es la performance del auto
0:25:38 Me dice pero dónde estamos
0:25:40 Digo no, la verdad que no sé por dónde salir
0:25:42 Le dije porque voy a tener que dar...
0:25:44 Por la puerta, dijo la Mena
0:25:46 Voy a tener que dar toda una vuelta
0:25:48 Para el volómetro
0:25:50 Yo la mía me largo
0:25:52 Sí, claro que es
0:25:54 Me tiro del auto
0:25:56 Y me daba eso porque
0:25:58 Empezó a tener desconfianza
0:26:00 En serio?
0:26:02 Porque encima yo le decía no, pero
0:26:04 Cómo le usted le dice, si yo le digo
0:26:06 No tengas miedo, peor
0:26:08 Sabes lo que te digo
0:26:10 Empezé a tener miedo
0:26:12 Eso, mucho peor
0:26:14 Ustedes podría haber dicho
0:26:16 Soy inofensivo
0:26:18 Pero eso, es genera desconfianza
0:26:20 Mira
0:26:22 Como, mira
0:26:24 Soy casado
0:26:26 Me he casado, mi señora esposa
0:26:30 Es mi compañera de toda la vida
0:26:32 Pero, pero, peor
0:26:34 Me confecciona
0:26:36 Toda clase de marcares
0:26:38 Es una cosa peor que la otra
0:26:40 Ahora el auto por ejemplo
0:26:42 Si ustedes le dicen
0:26:44 Lo quiero probar en ruta
0:26:46 Porque yo soy viajante
0:26:48 Lo quiero probar en ruta
0:26:50 Pero en ruta es más fácil
0:26:52 Pero no quiero probar en ruta
0:26:54 Ni ni pozos hay
0:26:56 Si, pero yo no puedo ir en quinta
0:26:58 A fondo en la ciudad
0:27:00 Quiero ver, maquino, si
0:27:02 Hasta encontrar la ruta en la ruta
0:27:04 Tiene que hacer, si, 20 kilómetros
0:27:06 Y bueno, por eso le digo
0:27:08 Puede agarrar la panamericana
0:27:10 Se va hasta Don Torguato, da la vuelta
0:27:12 Y vuelve una avenida
0:27:14 La avenida no es lo mismo
0:27:16 Entonces no lo compro
0:27:18 Se lo vengo este auto
0:27:20 A ver si le gusta
0:27:22 Pero me parece, Ana
0:27:24 Veo que el señor está, lo acompaña a usted
0:27:26 Si, si, es mi mecánico
0:27:28 De confianza
0:27:30 Como puede ser que dice
0:27:32 Que este auto tiene 66 kilómetros nada más
0:27:34 Me parece que esto está tomado
0:27:36 Si, 66 kilómetros
0:27:38 ¿Y qué modelo es?
0:27:40 Modelo 1920
0:27:42 ¿Qué estacionado?
0:27:44 No es forma
0:27:46 Bueno, usé poco
0:27:48 ¿Qué usted está pensando?
0:27:50 Que yo le cambie
0:27:52 Que lo retrocedí
0:27:54 De la fábrica fue a la agencia
0:27:56 30 kilómetros
0:27:58 Y de la agencia
0:28:00 Lo guardó en la casa y no lo sacó más
0:28:02 Bueno, pero no lo vendiendo
0:28:04 Estoy vendiendo porque es una picardía
0:28:06 Está obsoleto entonces
0:28:08 Está obsoleto
0:28:10 ¿Por qué?
0:28:12 Un pácaro obsoleto
0:28:14 En el 934
0:28:16 ¿Qué es el original?
0:28:18 ¿El tapizado es el original?
0:28:20 No, no es el tapizado
0:28:22 ¿Qué es esto?
0:28:24 Es piel
0:28:26 El piel de su quisito
0:28:28 No
0:28:30 El tapizado se lo saqué
0:28:32 Porque tenía de cuero
0:28:34 Y yo soy una persona
0:28:36 Muy protectora
0:28:38 De los animales
0:28:40 Tiene
0:28:42 Polma, carne y yo
0:28:44 Bueno, me parece que hay mucha gente
0:28:46 Hay mucha gente
0:28:48 Entonces le saqué
0:28:50 Tenía cuero
0:28:52 Le saqué todo el cuero
0:28:54 Y le puso
0:28:56 Le dice cultura
0:28:58 Bueno, pero no es para eso
0:29:00 Al más que el cuero
0:29:02 Ahora le puse
0:29:04 Estas telas sobre todo
0:29:06 Sí, pero es muy carulosa
0:29:08 Porque más que usted
0:29:10 Yo hago... soy viajante
0:29:12 Toda la ruta 14
0:29:14 La muerte de un viajante
0:29:16 En la ruta lo van a respetar
0:29:18 Todo con este auto
0:29:20 Si, pero sabe quién
0:29:22 Pero yo hago la ruta 14
0:29:24 Voy a estas misiones con ese tapizado
0:29:26 Tengo calor en el aire
0:29:28 Le conviene poner entonces la de atrás
0:29:30 La frasada de atrás
0:29:32 Sobre todo de atrás es maribianito
0:29:34 Si, pero igual
0:29:36 Si no tiene aire acondicionado
0:29:38 Estos son motores grandes
0:29:40 Estos son motores que consumen
0:29:42 Con motores, no sé si les conviene para...
0:29:44 Con 20 litros
0:29:46 20 kilómetros
0:29:48 Bueno, claro, es muy caro para aire
0:29:52 Ahora son nobles
0:29:54 Cuando se les componen
0:29:56 Se les compone
0:29:58 Y no hay caso
0:30:00 Nunca lo dejo a pie
0:30:02 Estos son motores
0:30:04 No, no, porque tengo una bicicleta
0:30:06 Ya, porque no lo uso nunca
0:30:08 Por eso
0:30:10 Bueno, vamos a seguir
0:30:12 Entonces, no importa cuán confiable
0:30:14 Parezca el vendedor
0:30:16 Un mecánico puede detectar
0:30:18 Problemas ocultos en el motor
0:30:20 Eh?
0:30:22 No te dejes engañar
0:30:24 Que lindo, claro
0:30:26 No
0:30:30 No te dejes engañar
0:30:34 Corazón por su querer
0:30:36 Por su mirar
0:30:42 No te vayas olvidar
0:30:44 Que mujer
0:30:46 Que anda a ser
0:30:48 Del engaño hizo un sentí
0:30:50 Fíjese
0:30:52 Que letra, ¿no?
0:30:54 Que mujer y que anda a ser
0:30:56 Del engaño hizo un sentí
0:30:58 Ha sido abolido ese tango
0:31:00 Pero era muy lindo
0:31:02 Era muy linda melodía
0:31:04 Pero eso no
0:31:06 No te dejes engañar qué mecánico
0:31:08 Que anda a ser
0:31:10 Mecánico, no
0:31:12 El vendedor del auto
0:31:14 No te dejes engañar por un auto
0:31:16 Que arranca perfecto
0:31:18 O anda como un violín
0:31:22 A mí no me gusta los autos que andan como violín
0:31:24 Claro, así es
0:31:26 Es un lamento
0:31:28 No los quiero para tocar
0:31:30 Claro, porque hay defectos
0:31:32 De la arranque
0:31:34 Pero hay otros defectos que se ven con el uso
0:31:36 A los 20 km empieza a salir
0:31:38 El lumo negro que dice el sentí
0:31:40 Por eso le digo que lo quiero probar
0:31:42 Vamos por ahí a levantar temperatura
0:31:44 Bueno, y hay que hacer una prueba
0:31:46 De manejo completa
0:31:48 ¿Qué quiere decir completa?
0:31:50 Vio lo que le digo, ventarse en un túnel
0:31:52 Salir, pendiente
0:31:54 En completa sería que usted va a estar
0:31:56 Que iré vuelve
0:31:58 Variad de cosas
0:32:00 Pero no es un distinto clima
0:32:02 Sí, una cosa
0:32:04 A veces le cuesta arrancar
0:32:06 Un auto bajo cero
0:32:08 Quiero ver este auto
0:32:10 Ahora arranca porque es sol
0:32:12 Porque hace calor
0:32:14 Pero lo quiero ver en invierno en Alaska
0:32:16 Pero si usted no es Alaska
0:32:18 No importa, pero lo quiero ver
0:32:20 Bueno, sí, pero no bueno
0:32:22 No es Alaska
0:32:24 Bueno
0:32:26 Verifíquense el auto tiene accidentes previos
0:32:28 Esa es el tema
0:32:30 Porque si tiene accidentes previos
0:32:32 Quiere decir que es propenso
0:32:34 No, no, no, está tocado
0:32:36 Está arreglado
0:32:38 Muchas veces lo agarró
0:32:40 Un chapista y le reemplazó piezas
0:32:42 Y además el mismo golpe
0:32:44 Del choque
0:32:46 Y lo sacó de toda la estructura
0:32:48 Yo no estuve probando este auto
0:32:50 Y no, no quiero menoscavar
0:32:52 Su auto
0:32:54 Pero anda a medio del costado
0:32:56 Sí, es cierto, yo lo pasé al inicio
0:32:58 Si tanto que tiene
0:33:00 Lo limpia para brisa, lo tiene la ventanilla del costado
0:33:04 Estás muy ladeado
0:33:06 Si, si, está viendo lo de frente
0:33:08 Está como tiene un ángulo como de 30 grados
0:33:10 La piedra de atrás
0:33:12 Parece que yo lo que los caballos cuando en el hipódromo
0:33:14 Se muestra
0:33:16 Y viene caminar como de costado
0:33:18 Así anda el auto
0:33:20 Pero eso lo manda linear, listo
0:33:22 No tiene problema
0:33:24 Pero yo el tamaño de la rueda es distinto
0:33:26 Sí, son rodados distintos
0:33:28 Si hay una rueda que machica
0:33:30 Para mí
0:33:32 La delante de lado de la compañía
0:33:34 Claro, y yo es raro en el andal
0:33:36 Es raro, en el andal
0:33:38 Hay tres, una rueda igual
0:33:40 Y una machiquitita
0:33:42 Pobrido en los hombros
0:33:44 Bueno, dice
0:33:46 No revisar los neumáticos
0:33:48 Es muy peligroso
0:33:50 Pero los neumáticos para mí
0:33:52 Tienen que estar en perfecto estado
0:33:54 Bueno, pero los pueden cambiarlos
0:33:56 También pueden cambiar el auto
0:33:58 Si se va a poner tan puntilloso
0:34:00 La verdad
0:34:02 Claro que me pongo puntilloso
0:34:04 Lo que pasa es que tiene que cambiar las cuatro gomas
0:34:06 Tiene que alinear
0:34:08 El chasis que está en falsa cuadra
0:34:10 Sí, claro
0:34:12 Aquí este agujero que tiene
0:34:14 Lo taparon con cartón
0:34:16 Sí, en el piso
0:34:18 La batería carlita
0:34:20 Sí, señor
0:34:22 Está tuopicado el piso
0:34:24 Usted por lo que quiere
0:34:26 Por el presupuesto que me dijo que tiene
0:34:28 Sí, eso es cierto también
0:34:30 Sí, claro
0:34:32 Un auto de alta gama
0:34:34 $5.000 pesos
0:34:36 Y una moto se compra
0:34:38 A mí este me lo sacan de la mano
0:34:40 Usted se va
0:34:42 Usted lo tiene en la mano
0:34:44 Usted pone un pie en la vereda
0:34:46 ¿A qué se refiere?
0:34:48 Porque me preguntan siempre
0:34:50 Haga lo que le parezca
0:34:52 ¿Y por qué no lo vendió todavía?
0:34:54 De digo por qué es un decir
0:34:56 Todos por todos los autos que vendo yo
0:34:58 Me preguntan siempre
0:35:00 ¿Se me queman acá?
0:35:02 Sí, ahí sí también
0:35:04 Mira acá
0:35:06 Estás chavuscado
0:35:08 Puedo poner un jugo en el aso
0:35:10 Bajo del tablero
0:35:12 Si no se decir
0:35:14 Me están haciendo para ver un tiempo precioso
0:35:16 Y yo aquí
0:35:18 Lo que hago es vender
0:35:20 Vender auto circulan los autos
0:35:22 Está bien
0:35:24 Le puedo hacer una pregunta
0:35:26 Me estoy mirando al trasluz
0:35:28 La puerta
0:35:30 Usted es la novia
0:35:32 No, yo soy un mecánico que lo soy
0:35:34 Y aparte, soy especializado en chapista
0:35:38 Chapa y pintura
0:35:40 Y estoy viendo la puerta adelante
0:35:42 Es verde militar
0:35:44 Verde oliva
0:35:46 No soy de Altonico
0:35:48 Pero la puerta atrás es medio amarilla
0:35:52 Pino así porque es una edición limitada
0:35:54 Que se hizo
0:35:56 Pero de los colores
0:35:58 Sí, lo hicieron así
0:36:00 Es una edición limitada
0:36:02 Me parece que San Marilla por este auto fue taxi
0:36:04 Alguna vez
0:36:06 Si no que hace este reloj
0:36:08 Bueno, esa parte le he hecho
0:36:10 Que está marcando 270 pesos
0:36:12 Es un homenaje vintage
0:36:14 Es un detalle
0:36:16 Para recordar
0:36:18 A la Buenos Aires de aquellos años
0:36:20 Monésos relojes, tan grandotes
0:36:22 Que había en los taxis
0:36:24 Una Buenos Aires que ya
0:36:26 Me acuerdo que tenían el carterito que decía libre
0:36:30 Y otro que se ha ocupado
0:36:34 Y bueno, es para eso
0:36:36 Es un detalle
0:36:38 Inclusive tendría que cobrárselo más caro
0:36:40 Pero le puedo hacer una pregunta
0:36:42 Porque estoy mirando, recién acabo de abrir el babul
0:36:46 Está todo el babul ocupado por un parlante
0:36:48 Enorme, gigantico
0:36:50 Claro, como a cometer a la barriga
0:36:52 Claro, qué es esto, del equipo de música
0:36:54 El equipo de música
0:36:56 Pero como el volumen
0:36:58 No es la lo
0:37:00 Tiene unos graves también
0:37:02 Que están muy...
0:37:04 Mira
0:37:06 Mira como suena eso
0:37:08 Pero escuché
0:37:10 Mira todo lo vídeo
0:37:12 ¿Cómo?
0:37:14 Se salió el parabrisa
0:37:18 Claro, porque tiene muchos graves
0:37:22 ¿Cómo se hace para manejar con esta vibración?
0:37:24 Yo se lo vuelvo a poner
0:37:26 Pero lo tiene que poner
0:37:28 Con responsabilidad
0:37:30 La música
0:37:32 Pero en el volumen uno
0:37:34 Porque este era
0:37:36 De quién era?
0:37:38 Era de un DJ
0:37:40 Ah, bueno, claro, me imagino
0:37:42 Pero más reconocidos
0:37:44 A ver lo voy a poner de nuevo
0:37:50 Mira
0:37:52 Todo vibra
0:37:54 Me salió la maneja de la puerta
0:37:56 Bueno, veje, poné la música
0:37:58 Estí en báfley
0:38:00 Gratidamente para el estadio de River
0:38:02 ¿Sabe qué? Cuando el auto
0:38:04 Es incombustible
0:38:06 Usted pone el equipo
0:38:08 Y anda
0:38:10 A propulsión
0:38:12 Por el sonido
0:38:14 Lo va a reempujar
0:38:16 Funciona propulsión de sonora
0:38:18 Es una cosa impresionante
0:38:20 Bueno, me parece que
0:38:22 No, es una oportunidad
0:38:24 Es una oportunidad
0:38:26 Yo se lo veo pintado
0:38:28 Usted es un...
0:38:30 Le queda pintado
0:38:32 Pero el auto
0:38:34 Que el dueño anterior le puso
0:38:36 Muchas horas encima
0:38:38 Y mucho esfuerzo
0:38:40 Ahora incluso
0:38:42 A mí me dijeron
0:38:44 Que falleció adentro de la agua
0:38:46 Tantas horas encima
0:38:48 Le puso
0:38:50 Que
0:38:52 Un día
0:38:54 No sabíamos de él
0:38:56 La va adentro de la agua
0:38:58 Si hubo un me
0:39:00 No hablan de que
0:39:02 Unificado
0:39:04 Una adelación
0:39:06 De amor al auto
0:39:08 Es como el capitán de un barco
0:39:10 Que se hunde con el barco
0:39:12 Según de este barco
0:39:14 No, no se hunde
0:39:16 Viste que no había que vener
0:39:18 Cada uno con el...
0:39:20 El hombre y la máquina
0:39:22 Le puedo hacer una pregunta
0:39:24 Porque estoy mirando el
0:39:26 El parabrisas trasero
0:39:28 La lunes
0:39:30 Qué oscuro
0:39:32 Es un voladizado
0:39:34 No, tiene una chapa
0:39:36 Es un vidrio, me parece
0:39:38 Es una chapa pintada en el negro
0:39:40 No, bueno
0:39:42 El espejo del costado
0:39:44 Pero no tiene vidrio
0:39:46 El espejo del costado
0:39:48 Y el otro lado se salió cuando puse
0:39:50 Se discute
0:39:52 Son detalles
0:39:54 Pabllo
0:39:56 No tiene razón
0:39:58 Hay una cosa que no la encuentro
0:40:00 La palanca de cambio, ¿dónde está?
0:40:02 Claro, bueno
0:40:04 ¿Es automático?
0:40:06 No, no es lo que se dice automático
0:40:08 Pero tenemos una
0:40:10 Pinsa Pico de Loro
0:40:12 Que está en la guantera del auto
0:40:14 ¿Esta?
0:40:16 No, señor, esa
0:40:18 Y usted con la Pico de Loro
0:40:20 Agarro el fiarrito
0:40:22 Engancha, fiarrito
0:40:24 Y la segunda
0:40:26 Miren como pasan perfectos los cambios
0:40:28 Sí, bueno, pero le podré
0:40:30 Bueno
0:40:32 No, están de poder primero
0:40:34 Escuchen el ruido
0:40:36 La primera es hasta tomarle la mano
0:40:38 Esos son los dientes del engranaje
0:40:40 Pero que el dedo engancharlo la puedo sacar, señor
0:40:42 La segunda vez se safa
0:40:44 Veo, pasa directo a tercera
0:40:46 Yo la segunda la paso del arbol
0:40:48 Como de primera a tercera, si me permite
0:40:50 Bueno, pero...
0:40:52 ¿Tiene cuarta?
0:40:54 No, no tiene cuarta
0:40:56 ¿Y marcha atrás tiene?
0:40:58 Bueno, no
0:41:00 Lo que sé es que no va a tener
0:41:02 Igual usted puede ir doblando
0:41:04 Ah, ya voy para atrás
0:41:06 Pero para adelante
0:41:08 No, dobla en círculo
0:41:10 Veo la vuelta más sana
0:41:12 Claro, si ve un lugar donde podía estaciónar
0:41:14 Da la vuelta más sana y viene de trompa
0:41:18 Porque es como la marcha atrás
0:41:20 Y el otro está orientado al norte
0:41:22 ¿Qué hace?
0:41:24 Dobla hacia el oeste
0:41:26 Después vuelve a doblar
0:41:28 Y ya le queda a final
0:41:30 Y ya está hacia el sur
0:41:32 ¿Y qué necesidad tiene?
0:41:34 Tiene razón, señor
0:41:36 La verdad que me gusta
0:41:38 Por eso
0:41:40 El tema de los papeles se está en regla
0:41:42 Sí, más o menos
0:41:44 Está todo en orden
0:41:46 Últimos consejos
0:41:48 Revise las pérdidas de líquido
0:41:50 Claro, abajo
0:41:52 En el piso
0:41:54 Por ejemplo
0:41:56 Oh, mire, el afalto
0:41:58 Está todo mojado
0:42:00 Sí, en charcos
0:42:02 Ya está todo este aceite que está acá
0:42:04 Sí, como aceite
0:42:06 Es así el barrio
0:42:08 Hay charcos de aceite
0:42:10 Que brotan de la tierra
0:42:12 Aparece que así estaba acá
0:42:14 Parece mentira
0:42:16 ¿No hay acondicionado?
0:42:18 Bueno, tiene ventanillas
0:42:20 Igual que entre al aire
0:42:22 No tiene entonces
0:42:24 ¿Por qué no tiene aire acondicionado?
0:42:26 Se lo puedo explicar
0:42:28 Le quita potencia al auto
0:42:30 No tiene que ver con la originalidad
0:42:32 ¿Qué tiene usted?
0:42:34 Es verdad, ¿Usted tiene un shopping o un auto?
0:42:36 Por eso usted se compra una Ferrari
0:42:38 De carrera, no tiene aire acondicionado
0:42:40 El auto de Fórmula 1, una Ferrari
0:42:42 ¿Tiene aire acondicionado?
0:42:44 No tiene radio tampoco
0:42:46 Que no vaya jugando la radio
0:42:48 El tipo colapinto
0:42:50 No, se loje
0:42:52 Se cae más cosa
0:42:54 No tiene aire acondicionado
0:42:56 Es más, vio como transpira
0:42:58 Con la Fórmula 1
0:43:00 Sí, todos los de la Fórmula 1
0:43:02 Salen todos empapados
0:43:04 ¿Y por qué?
0:43:06 Porque está caliente el auto
0:43:08 ¿Por qué no corren en lugares más frescos?
0:43:10 No, igual aunque corran en
0:43:12 ¿Sabes lo que es tener el motor ese?
0:43:14 Ese motor y los nervios
0:43:16 Son los nervios, ¿no?
0:43:18 Que no hacen transpirado
0:43:20 ¿De qué velocidad abaste auto máxima?
0:43:22 Este, y bueno, le levanta
0:43:24 40, levanta
0:43:26 40, levanta
0:43:28 Está bien porque no le va a dar
0:43:30 A ninguna multa le va a agarrar
0:43:32 No, ninguna multa, esa es la gran ventaja
0:43:34 Y además es un auto amigable
0:43:36 Con el ambiente urbano
0:43:38 Qué raro, a ver
0:43:40 Es un auto de racionista
0:43:42 Para que ira purado por la vida
0:43:44 ¿A dónde va?
0:43:46 El auto que yo tenía
0:43:48 Me lo robaron
0:43:50 Le levantaba 50
0:43:52 En la bajada bancalaria
0:43:54 Ah, bueno
0:43:56 Bueno, este
0:43:58 Está bien
0:44:00 Es lindo porque además sabe que
0:44:02 Usted puede ir apreciando mejor el paisaje
0:44:04 Yendo a baja velocidad
0:44:06 Tiene tiempo
0:44:08 ¿Me gustaría escuchar el motor?
0:44:10 A ver si como funciona
0:44:12 Póngalo, póngalo a usted
0:44:14 Bueno, bueno
0:44:16 No, este no es el motor
0:44:18 Es la radio
0:44:20 Le tiene que ver con la llave, con esa trabex
0:44:22 Esta es una llave
0:44:24 Es una llave de hogarinia
0:44:26 De un domicilio
0:44:28 Porque le hicimos la cerradura nueva
0:44:30 A ver
0:44:32 No pasa nada
0:44:34 No arranca
0:44:36 El teléfono
0:44:38 Ahí va, ahí va
0:44:40 Ayudero con la música
0:44:42 Un poco
0:44:44 Ahí va, ahí va, ahí va
0:44:46 Ahí vamos
0:44:48 Lélelelelelelelelelelelelele
0:44:50 Cuidado, cuidado, cuidado
0:44:52 No, la esquina, la esquina
0:44:54 Por favor
0:44:56 ¿Cómo bastan sean primeras
0:44:58 Cuando los sientes
0:45:00 Se salió andando
0:45:02 Ahora, ahora quién va a pagar esto
0:45:04 Bueno, pero escúcheme con este pequeño golpe
0:45:06 Que le dimos
0:45:08 Que igual descubierto
0:45:10 Se cayó el radiador
0:45:12 El tren del anteo
0:45:14 Se le pegó
0:45:16 La verdad que era un...
0:45:18 Un pedazo de masilla
0:45:20 De adelante
0:45:22 Que era todo la trompa
0:45:24 La tenía achar
0:45:26 Y con una cucharita
0:45:28 Como los sabutitos de la chica
0:45:30 Bueno, mire
0:45:32 Me lo vas a tener que pagar
0:45:34 ¿Cómo se le va a pagar?
0:45:36 Apenas un pequeño golpe
0:45:38 Esto es de instrucción
0:45:40 Yo apreté el freno
0:45:42 Y me quedé al general
0:45:44 Que done el afalto
0:45:46 No, disculpe, a mí el seguro
0:45:48 No me lo cubre
0:45:50 Si estaba en primera trabada
0:45:52 Le dio con la pico el oro y no se movía
0:45:54 Bueno, pero yo le digo
0:45:56 Esto así, yo no lo puedo vender
0:45:58 No lo vende
0:46:00 Pero prácticamente se pulverizó
0:46:02 Toda la trompa
0:46:04 Me quedó y me parabrisa
0:46:06 Como pedazo de tierra
0:46:12 Bueno, mire
0:46:14 La verdad que tiene con tan poca voluntad
0:46:16 Es imposible hacer ninguna transacción
0:46:18 Así que a usted le parece
0:46:20 Le voy a dar unos mensajes
0:46:22 Bueno, vamos a ver
0:46:24 Fíjese aquí
0:46:26 Vamos a ver qué dicen nuestros asociantes
0:46:28 Son mensajes que han llegado al whatsapp
0:46:30 De la venganza, que es 11, 6, 5, 8, 5
0:46:32 5, 5, 8, 0
0:46:36 Dolina, por usted conocida
0:46:38 Chica, a Corsini, a Marial
0:46:40 Me cambió la vida
0:46:42 Muchas gracias
0:46:44 Abrazo Luciana
0:46:46 Desde San Pedro
0:46:48 Gracias
0:46:50 Yo soy de Santo Lugar, dice
0:46:52 Vivíamos frente a la casa de sábado
0:46:54 Vivían en el clum
0:46:56 En los defensores de Santos Lugar
0:46:58 De ahí me mudé
0:47:00 A Chás Común
0:47:02 Donde acabamos de estar
0:47:04 Y de ahí me fui solo a Chile
0:47:08 Ahora vivo en Cácer Larga
0:47:10 Región de Valparaiso
0:47:12 Saludos a los 3 Leandro
0:47:14 Desde Chile
0:47:16 Muchas gracias
0:47:18 Bueno, justo
0:47:20 Empezó la gente que pide una segunda función
0:47:22 En Montevideo, así que no nos podemos complacer
0:47:24 wife Jorge
0:47:26 Abrazo, dice
0:47:28 Y aquí hay alguien
0:47:30 Que dice una anécdota sobre integrantes del trío sin nombre
0:47:32 Hace algunos años
0:47:34 En el año 2006, hace un montón
0:47:36 Se presentaron en Tucumán
0:47:38 El secreto vocal Cabarnet
0:47:40 Dice, yo los fui a escuchar
0:47:42 Y en medio del show, uno de los integrantes
0:47:44 Dijo, buenas noches, Junín
0:47:46 Confundiendo la locación
0:47:48 Dice, cuando me firmaron el CD
0:47:50 Manuel Moreira me escribió
0:47:52 Para Vale de Junín
0:47:54 Dice, esa ría
0:47:56 Buenas noches, estimados
0:47:58 En el verano aproveché
0:48:00 Para
0:48:02 Listar
0:48:04 Todas las bandas musicales en un catálogo
0:48:06 Puse todos los grupos
0:48:08 Que tienen nombre y en otros los que no
0:48:10 La paradoja se presentó
0:48:12 Al tener que inscribir
0:48:14 Al trío sin nombre
0:48:16 Me pueden decir en qué catálogo los pongo
0:48:18 Guido, Quilmen
0:48:20 Está muy bueno
0:48:22 Encontró otra vez
0:48:24 La paradoja de Bertrand Russell
0:48:28 Soy Marcela de General Roca
0:48:30 Río Negro, tengo el libro de los 30 años
0:48:32 Y después de hacer
0:48:34 40 minutos de cola
0:48:36 Para que me lo firme
0:48:38 Alejandro hizo referencia
0:48:40 A la fuerza de sostener
0:48:42 Por tanto, tiempos de mejante peso
0:48:46 También tengo autografiada
0:48:48 La primera edición de crónicas
0:48:50 De Rangel Gris
0:48:52 Y cumplo años
0:48:54 Justamente el 2 de abril
0:48:56 Todo esto sirve para que me inviten
0:48:58 A los festejos de los 40 años
0:49:00 Podría ser, pero no van a ser
0:49:02 El 2 de abril
0:49:04 Y ese día que vamos a hacer
0:49:06 Algo nosotros, tenemos que comer pizza
0:49:08 Por lo menos
0:49:10 Es verdad que cuando realizan dos funciones
0:49:12 Continúa la primera
0:49:14 Ah, no, dos funciones continuas
0:49:16 Sí, disculpe, me estoy leyendo mal
0:49:18 La primera es grabada
0:49:20 Y la segunda, no, las dos son grabadas
0:49:22 Cuando hacemos dos funciones
0:49:24 Continúa
0:49:26 En realidad, todo esto es grabado
0:49:28 Nosotros hace del año
0:49:30 2005 justamente
0:49:32 Que no hacemos programas en vivo
0:49:34 El último programa en vivo
0:49:36 Que hicimos, lo hicimos en Junín
0:49:38 Ah, sí, señor
0:49:40 En Tucumán
0:49:42 Y de hecho estamos grabando esto
0:49:44 Y nos estará pasando
0:49:46 Si quieren le contamos
0:49:48 Ya no vivimos, incluso
0:49:50 Se podemos contar algunas cosas
0:49:52 Del año 2005 también
0:49:54 Bueno, qué más
0:49:56 Dolina, escribí y borré
0:49:58 Larguísimas cartas
0:50:00 Contándole hace cuantos años
0:50:02 Lo escucho y disfruto y todo eso
0:50:04 Creo que eso lo quiero que sepa
0:50:06 Que lo abrazo y quiero mucho
0:50:08 Es una presencia muy importante y varios en mi vida
0:50:10 Dice todo esto, Guido Mousa
0:50:12 Y la resistencia al Chaco
0:50:14 Después también dice
0:50:16 Les deseo felicidad y salud interminable
0:50:18 También a Guirespia Barton
0:50:20 Ustedes no se imaginan el afecto que generan
0:50:22 Espero que les llegue un poco
0:50:24 Del cariño que quiero transmitirles
0:50:26 Muchas gracias, muchas gracias
0:50:28 Gracias, Guido
0:50:30 Soy Diego de la Reja
0:50:32 Cada vez que Dolina dice
0:50:34 Diego de la Reja no eres zorro
0:50:36 Diego de la Reja era
0:50:38 Cada vez que Dolina dice
0:50:40 Me hace acordar a Rabinowicz
0:50:42 En el programa recordando
0:50:44 Show de Alejandro Molina
0:50:46 Imagínense
0:50:48 Aniel Rabinowicz, qué grande
0:50:50 Felices 40, Vengadores
0:50:52 Lo escucho
0:50:54 Desde 1997
0:50:56 Soy Valeria, una ex joven
0:50:58 Borrega desde Tucumán
0:51:00 Bueno, muchas gracias
0:51:02 A todos por su mensaje
0:51:04 Qué viene ahora, por favor
0:51:06 Digamos antes del corte
0:51:08 El programa cuenta con la producción
0:51:10 de Maica Iglesias y Eugenia
0:51:12 Gorostiza
0:51:14 En el sonido nuestro
0:51:16 Mago Miguel Vincent
0:51:18 ¿Qué tal? ¿Cómo le va?
0:51:20 Y en las investigaciones
0:51:22 En las investigaciones y literarias
0:51:24 Están corabarengos
0:51:38 El estreno en la SIO de Buenos Aires
0:51:40 del nuevo show 2025
0:51:42 Desinteligencia Artificial
0:51:44 El sábado 15 en el Alambique
0:51:46 de Gribeo 2350
0:51:48 y las entradas
0:51:50 Están por alternativa teatral
0:51:52 Desinteligencia Artificial
0:51:54 Como entender el mundo
0:51:56 que nos rodea con humor
0:51:58 Sábado 15
0:52:00 El Alambique
0:52:02 y el show se llama
0:52:04 Desinteligencia Artificial
0:52:06 Con Adrián Stoffelman
0:52:08 Entrada por
0:52:10 Alternativa Teatral
0:52:12 7.50
0:52:14 7.50
0:52:16 7.50
0:52:34 Vozdecvas
0:52:36 El del festival
0:52:38 Másallenma
0:52:40 De Junio
0:53:04 consumimos azúcar alguna vez. El periodista Carlos Azco y tía, bueno, nos ha
0:53:14 facilitado buena parte de esta información. Seguramente usted, señora,
0:53:20 que está escuchando el programa, ha ido esta semana misma al supermercado y muy
0:53:30 probablemente eligieron su compra sin saber cuánta azúcar tenía, porque muchos
0:53:38 ignoran, atención, que más de la mitad de los comestibles de las góndolas
0:53:44 están formados por más de 50% de azúcar.
0:53:50 Sí, sí, sí. Todo lo se come. Todas las cosas dulces, la papa, por ejemplo.
0:53:56 Según un estudio hecho en Holanda, donde tiene tiempo para todo, el 56% de los
0:54:06 productos del supermercado contiene azúcar añadida, pero es muy difícil
0:54:13 notarlo, porque gran parte del azúcar se esconde entre nombres raros y letras
0:54:22 chingas, como por ejemplo, jarabe de maíz, azúcar, fructosa, azúcar,
0:54:32 sacarosa, azúcar, cirópedia y agave, azúcar, dextrosa, azúcar, melaza, azúcar,
0:54:48 canela, canave de glucosa, azúcar.
0:55:00 Qué extraordinario. Me salió el azúcar de dentro.
0:55:16 Demendo, sale el dulzor. Aunque no la veamos, el azúcar siempre está.
0:55:24 ¿Cómo llegamos a esta sociedad azucarada? Los primeros hombres ya tenían papilas gustativas,
0:55:37 con preferencia por lo dulce. En un mundo inexplorado como aquel, el grado de dulzor
0:55:46 servía para saber si algo era comestible o no. Lo amargo, vos agarrabas una cosa, te la metías en la boca,
0:55:56 era amarga o ácala. ¿A lo amargo que es venenoso? Era rechazado, indicaba la posible amenaza de toxinas o veneno,
0:56:08 y lo dulce se asociaba a un alimento nutritivo y seguro. Intintivamente, o por removerar la experiencia en la lactancia materna,
0:56:21 fuimos evolucionando, asociando lo dulce con un abrazo cálido y protector.
0:56:32 Pero entonces, solo existía la dulzura natural, la de la fruta, la verdura, la miel, la pasa.
0:56:44 ¿Cómo la pasa? La pasa de uva. La pasa de uva es natural.
0:56:48 Y bueno, cuando se cae, sí se pone... no sé, comieron pasa de uva, ¿te dice?
0:56:54 Me parece que no. El azúcar propiamente dicho, o dicho, aparecería 195.000 años después.
0:57:06 ¡Eh! ¿Cómo puedes ser? Todavía no se emocería.
0:57:11 Muchos sostienen que el uso de la caña de azúcar surgió nueva guinea hace más de 5.000 años.
0:57:22 Más 195 son 200.000.
0:57:25 200 jutos, 200 mil años.
0:57:27 Cuentan que desde allí la transportaron mercaderes indios hasta el continente asiático.
0:57:37 La primera noticia escrita de la caña de azúcar, data del 324, claro,
0:57:44 hubo que esperar para dar una noticia escrita de la caña de azúcar a la invención de la escritura.
0:57:52 ¿Estaban ahí esperando? Sí, claro.
0:57:57 En realidad, lo que sabemos es que Nearco, un integrante de la expedición de Alejandro Magno,
0:58:07 cuando llegó a la India, comentó que existe una clase de caña que produce miel sin la intervención de abejas.
0:58:17 Esta mirada inaugural hizo que en la antigua Grecia y en la Roma Imperial le llamaran a la caña de azúcar miel de la India.
0:58:32 Pero no hay evidencia de azúcar elaborada hasta que un emperador romano de Oriente, Flavio Heraclio Augusto,
0:58:44 conquistó un palacio del rey de Persia.
0:58:50 Y bueno, en el inventario del botín, no el zapato, no el producto de saqueo,
0:59:00 entrebordados, tela de seda, pimienta, jengibre, aparecía azúcar refinada que los perses se habían comerciado.
0:59:14 Qué buen descubrimiento. Sí, muy bueno.
0:59:17 El azúcar fue un bien escaso y costoso durante casi toda su historia, incluso ahora.
0:59:24 Bueno, sí, me imagino que ahora menos.
0:59:27 En el siglo IX se vendía en Egipto en farmacias, como una sustancia vigorizante y con veritudes curativas.
0:59:38 Era famosa la farmacia de Egipto en el siglo IX.
0:59:44 Tenemos acá incluso una lista de farmacias de turno de Egipto.
0:59:50 Farmacias esostris de Alejandría.
0:59:55 Está de turno.
0:59:57 En la calle Osiris, 327.
1:00:02 Tenía numeración y todas las calles.
1:00:04 Sí, claro que sí.
1:00:06 Como todo producto importado en... bueno, imagínense, estamos hablando de la Edad Media Europea,
1:00:15 donde el azúcar era un lujo de nobles y se endulzaba con miel.
1:00:22 Y como todo producto importado, el azúcar era caro y durante mucho tiempo estuvo al alcance de unos pocos.
1:00:30 La miel era el principal ingrediente con el que se endulzaban los platos desde la antigüedad.
1:00:39 También se empleaba con fines medicinales en la elaboración de Jarabes y un cuentos.
1:00:46 El azúcar fue sustituyendo la miel poco a poco, pero nunca lo hizo del todo.
1:00:53 Yo recién justamente acabo de echarle miel al café.
1:00:59 Bueno, pero ya viene perdiendo el partido.
1:01:03 Sí, es verdad.
1:01:05 Bueno, en el siglo XV, un pintal de azúcar costaba el dinero suficiente para alimentar a una familia de clase media por 365 días.
1:01:18 Un año.
1:01:20 Si, hubieran puesto un año y ganábamos clases.
1:01:23 Sí, sí.
1:01:25 Carísimo.
1:01:28 A medida que avanzaba la Edad Media y el uso del azúcar se popularizaba, fue cada vez más común mezclarla con la miel.
1:01:38 En las salsas agridulces...
1:01:41 Ya, antes no había salsas agridulces.
1:01:43 Claro, y no había...
1:01:45 A pesar de echarle a combinar ingredientes como cebolla, huevo, cerveza, uvino...
1:01:53 Y azúcar.
1:01:55 Un asco.
1:01:57 Bueno, pero la combinación...
1:01:59 La comida china o oriental tiene mucho...
1:02:03 A Rolón le gusta mucho todo lo agridulce.
1:02:07 Yo cuando lo conocí él me dijo, yo soy el loco de lo agridulce.
1:02:11 Bueno, sí.
1:02:13 Pero usted me contó, si no recuerdo mal, que nuestra lengua tiene distintos sectores que están destinados a degustar lo amargo, lo dulce o lo agrio.
1:02:28 Sí, señor.
1:02:29 Está parcelada la punta.
1:02:31 Aquí está.
1:02:32 Lo dulce.
1:02:34 A los costados salado.
1:02:38 Después, al final de todo...
1:02:40 El amargo.
1:02:42 Y lo ácido, no sé dónde está lo ácido.
1:02:45 Ha sido un gusto.
1:02:47 En el medio.
1:02:48 El agrio.
1:02:50 Sí, se va a andar por ahí.
1:02:52 Usted dice que lo agrio no sabe dónde está.
1:02:54 Claro, porque no me acuerdo si hizo.
1:02:57 No sé cuán preciso es eso, porque si usted se pone pienso en algo dulce.
1:03:01 Ya está.
1:03:02 Bueno, si usted se la pone hasta el fondo...
1:03:06 Claro.
1:03:07 La cosa dulce.
1:03:08 La zona de lo amargo.
1:03:10 Claro.
1:03:11 Entonces, ¿cómo lo siente?
1:03:12 ¿Cómo es el gusto por qué?
1:03:13 Por eso el helado lo come...
1:03:14 Esto es inerente a lo que usted se come.
1:03:16 Claro.
1:03:17 O al elemento que usted usa para percibirlo.
1:03:21 Cuidado.
1:03:23 Yo estaba pensando lo dulce.
1:03:25 El helado uno lo come con la lengua.
1:03:28 Bueno, muy bien.
1:03:29 Bueno.
1:03:31 Cómo lo come con la lengua.
1:03:32 Sí, bueno.
1:03:33 ¿Quién lo come con los dedos?
1:03:34 Por la punta de la lengua disfruta muchísimo del helado,
1:03:38 mucho más que si lo manda hacia atrás.
1:03:40 Claro, pero...
1:03:41 Yo sé, porque yo muchas veces lo mando bien hacia atrás y no está amargo.
1:03:44 Ah, tienes razón.
1:03:45 Bueno, pero por qué algo le quedó en la punta de la lengua?
1:03:48 Y yo muchas veces he puesto la punta de la lengua en cosas que estaba amarga.
1:03:53 Pero...
1:03:55 Y la siente...
1:03:57 Bueno.
1:03:58 La siente amarga.
1:03:59 Así que, momento.
1:04:01 Entonces, disculpe, quizá la ciencia esté equivocada.
1:04:06 Y no sé, así...
1:04:07 Por ahí están repartidas los receptores.
1:04:10 ¿Lenguas multisensoriales?
1:04:13 Acá dice que ya en aquel tiempo, en la edad en media que estamos hablando,
1:04:17 se acompañaba la carne de vaca, de cerdo, de cordero.
1:04:22 Qué tal.
1:04:24 Y abre y hace el pecado y la sostra con azúcar.
1:04:32 Bueno.
1:04:33 Eso ya...
1:04:35 Ya basta.
1:04:36 Ya basta.
1:04:37 Bueno, dicen que el mismo colón llevó los primeros ejemplares de caña de azúcar al nuevo mundo.
1:04:50 Mira vos.
1:04:51 Y allí convieron, ¿no?
1:04:54 Porque la planta encontró el terreno más adecuado para su desarrollo.
1:05:02 En ese tiempo, todos los imperios querían asegurarse el abastecimiento de productos de primera necesidad
1:05:10 e investigaban nuevas materias primas y métodos de obtención.
1:05:16 En el siglo XVI, el azúcar empezó a ganarle a la miel.
1:05:23 Ya está.
1:05:24 En el siglo XIX terminó de popularizarse, convirtiéndose en la industria más importante del continente americano.
1:05:36 Y recién a mediados del siglo XX, el consumo excesivo de azúcar empezó a perjudicar fuertemente la salud de la población.
1:05:50 Fíjese.
1:05:51 Antes, nadie se enfermaba por exceso de azúcar.
1:05:56 Porque era muy cara.
1:05:58 Era difícil de obtener.
1:05:59 Claro, claro, claro.
1:06:00 Y cuando se hizo barata y popular, ya, nos empezamos a enfermar todo.
1:06:05 Sí, a más de los alimentos procesados.
1:06:07 Usted ve en los libros de recetas de cocina antiguas, por ejemplo, de la colonia, de la época de la colonia, casi hay muy poca azúcar.
1:06:18 Se usa para las cremas, para los postres, más todo.
1:06:21 Muy poca cantidad de azúcar.
1:06:23 Y eso es un testimonio de que lentemente no era corriente.
1:06:28 Las cosas eran menos dulces.
1:06:29 Después de la Segunda Guerra Mundial.
1:06:31 Y esto es verdad.
1:06:33 Todo es verdad, señor.
1:06:35 Sí, pero la industria alimenticia lanzó un bombardeo de productos artificiales con cantidades exorbitantes de azúcar.
1:06:47 Hay muchísima evidencia que indica que este consumo excesivo de ultra procesados provocó un aumento significativo en los niveles de obesidad y de las enfermedades crónicas no transmisibles.
1:07:05 Mira, que hoy constituye la primera causa de muerte en el mundo.
1:07:11 Sí, señor.
1:07:12 Quiere decir que si no hubiera azúcar, la gente no se moriría.
1:07:17 Bueno, sí, no se moriría, pero bueno, lo peor, las gaseosas, todo eso.
1:07:22 No sabemos cómo seguirá la historia del azúcar, depende de nosotros.
1:07:27 Hoy el consumo masivo de bebidas y alimentos ultra procesados, está en aumento.
1:07:35 Sí, señor.
1:07:36 Sí, y cada vez la gente come menos cosas naturales.
1:07:40 Sí.
1:07:41 Vegetales, cálculos.
1:07:43 Pero hay movimientos legislativos para sancionar leyes de etiquetado frontal, que cada producto lleve al frente información simple.
1:07:55 Por ejemplo, es un asco.
1:07:57 No, no, no, exceso de azúcar, por ejemplo.
1:08:00 Exceso de azúcar.
1:08:01 También se están implementando que oscos saludables, nunca habido.
1:08:07 No, nunca tampoco.
1:08:08 En determinados lugares.
1:08:09 En las escuelas.
1:08:10 Sí, en las escuelas.
1:08:11 En vez de comer un chocolate, comer una manzana.
1:08:14 Un cojón, una sanadora.
1:08:15 Una manzana.
1:08:16 Una manzana, puede ser pasa de uva, puede ser un regio de orejón.
1:08:21 Y así.
1:08:22 Bueno, en 2019, esto es muy interesante, nació la semana de la no-dulsura.
1:08:30 Ah, mira usted, mira vos, da bien eso.
1:08:35 Con el propósito de reducir el consumo de azúcar.
1:08:40 Y así como en la semana de la no-dulsura te cambian un beso.
1:08:44 Por un caramelo.
1:08:46 Acá te cambian un mordiscón por un alcauci.
1:08:52 Bueno, sí, de la no-dulsura.
1:08:54 No estuvo mucho éxito, me parece.
1:08:57 No, porque yo...
1:08:58 Me parece que no.
1:08:59 Le trataron de instalarla, pero no funcionó.
1:09:01 Hoy se celebra solo en la Argentina.
1:09:05 Y ya ni siquiera.
1:09:07 Ya ni siquiera, o sea.
1:09:08 Quien sabe missed ya no.
1:09:11 En cualquier momento, laborismo.
1:09:14 Aquí tengo unos versos del poeta mexicano José Rosa Moreno, que le escribió al azúcar.
1:09:29 Se llama El ratoncillo ignorante.
1:09:35 Sal, querido ratoncillo, que te quiero acariciar.
1:09:40 Trae un dulce exquisito que te voy a regalar.
1:09:45 Tengo una azúcar muy buena.
1:09:47 Miel y nueces deliciosas.
1:09:49 Si sales a Boca Zena podrás comer de mil cosas.
1:09:55 El ratoncillo ignorante del agujero salió.
1:10:00 Y don Gato en el instante a mi ratón devoró.
1:10:05 Ay, qué feo, el final, por favor.
1:10:07 Yo creí que convivía el ratón y el gato.
1:10:10 Claro, dulce a doblasón.
1:10:11 Se hacían a mí.
1:10:12 Sí, no, dulce.
1:10:13 Por eso le pasa por goloso.
1:10:15 Sí, por el que tiene su enseñanza.
1:10:17 Sí, señor, claro.
1:10:18 Bueno, ¿qué canción podremos utilizar
1:10:23 para ilustrar esta interesante historia del azúcar?
1:10:28 Yo hay muchas cosas que no conocía.
1:10:32 ¿Y sabe qué?
1:10:34 Me empezó a dar ganas de comer algo dulce.
1:10:37 La idea es que no.
1:10:39 Como una fruta.
1:10:41 Como hacer una fruta, una pera.
1:10:42 ¿Cuál fue la fruta?
1:10:43 Otro día podemos hablar.
1:10:44 La fruta tiene fructosa.
1:10:45 Sí, tiene fructosa.
1:10:46 No sé si es del todo bueno.
1:10:47 No hay frutas amargas.
1:10:50 Sí, hay...
1:10:51 Es el tango fruta amarga, por ejemplo.
1:10:53 Hay más asias.
1:10:54 El tomate.
1:10:55 Es una fruta medio amarga.
1:10:57 No se considera fruta.
1:10:59 Bueno, pero...
1:11:00 Sí, pero es una fruta.
1:11:02 Es una fruta, pero...
1:11:04 Es de la comodilla.
1:11:05 Es más bien, está junto con la verdura.
1:11:07 Sí, tiene otro carne, pero...
1:11:10 Propongo escuchar algo dulce.
1:11:13 Sí, claro, tiene que ser dulce.
1:11:15 Sweet Georgia Brown.
1:11:18 Oh, qué linda canción.
1:11:20 Qué maravilloso.
1:11:21 Hermosa canción que me enseñó a tocar.
1:11:23 Siendo yo muy chico.
1:11:25 El querido, inolvidable.
1:11:28 Alberto Crotti, el profesor de Acordión.
1:11:33 Interesante tener Acordión, de vía Sonata.
1:11:35 Sí, sí, sí.
1:11:36 Y este...
1:11:38 Era la canción que usaban los love trotters.
1:11:41 Sí.
1:11:42 Cuando yo la descubrí ahí...
1:11:44 Claro, ahí todo el mundo.
1:11:45 Mi viejo me llevaron a Luna Parca a ver los love trotters.
1:11:48 Claro, a ver a los love trotters.
1:11:49 Qué hermoso, eh.
1:11:50 Bueno, vamos a escuchar esta linda canción
1:11:53 para amueblar esta linda historia.
1:11:55 Vamos.
1:14:44 Era la banda elástica.
1:15:04 En la venganza será terrible.
1:15:06 Ah, qué maravilla que la escuchemos por la banda elástica.
1:15:09 ¿Qué ha hecho la banda?
1:15:11 No sé.
1:15:12 ¿Qué ha hecho la banda?
1:15:14 No sé.
1:15:15 No sé.
1:15:16 La banda es una banda,
1:15:20 donde han tocado tantos...
1:15:22 Muchos amigos, no?
1:15:23 Queridos amigos.
1:15:24 Sí.
1:15:25 Bueno, una banda que formó Ernesto Acher
1:15:27 Zocón, con arreglos de canciones conocidas.
1:15:29 Donde estaba Hugo Piedre, amigo suyo.
1:15:32 Sí, claro.
1:15:33 Jorge Navarro en piano, Ricardo Leu en guitarra.
1:15:36 Todos queridos amigos.
1:15:37 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:15:40 Defender la Universidad Nacional.
1:15:42 Pública, gratuita y de calidad.
1:15:44 La 7...
1:15:48 La 7.50.
1:15:57 Objetivos,
1:15:59 pero no imparciales.
1:16:02 ¿Cómo luchar contra un jefe bromista?
1:16:10 Una combinación...
1:16:13 Ya que alguien sea tu jefe, es horroroso.
1:16:16 Y que además...
1:16:17 Me gusta la broma, Dios mío.
1:16:19 Por favor, no se me diga que no se me diga.
1:16:21 No se me diga que no se me diga.
1:16:23 No se me diga que no se me diga.
1:16:25 No se me diga que no se me diga.
1:16:31 Dios mío.
1:16:32 Porque se las tiene que festejar.
1:16:33 Y hay que ver qué tipo de broma.
1:16:35 Porque por él, el tipo...
1:16:37 Son bromas pesadas.
1:16:38 Vamos a ver qué dice.
1:16:40 Un jefe bromista
1:16:42 puede representar un desafío único en el ámbito laboral.
1:16:46 Sus constantes chilstins,
1:16:48 juegos de palabras...
1:16:50 O bromas pesadas.
1:16:52 Sí, claro.
1:16:53 Puede generar un ambiente más ditendigo
1:16:55 o una piscadilla.
1:16:57 Sí, claro, claro.
1:16:59 Pero habría que ver cuáles son las bromas.
1:17:02 Una broma interesante es pegarle al empleado un chicle en el pelo.
1:17:11 Sí, no me parece gracioso.
1:17:13 No, no, no, porque aparte estamos siempre en una situación de un desfasaje de...
1:17:19 Sí, de que la arquíla...
1:17:21 Claro, uno no se puede revelar.
1:17:23 No, se la tiene que aguantar y se ríe.
1:17:26 Se ríe.
1:17:27 El jefe no tiene que ser abromista.
1:17:29 Bueno, pero estamos...
1:17:31 Bueno, algo que ocurrió.
1:17:33 Es algo anomal.
1:17:34 El jefe es bromista.
1:17:35 Sí, es un problema, es una apropia.
1:17:37 Yo no lo diga por ejemplo, me sacó la silla,
1:17:39 yo me estaba por sentar en el restaurante y me dio un trastazo.
1:17:45 Y quiso, se ríe hoy, me tejó.
1:17:48 Pero eso es de enigrantes, no?
1:17:50 Bueno, sí, pero muchas veces...
1:17:52 Todo es de enigrantes.
1:17:54 Y bueno, pues...
1:17:56 Pero me imagino que alguien le tiene que poner en caja.
1:18:01 ¿Un caja?
1:18:02 No, digo...
1:18:03 No, le digo al jefe que llegara tarde.
1:18:05 El jefe que le haga entender que con los empleados no...
1:18:07 ¿Por qué no se hace el bromista en el directorio?
1:18:10 El jefe es suyo, es gerente.
1:18:12 No sé por qué.
1:18:13 Démelo preguntar, como una curiosidad.
1:18:16 De algún modo, sí.
1:18:17 ¿Por qué no se hace el bromista?
1:18:19 Ahora, ¿qué pasa aquí?
1:18:20 El que hace el abroma tiene que estar un poco por encima en la cara del poder.
1:18:24 Claro, sí.
1:18:25 Ahora, ¿qué pasa?
1:18:27 La broma más graciosa es al revés.
1:18:29 Es al revés.
1:18:30 Esa es la que...
1:18:31 La grausa, gracias.
1:18:32 Sí, yo, por ejemplo, una vez le eché un cubito en el escote de la esposa del director general.
1:18:40 Eso es muy gracioso.
1:18:42 Es genial.
1:18:43 Pero bueno, me echaron.
1:18:46 Bueno, claro.
1:18:47 Me rajaron del laburo por eso, ¿no?
1:18:50 Sí, sí, pasé.
1:18:51 Pero hay bromas que son ingeniosas.
1:18:55 Esa que acabo de decir, es el de vista.
1:18:59 Es que es raro que una broma de vida.
1:19:02 Bien tiene gracia para hacerlo.
1:19:04 La broma no tiene que ser correcta, sino no es graciosa tampoco.
1:19:07 Ahora, ¿qué pasa si...?
1:19:08 No, no, no, no.
1:19:09 Escúcheme, hay maneras y maneras de meterle un pedazo...
1:19:12 Sí, sí, tiene razón.
1:19:13 ...en el escote de una señora.
1:19:14 A mí no me gusta la broma violenta,
1:19:17 y la mayoría me parecen violentas de ese tipo de broma.
1:19:20 Entonces no me acabo de hacer gracia.
1:19:21 Sí, son bromas físicas, ¿no?
1:19:23 Sí, no me acabo de hacer gracia.
1:19:24 Es uno que lo ata, le dole...
1:19:26 A mí me resultan especialmente ominosas
1:19:30 las bromas que se hacen en las despedidas de sol.
1:19:33 Pero eso es horrible.
1:19:34 Siempre.
1:19:35 Por ejemplo, atarlo al señor...
1:19:36 Sí, no, eso es...
1:19:38 al palo del colectivo con el corazón llesado.
1:19:43 De manera tal que le paran todos los colectivos.
1:19:46 Ya la despedías.
1:19:47 Eso es un poco...
1:19:49 Hay que analizar ese tipo de bromas
1:19:54 de las despedidas de soltero
1:19:55 si no hay resentimiento de parte de los amigos.
1:20:00 Sí, hay bromas que hacen son todos los de los tipos que odian.
1:20:05 Sí, se pone pesado.
1:20:07 En un vagul.
1:20:08 ¿A usted cuál fue...
1:20:09 ¿Cómo me...
1:20:10 Estaba esperando todos estos años
1:20:12 para hacerle esta pregunta?
1:20:15 ¿Cuál fue la peor broma que hicieron?
1:20:18 No me acuerdo.
1:20:20 ¿Cuál sería?
1:20:21 Una vez me colgaron de un parchero en el colegio.
1:20:23 En el colegio me colgaron de un parchero.
1:20:25 ¿Qué?
1:20:26 ¿A qué esta ríe?
1:20:27 ¿Era el liviano o el porposulcho?
1:20:29 Yo era muy chico, muy pequeño.
1:20:32 Y además, unos de unos grados más grandes.
1:20:36 ¿Cómo lo colgaron?
1:20:37 No, no.
1:20:38 Súntese, vá a reír.
1:20:40 Y no lo voy a tomar para que me funeche otro malo.
1:20:42 Pero como nadie se dio cuenta
1:20:44 de los paraguas, la campera que estaba usted...
1:20:47 Sí, como que no se lo que dio...
1:20:49 Me vinieron a descolgar.
1:20:51 Eran los chicos...
1:20:52 ¿Cuánto tiempo tardaron en descolgarlo?
1:20:55 No me acuerdo.
1:20:56 Me hicieron las mejores bromas que me han colgado.
1:20:59 Sí, es increíble.
1:21:00 Me lo puedo imaginar a usted.
1:21:04 Del cinturón del pantalón.
1:21:06 Ah, me acuerdo todavía.
1:21:08 Del cinturón, por eso quería como con las paletas.
1:21:10 Tiene unos bromistas geniales.
1:21:12 Cuspa de los tíres y abriles.
1:21:14 Fui de Allen y le luté a los compañeros.
1:21:18 Qué eran de grados superiores.
1:21:21 Ah, peor todavía.
1:21:24 Y yo encima fui tan bueno que no los delate.
1:21:26 Porque cuando vino...
1:21:27 Pero lo peor que me podía hacer.
1:21:30 Además, le hicieron esa broma humillante encima del cabuete.
1:21:34 No, claro.
1:21:35 Era un nibio de la primaria.
1:21:37 Y estos eran del secundario que vinieron...
1:21:39 bajaron el piso de arriba del secundario.
1:21:42 Y bajaron y colgaron.
1:21:44 Es una locura que lo haga ahí.
1:21:46 Y usted no lo denunció.
1:21:47 No, no.
1:21:48 Y cómo se hace?
1:21:49 Usted va a la comisaría.
1:21:50 Me descolgaron.
1:21:51 Y denuncia que lo colgaron de un pertene.
1:21:54 Y el oficil informante se muere de risa.
1:21:57 Sí, sí.
1:21:58 Mira, a mí una vez me acuerdo.
1:22:00 Me agarró un tipo.
1:22:02 Me murió a trompada.
1:22:04 ¿Y eso qué broma es?
1:22:06 Eso no era broma.
1:22:07 No era ninguna broma.
1:22:08 Porque el tipo de más era judoca.
1:22:12 No sé qué.
1:22:14 Y sí que me dio una viada.
1:22:15 No sé qué.
1:22:16 No sé qué.
1:22:17 Me dio el pesto.
1:22:19 Y uno que había ahí, dice, ¿por qué no vas a la comisaría y lo denuncia?
1:22:24 Y entonces yo le dije, ¿te parece a vos el mismo día que me dan la viada?
1:22:30 Voy también de al cabuete.
1:22:33 A debutar en eso.
1:22:35 ¿Cómo va a denunciar uno?
1:22:37 No lo puedo denunciar.
1:22:39 Pero igual me gustó mucho esa broma.
1:22:43 Dice, hay también gente que saca patente de bromista.
1:22:51 Sí, sí.
1:22:52 Y no tiene condiciones para el humor.
1:22:56 Porque no es gracioso lo que hace.
1:23:00 ¿Qué muchas veces el bromista no es gracioso?
1:23:02 Es un imbécil.
1:23:03 Estas bromas que estamos contando, salvo las suyas que se trolinan.
1:23:10 De poner de algo espantoso en lo que usted está comiendo.
1:23:14 Todo eso no son, en realidad, cosas graciosas.
1:23:19 No, no.
1:23:20 Si no, agresiones tremendas.
1:23:23 Y entonces vamos a ver.
1:23:24 Y es más del territorio del bullying, de lo que se llama la comodilla.
1:23:26 Sí, el comodilla.
1:23:27 Sí, en general es como cancheron.
1:23:29 Acá el consejo, claro, cómo hacer contra el jefe.
1:23:35 O peor todavía contra un compañero más poderoso que uno.
1:23:39 Es más fuerte y que lo somete a bromas continuas.
1:23:45 Dice, una técnica infalible para desactivar bromas es simplemente ignorarla.
1:23:54 No juegan del preciero, se se queda ahí.
1:23:59 Que escucha la lección del preciero.
1:24:03 Acá estoy profesora.
1:24:06 Cuando haga su jefe a un chiste dirigirba a usted, finja que estaba concentrada en otra
1:24:13 cosa.
1:24:14 Porque el que dijo no lo escuché.
1:24:17 Pero va a seguir el jefe, entonces, haciéndole bromas.
1:24:20 La broma, si usted la tiene que repetir.
1:24:23 No, no, no.
1:24:24 No tiene tanta pijama.
1:24:28 Así que ya lo sabe.
1:24:30 Yo nunca tuve un jefe bromista, pero sí compañeros bromistas.
1:24:34 Yo tuve jefes malos.
1:24:37 Claro, claro.
1:24:38 Es lo que dice Barton, que generalmente el jefe no puede hacer bromas.
1:24:42 No.
1:24:43 Si él está serio siempre.
1:24:44 No.
1:24:45 En un contrario, digamos que su autoridad se reciente.
1:24:52 Hacer una broma, casi es una concesión del jefe.
1:24:57 Te está dando confianza.
1:24:59 Y te está vilitando a que vos devuelvas de algún modo la broma.
1:25:03 Y no también amas eso.
1:25:05 Imagínense que el jefe lo ve a usted con un pantalón, como se llaman esos marineros.
1:25:16 Con elásticos.
1:25:18 Y se pone por detrás y le baja los pantalones.
1:25:21 No.
1:25:22 Eso es un desastre.
1:25:23 Sí, se abro mal.
1:25:25 Bueno, puede parecer.
1:25:27 Ahora usted...
1:25:28 Entonces, usted a lo mejor se toma confianza y le devuelve la broma.
1:25:33 No, y lo he hecho, ¿no?
1:25:34 Usted va a tener un problema en su madre.
1:25:36 Bueno, claro.
1:25:37 Ahora usted habla de jefes malos, donde hay jefes malos, cunden empleados bromistas.
1:25:43 Es un buen lugar para que...
1:25:45 Como reacción.
1:25:46 Para que prospere.
1:25:48 Y la broma, porque un jefe que no sea un jefe malvado, la verdad no dan ganas de hacer broma,
1:25:54 pero aún no malvado...
1:25:56 Sí, aparecen los bromistas.
1:25:58 Y eso ha sido sin broma.
1:26:00 Y la broma impersonal...
1:26:01 ¿Cómo es?
1:26:02 Que no está dirigida contra alguien, sino contra el orden en general.
1:26:08 Por ejemplo, poner un petardo en el baño de colegio.
1:26:12 Ah, bueno, claro.
1:26:14 A mí esa broma me parece muy aceptable.
1:26:16 Esa sí, a mí también.
1:26:17 Y me parece una parte de la resistencia que uno debe imponer ante el mandato hegemónico.
1:26:29 Hay una clase dominante, hay un poder hegemónico y usted que hace... hace estallar un petardo
1:26:36 en el baño.
1:26:37 Bueno, está bien.
1:26:39 Oh, ingresa un chancho.
1:26:40 Eso es el chancho.
1:26:41 En la biblioteca Raciona.
1:26:45 Está bien.
1:26:46 Está bien.
1:26:47 Está bien.
1:26:49 ¿Quieres la regalada?
1:26:50 No, no, no.
1:26:51 Porque veo que se cayó algo.
1:26:53 No que se ha sacado.
1:26:55 No, estaba pensando en todas aquellas gente, generalmente humoristas de profesión que dicen que con el humor
1:27:04 muchas veces combaten al poder establecido.
1:27:08 Es verdad.
1:27:09 Es verdad.
1:27:10 Ellos se hablan del humor en el sentido del idioma.
1:27:16 El humor de palabras.
1:27:19 No tanto...
1:27:20 De acciones.
1:27:21 En el humor de acción.
1:27:23 Claro, claro.
1:27:24 En lo que se llama la broma, ¿no?
1:27:26 Que tiene algo de físico.
1:27:29 Las bromas que se hacen en los colegios, por ejemplo, tienen algo de físico.
1:27:33 A veces pueden ser bromas discursivas.
1:27:37 Por ejemplo, el jefe dice algo y te le retroguca.
1:27:44 Agarrame la camiseta.
1:27:46 Eso puede ser.
1:27:49 Pero las bromas físicas son más eficaces.
1:27:56 Allí donde hay una disciplina.
1:27:58 Claro, claro.
1:27:59 Allí donde hay una disciplina.
1:28:00 Acá dice, la falsa complicidad.
1:28:04 Cuando el jefe hace una broma esperando tu reacción, puedes desarmarlo con una respuesta neutra.
1:28:11 Por ejemplo, lo.
1:28:13 No, no, no.
1:28:15 No es neutro.
1:28:16 Pero...
1:28:17 Por ejemplo, si te lance una ironía.
1:28:21 Qué curioso que te lance una ironía.
1:28:24 Sobre la cantidad de trabajo que tienes, en lugar de responder con una queja o sumarte al giste,
1:28:31 puedes ir algo como, si por suerte hay bastante para hacer.
1:28:36 Pero el jefe viene y dice, le pone una pila de carpetas en el escritor y dice,
1:28:42 tenés para entretenerte ahora, ¿eh?
1:28:45 Y, y te, llegue, te vas a tener que quedar a trabajar, ¿están?
1:28:49 Sí, y usted le responde lo que dice.
1:28:51 Pero no suena, no suena broma.
1:28:53 No, nada de esto, es una broma.
1:28:55 No saben cómo hacer una broma.
1:28:57 Nada de eso, broma.
1:28:59 Le estás gastando, no sé.
1:29:01 Pero no es una broma.
1:29:03 O por ahí le dice a toda la oficina,
1:29:06 a Jorge déjelo en la oficina, a todo el fin de semana con el...
1:29:12 Yo creo que le tienen que, que le tienen que...
1:29:15 Una broma es algo como físico, por ejemplo.
1:29:18 Lo lleva a la casa en auto.
1:29:22 Yo escuché esta broma de otra persona.
1:29:25 Y en algún momento le sacan las llaves de la casa a esta persona.
1:29:29 Le dicen, chau, chau, y usted se va.
1:29:31 Y la persona se queda en la puerta de la casa sin la llave.
1:29:35 Y yo creo broma.
1:29:36 Y es una broma que hace a unas personas después le digo que...
1:29:40 Y usted llega una huelga más sana y de tontillo...
1:29:43 No sé si se va a dar más.
1:29:45 No, pues lo deje ahí.
1:29:46 Ah, ah, lo deje ahí.
1:29:47 Oh, oh, es chau terrible, desesperante.
1:29:52 Una segunda de la política.
1:29:53 Y me invierte más la broma de sustitución.
1:29:56 Bueno, a hacerse pasar por otro.
1:29:59 A hacerse pasar.
1:30:00 Sí, eso es muy bueno.
1:30:01 Yo recuerdo cuando hacía la concipción en Marina,
1:30:06 había un suboficial que era bastante bromesta.
1:30:11 Pero, o sea, bromas, bromas propias del poder también.
1:30:18 Y en una ocasión había un coscrito que había tenido un problema con él.
1:30:26 Y había venido el padre de ese PIB, se estaba haciendo la concipción,
1:30:33 hablar, claro, con este suboficial,
1:30:37 con el que ya teníamos alguna confianza,
1:30:40 yo después fui bastante amigo de él,
1:30:44 lo encontré después de la concipción, etcétera.
1:30:47 Pero si armó algo, vino el padre del concreto a quijarse.
1:30:53 Claro, ahí se complica.
1:30:54 Porque al PIB lo habían mandado castigado a la cocina o algo así.
1:31:02 Entonces yo me había enterado,
1:31:05 porque el suboficial había contado el episodio
1:31:10 con cierta consternación,
1:31:12 y yo me había enterado de algunos detalles.
1:31:16 Entonces en una de esas tantas horas de no tener nada que hacer,
1:31:22 lo llamé por un teléfono interno
1:31:24 y me hice pasar por el padre de Concristo.
1:31:30 Mientras el resto de los amigos que estamos los con,
1:31:35 los milicos que estamos ahí,
1:31:37 estaban en la oficina de este suboficial.
1:31:41 Y no sabían nada.
1:31:42 Sí, todos sabían.
1:31:44 Pero él no.
1:31:46 Y de lo otro estaban escuchando para ver qué pasaba.
1:31:50 Y yo desde otra oficina de este oficina lo llamé.
1:31:52 ¿Cómo le va?
1:31:53 Que soy yo, me digo, fingiendo la voz.
1:31:56 Soy el padre del Concristo fulano, etcétera.
1:31:58 Bueno, empecé a conversar, lo tipo.
1:32:01 Miren, a mí me gustaría que usted reconsiderara
1:32:04 lo que hablábamos otra vez,
1:32:06 porque mi hijo, que soy yo, también,
1:32:09 me lo guardó, te lo mandó,
1:32:11 muchas horas de trabajo.
1:32:13 Y tuve pensando, usted me dijo algunas cosas.
1:32:17 Y ahí, cuando usted me dijo que bla bla bla,
1:32:20 yo ya sabía.
1:32:21 Esos detalles.
1:32:22 Porque los detalles que él mismo había contado.
1:32:24 Claro, claro, claro.
1:32:25 Y el esquipo se empezó a enojar.
1:32:27 ¿Y a serio?
1:32:28 ¿Qué?
1:32:33 Usted, a mí yo le decía,
1:32:36 a mí me parece que usted está abusando su autoridad.
1:32:39 ¿Cómo se lo dice?
1:32:40 ¿Cómo se atreve a decirme eso?
1:32:44 Para mí es un caso típico de abuso de autoridad.
1:32:49 Pero ¿cómo me dice eso?
1:32:51 ¿Qué crees?
1:32:52 No, a mí yo se lo digo, bla bla bla.
1:32:54 Y no sé qué me dijo el tipo y por ahí ponerle que le dije.
1:32:57 Y dije, ¿por qué usted me parece
1:33:00 que es muy guapo hablando por teléfono?
1:33:04 Pero quisiera ver si no es tanto en forma personal, señor mío.
1:33:10 Y el tipo, cámar el chiché, eso es el otro.
1:33:13 Y cómo eso?
1:33:20 No pide que estaba escuchando como se ponía.
1:33:25 Me dio, se empezaron a reír.
1:33:27 Claro, claro, claro.
1:33:29 Y por ahí estuvo muy bien el tipo.
1:33:33 Se dio cuenta.
1:33:35 Ah, bueno, bueno.
1:33:36 En un momento se dio cuenta.
1:33:39 Y entonces la siguió y la redobló.
1:33:46 Y en determinado momento empezó, dejó el teléfono.
1:33:55 Y rápidamente recorrió toda la suficina y me encontró.
1:34:00 Ya, a ver quién es.
1:34:01 Entonces yo estaba hablándole.
1:34:04 Y ahí se dio que usted que yo entrara.
1:34:06 Y yo me pensé a reír.
1:34:10 Pero el tipo me corrió.
1:34:12 Ah, no lo tomó a bien.
1:34:14 Te había matacido, tomó a bien.
1:34:16 Sí, se entró en la broma.
1:34:17 Te había matado y me corrió.
1:34:19 Así fue un espectáculo extraordinario.
1:34:21 Corriendo del tipo,
1:34:22 corriéndome por todo el Ministerio de Marina.
1:34:25 Y yo corriendo muerto de risa.
1:34:27 Por claro.
1:34:28 Por la broma que le habíamos hecho.
1:34:30 Pero eso era gracioso.
1:34:35 Porque hubo una reacción.
1:34:37 Y a partir de lo que hablábamos antes,
1:34:39 es un desafío a la autoridad.
1:34:41 Era un desafío a la autoridad.
1:34:43 Pero al mismo tiempo, el tipo prefirió,
1:34:47 en vez de aceptarlo como un desafío a la autoridad,
1:34:51 prefirió contratar car.
1:34:54 Y, como se lo dice,
1:34:56 haciéndose el que no se había dado cuenta todavía.
1:35:00 ¿Quién seguía la broma?
1:35:02 Cuando siguió la broma.
1:35:04 Sí, la broma se ha seguido bien.
1:35:08 Sí, las sustituciones es graciosa en general.
1:35:12 Y...
1:35:17 Buenas tardes.
1:35:19 Aquí, venden...
1:35:22 me dijeron todo por alboromistas, ¿estos?
1:35:26 Y son artículos...
1:35:27 De chascos.
1:35:28 No, una casa de chascos.
1:35:30 Hace 40 años nos dedicamos a chascos.
1:35:33 Lo que pisó en la vereda.
1:35:37 ¿Usted creyó que era de verdad
1:35:39 que era un regalo que había dejado un perro?
1:35:42 No me digas...
1:35:43 Ay, pero déjame medir a dos.
1:35:46 Cómo me gusta.
1:35:47 Tengo que visitar la casa de mis suegros.
1:35:50 Y tenía ganas de llevar algunos excrementos de goma.
1:35:53 De clásicos.
1:35:54 Y ponerlo, ¿sabe cuál es mi idea?
1:35:56 Ponérselo, porque me invitaron a cenar.
1:36:01 Y...
1:36:02 En los canelones.
1:36:03 Y meterlo entre los canelones.
1:36:06 No me gusta, me parece que le va a salir mal.
1:36:08 Decima si son sus suegros.
1:36:10 Pero no saben que fui yo.
1:36:11 Pero ¿quién va a hacer que...?
1:36:13 El chasco sobre el chasco.
1:36:15 Porque si usted pone...
1:36:17 Ponga la punta de la lengua en el...
1:36:19 Ah, el llamargo.
1:36:20 Ah, entonces no se vino fallado.
1:36:23 No, espera.
1:36:24 No, espera.
1:36:26 Y no, y no.
1:36:27 Y no, y no.
1:36:28 Y no, y no.
1:36:29 Pijé uno verdadero.
1:36:31 El trácele, ¿no?
1:36:32 ¡Como un trócele!
1:36:38 Así que era como un caballo.
1:36:40 Era un chasco.
1:36:42 Para sus suegros.
1:36:43 Yo veo que son muy eficaces.
1:36:45 Sí, nosotros como promis.
1:36:46 A nivel así...
1:36:48 Bomba de olor.
1:36:50 Reunimos las mejores.
1:36:51 Porque imagínense, voy a la casa de mi suelo por primera vez.
1:36:55 Sí, no.
1:36:56 Les tiro cuatro, cinco bombitas de olor.
1:36:59 Tiene la mayor seriedad.
1:37:00 Tiene que salir de la habitación urgente.
1:37:03 Y empiezan a hablar cuáles son mis intenciones.
1:37:06 Para con la nena.
1:37:07 Claro, ya estoy da.
1:37:08 Y yo les tiro una bomba de mal olor que...
1:37:11 Sí, no, no.
1:37:12 No, es termina.
1:37:13 Es intensa y esta dura.
1:37:14 A esta se llama, le pida, una jornada laboral.
1:37:17 Dura ocho horas la jornada laboral.
1:37:20 Les alojan toda la oficina.
1:37:21 Sí, no se apuesta.
1:37:23 Pero eso para el trabajo, me sirvo.
1:37:25 Claro, sí.
1:37:26 Esa jornada laboral, sí.
1:37:27 A ver, no podemos tirar una acá como prueba.
1:37:29 Sí, bueno, es como una ampolla de...
1:37:32 A ver.
1:37:34 De jeringa.
1:37:35 Y acá departimos la parte de arriba.
1:37:38 Ahí va.
1:37:39 Y esta es la de huevo podrido.
1:37:41 A ver, yo piso.
1:37:42 Oh, no, esto.
1:37:43 Disculpeme, esto no es huevo podrido.
1:37:46 Espera que todo ello no la tiramos.
1:37:48 Una bomba de olor ahí.
1:37:49 ¡Ustedes!
1:37:50 ¡Ustedes!
1:37:51 ¡Esto no como caball!
1:37:54 ¡Entran todas!
1:37:58 ¡Entran todas!
1:38:00 ¡Entran todas!
1:38:01 Al caso de la bomba, dimos mi talelón.
1:38:04 ¡No tengo la verdadera!
1:38:09 Jornada laboral.
1:38:12 Bueno, ¿qué chiste quieres llevar también?
1:38:15 ¿Puedes llevar...?
1:38:16 Tenemos un dedo falso.
1:38:18 ¿Puede?
1:38:19 Este.
1:38:20 ¡Este!
1:38:21 Se me cayó la unia.
1:38:30 ¿Qué?
1:38:31 Ese negocio es el mejor.
1:38:33 Somos bromis.
1:38:34 Sí, somos bromis.
1:38:35 Ustedes le hacen broma a los clientes.
1:38:38 No es que vienen los clientes a comprar chascos para usar con sus amigos.
1:38:43 40 años hace que estamos.
1:38:45 Si no, nos divertimos en esto.
1:38:51 Sí, el dedo me gusta.
1:38:54 Sí, porque lo pueden usar.
1:38:55 ¡Tenemos el melón!
1:38:59 Tenemos una común, es una especie de hélice.
1:39:02 Usted se la pone cuando se sienta abajo de las entaderas.
1:39:09 Se pone el hélice.
1:39:11 ¿Puede ser más explícito?
1:39:13 Bueno, no.
1:39:14 Se mueve lentamente.
1:39:15 ¿Puede a hélices?
1:39:16 Cuando se levanta un poco, el hélice empieza a hacer un ruido.
1:39:20 Que parece que usted se tuviera...
1:39:23 A ver.
1:39:24 Mire, miré, miré, escuché.
1:39:32 ¡Es troco un caballo!
1:39:35 El hélice la tenía en la mano.
1:39:46 No le digo que estoy pa' la venta.
1:39:49 ¡Es troco un caballo, troco!
1:39:55 Es que iba a serco para ver la hélice.
1:40:04 7.50.
1:40:06 ¡Qué bien!
1:40:08 ¡Qué bien!
1:40:09 ¡Es inteligencia artificial!
1:40:12 Liga el estreno en la Ciudad de Buenos Aires del nuevo show 2025.
1:40:17 ¡Desinteligencia artificial!
1:40:20 El sábado 15 en el Alambique de Gribeo 23.50 y las entradas están por alternativa teatral.
1:40:28 ¡Desinteligencia artificial!
1:40:32 Como entender el mundo que nos rodea con humor.
1:40:36 Sábado 15 el Alambique y el show se llama...
1:40:39 ¡Desinteligencia artificial!
1:40:43 Con aria en esto filmar entradas por alternativa teatral.
1:40:51 7.50.
1:40:59 La 7.50.
1:41:04 Objetivos.
1:41:07 Pero no imparciales.
1:41:10 7.50.
1:41:16 Continuamos en la venganza. Será terrible y ya lo veo aproximarse.
1:41:21 Con los pasillos de la radio y ya llegan aquí al estudio nuestro querido y nunca había imponderado maestro.
1:41:27 El sordo.
1:41:28 ¡Arnaldo!
1:41:29 ¡Cancel!
1:41:33 Ya compadre de esta noche nuestro querido maestro.
1:41:36 Los integrantes del trio sin nombre.
1:41:39 Manuel Mureira.
1:41:45 El señor Marretino de Cacodonida y su babosa.
1:41:52 Y el licenciado penta caldémico.
1:41:56 ¡Alectorita!
1:42:01 Buenas noches maestro, buenas noches señora.
1:42:05 Buenas noches.
1:42:07 No le demóletras porque buenas noches, moderas.
1:42:10 Muy buenas noches.
1:42:12 Bueno, hay pedidos de Worldle piden.
1:42:19 Esto es para el trio.
1:42:21 ¡Esto de entrada!
1:42:22 Muy difícil.
1:42:23 Esto es para el trio.
1:42:25 ¿Quién va con pandera?
1:42:27 ¡Supuesto que vamos con percusión!
1:42:31 Ok.
1:42:32 ¡Suscríbete!
1:43:02 ¡Suscríbete!
1:43:32 ¡Suscríbete!
1:43:54 ¡Buenas noches!
1:43:56 Bueno, recuerden que pueden hacer pedidos,
1:43:59 incluso ahora mismo, ¿eh?
1:44:00 ¡Incresan a la venganza seratarruile.com!
1:44:02 Y ahí van a ver el link directo para acceder a WhatsApp,
1:44:05 dejar pedidos por escrito.
1:44:08 Le piden gotas de lluvia.
1:44:11 ¿Cuáles gotas de lluvia?
1:44:13 No me paro.
1:44:15 Leo Lipes, que es.
1:44:17 A ver, pero no sé si me va a salir.
1:44:20 La sombra de la tarde me indran trasguento tu evocación
1:44:33 La voz en la uisa diría tu nombre como un rumor
1:44:39 Y en el jardín del alma arena será una flor
1:44:45 Y temblar a las manos al pez sentir tu amor
1:44:51 Será más puro el cielo, más fresco el aire, más tibio el sol
1:44:58 Los pájaros del bosque invitarán tu voz
1:45:05 Y pasar a un corretejo de risas y de canto
1:45:10 Por el camino planco que me traiga tu amor
1:45:18 Te busco mi fe, te lo jurirás y saber por qué
1:45:24 Te sonió mi afán en la soledad sin querer soñar
1:45:31 Te llamó mi voz y tu voz me respondió
1:45:37 Y en tu voz hacié para esperar tu amor
1:45:44 Pero si tu amor es una revisión de mi soledad
1:45:49 Si mi afán de luz se puede soñar en tu irrealidad
1:45:56 Si jamás vendrás hasta mi rincompeñir
1:46:02 Cuando no se que llorar a un sorsal morirá un jazmín
1:46:19 Y pasar a un corretejo de canto enlutado
1:46:25 Por el camino planco que tanto te esperó
1:46:31 Pero si tu amor es una revisión de mi soledad
1:46:37 Si mi afán de luz se puede soñar en tu irrealidad
1:46:43 Si jamás vendrás hasta mi rincompeñir
1:46:49 Cuando no se que llorar a un sorsal morirá un jazmín
1:47:02 ¡Gracias!
1:47:06 Tuvo que buscar bastante en el disco rígido
1:47:11 Sí, hacía mucho que no lo hagas
1:47:14 Bueno, a ver cómo buscan el disco rígido
1:47:17 La asignación es el portugués, el traductor automático que tiene
1:47:21 Porque acá le piden más que nada
1:47:25 Más que nada
1:47:28 Que es un clásico de...
1:47:31 Usted ayer lo imitó muy bien, amoreira, con la bossa nova
1:47:35 Claro, llegaron los pígnis con la guitarra
1:47:38 Y se ponía a cantar de las menas
1:47:41 Y yo aquí, este es el bien, el pepilum, el noutrozo
1:47:46 Y uno que estaba ahí, todas las menas iban a ver
1:47:49 ¡Ay, me mato a este tema!
1:47:52 Y otras notas van a entrar más que eso
1:47:56 ¡Uy, la...
1:47:58 Pero todo chiquito
1:48:00 ¿Qué fue lo tanto lo mismo?
1:48:02 ¡No!
1:48:04 Todo muy chiquito y chiquito
1:48:07 Chiquito, chiquito, chiquito, chiquito
1:48:10 Bueno, entonces...
1:48:12 Después de esto no sé si tiene ganas de hacer más que nada
1:48:15 Vamos a hacer más que nada
1:48:22 Uy, la...
1:48:27 ¡Adiós!
1:48:29 ¡Va, va, va!
1:48:34 ¡Uy, la...
1:48:37 ¡Va, va, va!
1:48:41 ¡Va, va, va!
1:48:44 Más que nada
1:48:46 Lága a mi infligción que quiero pasar
1:48:49 Porque el samba es animal
1:48:52 Porque yo quiero el samba
1:48:56 Y si el samba quer miscul de marado a tu
1:49:01 Y si el samba te perdonpe
1:49:04 Están más aprecios tú
1:49:07 Más que nada
1:49:10 Un samba como esta regal
1:49:13 Por ser no va a querer
1:49:17 Y ser no fina
1:49:52 ¡Gracias!
1:49:55 ¡Gracias!
1:49:59 Bueno, está como para hacer... ya que usted tiene la trompeña
1:50:02 la ve al maestro en el piano
1:50:04 pueden hacer las hojas muertas, por ejemplo
1:50:07 Pero...
1:50:09 Podemos hacerla todos, nos sumamos con...
1:50:11 Bueno, a ver, que me sigo que me pasan la melodía
1:50:14 A ver
1:50:19 Se dice un resume
1:50:21 Está, es casi...
1:50:23 Eso es para ahí, eh
1:50:24 Creo que estamos listos
1:50:30 Es como medio...
1:50:32 ¿Es esta canción?
1:50:34 Bueno, vamos a intentar
1:51:04 No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
1:51:34 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
1:52:04 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
1:52:34 La
1:52:59 Muy bien, amigas amigos, no tenemos que ir acá, hay que valdear.
1:53:04 Mañana estaremos aquí nuevamente, así que nos vamos, maestro.
1:53:09 No sé qué puede ser, maestro.
1:53:10 Bueno, ya que venía con eso de...
1:53:12 Se nos quedaba muy bien hoja muerta, pero sí estoy preparadísimo para los santos bien desmarchando.
1:53:18 Ah, eso, estamos bien.
1:53:20 Entonces, sería así.
1:53:28 Se cerró el...
1:53:30 Que suica.
1:53:31 Cada una me por echa.
1:53:34 Con ese suica nos vamos así.
1:54:54 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:55:25 Es la señal de una nueva hora.
1:55:28 Hora dos en la República Argentina.
1:55:33 Son las dos.
1:55:34 Siete cincuenta.
1:55:45 Estás en las siete cincuenta.
1:55:47 Derecho a la información.
1:55:55 Es la hora dos un minuto en la República Argentina.
1:55:59 La temperatura en la ciudad de Buenos Aires es de veinticuatro grados seis décimas.
1:56:03 El cielo está despejado, humedad, 46 por ciento.
1:56:07 En Puerto Madre, en provincia de Chubut,
1:56:09 la temperatura es de dieciocho grados dos décimas.
1:56:12 Y el cielo está algo nulado.
1:56:16 Cristina Kirchner presentó un recurso extraordinario para que la Corte Suprema trate el caso de realidad.
1:56:25 En el escrito de cuarenta páginas,
1:56:27 la ex presidenta incluyó un listado sobre las irregularidades del proceso
1:56:32 y expuso las operaciones que montaron el marcgrismo y el poder judicial.
1:56:37 El trámite se inició ante la Cámara Federal de Casación Penal,
1:56:41 que tiene que darle el pase a la Corte,
1:56:43 y en caso de que lo rechace,
1:56:45 llegará al máximo tribunal a través de un recurso de queja.
1:56:51 ¡Gorlova!
1:56:53 El presidente de la fábrica Argentina de Aviones presentó su renuncia,
1:57:00 Fernando Civil ha dejado el cargo un año después de asumir,
1:57:04 debido a la falta de fondos y a la caída de los contratos con la Fuerza Aérea
1:57:09 para construir el modelo Pampa 3 y el entrenador básico IA100.
1:57:14 A través de sus redes sociales,
1:57:16 el ex secretario de industria de Córdoba
1:57:18 repasó además algunos puntos de su gestión,
1:57:22 ellos, el nuevo convenio colectivo de trabajo y la baja de casi 35%
1:57:28 del costo operativo de Fadea.
1:57:31 ¡Internacionales!
1:57:34 La audiencia invad una amenazó con demandar a Google
1:57:38 por renombrar al Golfo de México.
1:57:41 La presidenta de ese país dijo que su gobierno analiza acciones legales
1:57:46 contra la empresa,
1:57:47 sino atiende este nuevo reclamo e incumple con la normativa internacional.
1:57:53 Google Maps no es una norma internacional,
1:57:56 es una empresa privada que tiene servicio,
1:57:59 que tiene convenios con distintos territorios y países para poder hacer
1:58:04 este mapeo que tienen de todo el planeta.
1:58:07 Pero, aun cuando sea una empresa privada,
1:58:09 se ha convertido en una referencia internacional.
1:58:13 Pero es importante que las empresas privadas
1:58:16 que se dedican a la información de un bien, la información.
1:58:20 Ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar.
1:58:23 Y si es necesario, vamos a una demanda civil que están equivocados,
1:58:28 que no se puede llamar a todo el Golfo de México, Golfo de América.
1:58:31 Se le volvió a dar el decreto y se le volvió a decir
1:58:34 cuáles son las normas internacionales.
1:58:36 El único lugar donde puede llamarle de una manera distinta
1:58:39 a Estados Unidos es donde ejerce soberanía
1:58:41 y es 22 millas náuticas desde la costa en su territorio.
1:58:47 Toda la oficial, 1.077 pesos,
1:58:49 paralelo a 1.225, riesgo país, 675 puntos.
1:58:54 ¡Dráncito!
1:58:56 Recordamos que por obras continúa el corte total de la calle,
1:59:00 Mario Bravo entre Perón y Sarmiento,
1:59:02 esto es en el barrio de Almadro.
1:59:06 24 horas y 16 más es la temperatura actual en la ciudad de Buenos Aires.
1:59:10 El cielo está despejado, humedad 46%,
1:59:13 en Puerto Madre, en provincia de Chubut,
1:59:16 a temperaturas de 18 horas y dos décimas,
1:59:18 y el cielo está algunulado.
1:59:25 Ricardo Alvarez.
1:59:26 Somos de las 7.50, derecho a la información.
1:59:31 Más información en www.paginadoce.com.ar
2:00:02 Desde Buenos Aires,
2:00:05 Malena 7.50,
2:00:09 pasa tangos como ninguna.
2:00:13 Noches y noches, consumo,
2:00:18 buscando ver en el humo del mucho que...
Me topé con el desagradable de Juan grabois (Hebe de Bonafini dixit ) en un video en el que "explica" el peronismo; de todas las barbaridades que dice sobresale su definición de que el peronismo nunca fue nacionalista ¿se dan cuenta por qué hay que volver y difundir la doctrina? Igual este personaje le está hablando a los suyos, al progretariado para quienes la palabra Nacional es el horror mismo. Como son cipayos y globalistas no podrían estar en el peronismo si este fuera un movimiento Nacionalista. Está cumpliendo ordenes Juancito.
Y no...el Progretariado-panza-llena-multicolor no convocó a ninguna marcha a favor de la salud , ni creo que vayan a hacerlo por los casi 1000 despidos en Acindar. La moral sexual de unos tipos en taparrabos les preocupa más que la salud a "nuestros dirigentes". Una de dos. O su participación en la marcha fue genuina y entonces demuestran que están perdidos y desorientados o fue todo un -acting_ lo cual demostraría que son cómplices. Yo me inclino por la segunda opción , compañeros, que quieren que les diga; hacen que se pelean. Distraen con estas cosas para no hablar de lo que se viene.
¿Pero qué es lo que se viene? La semana pasada el agente ingles disfrazado de Mapuche, Jones Huala, reivindicó los incendios y llamó a la lucha armada. Hoy, la agente de la CIA Patricia Bulrich declaró a la RAM una agrupación terrorista. ¿Se ve?¿ Reconocen la jugada? Prepararon muy bien el escenario . ¿Cómo se logra la aceptación de una medida autoritaria? Creando una amenaza. Progres y libervirgos tienen para rato con esto. Va de vuelta ¿Para qué? ¿Qué es lo que se viene?No lo sé, pero algo se está gestando, lo siento al respirar Mis sospechas son las que vengo repitiendo hace dos años: vienen por los recursos y el medio es la balcanización de la Argentina. Ojo al piojo eh, ya sabemos cual es la estrategia del Tero.
Las medidas de Trump están provocando tragedias como las de Acindar y situaciones tragicómicas como el sinceramiento del director de la revista Anfibia, Cristian Alarcon; a raíz del cierre de la USAID.. Pero está buenisimo que se sinceren estos cipayos. Son unos soretes financiados.
Se busca , como en la década del 30, un andamiaje jurídico que haga legal la entrega. un nuevo Estatuto Legal del Coloniaje. Una vez logrado esto quién gobierne será irrelevante. La patria estará entregada.
Como dijo martín Ayerbe: Viviremos una nueva década infame, y de esto, difícilmente se sale votando
Tengo una tristeza...
Cariños.
PD: nunca olvidar este momento.
https://www.youtube.com/watch?v=Ok4gKFkC_n0
Uh, comenzó la romantización de esa postura de perseguidos de los peronistas... Dale Alejandro, estaban militando a Moreno que de principios y valores poco tiene y sabe... Bah, venís de militar de Massa... Resulta patético ese lamento fuera de tiempo, forzado y poco creíble. De pronto todo se vuelve oscuro cuando no gobiernan, pero, en realidad, son grandes responsables
No escuché el programa (aclaro por las dudas).
1- En un viaje a el Bolsón hace unos años, vi como quedó la tierra arrasada en un incendio anterior. El guía dijo que eran "comunes" los incendios allí porque "hay intereses corporativos y quieren esas tierras" que una vez arrasadas se pueden vender a privados. Esto fué durante la era Macri.
2- Huala siempre contra Bullrich. Siempre "mapuches" contra Bullrich y la dramatización del miedo y la amenaza armada y organizada. El "terrorismo". Curioso viendo de quien viene. EEUU tiene la misma estrategia con su gente, solo que allá el tema son los conflictos bélicos y el complejo armamentístico.
3- ¿Casualidad con los incendios de California?¿estamos copiando para poder justificar "cositas" después?¿o es intervención directa con un gobierno cómplice?... que raro siempre pasa esto durante estos gobiernos y siempre aparece el mismo fantasma.
4- Los LGBT son gente flojita de papeles en lo que se refiere a la salud mental, son gente que busca legitimizar sus problemas, normalizarlos y esa es su única agenda. Ese rebaño responde a quien venga a publicitar su "causa". Todo el arco politico puede usufructuar con ellos. Milei eligió no alinearse en eso y es lo único en lo que concuerdo.
5- Se revienta la burbuja de unos pocos y esto vuela por los aires. ¿Cómo la estará pasando Paolo Rocca con las tarifas al acero y demás? ni hablar de las empresas medianas y chicas. El campo, todavía cómplice mira de reojo. Los pibes que lo votaron se quedaron sin su REPROCANN. El malestar general crece. Los controles impositivos se ponen más rígidos pero se nos dice que están en contra de los impuestos. Los servicios no se miden como parte de la inflación y siguen aumentando. El transporte y combustibles suben un 10%, los salarios un 2%. Pero "baja la inflación". La bicicleta está con miedo por falta de dolares, se vuelve cada vez más arriesgado y se empiezan a escuchar algunas voces diciendo "hay que saber cuando salir". Everybody knows que el dolar está atrasado. El consumo desplomado, la inflación no retrocede, avanza mas lento solo por esto, sin consumo no se vende tampoco, nada que debiera resultar complicado de entender. Aparece la censura explícita ya sin muchas vueltas. Se espera el salvavidas temporal del FMI, como siempre en estos gobiernos para estirar la agonía. Piensen en esto literalmente como una olla.
Ciertamente... andá a saber si no los habrán insultado unos gorilas quizás?
Ciudadano32: Totalmente; es así. No hay nada para agregar. Está todo dicho.
Cuando escribí el otro comentario todavía no estaba publicada la transcripción de Brauser ni el comentario de FernandoWalrus , así que no escuché el programa ( ni lo pienso hacer) Por lo que leí de ellos, las palabras del Negro son ciertas si los pibes son militantes de Moreno. Pero no solo ellos: también los que militan a Martín Ayerbe ( aunque dudo de que los puteen porque a Martín no lo conoce nadie) Todos los peronistas auténticos la estamos pasando mal, la verdad. Los progres autopercibidos peronistas no la pasan mal porque no están en la calle; están encerrados en sus casas discutiendo en las redes el sexo de los ángeles y con la panza bien llenita.
Quería decir algo sobre la cita de Popper del día 11/02/2025, pero después me acusan de Snob y coso....además, no está Krank para hacerme la segunda en estas cosas y no quiero dármela de estupenda. Solo diré que es una de esas ideas de las que el negro se enamora por un tiempo y repite por todos lados sin someter a examen.No sé ...es la palabra sentido la que me hace ruido ahí; no esta claro cual es la acepción utilizada; Si quiere decir que no hay hechos sin una mente que los perciba o piense, cae en el idealismo; y si habla de significado de los hechos, no lo tienen... pero bueeeno no voy a empezar; a nadie le importa.
Saludos. etc
PD: ¿ Donde está Krank?
Figuretti aquí otra vez, pero esta es fantástica.
" Cuando me interioricé, borré el tuit"
-Javier Milei, luego de promocionar una criptomoneda MEME que desapareció en horas junto con los dólares de todos los inversores EN EL MUNDO y explicarles que era parte de un programa del gobierno y que todos querían invertir en Argentina ahora.
https://youtu.be/V5OL8a46fts?si=LojFkM560MsBpXGl&t=12
Saludos:
https://x.com/ApeMP5/status/1890618265447149734
https://www.youtube.com/watch?v=3hjlkcEsY3o
traducido: https://x.com/Pampa139/status/1890791152237850835
También había un tal "APE" en twitter, un yankie que perdió segun él todo y furioso le dice que lo va a encontrar mientras muestra su muñeca y dice que tuvo que vender su "fucking rollex".
Los dejo para que piensen.
Descarten a ese "APE", parece que es un pelotudo que hace siempre lo mismo y revolea cosas. Bien puesto el apodo. Tenía un twit diciendo que perdió todo y ya no está... ahora lo que me interesa más es eso...
Hay que mandar todo abajo de la alfombra desesperadamente. Hay que hablar de cualquier otra cosa.
Ni bola al papa nunca. En contra del papa siempre. Que es un zurdo y no sé que mas.
En A24 están preocupadísimos por el papa ahora parece.
Esto es interesante como experimento para medir hasta cuanto se puede manipular a la gente así de fácil. Hasta cuando y en qué forma se le puede mentir u ocultar. La entrevista con un ensobrado salió mal. Pasa que si somos sinceros, el ensobrado también es de por sí bastante pelotudo en general. Le hubiera convenido algún otro un poco mas serio, hay tantos...
El asesor estrella lo metió en un terrible quilombo me parece a mí (esto huele a millennial), la hermana estará tirándole las cartas mientras escucha a Luismi. Mucha copia a sus ídolos los multimillonarios, pero le tomaron el pelo y se ve que ni él ni sus asesores tienen muchas luces.
La moraleja, señor lector casual, no es que "uy que mal mucha gente que vive de la timba en varios países de primer mundo perdieron mucho o todo". No. Al menos no es lo que nos importa, no es el foco, no es lo importante.
Lo importante es que tu presidente entró como un caballo y ni siquiera sabía lo que decía. Tanto es así que luego de borrar el "tuit" explicó básicamente que no tenía idea de lo que estaba promocionando. Eso sí, lo promocionó con bombos y platillos y con un peligroso y estúpido mensaje de progreso para la nación. Mezcló privados estafadores con el estado. Si, ya sé que es lo que estuvo haciendo desde que asumió, pero ahora es una buena oportunidad para que te des cuenta de lo que hace.
¿En cuantas cosas más se estará manejando así este panelista de TV que se comporta como nuevo rico junto a su hermana?
Lo que ya sabíamos
Y mientras tanto hoy:
Donal Trump entregó Europa en bandeja a los rusos.
https://www.politico.eu/article/donald-trump-america-vladimir-putin-ally-war/
Los ingleses mandan tropas especiales a Malvinas
https://urgente24.com/mundo/gran-bretana-aumenta-presencia-militar-malvinas-llego-un-grupo-especial-n596061?fbclid=IwY2xjawIjQH9leHRuA2Fl
Ciudadano32
Lo horrible de todo esto es que la "oposición" ahora sí tiene todos los elementos para hacerle un juicio político en vez e poner el grito en el cielo por las provocaciones a los progres-panza-llena-multicolor. porque el tipo quedó implicado a una estafa. Y se están haciendo los dolobus todos. Si no fueran cómplices, la oposición se tendría que haber reunido antes de ayer en el congreso y sacarlo. No lo hacen. Y no lo van a hacer. ¿ Sabés lo que está haciendo la "oposición" en este momento? Agarrándose la cabeza y pensando: "¡Como puede ser tan boludo este tipo ¿Ahora que hacemos? ¡Nos expone a todos!." Eso. Los dos trabajan para el mismo patrón.
Mariela:
No tengo certezas de nada, pero te comparto lo que pienso.
1- Milei abusa de la AFI. No fué casualidad lo del desmedido presupuesto. Esto se usa entre montones de otras cosas para perseguir y revisar la privacidad de quien ellos crean relevante, perseguir supuestos deudores (menos mal que estaban en contra de los impuestos eh) y apretar políticos. Hubieron ya varias quejas de políticos quejándose de espionaje.
2- Cuando no encuentra una mancha, usa la plata y promesas grandilocuentes que los "peluca en potencia" no pueden dejar pasar.
3- Costo político: toda esa saraza de "las instituciones" y "dejarlo gobernar". El dogma en este pseudo-peronismo; son campeones de la democracia entonces no pueden luego bajar a un impresentable del poder así de fácil. Además temen que se vuelva una moda en un país desastroso históricamente como es este. No durarían ni dos meses en el poder ni "los buenos". Hay que decir también que la gente lo votó. La mayoría lo votó.
4- Lo que decís vos también está ahí: los primeros en arrancarse los pocos pelos que tienen son por ejemplo "los sciolis". Está lleno de esos adentro del peronismo, mal que me pese. Lo bueno: algunos salieron del closet y se hicieron fans de este peluca entonces se mostraron como son y cual es su único objetivo en el estado: mantener su asiento y cobrar un flor de sueldo. Lo malo: el peronismo está tan podrido, que en un tiempito vuelven y sonrien en cámara. Ya pasó montones de veces.
Soy brutalmente sincero: si yo estuviese en un lugar privilegiado y con poder, sin sentir el hambreo, los dejaría con su "voto soberano" hasta el final y "sean felices". La próxima, que piensen mejor si esto de ir a votar es un "tramite al pedo" y revean esa actitud de "que se vaya todo al carajo, no me importa". Al final si te importa, querido votante... quieras o no te va a importar.
Que la coman los boludos de siempre, los que patean el castillito de arena medio mal armado pero funcional; los que crean este eterno bucle de gobiernos literalmente ladrones/cipayos contra los que intentan al menos acomodar las cosas aunque manipulando "boludes". Están todos muy enojaditos y dispuestos a pegarse el tiro en el pie, querido fan de los beatles, ya que estamos... con ese poder de auto convicción que tenés, imagináte que la estas pasando bien y listo.
¿Cuánto tardará en aparecer el "yo no lo voté" general?¿seguirá siendo tan justificado como dicen todo esto?
La política ruin que tenemos es culpa nuestra como ciudadanos.
Los políticos inevitablemente van a usar lo que la gente esté mirando con interés para intentar convencer. Y no está mal. La política es eso, sin vueltas.
Si la gente piensa que algo como la inflación es siempre una cosa abstracta que aparece por "desmanejo de X gobierno" y ahí termina la cuestión (con echar culpas), o los temas de soberanía no importan, o los temas que uno humildemente creería más urgentes ya sea por ignorantes o descreídos no importan, y en cambio se dedica a hablar de temas instalados por Estados Unidos como puede ser ver cual es el sexo de los ángeles (como bien dice Mariela), es inevitable que la política va a ir por ahí.
En Argentina, el político (imaginando que este del ejemplo es un político "bueno") no solo tiene que hacerle el juego a la gilada para caerles bien; también tiene que hacer lo que ellos mismos no hacen por su cuenta: educarlos. Mostrarles que hay otras cosas que nos deberían importar mucho como conjunto de personas que somos, mostrar que el mundo es hostil, que quienes parecen ser los guardianes de la paz y el bien en realidad se dedican a extorsionar a todos los demás y su calidad de vida y poder se basa en ello.
Mostrarles que son ellos los dueños y creadores de lo que consumen y por eso siempre está esta cosa de "todo con ellos, nada sin ellos" forzada. Mostrarles que forman ideas, que meten miedo y manipulan. Que se manejan como una corporación y no les gusta la competencia. Como estos políticos son muy raros de encontrar; nos quedamos en el camino: le hacen el juego a la gilada y "después vamos viendo".
El Argentino promedio (hablo de los Argentinos porque lo soy) sea del nivel cultural y social que quieras, siempre, siempre, cree que "la tiene atada". Miran dos noticias y ya son expertos. Son cancheros. Se llevan el mundo por delante. Y cuando no entendemos de algo, mejor lo tapamos con otra cosa y seguimos repitiendo lo mismo. En un país medianamente culto (apenas como para sobrevivir) se suele aprender de los errores.
Cuando el electorado no sea tan ignorante por que quiere, cuando dejen de comportarse como niños que se dan cabezazos para hacerla sentir mal a mamá, cuando se le ponga un freno a la decadencia de las nuevas generaciones; recién ahí cuando seamos no perfectos, pero al menos con un poco de consciencia y capacidad de razonamiento, ahí veremos alguna mejora. No por moralejas berretas; sino por causas y efectos.
Si la gente para de hablar de LGBT y empieza a buscarle la manera de ayudar a la gente con disforia de género sin afectar las libertades de LA MAYORÍA para contentar a una MINORÍA, en lugar de apretar y perseguir y cuestionar los cánones más básicos de una sociedad con accionares progre-facistas y judiciales, vamos a tener algún avance.
Cuando nos empiece a parecer raro en lugar de pintoresco que de golpe un tipo se vista de mujer con barba y todo y nos parezca que esto no es lo mas "natural" en términos psicológicos, biológicos y antropológicos, vamos a andar un poquito mejor.
Cuando la ciencia no sea una cosa para hacer como que uno puede "hablar de todo" y en lugar de eso la apliquen en lo más esencial como lo es la vida diaria, dejando de pensar en magias, horóscopos, cábalas y en lugar de eso se comprenda que todo son causas y efectos, muchos de los cuales vienen a existir por nuestras propias decisiones, vamos a andar un poco mejor.
Cuando la gente sin nada mejor que hacer, deje de cuestionar temas que se sabe hace muchísimo tiempo que son como son y la ciencia lo ha probado, vamos a andar mejor.
Cuando la gente en vez de hablar de inflación como un fenómeno que se crea a partir del político que no le gusta, empiece a hablar de variables que confluyen en este fenómeno y que debe regularse con políticas proteccionistas e intervencionistas mientras se ayuda al ciudadano a no morirse de hambre, vamos a andar mejor.
Cuando la boleta de Edesur o Edenor no se convierta en un ida y vuelta entre personas, viendo a ver quién gastó mas y por qué y se empiece a hablar de falta de inversión, fuga de capitales, estafa a gran escala y de la necesidad de regulaciones estrictas, vamos a andar mejor.
Cuando pasen todas esas cosas y muchas más, es cuando a los políticos no les va a quedar otra que subir el nivel y empezar a tratar a la gente como algo más que un montón de simios que mueven la economía. Los chantas siempre van a estar, pero el pueblo va a estar mas atento y sabrá elegir. Nosotros los elegimos a ellos.
Como si hiciera falta aclarar: no, un político "bueno" no es equivale automático a "peronismo".
Un político "bueno" debe ser de 'centro', no debe ser clasista, no debe ser extremista en sus ideales. Debe entender los limites de la moral y la ficción, el comportamiento en masa, un poco de antropología básica; saber porque hacemos lo que hacemos, estar preparado para conducir a quienes no siempre hacen lo que deberían. Debe hacer lo que se debe hacer pero siempre pensando en la gente y sus necesidades y los impactos de sus medidas. Debe saber cuando volver para atrás si algo salió mal. Debe tener conocimiento del mundo que lo rodea. Debe estar interiorizado en sus funciones. Debe tener un alto sentido del deber y entender que mucha gente puede morir por su culpa. Debe tener una consciencia que le permita empatizar con quienes le están por debajo y tener cuidado en sus decisiones pero no ser demagogo. Nunca debe "purgar", debe "convencer" con acciones.
Compañero ciudadano que leés esto, largá youtube y netflix un minuto. Largá la play un minuto. Largá el "rock and roll", el "trap", los 'tattoos' y las redes sociales un minuto. Largá la idea de que ser grasa y descuidado te hace un Argentino "nacional y popular". Ser pobre no es una virtud. Ser rico tampoco y mucho menos te hace superior. Largá la idea de que tener que mostrar que te pareces a un NN con mucha plata en internet que se saca fotos todo el tiempo, es algo edificante. Dejá de ser un "quiero y no puedo". No podés. Hacé algo por ello, aceptáte y empezá a vivir una vida real, para vos y para los que te rodean. Dejá esa vida virtual.
Todo eso que consumís está muy lindo, pero te está sacando de foco. No nos merecemos vivir así.