Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:03 Y casto me cae
0:00:06 Fez dejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón,
0:00:25 Gillespie y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:35 La venganza será terrible
0:00:39 Fez dejando sus 40 años
0:00:45 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 Nuestros intérprefes
0:01:04 Fez dejando sus 40 años
0:01:14 Amigas, amigos, tengan ustedes muy buenas noches
0:01:18 Esta es la venganza será terrible
0:01:22 Celebrando los 40 años
0:01:24 Yo me encuentro aquí con Patricio Bardón
0:01:27 Celebrando los 40 años
0:01:29 Y con Gillespie
0:01:31 También, ya los pasé los 40 años
0:01:35 Estos compañeros se encuentran revisando bolsillos de impermeables colgados en distintos percheros
0:01:44 Buenas noches, yo urgo
0:01:46 Sí, qué lindo, Patricio Bardón
0:01:49 Qué lindo habla usted
0:01:51 Me gusta mucho el verbo
0:01:53 Yo urgo, él urga
0:01:55 ¿Puedo decir algo?
0:01:56 Sí
0:01:57 Me gusta escuchar a una persona que habla bien
0:02:01 No lo digo por ustedes
0:02:03 ¿Pese que lo decía por mí?
0:02:05 No, digo en general
0:02:08 Y anoche, escuchando algunas tradiciones de personajes que están envueltos en episodios de interés público
0:02:19 Sí
0:02:21 Pensaba en que a veces hay una discordancia entre los contenidos y las formas en los discursos
0:02:33 Yo no estoy seguro de que cuando uno se encuentra defendiéndose de una situación que él percibe injusta
0:02:44 O que el sujeto de anunciación percibe injusto
0:02:51 Bueno, lo mejor es tratar de utilizar un estilo grave, cuidadoso a usted
0:03:03 Para breviar, sí
0:03:06 Es obviatorio decir malas palabras espantosas, cada tres frases
0:03:13 Por ejemplo, yo quiero decir, a mí el fulano no me importa nada
0:03:19 No es mejor que lo diga así en vez de hacer metáforas
0:03:24 Yo acá no me atrevo a decir ni siquiera cuando lo estoy exponiendo
0:03:29 Pero es que todo el mundo habla así
0:03:31 Es que no hay diferencia entre el discurso de un comunicador público
0:03:38 Y el discurso de un hincha de fútbol desatado en su máxima ira
0:03:44 No hay ninguna diferencia
0:03:47 Se explica una política con las mismas palabras con que se insulta un árbitro
0:03:54 Yo creo que hay un error en la elección de las palabras
0:04:02 El lenguaje es maltratado
0:04:05 No es una cuestión de que yo me voy a escandalizar porque hay alguien que dice malas palabras
0:04:10 Pero, digamos las en el momento oportuno
0:04:15 Estoy harto de la pobreza, del lenguaje, de los profesionales de la palabra
0:04:25 Es posible que algunos de ellos elijan esa clase de lenguaje
0:04:33 Y hagan una construcción que para yo puede, incluso hasta tener un valor de expresividad
0:04:41 Y ahí se podría llegar a admitir
0:04:44 Como en el caso de Cúneon, por ejemplo
0:04:46 El desarrolla un estilo de lenguaje que necesita de eso
0:04:52 De la violencia
0:04:54 Lo eligió y lo eligió correctamente
0:04:57 Si vos sos una persona que trabaja en los medios
0:05:03 Y que comunica noticias
0:05:05 Y que dialoga con personajes importantes de la política
0:05:12 O diputados, senadores y presidentes
0:05:15 Hay ciertas expresiones que te las tenés que guardar
0:05:20 Porque no es que sean necesarias para denotar un enojo
0:05:27 Sino que en realidad son necesarias debido a la pobreza de quien
0:05:32 La pobreza y la idiomática de quien la está usando
0:05:35 Entonces no sabe cómo encontrar otra forma de decir lo que quiere decir
0:05:43 Si no es con unas malas palabras que te simplifican el lenguaje
0:05:49 Lo reducen a la mínima expresión
0:05:53 Y además se pancó a esa expresión
0:05:55 Así que disculpe, me estoy muy asombrado
0:06:00 De que una persona que se dedica a esto
0:06:05 No encuentre las notas necesarias para hacer las melodías más elementales
0:06:11 Sí, sí, están muy bien
0:06:13 Bueno, las que son de que generar son más caras
0:06:15 Porque si existiera un filtro de todas esas palabras
0:06:18 A veces no son solo palabras sino construcciones, expresiones
0:06:23 No necesariamente son palabras que también lo son
0:06:26 Si existiera un filtro de que uno sacara todo eso
0:06:29 Y se pudiera registrar lo que queda
0:06:32 Lo que queda es nada
0:06:34 ¿Por qué? Porque no hay argumentación de nada
0:06:37 No hay ninguna capacidad argumentativa
0:06:40 Por eso es usan esa palabra porque se disimula bastante bien
0:06:44 Yo no le entra a gritar y hacer examen
0:06:46 Bueno, disculpe, no seas imbécil
0:06:49 Sí, mas imbécil ser usted, imbécil
0:06:53 Quiero comunicar algo antes que comencemos
0:06:56 Sí
0:06:57 Espero que lo haga
0:06:59 Yo no
0:07:00 Por la mayor manera posible
0:07:02 Pero ahora vamos a tener que ser impecables durante todo el programa
0:07:06 Yo voy a decir nuevamente que hurgo
0:07:09 Bien, claro
0:07:10 Para poder utilizar este barbo
0:07:12 Les comunico que hoy es el cumpleaños de Luis Piedraita
0:07:17 Ya pasó en España
0:07:19 No puede ser que en este programa
0:07:22 No pase un día sin que sea cumpleaños de alguien
0:07:25 Bueno, pero quiero decir
0:07:26 Si, que ayer fue el cumpleaños de Aguiladorita
0:07:30 Sí señor
0:07:31 Y hoy todavía no nos hemos repuesto
0:07:35 No
0:07:36 De los innumerables patatuses de un festejo
0:07:40 Para entrar en otro
0:07:42 Y así como me tuve que constituir con un obsequio
0:07:47 Para mi propio hijo
0:07:49 Bueno, ahora que hago, tengo que salir de apuro
0:07:52 Pero que vas a comprarle un regalo
0:07:54 Para Ita, que más vivo en España
0:07:56 ¿Cómo le hago llegar un triciclo?
0:07:58 Pero Ita es mago, él se hace aparecer el regalo que quiere
0:08:02 Claro, de verdad
0:08:03 Pero el asunto es que le regalas a un mago
0:08:08 Porque cualquier cosa para un mago es una apavada
0:08:12 Con Ita ahora voy a le regalo un par de zapatillas
0:08:15 Y él me dirá, cuando necesito zapatillas me basta
0:08:19 Con tocar Miguel Era con una varita más
0:08:23 Y ahí aparecen unas championes de primera calidad
0:08:28 Me parece que no es así
0:08:30 De todas maneras como es una ventaja que Luis Pedradita está en España
0:08:34 Porque usted le puede decir
0:08:35 Sabes lo que le diría
0:08:36 Se veíamos un regalo
0:08:37 Claro, no llegó seguramente el mal funcionamiento de los correos
0:08:42 Claro, no habrá llegado
0:08:43 Tiene que regalar un libro a Luis Pedradita
0:08:46 Yo le voy a regalar un libro de él mismo
0:08:48 Claro
0:08:49 No sé si, no se regaran casi libros
0:08:52 No sólo porque no se leen
0:08:55 A mí me regaran cada vez menos libros
0:08:57 ¿En serio?
0:08:58 Sí, pero claro
0:08:59 Empecemos por las editoriales
0:09:01 Claro
0:09:02 Que en un tiempo nos mandaban muchísimos libros
0:09:04 En la inteligencia que nosotros por ahí
0:09:06 Decíamos alguna clase de palabras
0:09:09 Que tal como está de moda ahora
0:09:11 Pudieran ser tomadas como una recomendación
0:09:15 Sí, claro
0:09:16 O como una sugerencia
0:09:18 Es un servicio
0:09:19 Bueno, esa clase de delitos ya no se comete
0:09:26 Claro, claro
0:09:27 Las editoriales prefieren que comente algo sobre un libro
0:09:32 Lo compre con sus propios recursos
0:09:35 Y está muy bien
0:09:36 Porque podría parecer
0:09:38 Que es una obligación
0:09:41 De que recibe un libro en obsequio
0:09:44 Si es que trabaja en radio
0:09:46 De hacer un comentario velojioso
0:09:48 Viene por ejemplo
0:09:51 Julia Mengolini
0:09:53 Bueno
0:09:54 Me ha regalado hace poco su libro
0:09:56 Sí, señor
0:09:57 Y he hice aquí un pequeño comentario velojioso
0:10:01 Pero en realidad tendría que haber sido más velojioso
0:10:04 Pero yo pensé
0:10:06 Claro, sí
0:10:07 Si me exido en el en elogio de este libro
0:10:13 Va a parecer claro lo compraron
0:10:16 El sobrado
0:10:17 Le dieron un libro
0:10:19 El libro venía dentro de un sobre
0:10:21 Bueno, sí, pero es así
0:10:23 Está el sobrado
0:10:24 Así que entonces tuve que medir mis elogios
0:10:28 A la medida del precio del libro
0:10:31 Claro
0:10:32 Ahora igual hay un funcionamiento mediático
0:10:37 Del objeto libro
0:10:39 Que es que cuando se lanza un libro
0:10:42 Que es cuando el autor sale a...
0:10:44 Sí, a hacer prensa
0:10:45 A presentarlo
0:10:47 Si el autor no acompaña el libro
0:10:49 Pero como si fuera un niño
0:10:51 Que lo tiene que llevar todos los días a la escuela
0:10:53 El libro se desvanece en el aire
0:10:55 Desaparece a los tres días de haber salido
0:10:58 Ya no es
0:10:59 No existe
0:11:01 De manera que hay que hacer todas clases de actos
0:11:03 No literarios, digamos
0:11:05 Sentarse en actos
0:11:06 Hay que no llegar
0:11:07 Pero no solo eso
0:11:09 La vida del escritor
0:11:10 Ahí lo tiene de Rolón, por ejemplo
0:11:12 Hablando de actos no literarios
0:11:14 A senor
0:11:15 Rolón los defiende los libros
0:11:17 Bueno, por eso
0:11:18 Y va
0:11:19 Y sigue, sigue
0:11:21 Separe la puerta de la librería
0:11:24 Y ataca a los transeúntes que pesan menos
0:11:28 Y los obliga, los amenaza
0:11:30 No, no me digas de que hace
0:11:32 Tenía que comprar el libro
0:11:34 Me gusta para que compres mi libro
0:11:36 Y lo empuja para adentro
0:11:38 Los escritores están
0:11:40 No todos, pero son algunos
0:11:42 Hablando todo el tiempo de su libro
0:11:44 En distintos programas
0:11:45 En distintas competencias
0:11:46 Si uno ve todo eso
0:11:48 No tiene que leerlo
0:11:50 No tiene que leerlo
0:11:51 Y es como que ya
0:11:52 Ya está aqueado
0:11:54 L últimamente leo así
0:11:56 De esa manera
0:11:58 Escucho lo que dicen otros
0:12:00 Del ser libro
0:12:01 Y lo conjeturo
0:12:03 Bueno, claro, puede ser
0:12:05 Bueno, hay algunos escritores
0:12:07 Que hacen ese tipo de
0:12:09 De trabajo de reseña
0:12:11 Sobre otros libros
0:12:12 El caso más clásico
0:12:14 Aquí era Juan Forn
0:12:16 Que hablaba de libros
0:12:18 A tal punto
0:12:19 Era tan atractivo
0:12:21 Su nota sobre libros
0:12:22 Que uno tenía la impresión
0:12:23 De que lo había leído
0:12:25 Era buenísimo
0:12:26 Buenísimo
0:12:28 Buenísimo
0:12:29 Yo lo traté mucho
0:12:31 Y tardí a mente
0:12:33 Qué lástima, ¿no?
0:12:35 Sí, sí
0:12:36 Una verdadera tema
0:12:37 Aquí hemos glosado
0:12:39 Algunos escritos
0:12:42 Algunos artículos de form
0:12:45 Que realmente eran
0:12:46 Muy, muy buen pensador
0:12:48 Otro que hacía eso
0:12:49 Que mejoraba los libros
0:12:51 Que glosaba era Borges
0:12:54 Y siempre citamos el ejemplo
0:12:56 De Macedonio
0:12:58 Yo como tantos
0:13:00 He conocido a Macedonio
0:13:02 Más por lo que Borges
0:13:04 Decía de él
0:13:06 Que por los libros
0:13:07 De Macedonio
0:13:08 Y cuando muy tardí a mente
0:13:10 Leí
0:13:12 Los libros
0:13:14 Originales de Macedonio
0:13:16 No me gustaron tanto
0:13:18 Como
0:13:20 Las glosas borceadas
0:13:22 Sí, sí, sí
0:13:23 Como no digo una decepción
0:13:25 Pero digo, no es tan divertido
0:13:27 Bueno, es cierto que
0:13:29 Borges elegía los mejores fragmentos
0:13:32 Las ideas más escandalosas
0:13:34 Si usted quiere
0:13:35 Entonces por ahí eso me gustaba más
0:13:37 También leí a Svedenborg
0:13:39 Impulsado por Borges
0:13:41 Me aburrí un cacho
0:13:44 Me aburrí un cacho
0:13:46 Así que
0:13:48 Cada libro debería tener
0:13:50 Un glosador superior al escritor
0:13:54 Y vender esos libros
0:13:57 Ya de una segunda excelencia
0:14:00 En unas librerías
0:14:03 También de una segunda excelencia
0:14:06 Sí, sí
0:14:07 Bueno, fantástico
0:14:08 Vamos a dar cuenta
0:14:10 De nuestras inminentes asañas
0:14:12 Nos estamos por ir a Amotevide
0:14:14 A Amotevide o eso es un hecho
0:14:16 Consumado, pero sí digamos
0:14:18 A la gente de Buenos Aires
0:14:20 Que cuando empiece marzo
0:14:22 Vamos a estar todo el mes de marzo
0:14:24 Los viernes en el Chacarerian
0:14:26 Que está en la calle Nicaragua de Humboldt
0:14:28 Y las entradas ya están disponibles
0:14:30 Ya están disponibles
0:14:32 Ya están disponibles
0:14:33 Qué maravilla
0:14:34 En cuanto a Montevideo
0:14:37 No estoy seguro de que queden entradas
0:14:40 No, me parece que no
0:14:41 Ya creo que no
0:14:42 Bueno, bueno
0:14:44 Nos han impuesto
0:14:47 Unos temas para hoy
0:14:49 El primero de los pares
0:14:52 Es la importancia del paraguas
0:14:55 Qué invento maravilloso
0:14:58 El tipo que inventó eso
0:15:00 Sobre todo que el paraguas se pliegue
0:15:03 Que se pliegue
0:15:04 Claro, porque hacerlo abierto
0:15:06 Cualquiera, por ahí se le ocurre
0:15:08 Yo tengo un proyecto
0:15:10 Que se lo comenté
0:15:11 A un jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires
0:15:13 Que ya no está en ejercicio
0:15:15 De hacer dispensas de paraguas
0:15:18 Gratuitas
0:15:19 Gratuitas
0:15:20 Lo carísimo
0:15:21 Quienes Carlos
0:15:23 Así como hay bicicletas
0:15:25 Claro, exactamente
0:15:27 Ah, bueno, tío, lo has hecho
0:15:29 En cada tantas esquinas
0:15:32 A ver, unos paraguas disponibles
0:15:35 Para cuando hay aguaceros
0:15:38 Claro, no hay tan mala idea
0:15:40 No es muy buena
0:15:41 Si uno pasa, no tenés que comprar paraguas
0:15:45 En la calle hay tantas esquinas
0:15:48 Uno los pone
0:15:50 Cuando crea, lo devolvés
0:15:52 Sí, claro
0:15:54 Ahí empiezan los problemas
0:15:56 Claro, por ahí
0:15:58 Dejo fía de la gente
0:16:01 No, bueno, yo lo propongo
0:16:03 El tipo como yo, van a agarrar el paraguas
0:16:05 Y se lo van a frenar
0:16:06 Y van a tener en su casa
0:16:09 Y lo trajeron con 10, 15 paraguas
0:16:12 Todos robados
0:16:13 Pero escúcheme
0:16:14 Ustedes pueden poner un color
0:16:17 Amarillo, supongamos
0:16:19 Con el logo de la municipalidad
0:16:22 Y la policía cuando lo ve
0:16:24 Con un paraguas amarillo que lo robó
0:16:26 Pero por qué que lo robó
0:16:27 Porque usted lo puede haber sacado
0:16:29 Del dispenser, el paraguas
0:16:30 Sí, lo saqué del dispenser
0:16:32 Pero lo traje en mi casa
0:16:33 No, por eso
0:16:34 Adentro de la casa, no
0:16:35 Yo vivo muy lejos
0:16:37 Es lo que yo voy a decir
0:16:39 Cuando me enrotren ese delito
0:16:41 Vivo muy lejos del dispenser
0:16:44 Bueno
0:16:45 Vivo a 7 cuadras del dispenser
0:16:48 ¿Qué quiere?
0:16:49 Que deje el paraguas en el dispenser
0:16:50 Y me monja 7 cuadras
0:16:52 No, es que hay que pensar
0:16:53 En un dispositivo de dispenser
0:16:56 Que haya por todo lado
0:16:57 Intinerante
0:16:58 Por todas partes
0:16:59 Claro, un dispositivo de devolución
0:17:02 Del paraguas
0:17:03 Que dejarlo en la puerta
0:17:05 De tu casa
0:17:06 Un recolector
0:17:07 Pasan recolectores de paraguas
0:17:11 Y lo devuelven a su lugar original
0:17:14 Es una idea maravillosa
0:17:16 Otra cosa le digo
0:17:17 ¿Cómo se puede devolver?
0:17:18 Mire lo que es gobernar
0:17:19 Yo no sé la si usted está perdiendo
0:17:22 Un gobernante
0:17:23 Cada paraguas para usted
0:17:25 Sacarlo del dispenser
0:17:26 Tiene que introducir un código
0:17:28 Con su número de documento, por ejemplo
0:17:30 No, no
0:17:31 Y empezamos con eso
0:17:32 Ya empezamos con eso
0:17:33 Sí, lo empezamos
0:17:35 No es nada
0:17:36 Si cuando va a retirar una bicicleta
0:17:38 También tiene que poner datos
0:17:39 Entonces el gobierno de la ciudad
0:17:41 Dice bueno
0:17:42 Dolina
0:17:43 No lo devolvió
0:17:44 No lo devolvió
0:17:45 Lleva allá, nos está deviendo 10 paraguas
0:17:47 Bueno, se los voy a cobrar
0:17:48 En los impuestos de...
0:17:49 Buenas tardes
0:17:50 Buenas tardes
0:17:51 Que desea
0:17:52 Mire, usted debe 10 paraguas
0:17:54 No, aquí no
0:17:55 Yo no vivo acá por empezar
0:17:57 No, que tiene que ver, que viva
0:17:59 No, no se importa
0:18:00 Tenemos registrado el número de documentos
0:18:02 ¿Usted mañana se va?
0:18:03 Yo trabajo con el señor
0:18:05 Ah, pues está haciendo el Nioqui
0:18:06 Pues, no, señor
0:18:08 Es para hacer que me den paraguas
0:18:10 Primero que estamos haciendo una prueba piloto
0:18:13 Yo no me llevé ningún piloto
0:18:14 No, bueno
0:18:15 Aunque también podría haber piloto
0:18:17 Ya que hay paraguas
0:18:18 Mire, yo quizás me acusen de comunista
0:18:20 Por lo que voy a decir
0:18:21 No creo
0:18:22 ¿Está bien el gobierno?
0:18:23 No
0:18:24 Yo haría dispenser de un montón de cosas
0:18:26 Por ejemplo
0:18:27 Escaleras
0:18:29 Escaleras de 12 escalones
0:18:31 ¿Por qué cuántas veces usas
0:18:33 Una escalera o un taladro?
0:18:34 Abre por usted
0:18:35 Mire
0:18:36 Si no vamos a hacer las cosas con respecto
0:18:38 Yo me voy a levantar y me voy ahí
0:18:40 Usted por ahí tiene que tocar timbre
0:18:42 No, y usted
0:18:43 Entonces hay una escalera pública
0:18:45 Un taladro público
0:18:46 Hay algunos elementos
0:18:49 Que uno podría retirar
0:18:51 Claro, que no
0:18:52 Bueno, acá se viene un comunismo
0:18:54 Y lo utiliza
0:18:56 Vamos a ver
0:18:57 ¿Qué es esto?
0:18:58 ¿Qué es esto?
0:18:59 ¿Y lo utiliza?
0:19:00 Vamos a ver qué dice
0:19:01 El paraguas es un objeto tan simple
0:19:03 Dile otra cosa
0:19:05 Hubo, después yo
0:19:09 Me apeé
0:19:11 De ese debate
0:19:14 Pero hubo un debate histórico
0:19:16 Acerca del famoso cuadro
0:19:18 Del 25 de mayo de 1810
0:19:20 Donde apareció el gente con paraguas
0:19:22 Entonces alguien
0:19:24 Objetó el cuadro diciendo que
0:19:27 En ese tiempo todavía no se había
0:19:29 Invientado el paraguas
0:19:31 Y apareció otro
0:19:33 Y dijo que sí
0:19:35 Y se
0:19:37 Ahí me bajé eso
0:19:39 Nunca pude enterarme
0:19:41 Que tenías razón
0:19:43 Pero justo se bajó en el mejor momento
0:19:45 Esa es la historia de mi vida
0:19:47 Cuando aceptaba el diseño
0:19:49 Se iba a llamar mi biografía
0:19:51 Me bajé en el mejor momento
0:19:53 Hay que averiguar
0:19:55 Y siempre empezaba a fabricar los primeros paraguas
0:19:57 ¿Qué está haciendo Felipe Pina esta hora?
0:19:59 Ya vemos, no, ya mismo
0:20:01 Felipe Pina debe saberlo
0:20:03 O sea que este debate
0:20:05 Se debe haber resuelto hace muchos años
0:20:07 Y yo justo estaba ocupado en otra cosa
0:20:11 No, Felipe Pina sabe
0:20:13 Que es una pavada
0:20:15 Siempre
0:20:17 Y se iba a dar en así
0:20:19 Y se dedicó la historia por esa cara
0:20:21 Tiene cara de su una pavada
0:20:23 Y me está preguntando
0:20:25 Un día me afaitando
0:20:27 Y se dijo que yo me tengo que dedicar
0:20:29 A historiador y a la docencia
0:20:33 Y sabe que yo había escuchado
0:20:35 La respuesta
0:20:37 De ese asunto
0:20:39 Y también me parece
0:20:41 Y la olvidé
0:20:43 Me parece que no era gran cosa
0:20:45 El paraguas ya existía, seguramente
0:20:47 No puede haber un error tan garrafal
0:20:49 En un cuadro
0:20:51 En una imagen
0:20:53 Voy a arriesgar
0:20:55 Total, se puede arriesgar con eso
0:20:57 Ya es muy bueno porque los soldados
0:20:59 Van a empezar a jorgar con eso
0:21:01 Durante años
0:21:03 Voy a arriesgar
0:21:05 Lo que me parece a mí
0:21:07 Yo creo que el paraguas
0:21:09 Ya existía
0:21:11 Pero no podía haber
0:21:13 Tantos en poder
0:21:15 De todas esas gente que estaba
0:21:17 Como que no, la aristocracia
0:21:19 La oligarquía por teña
0:21:21 Pero que era la oligarquía por teña
0:21:23 Pero que era los muchachos
0:21:25 Pero la oligarquía estaba dentro
0:21:27 Ese día no estaba lo muchacho
0:21:29 Pero estaba adentro la oligarquía
0:21:31 Pero cuánto eran
0:21:33 Y no sé cuánto eran
0:21:35 No puede haber sido tan
0:21:37 Pero no, no, los muchachos
0:21:39 Más de 100
0:21:41 Los que vivían ahí
0:21:43 En el casco histórico
0:21:45 Más de 100 eso
0:21:47 Eran pudos ver mil
0:21:49 Yo no creo
0:21:51 Ese dato también nos falta
0:21:53 de cuántos eran
0:21:55 No sabemos
0:21:57 No sabemos cuánto hubo la semana pasada
0:22:03 No sabemos nada
0:22:05 Encima al cabildo que tenemos ahora
0:22:07 vio que no es el cabildo
0:22:09 La primera vez que vi este cabildo
0:22:11 Lo han hecho mal
0:22:13 Está mal hecho este cabildo
0:22:15 de la foto y cuadros.
0:22:17 No, no.
0:22:18 Si no, el de...
0:22:19 El que está ahora, acá.
0:22:20 El que está ahora.
0:22:21 El quinto, y pensé que habían construido un cabillo basándose en las ilustraciones
0:22:27 de los libros de lectura.
0:22:29 Y se le estaba mal hecho.
0:22:31 Claro, claro.
0:22:32 Ahora.
0:22:33 Le faltaban 13 entradas de cada lado y además habían cambiado el estilo.
0:22:39 Sí.
0:22:40 Al menos están en el mismo lugar, ni siquiera tampoco.
0:22:43 Sí, sí, sí.
0:22:44 Es el mismo, pero hay dos diagonales que se construyen ahí.
0:22:52 El famoso intentante alvear fue el que tuvo que demoler parte del cabildo para construir
0:22:58 las diagonales.
0:22:59 Y quedó todo asimétrico porque la casa rosada también le faltó un pedazo, una porción
0:23:05 que no fue construida.
0:23:06 Y que era el fuerte, claro.
0:23:07 No fue construida nunca.
0:23:09 No, claro.
0:23:10 Y quedó asimétrica y...
0:23:11 Si uno la mueve.
0:23:12 Y la regana de arriba, la regana de arriba, en otro lado.
0:23:15 Sí, es que ahí es una construcción, más o menos el estilo de Conrado Bertagnini,
0:23:22 que era un constructor de caseros que iba agregando su propia casa.
0:23:29 Yo paso a veces.
0:23:30 Claro, casa de erbañines.
0:23:32 Sí, en Belgrano y Cavaza.
0:23:37 Está en una esquina.
0:23:39 Abajo tenía una verdulería a Bertagnini.
0:23:41 Y después arriba le había ido agregando habitaciones.
0:23:47 Pero no está pareja.
0:23:49 Y vos me lluviste qué lío es esto.
0:23:52 Bueno, seguramente el querido Conrado Bertagnini construyó también el cabildo.
0:24:00 No, bueno, no sé si construyó.
0:24:03 Algunos de mis amigos lo calumniaban a Bertagnini exagerando.
0:24:06 Bueno.
0:24:07 Y decían que, por ejemplo, si había dos habitaciones contiguas, Bertagnini le construía dos puertas
0:24:17 de acceso.
0:24:18 Era como exagerado para la actuar.
0:24:24 Claro.
0:24:25 Yo pensaba que a lo mejor una era para entrar, para ir en un sentido y otro.
0:24:30 Bueno, qué es eso.
0:24:31 Vamos, me voy a dejar hablar.
0:24:33 No sé de qué quiero hablar.
0:24:34 De los paraguas, señor.
0:24:35 Yo tengo un proyecto para las fíjeras.
0:24:38 De los paraguas.
0:24:39 Ya le dije.
0:24:40 El paraguas dice no es solo un refugio portátil.
0:24:44 Está bien dicho.
0:24:47 Contra las inclemencias del tiempo.
0:24:48 Es un objeto de costumbres, de reglas no escritas y de misterios.
0:24:54 Su uso, su pérdida frecuente.
0:24:56 Claro.
0:24:57 El extravío de paraguas es rogarvillado.
0:24:59 Su superstición y la economía que genera su alrededor lo convierten en un fenómeno
0:25:07 digno de análisis.
0:25:10 Diferentes tipos de paraguas.
0:25:11 Vamos a ver.
0:25:12 Bien.
0:25:13 Paraguas clásicos.
0:25:14 El de toda la vida, su estructura de varillas de metal.
0:25:18 Sí, señor.
0:25:19 Su mango curvo.
0:25:21 Cómo se llama el mango el callado.
0:25:24 El callado se llama.
0:25:25 El callado, claro.
0:25:28 Es la opción predilecta de los tradicionalistas.
0:25:33 Y el color negro.
0:25:34 Sí, sin razón.
0:25:36 Ahora es muy difícil encontrar paraguas negros.
0:25:39 Yo mismo tengo un paraguas que me hace avergonzar cada vez que salgo con lluvia.
0:25:48 Pero eso no es verdad.
0:25:49 Es un paraguas que imita la piel de un leopardo.
0:25:52 Ah, bueno.
0:25:53 Es un animal print.
0:25:56 Cómo se dice ahora.
0:25:57 Sí, claro.
0:25:58 Y entonces...
0:26:00 Abre el paraguas el camino en la calle.
0:26:03 Por favor.
0:26:04 Y a mis espaldas, oigo, exclamaciones como...
0:26:08 ¡Ahí va!
0:26:09 ¡Ahí va!
0:26:10 ¡Dolina Sock!
0:26:12 Muy bien.
0:26:14 Está también.
0:26:16 Paraguas compacto o plegable.
0:26:19 Sí.
0:26:20 Diseñado para la vida moderna.
0:26:22 Cabe en un bolso o mochila.
0:26:25 Su mayor efecto es su resistencia.
0:26:27 Sí, es su resistencia.
0:26:28 Rompen.
0:26:29 En una tormenta fuerte, chao.
0:26:31 Sí.
0:26:32 Sí, el paraguas chino es, ¿no?
0:26:35 Lo que pasa es que el paraguas abierto en una tormenta, cuando anda en el viento, en bolsa.
0:26:43 En bolsa y bien.
0:26:45 Sí, no, sí.
0:26:46 Se escapa.
0:26:47 Y la vieja historia de la sombrilla en la plaza.
0:26:51 Ocurre también con el paraguas, ¿no?
0:26:55 De todo modo, lo que más sorprende de un paraguas es que se puede abrir y cerrar.
0:27:02 Eso es espectacular.
0:27:04 Tú cuando el niño aprendí que estaba rigurosamente prohibido a abrir el paraguas dentro de una casa.
0:27:11 Sí, que supuestó esto.
0:27:12 O una habitación.
0:27:13 Primero, queda feo.
0:27:16 Y según lo, atención parece que trae muy mala suerte.
0:27:22 Dicen eso.
0:27:23 En acá tengo un proveniente de varias comisarias, un listado de personas que, habiendo abierto
0:27:31 el paraguas en el interior de sus callas, sufrieron después de gracia.
0:27:37 Y cuántas gente dice, cuántos casos fue igual?
0:27:41 En estos dos libros son los que son de dos comisarias y 44 mil casos.
0:27:46 Ah, bueno.
0:27:47 Entonces sí.
0:27:48 No son 44 mil, son 5 mil.
0:27:50 Claro.
0:27:51 Es una vieja discusión.
0:27:53 Por favor.
0:27:54 Acá hay una de los paraguas de golf.
0:27:58 ¿Qué quiere decir?
0:27:59 No, bueno, porque...
0:28:00 Hay gente que juega el golf con el paraguas a falta de paro de golf.
0:28:04 No, va caminando, va caminando.
0:28:06 Acá existe la costumbre de usarlo solamente con la lluvia, pero también se usa con el
0:28:10 sol.
0:28:12 Bueno, el parasol.
0:28:13 A mí me parece que incluso debe ser más antiguo, como sombrillas que como paro de golf.
0:28:19 Sí, los japoneses se ven muchas estampas antiguas.
0:28:23 Sí, sí.
0:28:24 Los japoneses se ven muchas estampas antiguas.
0:28:25 Sí, sí.
0:28:26 Los japoneses con el paraguas.
0:28:27 Bueno.
0:28:28 El parasol.
0:28:29 El paraguas de golf, el gigante, está diseñado para cubrir a una persona y su entorno.
0:28:35 Bueno.
0:28:36 Claro, más común es sombrilla.
0:28:39 Hay paraguas que se pliegan hacia adentro y atrapan el agua en su interior.
0:28:44 ¿Qué agua?
0:28:46 Ah, sí.
0:28:48 Bolsan.
0:28:49 En vez de cerrarse, sí.
0:28:51 Claro, es que se le ha rotado una flor.
0:28:53 Claro, son paraguas nuevas, son así.
0:28:55 Sí, como una flor.
0:28:56 Pero no me parece que su principal ventaja sea atrapar el agua en el interior.
0:29:02 No, porque usted lo da vuelta y se vuelca el agua.
0:29:05 Es más bien porque ocupa menos espacio.
0:29:08 Paraguas transparentes.
0:29:09 Ay, cómo me gustan los paraguas transparentes.
0:29:13 Igual también, ¿eh?
0:29:15 Le gritan ay.
0:29:16 Sí, también.
0:29:17 Solo románticos.
0:29:18 Solo de serio tiene que tener un paraguas negro.
0:29:20 Sí, está bien, pero convengamos que es más práctico que sea atraparente.
0:29:23 Porque no le está para mi suerte.
0:29:25 No lo ve.
0:29:26 Claro, porque si vos llevas el paraguas muy grande y muy abajo.
0:29:30 No es.
0:29:32 ¿Lo que viene?
0:29:33 No ve, no ve hacia adelante.
0:29:37 Recuerdo como se llama la punta de abajo del paraguas.
0:29:41 La contera.
0:29:42 Pero usted se conoce todas las partes del paraguas.
0:29:44 Sí, para lo.
0:29:45 No sabía que un paraguas tenía tantas partes.
0:29:48 Por algunos de ustedes.
0:29:49 En la contera, en las novelas del siglo XIX, principios del veinte, es donde los asesinos
0:30:00 guardaban un estilete, teniendo un estilete disimulado en la contera del paraguas.
0:30:08 Y apretaba un botellcito y salía.
0:30:10 Claro, claro.
0:30:11 El estilete tipo tensartaba con el paraguas.
0:30:14 Es un buen encubridor de armas e inclusive un arma, el paraguas.
0:30:18 Sí, claro.
0:30:19 Hay un personaje que es Mr. Reider.
0:30:23 Mr. Reider.
0:30:25 Es protagonista de novelas policiales.
0:30:29 Escrita en principio por Edwin Alvarez y después por un señor John Traven, que nunca se sabe
0:30:38 de bien quién es.
0:30:40 Y andaba siempre con un paraguas.
0:30:43 Mr. Reider vivía en Londres, un investigador.
0:30:48 Y andaba con un paraguas.
0:30:50 Pero nunca nadie había visto ese paraguas abierto.
0:30:54 Ni aún bajo los malos.
0:30:56 Terrible salgüas cero.
0:30:58 Lo utilizaba como arma.
0:31:00 Lo utilizaba como arma.
0:31:02 Y tantas cosas.
0:31:04 Pero andaba siempre con paraguas.
0:31:06 Me acuerdo del personaje del pingüino.
0:31:09 Sí, Batman también.
0:31:10 El largaba avacaz.
0:31:12 Como el paraguas.
0:31:14 Dice, ¿qué opinan ustedes de paraguas con diseño excéntrico?
0:31:21 Bueno, todos son ahora.
0:31:24 Cuando ustedes van a los lugares turísticos venden paraguas que promueven ese mismo diseño turístico.
0:31:33 Entonces, en Londres venden muchos paraguas con la foto de los vítores.
0:31:40 Sí, señor.
0:31:42 Y así.
0:31:44 Y acá proponen un paraguas para dos.
0:31:47 Que es un modelo menos visto.
0:31:50 Con un diámetro más amplio.
0:31:53 Romántico, ancoli difícil de manejar.
0:31:55 Claro, ¿qué es eso?
0:31:57 Cualquier paraguas es para dos.
0:31:59 Yo creo que el paraguas no está hecho para compartir.
0:32:02 Pero se puede compartir.
0:32:04 Bien apretado en esto.
0:32:06 Pero ese boja le echó ría peor.
0:32:08 Le echó ría del orden.
0:32:10 O con alguien que es su compañera de trabajo o con su esposa.
0:32:21 Bueno, estamos exponiendo distintos casos.
0:32:25 Me parece que los enamorados presiguen de todo paraguas y se mojan y ríen.
0:32:33 Eso ya pasó.
0:32:35 Y patean el agua.
0:32:37 Pero se puede decir que el y pasó de moda.
0:32:39 Pero hace rato entonces.
0:32:41 Sí, hace rato.
0:32:43 Pero el paraguas no pasó de moda también.
0:32:45 Yo creo que sí.
0:32:47 Se usa menos el paraguas.
0:32:49 Sí, se usa menos.
0:32:51 Bien.
0:32:53 No es de canchero usar paraguas.
0:32:55 Acá hablan del paraguas automáticos que se abre con solo presionar un botón.
0:32:58 Yo tengo que hacer eso.
0:33:00 Es una potencia tienes.
0:33:02 Pero guarda que sale como pedrada.
0:33:04 Si no está bien afirmado al mango.
0:33:06 No, uno tiene que tener cuidado.
0:33:08 Primero porque te puedes caer para adelante.
0:33:10 Segundo, porque puedes ensartar a allá.
0:33:12 Sí, es peligroso.
0:33:14 Se lo abre y se en el ojo.
0:33:16 Y sí, hay muchos accidentes oculares.
0:33:18 Una anciana.
0:33:20 Bueno, ¿por qué una anciana?
0:33:22 Puede ser su hermana.
0:33:24 A mi hermana.
0:33:26 Sí, cualquier persona.
0:33:28 Un episodio con paraguas que no le puedo contar.
0:33:30 Y también se arreglan los paraguas.
0:33:33 Veo que casi no hay más paraguerías.
0:33:35 Yo diría que no hay más paraguerías.
0:33:37 Antes lo vendían incluso.
0:33:39 Vendedores a ambulantes.
0:33:41 Sí, ahora los días de lluvia también hay vendedores.
0:33:45 Un velaro.
0:33:47 En italiano.
0:33:49 En italiano el paraguas se dice un vela.
0:33:51 Ah, como un vela.
0:33:53 Como una palabra muy rara.
0:33:55 Entonces, ¿por qué no se dice un vela?
0:33:57 No, no se dice un vela.
0:33:59 No, no se dice un vela.
0:34:01 Pero es muy rara.
0:34:03 Entonces el tipo del paraguero es
0:34:05 lumbelaro.
0:34:07 Lumbelaro.
0:34:09 Como el escarparo es el zapatero.
0:34:11 Y...
0:34:13 Hay una canción
0:34:15 que creo que se llama así.
0:34:17 Y donde el tipo anda por la calle.
0:34:19 Vendiendo.
0:34:21 Vendiendo paraguas.
0:34:23 O arreglándolo.
0:34:25 Yo escuché mucho
0:34:27 el pregón paraguero.
0:34:31 No paraguero, pero sí paraguero.
0:34:33 Y era un vendedor o...
0:34:35 No me lo puedo acordar.
0:34:37 Porque me acuerdo del pregón.
0:34:39 Pero no si el tipo vendía
0:34:41 o los arreglaba.
0:34:43 Dime, yo apostaría por esta segunda.
0:34:45 Sí, yo creo que también.
0:34:47 Porque tampoco debe ser tan complicado
0:34:49 que teniendo dos o tres herramientas adecuadas.
0:34:53 Pero no era fácil
0:34:55 para arreglarlo uno en su casa.
0:34:57 Y necesitaba
0:34:59 un cierto conocimiento específico.
0:35:01 Y hay paraguas más sofisticados.
0:35:03 Hay una paraguería
0:35:05 en Buenos Aires
0:35:07 que está en la avenida Independencia.
0:35:09 ¿Cómo le va?
0:35:11 Independencia, creo que Castro Barros...
0:35:13 Si no es Castro Barros, es una de esas.
0:35:15 Entonces, Independencia a 4.000.
0:35:17 A 4.000? Bueno, por ahí.
0:35:19 Que está en una esquina
0:35:21 y que es una paraguería. Vende solo paraguas.
0:35:23 Es un lugar que hace.
0:35:25 Sí, muy lindo.
0:35:27 Bien.
0:35:29 Hablaremos de la elegancia
0:35:31 usando paraguas.
0:35:33 Ah, sí.
0:35:35 ¿Qué conseña nunca suene?
0:35:37 Aquí se refieren con el porte.
0:35:39 No se trata solo de sostenerlo.
0:35:41 Me refiero al paraguas.
0:35:43 Sí, de luego.
0:35:45 También uno se apoya en el paraguas.
0:35:47 Sí, la forma en que
0:35:49 uno lo lleva marca la diferencia.
0:35:51 Un paraguas bien impuneado
0:35:53 sin arrastrarlo.
0:35:55 Bueno, claro.
0:35:57 No es muy elegante.
0:35:59 Tampoco balancearlo torpemente
0:36:01 de nota estilo.
0:36:03 Pero un cierto balanceo puede ser.
0:36:05 Si.
0:36:07 Si lo cuero usted de la muñeca.
0:36:09 No.
0:36:11 Pero sabe por qué no, porque quizás el que tiene usted
0:36:13 no tiene la forma adecuada.
0:36:15 Claro, claro.
0:36:17 Así que no sé.
0:36:19 Y si lo agarran medio de abajo...
0:36:21 Para mí hay que agarrarlo
0:36:23 en el primer quinto
0:36:25 del paraguas.
0:36:27 Qué bien, qué preciso.
0:36:29 Para hacer preciso.
0:36:31 No más abajo.
0:36:33 No más abajo de ahí, me parece.
0:36:35 Igual, ya no es elegante
0:36:37 me parece llevar paraguas.
0:36:39 No.
0:36:41 Tiene que ver con
0:36:43 la elegancia
0:36:45 con la idea del bastón.
0:36:49 En una época si usaba bastón
0:36:51 por más que uno no estuviera mal
0:36:53 de una gamba.
0:36:55 El bastón...
0:36:57 Es poder.
0:36:59 Y elegancia.
0:37:01 Se peleaba mucho
0:37:03 a bastonazos.
0:37:05 Mmm.
0:37:07 Me recuerdo algunas anécdotas de Sarmiento.
0:37:11 Yo he visto hace poco
0:37:13 la película de su mejor alumno.
0:37:15 Si poco ha pasado.
0:37:18 Si pocos días la dieron por televisión.
0:37:22 Y...
0:37:24 qué es la historia de Sarmiento
0:37:26 particularmente en la relación
0:37:28 con su hijo domingo, dominguita.
0:37:30 Y...
0:37:32 Era gracioso porque
0:37:34 era Enrique Mujino.
0:37:36 Sí, es Sarmiento.
0:37:38 Muy parecido, sí.
0:37:40 Es gracioso también porque
0:37:42 el que se le dijo era Angel Magaña.
0:37:44 Ah, ¿sí?
0:37:46 Y como ven, Angel Magaña.
0:37:48 Y entonces, en determinado momento
0:37:50 hay una escena
0:37:52 en una comisaría
0:37:54 y es tan rico es Mujino
0:37:56 que al final de aquella película debería tener
0:37:58 sus buenos 70 años.
0:38:00 O parecía tenerlo.
0:38:02 Mmm.
0:38:04 Y está...
0:38:06 La primera parte de la película
0:38:08 es en Sarmiento más o menos joven.
0:38:10 Y el tipo...
0:38:12 le toma los datos y se...
0:38:14 tengo...
0:38:16 un alio menos que la patria.
0:38:18 Y después dice,
0:38:20 tengo 35 años.
0:38:22 Parecía 70.
0:38:24 ¡Grado!
0:38:26 Parecía 70.
0:38:28 35 años.
0:38:30 Y luego aparece Angel Magaña
0:38:32 como alumno del Corejo Nacional.
0:38:34 Quiere decir
0:38:36 que tendría que ser un adolescente.
0:38:40 Y Magaña debe tener 35 años.
0:38:42 No, no.
0:38:44 Estaba muy joven igual
0:38:46 pero ciertamente
0:38:48 no era un chico de 70 años.
0:38:50 También los peinados de Sae.
0:38:52 Sí, claro.
0:38:54 No, y la indumentaria.
0:38:56 La indumentaria.
0:38:58 Andaban los alumnos saliendo de...
0:39:00 ya tenían Galera y Bastón.
0:39:02 Ah, mí lo estoy viendo.
0:39:04 Sí, ahí.
0:39:06 Porque recuerdo una escena
0:39:08 en que hay una especie de pelea
0:39:10 y disturbio.
0:39:12 Y están todos peleando así
0:39:14 con Galera, Camis,
0:39:16 Samonio.
0:39:20 Pero con Galera, imagínense.
0:39:22 Y todavía era el nacional
0:39:24 y era sólo para varones.
0:39:26 Claro, sí.
0:39:28 Señores, buenas tardes.
0:39:30 Buenas tardes.
0:39:32 Quisiera lo último en Paraguas.
0:39:36 ¿La señora viene con usted?
0:39:38 Sí, soy la esposa del señor.
0:39:40 Nos costó muchísimo.
0:39:42 Escuchamos por la radio que quedaba
0:39:44 una Paraguería...
0:39:46 Esa es la roca en el medrano
0:39:48 y en el casto barro.
0:39:50 Independencia.
0:39:52 Bueno, no sé si es para la dama
0:39:54 o el caballero.
0:39:56 No, pues según.
0:39:58 No, lo puede decir para cualquiera
0:40:00 que hay una discriminación todavía
0:40:02 del sexo en esta Paraguería.
0:40:04 ¿Quién es el dueño?
0:40:06 No me imaginé.
0:40:08 De todas maneras, es un holding
0:40:10 de empresas.
0:40:12 Bueno, qué bien.
0:40:14 Desde Virbárbaro, porque...
0:40:16 No, precisamente...
0:40:18 Unices.
0:40:22 Quiere algo, digamos...
0:40:24 ¿A mí sí me ocurrió?
0:40:26 ¿Cuadrícula?
0:40:28 Escocés.
0:40:30 Escocés.
0:40:32 Bueno, perfectamente.
0:40:34 Escocés, traídos de Escocia.
0:40:36 Claro, donde llueve siempre.
0:40:38 Es decir, que hay paraguas en Escocia
0:40:40 que no se pueden cerrar.
0:40:44 Simplemente porque es inútil
0:40:46 cerrarlo.
0:40:48 Yo decí. Son tesoritos.
0:40:50 Ahora,
0:40:52 lo que me han dicho
0:40:54 es que en Japón,
0:40:56 incluso en China,
0:40:58 hay
0:41:00 innovaciones técnicas
0:41:02 que son muy famosas.
0:41:04 Muy bien. Queríamos verlas.
0:41:06 Me imagino, yo, para aguas que se abren,
0:41:08 para aguas multibusos
0:41:10 que sirven, por ejemplo,
0:41:12 para protegerse de la lluvia
0:41:14 o para repeler el ataque
0:41:16 de un desconocido.
0:41:18 Bueno, y...
0:41:20 Un conocido.
0:41:22 Vamos por partes.
0:41:24 Sí. O sirven como instrumentos musicales.
0:41:26 Pero entonces ya casi riesga de ser un paraguas.
0:41:28 O sea, termina siendo otra cosa.
0:41:30 Estamos hablando doble uso.
0:41:32 Es un paraguas y es también un instrumento musical.
0:41:36 No es eso lo que estoy buscando igual.
0:41:38 Entonces, ¿para qué me están haciendo para ver?
0:41:40 No, pero creo que en la dos uso no está mal.
0:41:42 Bueno, en Japón...
0:41:44 Lo que pasa es que mi marido,
0:41:46 mi marido,
0:41:48 lo acaban de contratar
0:41:50 de
0:41:52 una empresa muy importante
0:41:54 en un cargo gerencial.
0:41:56 Bueno, bueno.
0:41:58 Y también, dándome con el diario.
0:42:02 Bueno, y la primera reunión es la semana que viene.
0:42:04 Y por ahí llueve.
0:42:06 Sí, está pronuncicado que va a llover.
0:42:08 Sí, bueno. Usted lo dice siempre eso.
0:42:10 Bueno, por eso...
0:42:12 Contal de vender sus productos.
0:42:14 Usted nombraba el Japón.
0:42:16 Ellos hicieron primero el paraguas de papel
0:42:18 que todavía se ven en los paraguas.
0:42:20 Bueno, y es lo que le acabo de decir.
0:42:22 El diario.
0:42:24 No, no, el diario.
0:42:26 No va a comparar porque esto es una obra de arte.
0:42:28 Papel y madera.
0:42:30 Papel y madera, sí.
0:42:32 No, no, papel y madera, con varillas de madera.
0:42:34 Pero el papel no resiste el agua.
0:42:36 Pero...
0:42:38 Se monja el papel.
0:42:40 Se monja y se desaparece.
0:42:42 Pero estamos hablando de un objeto artístico.
0:42:44 Ah, bueno.
0:42:46 Primero, un paraguas que no resiste la lluvia.
0:42:48 Escúcheme.
0:42:50 Bueno, si a usted no le interesa el arte.
0:42:52 Episotea la...
0:42:54 Tradiciones japonesas, la historia.
0:42:56 Y lo que intoleran.
0:42:58 Y toda la historia de...
0:43:00 El Japón todo lo hace de papel.
0:43:02 Que las casas son de papel.
0:43:04 A mí me decían eso cuando era chico.
0:43:06 Tal vez para que no molestara.
0:43:08 Sí, yo creo que para eso.
0:43:10 A mí me daban información equivocada
0:43:12 acerca de los usos y costumbres de los pueblos.
0:43:14 Solamente para que dejara de corbón.
0:43:16 Pero sí hay...
0:43:18 El paraguas, lo último.
0:43:20 El paraguas, si usted quiere saber.
0:43:22 Vamos a ver las últimas.
0:43:24 Claro, algo que sea lo último, pero también con toques clásicos.
0:43:26 Bueno, esto es un prototipo.
0:43:28 Que es, el paraguas es un dispositivo.
0:43:30 Que usted lo agarra igual como con un mango.
0:43:34 Pero crea un campo
0:43:36 antigravitacional.
0:43:38 Ah,
0:43:40 que es el electrónico.
0:43:42 Que el agua llegue.
0:43:44 Electrónico.
0:43:46 O sea, ni siquiera existe.
0:43:48 Sólo existe el palo.
0:43:50 Claro, no, no tiene tela.
0:43:52 Ahí puede usarlo
0:43:54 como palo.
0:43:58 Con todos los innumerables usos que un palo tiene.
0:44:00 Bueno, pero...
0:44:02 Usted le puede arrojar un palo, un perro,
0:44:04 para que se lo degue.
0:44:06 Puede utilizarlo cuando pasa
0:44:08 por una cortina metálica de una almacén cerrada.
0:44:12 Para pasarlo de arriba hacia abajo
0:44:14 y hacer un ruido.
0:44:16 Bueno, todo eso con un palo.
0:44:18 Bueno, si usted quiere jugar,
0:44:20 es otra cosa.
0:44:22 Y eso le agrega
0:44:24 ese campo electrónico que impide el paso del agua.
0:44:26 Claro, porque es antigravitacional
0:44:28 el agua, no, no, no cae
0:44:30 en ese...
0:44:32 Para qué quiero el palo, entonces.
0:44:34 Porque el palo es el que dispara.
0:44:36 El que emite...
0:44:38 Un más genial.
0:44:40 Que crea un campo antigravitacional, igual el agua.
0:44:42 Pero podría no ser un palo.
0:44:44 Disculpe, me.
0:44:46 Pero si no lo tiene,
0:44:48 entonces lo guarda en el bolsillo.
0:44:50 No tiene que andar soteniéndo un palo.
0:44:52 Pero mira, por ahí para la lluvia.
0:44:56 Y usted queda soteniéndo el palo
0:44:58 y dice, está loco ese.
0:45:00 Claro, usted no se entera de nada.
0:45:02 Además lo puede usar como un arma de pobre.
0:45:04 Le tiran cualquier cosa
0:45:06 y eso lo ofrece.
0:45:08 Pero eso de la...
0:45:10 de la bonanza
0:45:12 particular que uno tiene
0:45:14 tiene un territorio descampada.
0:45:16 Pigo, si es...
0:45:18 Se está trabajando esto en Canadá.
0:45:20 Esto es de Canadiense.
0:45:22 En Canadá me habían dicho
0:45:24 que incluso había un tratamiento
0:45:26 para que...
0:45:28 para que no te estén en el palo.
0:45:30 Pero si no,
0:45:32 si no,
0:45:34 si no,
0:45:36 si no,
0:45:42 para que...
0:45:44 para no tener que usar el palo.
0:45:46 Y que...
0:45:48 Y usted mismo...
0:45:50 Es el campo magnético.
0:45:52 Claro, le ponían un chip.
0:45:54 No me pregunté dónde.
0:45:56 No, no le iba a preguntar.
0:45:58 Pero me imagino que en la cabeza.
0:46:00 Bueno, puede ser.
0:46:02 Y entonces ese chip
0:46:04 mantenía un campo
0:46:06 de electricidad
0:46:08 que ha evitado que pasara el agua.
0:46:10 Y el que tiene palo
0:46:12 es también para que se lo pueda olvidar.
0:46:14 Pero se juega del perillero
0:46:16 y el mozo viene corriendo y dice
0:46:18 yo olvidó el palo.
0:46:20 Ya, acá está.
0:46:22 Me imagino que no es barato
0:46:24 por la tecnología que tiene.
0:46:26 Por supuesto, es todo.
0:46:28 Hay algunos que vienen... buenas tardes.
0:46:30 Buenas tardes.
0:46:32 Ya lo se olviden.
0:46:34 Que vienen con farol.
0:46:36 Como linterna.
0:46:38 Pero para dónde apunta la luz?
0:46:40 Para arriba.
0:46:42 Para arriba.
0:46:44 Para que lo quiere?
0:46:46 Bueno, no.
0:46:48 Usted cada tanto lo direcciona.
0:46:50 O puede tener en el medio
0:46:52 un
0:46:54 un travesaño
0:46:56 breve, corto
0:46:58 que es en realidad una linterna.
0:47:00 Ah, bueno, y va apuntando.
0:47:02 Y así los giliros ponen
0:47:04 perpendicular al palo del paraguilo.
0:47:06 Claro, si lo tiene en la contera
0:47:08 o en el puño
0:47:10 usted tiene que
0:47:12 poner el paraguas de un modo tan que se va a mojar.
0:47:14 Se va a mojar de todos modos.
0:47:16 Y además pueden candilar a la otra persona.
0:47:18 ¿Qué les parecen coigando?
0:47:20 Unos farolitos coigando.
0:47:22 Me parece
0:47:24 romántico.
0:47:26 Yo he visto también paraguas
0:47:28 experimentales
0:47:30 que tenían
0:47:32 como una prolongación
0:47:34 que llegaba hasta los pies.
0:47:36 Como una cortina colgando
0:47:38 del borde del paraguas
0:47:40 que llegaba hasta los pies.
0:47:42 Entonces usted sí que no se mojaba.
0:47:44 Pero tampoco voy a caminar.
0:47:46 Yo nunca lo vi. ¿Es verdad?
0:47:48 Pero ese sí era transparente.
0:47:50 Bueno, hubo en los años 70
0:47:52 que ustedes recordarán
0:47:54 porque tienen edad para recordarlo.
0:47:58 O también tienen edad para haberlo olvidado.
0:48:00 Sí, también.
0:48:02 Por favor, díganle que
0:48:04 vendían las calchas de fútbol.
0:48:06 Una cosa que creo
0:48:08 que se llamaba paraguim.
0:48:10 Usted tiene edad para haberlo inventado.
0:48:12 No, no, esto.
0:48:14 Ahí se va a acordar.
0:48:16 Que se ponía, ahí, una verdad, casi un sombrero.
0:48:18 Una gorra.
0:48:20 No, pero que tenía la forma de un paraguas con los colores
0:48:22 del equipo.
0:48:24 Y se ha ajustado.
0:48:26 Hay de temper de ahí.
0:48:28 No soy hinchado de temper.
0:48:30 No se sabe nada de eso.
0:48:32 Pero un paraguas.
0:48:34 Es mejor que un paraguas.
0:48:36 Claro que es mejor que un paraguas.
0:48:38 Sí, es mejor que un paraguas.
0:48:40 Pero ocupaba mucho espacio,
0:48:42 también porque como un sombrero chino.
0:48:44 Como un sombrero chino.
0:48:46 Que se gustaba.
0:48:48 Entonces, usted iba a Pióla,
0:48:50 estaba en la Tiburna.
0:48:52 ¿Usted iba a un espectáculo? ¿Cuál es el protocolo
0:48:54 para
0:48:56 sostener el paraguas?
0:48:58 ¿Como se va con
0:49:00 su novia
0:49:02 o con la mujer amada?
0:49:04 Bueno, sí, se dio por favor.
0:49:06 Por favor, por favor.
0:49:10 Al Teatro Colón o a cualquiera.
0:49:12 ¿Dónde lo mete el paraguas?
0:49:14 ¿Se lo pone entre las piernas?
0:49:16 ¿Se lo pone colgado
0:49:18 del asiento de adelante?
0:49:20 Yo lo pongo abajo.
0:49:22 En el piso abajo.
0:49:24 Mire que los teatros tienen un desnivel.
0:49:26 Pero no está mal el paraguas.
0:49:28 Se salió para adelante y usted tiene que meterse
0:49:30 cuatro patas bajo los asientos
0:49:32 para ver dónde fue a parar.
0:49:34 Sí, yo trato de no oír
0:49:36 cuando se venga.
0:49:38 No, de no llevar paraguas.
0:49:40 Directamente.
0:49:42 Porque además el paraguas ha mojado.
0:49:44 Claro, usando un charco.
0:49:46 Dejo un charco,
0:49:48 y además si usted te lo pone entre las piernas.
0:49:50 ¿De moda?
0:49:52 Sí, después todo lo que es
0:49:54 se lo pone entre las piernas.
0:49:56 Termina la obra, se empieza a encontrar
0:49:58 todos los teléfonos.
0:50:00 Claro, que usted sale
0:50:02 con la entrepierna.
0:50:04 Claro, ese que pasó.
0:50:06 Parece que llovió.
0:50:08 Siempre que llovió paró.
0:50:10 Sí, se noté.
0:50:12 Pero no paró.
0:50:14 Mire, si vamos a hablar de usos y costumbres,
0:50:16 y buenas costumbres,
0:50:18 el paraguas se deja en la puerta
0:50:20 de donde usted ingrese.
0:50:22 Por lo que verás.
0:50:24 Es decir, el salto al 마 DS
0:50:30 no se ve deliro
0:50:32 y gris.
0:50:32 Entonces, por lo tiempo que es,
0:50:35 ظа just les quiera.
0:50:37 Bueno, entonces.
0:50:39 Porque
0:50:42 una luxuriousosition
0:50:44 him Hogo Unesco
0:50:46 LoAC el stated
0:50:48 Tomывать
0:50:50 el vestuario tiene que rimar con el paraguas y el carasenor.
0:50:56 Por eso utilicía los escocés. Claro, a él el escocés no lo puso al castillo.
0:51:00 Yo creo que es muy afectado.
0:51:02 Negro, uno lo combina con todo.
0:51:04 Negro está bien.
0:51:05 Pero si usted sale con el, por ejemplo, con el señor que tiene un paraguas de leopardo.
0:51:09 Y se pone un saco que de leopardo para que le haga juego.
0:51:12 No, ahí yo no lo veo.
0:51:16 El leopardo le voy a decir una cosa.
0:51:19 Yo una cosa que no condice con la elegancia clásica.
0:51:23 Con lo clásico, no.
0:51:25 Pero combina bien con negro.
0:51:27 Si él combina el paraguas de animal príncipe de leopardo.
0:51:32 Con un traje negro.
0:51:33 Traje negro, un patalón chupín.
0:51:36 Y estaba muy de moda entre las mujeres.
0:51:39 Digamos las remeras y poseeras de leopardo.
0:51:44 Imitando leopardo.
0:51:45 Ahora, la tela propia, o las mallas.
0:51:48 Sí, también.
0:51:50 De leopardo. Tenían, incluso para él, hombre, la imitación de la inumentaria de Tarzán.
0:51:57 Adiós, guá.
0:51:58 Pero, ¿usted qué prefieren?
0:52:00 La imitación plástica del leopardo o el leopardo propia manté?
0:52:04 No, la imitación.
0:52:05 No, la imitación.
0:52:06 A más, imagínese.
0:52:07 A más, imagínese.
0:52:08 Tiene que matar un leopardo para hacer un vestido.
0:52:11 Imagínese, una malla del leopardo es muy pesada.
0:52:16 Y se sacue para parte de los dientes.
0:52:18 No, pero qué fuere.
0:52:19 A más, es que una malla peluda.
0:52:22 Usted sale del agua.
0:52:24 Con todos los pelos.
0:52:27 Y se sacúe como los perros, ¿vieron qué es?
0:52:28 Se sacúe del agua y se sacúe para todos lados.
0:52:30 Sí, no.
0:52:31 A parte de adentro de un leopardo es muy ríspido.
0:52:36 Se le paspa toda la piel.
0:52:39 No, pero le ponen un pañolensi adentro.
0:52:41 Ago.
0:52:42 Pañolensi, que es una mesada de poker.
0:52:45 Con cualquier cara.
0:52:47 Con cualquier cara, digo.
0:52:49 Alguna tira.
0:52:50 Imagínese, a Tarzán, trepando céboles, mirá de abajo.
0:52:54 A un pañolensi.
0:52:55 Y veje el revés de su instrumentaria el español.
0:52:58 Año de ciber.
0:52:59 Fuera.
0:53:00 Fuera.
0:53:01 Es la bola de billar que las tiene guardadas.
0:53:04 No, era Tarzán.
0:53:05 Era Tarzán.
0:53:06 Bueno, no tenemos más tiempo en realidad.
0:53:10 Porque él se solteba aquí apenas si empezamos a...
0:53:14 Apenas.
0:53:15 Por supuesto.
0:53:16 Hay mensajes que han llegado al WhatsApp de la venganza,
0:53:20 que es 116585580.
0:53:24 Sí, no les sobra algún número por ahí.
0:53:27 Y que no.
0:53:28 Y que ahora mismo también pueden dejar mensajes ahí.
0:53:31 O ingresan a lavenganzaseratarrible.com.
0:53:34 Bueno, muy bien.
0:53:35 Hola, Dolina Bartoni Gillespie.
0:53:38 Mi nombre es Marcelo Uba.
0:53:40 Uba.
0:53:42 Como Uba...
0:53:44 Como la famosa.
0:53:45 La fruta.
0:53:47 De Río Cuarto.
0:53:48 Gracias por todo el arte, risa, reflexiones que nos mejoran cada instante de nuestras miserables vidas.
0:53:55 Mi nieto Nagüel me recomendó este programa.
0:53:59 Pero por favor, esto es un horror.
0:54:02 Como vecina respetable de general Puigredon,
0:54:05 les exijo dejar de hablar de incremento y pantalones rotos.
0:54:11 Bueno, el otro día sí.
0:54:13 No tuvimos más remedio que glózar.
0:54:17 Sí, bueno, no quedó.
0:54:19 Una cuestión relacionada con excrementos un poco desagradable.
0:54:23 Sí, en la tienda de chascos.
0:54:26 Aquí vuelve a escribir Ina.
0:54:30 Se acuerda que, desde luego, que no entendíamos...
0:54:33 ¿De dónde?
0:54:34 Porque ahora mejor es Ina.
0:54:35 Ina no será amiga de Marcelo Uba.
0:54:38 Sí, fue extra.
0:54:40 Ina Uba.
0:54:41 Perdón, usted se está burlando de los soldados.
0:54:43 No, me dio la impresión.
0:54:45 Me dio la impresión.
0:54:47 Me dio la impresión.
0:54:48 Me dio la impresión.
0:54:49 Me dio el nombre de los soldados.
0:54:50 ¿Por qué no dices tu verdadero nombre en el epic?
0:54:52 No, estoy ya en el segundo contrato que hicimos, figura.
0:54:56 Pero yo estoy viendo acá el papel que dice...
0:54:58 ¿Cómo se llama usted?
0:55:00 Usted se va a hacer lo que repartir en lo que digo.
0:55:03 ¿Cómo se llama usted?
0:55:05 Dígalo.
0:55:06 La Quina dice...
0:55:08 ¿Se acuerda que era el caso de los novios?
0:55:12 Dice los tres novios de mi mamá se conocían.
0:55:15 Porque en esa época se era un pueblo chico, don Dígalo.
0:55:18 ¿Recuerda el caso?
0:55:19 Sí, sí, lo citó en la Quina.
0:55:22 Gracias, Ina.
0:55:25 Una mexicana que fruta, vendía,
0:55:29 ciruela, melón y sandigua,
0:55:33 le manda un dulce saludo.
0:55:35 No, no da el nombre, fíjate.
0:55:37 Eso pasa mucho en el WhatsApp.
0:55:39 Pongan el nombre y de dónde escriban.
0:55:43 Hola, amigos, con 12 años,
0:55:45 estaba en séptimo grado de la primaria
0:55:48 en la localidad de Tolosa.
0:55:50 Y con la radio en mano,
0:55:53 que me había regalado mi madrina,
0:55:55 ya lo escuchaba Alejandro con Adolfo Castelo.
0:56:00 Solo de grande descubrí que el maestro,
0:56:03 Gordo Gansé, no existía realmente.
0:56:05 ¿Cómo que no existía?
0:56:07 Ahora, cuando llega, cuando venga, se va a poner...
0:56:10 Venga, venga, maestro.
0:56:11 Venga, porque miren lo que le están diciendo.
0:56:13 Comiendo melón y sandigua.
0:56:14 Sí, cómo le va, maestro.
0:56:16 Disculpa.
0:56:17 Ahí está.
0:56:21 En un rato lo vamos a llamar.
0:56:23 Sí, sí, sí, qué es ahí, porque ahora viene la cortina
0:56:26 en donde presentamos nuestro staff.
0:56:29 Exacto, sí.
0:56:30 Ahora, cuando terminemos con esto,
0:56:32 ¿usted tiene más mensajes ahí?
0:56:33 Hay uno más.
0:56:34 Este es el mensaje de Eduardo Cervín
0:56:36 desde Tolosa La Plata.
0:56:38 Yo tengo este que dice,
0:56:40 Sergio de la Núz, cumplo 40 años como gente.
0:56:43 Una pregunta, Alejandro,
0:56:45 ¿dejaría el mejor de los libros
0:56:47 por las peor de las novias?
0:56:49 Dice.
0:56:50 Ah, ahí lo están tomando el pelo un poco.
0:56:53 Tomando el pelo por una frase que suelo decir.
0:56:55 Pero en realidad no.
0:56:57 El mejor de los libros es el mejor de los libros.
0:57:00 Y la peor de las novias es la peor de las novias.
0:57:03 Una pregunta que me haría pensar más
0:57:05 es si un libro muy bueno o una novia muy buena.
0:57:11 Ahí, no sé.
0:57:13 Depende del libro, diría Rolón.
0:57:16 Depende de la novia.
0:57:18 Comparen ahí, ponga de un lado,
0:57:20 ponga la guerra y la paz.
0:57:23 Y del otro lado, ponga algo parecido.
0:57:26 Claro, a ver qué hacemos.
0:57:28 Y depende del momento.
0:57:30 Y también depende del momento.
0:57:32 Y la hora.
0:57:34 Hola, mis compañeros de cena,
0:57:36 alguien sena que es Vívida, Rosario.
0:57:38 Dice, mi papá era muy bromista
0:57:40 a propósito de lo que el otro día comentábamos
0:57:42 del negocio para las bromas.
0:57:44 Sí, claro, ya es cor.
0:57:46 Dice, de pibe,
0:57:48 una noche le levantaron una pared
0:57:50 en la entrada de la casa a la vecina
0:57:52 que le espinchaba la pelota de ese fútbol.
0:57:54 ¡No!
0:57:56 ¡Qué genial!
0:57:58 Ya la paré como mucho.
0:58:00 Bueno, gracias, Vívida.
0:58:02 Acá también cuenta otras cosas.
0:58:04 Hola, amigos, primera vez en 25 años que escribo.
0:58:08 Yo soy Carolina
0:58:10 y escribo desde
0:58:12 Villa de Cana,
0:58:14 provincia de Barcelona.
0:58:16 Quería contarles
0:58:18 que acá existe la traducción
0:58:20 de la tradición.
0:58:22 Perdón, estoy viendo mal.
0:58:24 Tradición de
0:58:26 San Jordí, San Jorge.
0:58:28 Ah, sí.
0:58:30 Donde lo haron San Jordíes.
0:58:32 Donde lo haron
0:58:34 regala una flor a la mujer
0:58:36 y ésta.
0:58:38 ¿Cuál? Un libro. Exactamente.
0:58:40 Ah, mira vos.
0:58:42 Que sale más barato una flor
0:58:44 que un libro.
0:58:46 ¿Qué es lo que mencionábamos el otro día?
0:58:48 Les comparto para sumar
0:58:50 el otro día donde hablaban
0:58:52 del día de San Valentín.
0:58:54 Este es el de San Jordí.
0:58:56 Hay muchos Jordí
0:58:58 en Barcelona.
0:59:00 Pero San Jordí no coincide
0:59:02 con San Valentín en fecha.
0:59:04 Posiblemente, sí.
0:59:06 Me parece que sí.
0:59:08 ¡No lo sé!
0:59:10 Es catalán.
0:59:12 No, claro, claro.
0:59:14 Díalonga, ¿todá bien?
0:59:16 Bueno, muchas gracias.
0:59:18 ¡Los días!
0:59:20 Carolina
0:59:22 de Vila de Cán.
0:59:24 Había leído, antemal,
0:59:26 antemal el nombre.
0:59:28 Provincia de Barcelona, no conozco Vila de Cán.
0:59:30 Miren que yo conozco bastante
0:59:32 los alrededores
0:59:34 y más allá de
0:59:36 Barcelona, Espitaleccio, Pregat.
0:59:38 No, no.
0:59:40 Tengo
0:59:42 un mensaje de Victoria de Villaluro.
0:59:44 ¿Qué dice?
0:59:46 Bueno, gracias.
0:59:48 Acá César de Claypo le dice...
0:59:50 lo se escuchó con mi señora esposa
0:59:52 y aprovecho para contarles
0:59:54 que viendo la otra noche una película
0:59:56 no pude parar de reír
0:59:58 cuando en uno de los momentos más intrigantes
1:00:00 uno de los personajes dice
1:00:02 disculpe, ¿usted quién es?
1:00:06 Así no se puede mirar una película.
1:00:08 Sí, sí.
1:00:14 Así no se puede mirar una película.
1:00:16 Hola, soy Carina
1:00:18 de Durazlo.
1:00:20 ¿Cómo le va?
1:00:22 Hay varias clases de Carina.
1:00:24 De Durazlo, no, de Durazlo Uruguay.
1:00:26 Uruguay, claro.
1:00:28 Estamos volviendo con mi familia
1:00:30 Marcelo, Lautaro y Samuel
1:00:32 de la vacación
1:00:34 en Brasil.
1:00:36 Vamos a escuchar
1:00:38 los nuevos programas de este año
1:00:40 en Spotify.
1:00:42 ¿Qué es 40 años?
1:00:44 Muy bien, muchas gracias.
1:00:46 Y ya que dice eso, quiero comentarle
1:00:50 que la producción de este programa
1:00:52 está en manos de Maika Iglesias
1:00:54 y Eugenia Goroz-Tiza
1:00:56 El sonido
1:01:00 es de Piquel Pinsen
1:01:02 y las investigaciones literarias
1:01:04 y periodísticas a cargo de Cora Varengo
1:01:12 7.50
1:01:14 7.50
1:01:16 7.50
1:01:22 Atención, moroni, zona oeste
1:01:24 Llego con el estreno
1:01:26 2025
1:01:28 Desinteligencia Artificial
1:01:30 a Bartolina
1:01:32 Las entradas con 20% de descuentos
1:01:34 y las compras antes del 20 de febrero
1:01:36 están por Pazline
1:01:38 El sonido de la música
1:01:40 Sábado 22
1:01:42 Morón, Bartolina
1:01:44 y el show se llama
1:01:46 Desinteligencia Artificial
1:01:48 con Adrián Stopelman
1:01:50 Desinteligencia Artificial
1:01:52 con Adrián Stopelman
1:01:56 por Pazline
1:02:02 Somos las 7.50
1:02:04 Somos las 7.50
1:02:06 Somos las 7.50
1:02:12 Una señal
1:02:14 Una señal
1:02:16 Desviene a esos diables
1:02:18 Adocinteligencia Adocinteligencia Artificial
1:02:20 Atención, moroni, zona oeste
1:02:22 Llego con el estreno
1:02:24 2025
1:02:28 a Bartolina
1:02:30 Las entradas con 20% de descuentos
1:02:32 y las compras antes del 20 de febrero
1:02:34 están por Pazline
1:02:36 Sábado 22
1:02:38 Morón, Bartolina
1:02:40 y el show se llama
1:02:44 con Adrián Stopelman
1:02:48 por Pazline
1:02:50 Una señal
1:02:52 Seguí con las 7.50
1:02:56 por Pazline
1:03:02 ¡ implemented!
1:03:04 ¡
1:03:20 Adocinteligencia Artificial
1:03:22 Pausa
1:03:24 Ugim
1:03:26 Domó Lebres
1:03:26 Diez
1:03:28 ¡
1:03:30 terrible, los invitamos a visitarnos en el sitio web que es lavenganzaseraterrible.com
1:03:35 y les recordamos que en Buenos Aires nos estaremos presentando todos los viernes de marzo en
1:03:40 el Chacarerian Teatre, las entradas están en platea.net.com
1:03:45 Esto pertenece a nuestra habitual sección Mecaigo en el Sar de Rusia
1:03:51 Bueno, porque vamos a contar la historia de la maldición de Vasilio III de Rusia
1:04:00 Vamos a ver, así que ubiquémonos allí, allá por el año 1526
1:04:05 Por esos tiempos, el Sar era Vasilio III que estaba casado desde así a 20 años con la hermosa
1:04:15 Salome Yurevna
1:04:18 Bueno, había un problema en aquella corte
1:04:21 Vasilio no había podido asegurar su descendencia
1:04:28 Y muchos le atribuían la falta a Salome
1:04:33 Aunque este hombre sentía un gran cariño por su esposa
1:04:37 La presión de los cortesanos se había vuelto insoportable
1:04:44 Todos los colcabes que lo cruzaban en el pasillo los cortesanos
1:04:48 Ay, viejo, qué...
1:04:51 El Sar se preguntaba si no debía reemplazar a su esposa
1:04:56 Antes de perder su capacidad de procreación
1:05:01 Por entonces Vasilio tenía casi 50 años que en aquellos días era mucho
1:05:06 Hoy en día un hombre de 50 años tiene capacidad de procreación para tirar para arriba
1:05:15 Por decirlo y ir a la adecuada
1:05:17 Por favor, qué imagen horrible
1:05:21 Y el señor era el que al principio del programa hablaba de los modos
1:05:28 Salome Yurevna, consciente de la decepción de su marido
1:05:34 No ahorraba viajes y visitas a curanderos o fricciones con una mezcla de aceite y miel
1:05:43 Múnico Remerios se concedía para conseguir ser fecundada
1:05:47 Pero era todo en vano
1:05:49 Cuentan los cronistas que Vasilio, desesperado, no podía haber un nido en la rama de un árbol
1:05:58 Sin que se les saltara las lágrimas
1:06:01 Más miro, ¿sí?
1:06:02 Y además se les saltaba mirando para arriba
1:06:06 La que los nidos suelen estar más altos que la vista
1:06:10 Y dirigiéndose a su séquito de bollardos
1:06:16 Es otra manera de nombrar a los cortesanos
1:06:19 Solía decir que los pájaros eran más felices que él
1:06:25 Hasta había anulado una parte del protocolo ruso que indicaba que cada cortesano que tuviera un hijo
1:06:33 Tuviera que presentárselo alzar
1:06:37 Vasilio no podía soportar aquella ceremonia
1:06:40 La última vez que había tenido que participar en un homenaje de esa naturaliza
1:06:47 Había echado violentamente a los nuevos padres
1:06:51 Aquí les presento a mi pequeño bebé, ¡tome el árbol!
1:06:55 No me venga aquí a contar plata delante de los pobres
1:07:00 También les preocupaba alzar Vasilio que sus dos hermanos, Yuri y Andrés
1:07:07 Eredaran el trono
1:07:10 Claro, si él no tenía un hijo le tocaba a los hermanos
1:07:13 A uno de los dos, al mayor en realidad
1:07:16 Él los quería, los hermanos, pero los consideraba unos imbéciles
1:07:23 Acá dice ineptos
1:07:25 Pero es más lindo imbécil
1:07:28 Un día algunos bollardos creyeron llegado el momento
1:07:34 De hacerle a Vasilio una sugerencia a través de la frases que le lanzaron
1:07:41 Que ha quedado en los análisis históricos
1:07:45 Fuera siguiente, señor, la higuera estéril debe arrancarse
1:07:51 Para plantar otra en el huerto
1:07:54 Le dijeron mientras le hacían todas las clases de gestos y señales
1:08:01 Hay tanto en medio en la metáfora botánica que es casi pornográfico
1:08:07 Cuentan que Vasilio, sin remordimiento ninguno
1:08:12 Le aconsejó a su esposa que se retirase a un convento
1:08:17 Es un cometillo, será?
1:08:20 No, un convento
1:08:22 Cuando digo convento es convento
1:08:24 En Lúnsfardo convento o convoi
1:08:27 Es cometillo
1:08:29 Ella respondió que no merecía semejante penitencia
1:08:34 Después de toda una vida de amor fiel
1:08:37 Entonces Vasilio recurrió a la fuerza
1:08:40 Salome fue pulsada del palacio por la guardia
1:08:45 Y recluida en el convento de Suzdal
1:08:48 Donde le cortaron el cabello como símbolo de su repudio
1:08:53 ¿Qué necesidad tenía?
1:08:55 No estaba permitido que tuviera una segunda esposa o una amante
1:09:04 Pero primero tenía que repudiar a la primera
1:09:07 Los cortesanos que usaron interceder por ella fueron desterrados
1:09:12 Era malo entonces
1:09:15 Después de librarse de Salome, Vasilio empezó a buscar a otra esposa
1:09:20 Según las reglas de la iglesia ortodoxa
1:09:22 El hombre que repudía a su mujer
1:09:25 No podía volver a casarse mientras ella viviera
1:09:30 Ya me la veo en mi mano
1:09:33 Vasilio decidió contarle al patriarca su decisión
1:09:38 Patriarca es la iglesia ortodoxa
1:09:41 Y lejos de aprobar esta posibilidad
1:09:46 El patriarca le lanzó una advertencia
1:09:50 Y le disculpió una maldición
1:09:52 Le dijo, si contrae segundas nubcias tendrás un hijo malvado
1:09:59 El terror y la desdicha asolarán tus estados y acortarás tu vida
1:10:06 Oh, eso es una maldición
1:10:09 Después de escuchar al patriarca Vasilio
1:10:12 Terminó de decidir que le convenía a casarse
1:10:17 Solo escuchó que tendría un hijo malvado
1:10:21 No le preocupó que fuera temible
1:10:26 Ni siquiera que su propia vida se terminaría pronto
1:10:29 Prefió no creer esa parte de la profecía
1:10:33 Y solo peor que uno pueda hacer con una profecía
1:10:36 Que creer la parte que te convierta
1:10:39 Según la costumbre
1:10:42 El sábado de Ruso debía llamar a todas las jóvenes casaderas
1:10:46 Del país
1:10:48 Durante una ceremonia
1:10:52 Que se llamaba Smotrin
1:10:55 La mirada, hemos hablado de esta ceremonia
1:10:58 A la que elegirá la que se casaría con él
1:11:03 Pero Vasilio optó por renunciar a este concurso de belleza
1:11:07 Y anunció por sorpresa que quería tomar por esposa
1:11:11 A Elena Glinskaya, una lituana hermosa
1:11:16 Que le había gustado y que marcaba unos 34 la mesa
1:11:20 Eso para mí que lo agregó usted
1:11:23 Elena Glinskaya
1:11:26 Elena había sido educada en Europa occidental
1:11:30 Dicen que impresionaba su libertad de costumbre
1:11:34 Ah, marcaba unos 34 la misma
1:11:38 Estas costumbres estaban bien alejadas
1:11:42 De las prácticas de las doncesas rusas
1:11:45 Que estaban ancladas en la ignorancia
1:11:49 La mojigatería y la virtud
1:11:52 Ah, qué bien, bueno
1:11:55 Una de las virtudes que ostentaba Elena
1:11:58 Era su escote
1:12:01 Adornado en su zona neurálgica
1:12:04 Es decir, en el paso de Upa Yata
1:12:07 Por un violento carmesí
1:12:10 Vasilio estaba tan enamorado de la amena
1:12:14 Que para quitarse años
1:12:17 Incluso a pedido de su nueva novia
1:12:21 Se afeitó la barba
1:12:23 Lo cual para los hombres piadosos de su tiempo
1:12:27 Rallaban a sacrilegio
1:12:30 Era de buen cristiano ortodoxo
1:12:33 Y de un rostro, lucir una barba
1:12:36 Y sigue siendo
1:12:39 Los festes conupciales duraron tres días
1:12:42 Imagínense, yo estaría buscando una puerta
1:12:45 Con desesperación, imagínense
1:12:48 Es tipo como yo en una fiesta que dura tres días
1:12:51 No aguanto las que duran 45 minutos
1:12:54 Bien, los procedimientos
1:12:57 Más o menos mágicos con que se vendijo a la pareja
1:13:01 Se espolvolearon los hombros
1:13:05 De los esposos con lúpulo
1:13:08 La comitiva encendió sirios
1:13:11 Les hicieron beber jarras con hidromiel
1:13:15 En el lecho lucial se lanzaron espigas de trigo
1:13:19 Y cuando la pareja ingresó a los aposentos
1:13:22 Fueron despedidos con un cerrado aplauso
1:13:25 Que debía, bueno, según dice el cronista
1:13:29 Me estimulara los contrariantes
1:13:31 No sé si me estimulame al ingresar al lecho con una dama
1:13:35 Que me aplaudan todos los...
1:13:38 De todos casos, mejor cuando salgan
1:13:40 Sí, les meten impresión
1:13:42 Yo les diría, esperen un poco
1:13:44 A ver si me tienen que chiflar en una vez
1:13:47 No pasó nada
1:13:49 Viste qué les dije
1:13:51 El pueblo empezó a murmurar
1:13:54 Que Dios desaprobaba la segunda unión de vacilio
1:13:58 Por fin, varios veces después
1:14:00 Las plegarias de un monje llamado
1:14:03 Pafnuncio borosque
1:14:05 Cómo me gustaría llamarme Pafnuncio
1:14:08 Ahí hay una F que probablemente sea un error de imprenta
1:14:12 Ser una de corta
1:14:14 Para mí es panuncio
1:14:16 Claro, pero no
1:14:18 Pero Pafnuncio, llamarse Pafnuncio
1:14:20 Esconderarse a una dificultad cada vez que es...
1:14:23 Sí, Pafnuncio
1:14:25 Pafnuncio
1:14:27 Pero si es de corta podría ser como Pavlov
1:14:30 Pafnuncio, Pafnuncio
1:14:32 Es más verosímil
1:14:34 Pero igual, aunque sea Pafnuncio
1:14:36 Sin cómodo
1:14:38 Sí así ahí
1:14:40 Bueno, fueron escuchadas las plegarias de Pafnuncio
1:14:43 Y Elena quedó embarazada
1:14:45 Vasilio colmó de regalos al monje
1:14:48 Lo declaró a un maturgo
1:14:50 Y mandó a que los canonizaran
1:14:52 Cómo? Si estaba vivo
1:14:54 Sí, pero se puede canonizar
1:14:56 No, hay que morir, no?
1:14:58 Bueno, en agosto de 1530 nació un niño
1:15:02 Que se llamó Iván
1:15:04 Y que sería nada menos que Iván el Terriblo
1:15:06 No, mira si...
1:15:08 Dicen que en el momento del nacimiento
1:15:10 Retumbó un trueno
1:15:12 Ahí viene Iván
1:15:14 Andaba a saber si era un trueno
1:15:17 Y poco después comenzó para algunos
1:15:20 El cumplimiento de la maldición
1:15:23 Vasilio salió un día de caza
1:15:26 Regresó con una herida en la cintura
1:15:29 Que no dejó de supurar nunca
1:15:32 Ningún médico pudo curarla
1:15:35 Cada vez que le cambiaba la cataplasma
1:15:38 El olor que le hizo portable
1:15:41 Cuentan que el Sara prestaba
1:15:44 Él mismo en su desesperación
1:15:46 Se echaba litros de vodka para intentar curarse
1:15:50 Y cuando la infección creció
1:15:52 Vasilio entró en agonía
1:15:54 Su último pedido fue que lo consagraran monje
1:15:58 Para salvar su alma dijo
1:16:01 Que no quería que lo enterraran como un monarca
1:16:05 Todo poderoso
1:16:07 Los tonsuraron y antes de morir
1:16:10 Los llamaron fraile barlam
1:16:13 Siempre nombre dificultoso
1:16:17 Con ese nombre murió pocos días después
1:16:21 La maldición siguió su curso
1:16:24 Elena quedó como regente
1:16:27 Temerosa de que los hermanos de Vasilio
1:16:30 Quisieran arrebatar el poder
1:16:34 Mandó apreciarlos a Yuri y a Andrés
1:16:39 Estos hermanos murieron de hambre en la cárcel
1:16:43 Los partidarios de los hermanos curaron vengarse
1:16:48 Y eso sucedió pronto
1:16:51 El 3 de abril de 1538
1:16:54 Elena murió entre dolores espantosos
1:16:57 Aunque ella se cuidaba de cualquier ataque con venenos
1:17:04 No pudo imaginar que los frutos que ella misma
1:17:07 Recolectaba en su jardín
1:17:11 Habían sido inoculados con la peor ponsonia
1:17:16 Agarraron unos quinotos que había ahí
1:17:19 Los envenenaron con una agujera hipodérmica
1:17:22 Que en aquel tiempo no había
1:17:25 Como paraguas
1:17:27 A los 8 años de edad el heredero Iván
1:17:31 Había quedado huérfano
1:17:33 Y bajo el cuidado de cortesanos
1:17:35 Que dejaron inmediatamente de ejercer cualquier poder
1:17:39 Muy poco más tarde
1:17:41 Cuando el nuevo S.A.R. se hizo cargo del imperio
1:17:45 Y empezó a dar muestras de una crueldad
1:17:48 De la cual ya hemos dado cuenta
1:17:52 En este mismo programa
1:17:54 Esta fue la historia de la maldición
1:17:58 De vacilio III de Rusia
1:18:02 En nuestra sección
1:18:04 Me caigo en el S.A.R. de Rusia
1:18:07 Me pregunta ahora qué canción podríamos utilizar
1:18:11 Vamos a escuchar un tango raro
1:18:14 Se llama maldición
1:18:16 Pues compuesto pensando en estos sucesos
1:18:21 De vacilio
1:18:23 El patriarca que lo maldice
1:18:26 La letra no dice nada
1:18:28 No lo dice, no lo dice
1:18:30 Pero lo canta Mercedes Simone
1:18:32 Que era una extraordinaria artista
1:18:35 Y ella de mi abuela
1:18:37 Cantaba como Mercedes Simone
1:18:39 Y tenía los 10 de la conciencia
1:18:41 Bueno, maldición entonces
1:18:43 Música
1:18:53 He rodado 30 años pa' encontrarte
1:18:58 Y un día ha bastado pa' perderse
1:19:02 Ahora escurta mi vida pa' olvidarme
1:19:06 Y este encambio muy larga
1:19:10 Pa' quererte
1:19:12 Hoy padezco clavada tu recuerdo
1:19:16 Como un Cristo en la cruz de su calvario
1:19:20 Murmurando tu nombre
1:19:23 Como un reto
1:19:26 Que se alarga en un grito de pasión
1:19:32 Maldición
1:19:34 Que me trajo tu presencia
1:19:37 Enboscada en la mentia de tu voz
1:19:40 Maldición
1:19:42 Que en el hueco de tu ausencia
1:19:45 Me ha dejado tu recuerdo
1:19:48 Y un dolor
1:19:50 Maldición
1:19:52 Pa' mis sueños destrozados
1:19:54 Por la garra sin piedad de tu traición
1:20:00 Que me ha hincado en este ruego
1:20:02 Pa' llamarte en mi noche sin amor
1:20:11 He quebrado tu nombre con diencono
1:20:15 Y ha vuelto a rehacerlo mi ternura
1:20:20 Cada día te acuso y te perdono
1:20:24 A tu vida de pena y de locura
1:20:28 Ya no sé para qué ni cómo hallarte
1:20:33 Solo sé que en esta angustia de quererte
1:20:38 Que he rodado 30 años pa' inconcerarte
1:20:43 Y un día pa' perderte me el bastón
1:20:51 Que me trajo tu presencia
1:20:54 Enboscada en la mentia de tu voz
1:20:59 Que en el hueco de tu ausencia
1:21:02 Me ha dejado tu recuerdo
1:21:05 Y un dolor
1:21:10 Pa' mis sueños destrozados
1:21:12 Por la garra sin piedad de tu traición
1:21:17 Que me ha hincado en este ruego
1:21:20 Pa' llamarte en mi noche sin amor
1:21:50 La 7.50
1:21:55 Objetivos
1:21:58 Pero no imparciales
1:22:01 La 7.50
1:22:02 Objetivos
1:22:03 Pero no imparciales
1:22:04 Pero no imparciales
1:22:05 Continuamos en la venganza
1:22:07 Será terrible, señoras, señores
1:22:09 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
1:22:11 Continuamos en la venganza
1:22:13 Será terrible, señoras, señores
1:22:15 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
1:22:18 Los desafíos de ser peatón
1:22:20 Sí, sí, qué le parece, cada vez más
1:22:23 Cada vez más, cada vez más
1:22:25 Porque hay cada vez más vehículos de locomoción
1:22:28 Y sólitos, hasta de una rueda
1:22:30 Sí, claro
1:22:32 Sí, sí
1:22:33 Monopatín
1:22:34 Están cada vez más peligrosos
1:22:36 Los vehículos cuanto más pequeños sean
1:22:40 Por ejemplo, es mucho más peligroso un monopatín
1:22:44 Que un automóvil
1:22:46 Porque el incumplimiento
1:22:49 De las leyes de tránsito
1:22:51 Por los ciclistas y monopatinadores
1:22:54 Es proverbial
1:22:56 No les compete
1:22:57 No
1:22:58 Se han declarado fuera de la ley
1:23:00 No, es que la ley de tránsito
1:23:02 No me menciona en ningún momento
1:23:04 Pero yo puedo decir algo
1:23:05 Si aquel que tiene un ciclomotor
1:23:07 O una moto
1:23:09 Tiene que usar casco
1:23:11 Lo mismo le cabe al monopatín
1:23:13 Bueno, el patín tiene motor
1:23:15 Van rapidísimo
1:23:16 No, no les exigen casco
1:23:19 Tendrían que usarlo y lo gustan muchos
1:23:22 Bueno, pero no es...
1:23:24 No lo veo mucho
1:23:25 Ni siquiera creo que tiene patente
1:23:27 Ahora, dejo una idea
1:23:29 Y no le se la van a poner
1:23:31 No, que si yo lo digo
1:23:33 No, se la puede llevar
1:23:35 Pero eso mismo es malo
1:23:37 En tanto tiempo
1:23:39 Eso mismo es suave
1:23:41 En tanto que monopatinador
1:23:43 Pero sin embargo, no es lo usual
1:23:46 En otros vehículos
1:23:48 La patente está en el vehículo
1:23:50 Vas a patentar el vehículo
1:23:52 No a vos
1:23:53 No a vos mismo
1:23:54 Ahora, así como presenté la propuesta
1:23:57 de dispensas de Paraguay para la ciudad
1:23:59 Propongo para los automoviristas
1:24:02 Ya se ha convertido prácticamente
1:24:05 en el legislador estrella
1:24:07 Es tan fácil
1:24:09 Es tan fácil serlo
1:24:12 Propongo que se exija casco obligatorio
1:24:17 a los automoviristas
1:24:19 Como los de fórmula 1
1:24:20 Que han dado casco adentro del auto
1:24:22 Pero qué sentido tiene
1:24:23 Sí, usted porque no quiere comprar el casco
1:24:25 Y para todos los que van en el auto
1:24:28 Los que están atrás
1:24:29 Las menas que usted se levanta
1:24:31 Cuatro, cinco cascos
1:24:32 Usted en el casco tiene que ser...
1:24:33 En el auto
1:24:34 Tiene que llevar cuatro, cinco cascos
1:24:36 Conoce una mena en el bailongo
1:24:40 Dice, te puedo llevar a tu casa
1:24:42 Y la miren, miren
1:24:43 Con un peinado
1:24:44 Que le costó un potosí
1:24:47 Se gastó un montón de guita en la peruquería
1:24:49 Y usted paga el cajo ahí
1:24:52 Y llega a la casa que...
1:24:54 Y sí, pero...
1:24:55 Pero qué sentido tiene
1:24:56 Para eso están los cinturones de seguridad
1:24:58 No, no están para eso
1:24:59 El cinturón de seguridad
1:25:00 No, se ve en la cabeza
1:25:02 Se lo pone
1:25:03 Pero qué loco
1:25:04 Para que no pegue la cabeza...
1:25:06 Basta, señor, tiene que...
1:25:07 Ahora tiene que usar cascos
1:25:09 Usted tiene negociado con la fábrica de cascos
1:25:11 Hay que usar cascos obligatorios
1:25:13 Queremos promover la fabricación de cascos
1:25:17 Incluso le digo más
1:25:19 Bueno, nosotros hablamos...
1:25:21 Hay una fábrica
1:25:23 En Longchamp
1:25:25 Oscar Cascos se llama
1:25:27 Más ratito, es la mayor casco
1:25:32 El primer peligro señalado acá
1:25:34 Y justamente
1:25:35 Bicicleta fuera de control
1:25:37 Bueno, eso es...
1:25:38 ¿Qué quiere decir?
1:25:39 Yo imagino una bicicleta
1:25:41 Sin conductor
1:25:43 Es bueno, eso es mucho
1:25:45 Una bicicleta que anda sola
1:25:48 No, hay algunos que andan en bicicleta
1:25:50 Y empiezan a ponerla en una rueda
1:25:53 Hacen con lo que se llama Willy
1:25:55 Claro, pero lo hacen en la vereda
1:25:57 Yo, por ejemplo, soy una anciana
1:25:59 Que acostumbro a salir a la vereda
1:26:02 En las tardesitas a sentarme
1:26:04 Bueno, empiezan a pasear
1:26:07 Niños, especialmente
1:26:09 Por la vereda en bicicleta
1:26:11 Y dan vuelta manzana
1:26:13 Cada vez que pasan delante de mí
1:26:15 No me veo obligada
1:26:17 A soltar un discurso
1:26:19 ¿Por qué?
1:26:20 Porque es un peligro
1:26:21 Que estás sentada en la vereda
1:26:23 ¿Qué hacen las viejas que estás sentada en la vereda?
1:26:25 Dicen discurso y no sigan
1:26:27 No, no, me van a andar por la vereda
1:26:32 Es suficiente
1:26:34 No, no, no, no
1:26:35 Se ve muy bien que soy una vieja
1:26:38 Es suficiente con que recoja las piernas
1:26:42 La señora
1:26:44 Pero para qué está la calle?
1:26:46 Para que está la calle
1:26:48 La vereda no está para que usted se sienta
1:26:50 La vereda es pública, señora, dice uno
1:26:53 No, pero en su bicicleta
1:26:55 La vereda está para transitar
1:26:57 No para sentar
1:26:58 Si todo vamos a sacar las cosas a la vereda
1:27:00 Claro, en menos escandaloso
1:27:04 Andar en bicicleta por la vereda
1:27:06 Que usala para sentarse a conversar
1:27:10 En general, así ya
1:27:11 Bueno, pero
1:27:12 Pongan una silla y sentarse en el...
1:27:13 ¿Por qué no en la calle, señora?
1:27:16 En ese sentido yo me siento en la calle a tomar mate
1:27:20 Perdón, ¿usted quiénes?
1:27:21 Yo estoy fuera del lugar con mi bicicleta a la vereda
1:27:23 Pero usted también
1:27:25 Señora
1:27:26 Disculpenme, vamos a aclarar quiénes bien
1:27:28 Porque ya...
1:27:29 La señora es una cubilada
1:27:30 La señora ya sé quién es
1:27:32 Porque me tiene harto
1:27:34 Bueno
1:27:35 Ya está todo los días con esta cantirela
1:27:37 Que sale, que dice todo su discurso
1:27:39 Y toce
1:27:40 Usted me tiene harto
1:27:42 Bueno, ¿no le digo?
1:27:44 Ahora
1:27:45 Si yo la tengo harta
1:27:46 Usted me tiene harto
1:27:47 Cáchez se moncoso
1:27:48 Al revés, me equivoqué los géneros
1:27:50 Usted tiene que decir cáchez se moncoso
1:27:52 Bien
1:27:53 Pero usted quiénes, no sé quiénes son
1:27:55 Yo soy jubilado
1:27:56 Ah, usted es un señor
1:27:57 Vine...
1:27:58 Vine a visitar la conozco del club jubilado
1:28:03 Por eso me estoy retirando la de la casa
1:28:05 No será su novio, ¿no?
1:28:06 No, no, no
1:28:07 Usted le parece...
1:28:08 Sí, bueno
1:28:09 Soy una señora respetable
1:28:11 Sí, bueno, por esto
1:28:12 A mí después de mi finado marido
1:28:15 Nadie me puso un dedo encima
1:28:17 Ni siquiera
1:28:20 Por favor
1:28:22 No conocí el club jubilado
1:28:24 Si no vamos a hacerlo con respeto a las cosas
1:28:26 La verdad es que yo me voy a retirar
1:28:29 Porque hay una carrera que defender
1:28:31 Pero donde está prohibido visitar a una amiga
1:28:33 Bueno, vamos a ver
1:28:35 Vamos a ver, una bicicleta fuera de control
1:28:37 En teoría, la bicicleta deberían circular por las bicicladas
1:28:42 O sea que prácticamente no tendrían que existir
1:28:49 O respetar las normas del tránsito
1:28:52 En la práctica muchos ciclistas
1:28:54 Han adoptado una interpretación más libre
1:28:57 Del código urbano
1:28:59 Moviendo hacia velocidades sorprendentes
1:29:02 Entre peatones desprevenidos
1:29:04 La única defensa posible
1:29:06 Es desarrollar un instinto similar al de las cebras
1:29:11 En la sabana
1:29:13 Sabana
1:29:14 Claro, las cebras en el África
1:29:17 Alguna vez te vio que una cebra sea atropellada
1:29:20 No, ciclista
1:29:22 ¿Por qué?
1:29:23 Porque por el instinto que tienen
1:29:26 No, se refiere a un instinto de cebra que debe ser
1:29:29 No sé, ¿qué hace la cebra?
1:29:31 Para huir de...
1:29:32 ¿Y que se fijen caballo?
1:29:34 No, para huir de depredadores debe ser
1:29:36 Ya le corriendo, ¿qué van a hacer?
1:29:38 Igual, eso es lo que tiene que hacer
1:29:40 O se quedan paradas y disimulan
1:29:43 Por eso tiene raya la cebra
1:29:45 ¿No será la cebra la...
1:29:47 La senda peatonal
1:29:49 No, no
1:29:51 ¿Qué es el instinto de la cebra?
1:29:54 No, estaba hablando de las cebras en la sabana
1:29:57 Yo nunca vi en la sabana
1:30:00 Pintar líneas para que...
1:30:02 No, si de razón, bueno, pero...
1:30:04 Pero disculpe, esto hay que aclararlo
1:30:06 Porque la audiencia va a preguntarse
1:30:08 No sé cuál es el instinto
1:30:10 No lo sé, acá dicen que el instinto de las cebras
1:30:13 En realidad está favorecido
1:30:16 Por una rapidez ocular
1:30:21 Con el rabillo del ojo
1:30:23 Distinguen cuando se le acercan enemigos
1:30:27 Pero eso no es instinto
1:30:29 Pero no huyen de ciclistas
1:30:30 Si no, por ejemplo, de leones hambriéns
1:30:33 Yo le digo, el ciclista andando por la vereda
1:30:36 Le digo como vieja
1:30:38 Me molesta, pero mucho más
1:30:40 Y los leones hambriéns se estarían
1:30:43 Si, si, imagínense
1:30:45 Si, si
1:30:46 Pese a los leones hambriéns
1:30:48 A dar vueltas fanzanas
1:30:50 Y yo le digo, si, pues que no, por la calle
1:30:52 Cada vez que pasan delante de mí
1:30:54 Usted nos saldría a tomar el freco
1:30:56 No, no con la misma tranquilidad que lo hago ahora
1:30:59 Bueno, segundo, los autos prepotentes
1:31:02 La prepotencia del auto
1:31:05 Es ahí lo que se llama un espáraje
1:31:08 Yo le digo, las virtudes del usuario
1:31:11 Por ejemplo, la prepotencia
1:31:14 Son trasladadas al artefacto que usa
1:31:17 Ah, con la culpa
1:31:19 En decir el auto
1:31:20 Así las lámparas estudiosas del ugo no
1:31:23 Sí, señor
1:31:24 Acá hay un tema de educación
1:31:26 Que hasta que no se cambien
1:31:30 Porque se cambia la educación
1:31:33 La gente va a seguir haciendo este tipo de fracciones
1:31:35 Usted no sabe qué era antes, el sarmiento
1:31:37 Que lo digo, lo como vieja
1:31:39 Era peor que ahora
1:31:41 Pero si ya no se habló como vieja antes
1:31:43 Lo que quiero decirles
1:31:45 Que quizá el automobilista
1:31:47 Como era de prepotente
1:31:49 Acumula
1:31:51 Primero suca porque el automobilista
1:31:53 Antes de ser automobilista es peatón
1:31:55 Sí, por lo menos
1:31:57 El transecto que vale
1:31:59 De la puerta suca de este auto
1:32:01 Y acumula un rencor de peatón
1:32:04 De peatón
1:32:06 Está muy bien eso
1:32:07 Entonces cuando llega el auto
1:32:09 De exata
1:32:10 Está en una situación de poder
1:32:13 Llega el poder, el peatón
1:32:15 Sí, señor
1:32:17 Y se transforma en eso
1:32:18 Y debe vengarse de los automobilistas
1:32:20 Que lo han humillado
1:32:22 Si venga con los
1:32:24 Cómo vengan con los peatones
1:32:26 Tan clásico conflicto
1:32:28 Que vemos representado en la sociedad
1:32:30 Exactamente
1:32:32 Existen conductores
1:32:34 Que consideran a los peatones
1:32:36 Como obstáculos movibles
1:32:38 Especialmente
1:32:40 En esquinas y semáforo
1:32:42 El juego de mirada se vuelve clave
1:32:45 Si el peatón duda pierde
1:32:47 Un estudio informal
1:32:50 Ah bueno
1:32:52 De los que se sucede por aquí
1:32:55 Demuestra que hacer contacto visual
1:32:58 Con el conductor
1:33:00 Reduce la posibilidad de ser atropellado
1:33:03 En un 37%
1:33:06 Bato sin verificar
1:33:08 Es un botón, no es sin verificar
1:33:10 Pero como haces contacto visual
1:33:13 Con el conductor
1:33:14 Tienes que tener casi encima
1:33:16 Por ejemplo vas a cruzar un autopista
1:33:19 Y te pones delante del auto
1:33:21 Hasta que haces contacto visual
1:33:23 Y un segundo por...
1:33:25 Más tarde por el aire
1:33:27 Pero es un primer 37%
1:33:29 Es jugarse la demasiado
1:33:31 Pero estás sin verificar el dato
1:33:33 Quisimos estar sin verificar
1:33:35 Lamentablemente no hemos tenido tiempo
1:33:37 Pero esto es un medio de comunicación
1:33:39 No es serio
1:33:41 Hay que hablar de los motoceros fantasma
1:33:45 Que salen de la nada
1:33:47 El motocero le cabe lo mismo que los cicletas
1:33:50 Pero son un poco más cuidadosos quizá
1:33:52 Sí, pero tienen una arma más poderosa
1:33:55 Yo prefiero ver un monopaté en una moto
1:33:59 Usted mira por el espejo retrovisor
1:34:01 Ve cinco cuadras para atrasma y nadie
1:34:03 Vuelve a mirar y tiene una moto atrás
1:34:05 Es un segundo tarde
1:34:08 Además
1:34:11 Es muy posible que el motocero
1:34:14 También tenga una personalidad
1:34:16 Yo he visto muchas películas con Marlon Brando
1:34:19 Son rebeldes
1:34:21 Es un grupo de motociclistas
1:34:23 Que entraban a un bar y rompean todo
1:34:26 Ya no hay eso
1:34:28 ¿Cómo extraño eso?
1:34:30 No hay bares
1:34:32 No hay bares, no hay grupo de motociclistas
1:34:35 Están aburrando de repartidores
1:34:38 Porque ahora todos los motoceros
1:34:41 Tienen atrás el cajón de reparto
1:34:44 Pero a veces son ciclistas
1:34:46 Sí, también
1:34:48 Es muy bravo
1:34:51 Es muy sacrificado
1:34:54 Tener 15 años y tener que elaborar a ellos
1:34:57 Y más de 15 años
1:35:00 Pero se lo digo como menos
1:35:03 Pero también hay gente grande
1:35:06 Que ha trabajado de otra cosa
1:35:08 Que tiene que trabajar
1:35:11 Cuidado, cuidado, peatón
1:35:15 Con los ladrones, con los carteristas
1:35:18 Pero no hay carteristas en la calle
1:35:21 No, carteristas no
1:35:23 Ahora roban celulares
1:35:25 No les importa la billetera
1:35:27 Gente que va con el celular en la mano distraída
1:35:30 Aparece corriendo a toda velocidad
1:35:33 Claro, pero no hay la sutileza del Punga
1:35:36 No, no, es el tipo que viva el coletivo con los dos dedos
1:35:40 Que lleva los dos, el esparo y el lancero
1:35:43 El esparo te tracaba firme de culata
1:35:46 Y el lancero venía con los dos dedos
1:35:49 De la Punga y te afanaba la cartera
1:35:52 La casinba
1:35:55 Ahora se usa
1:35:57 La gente no tiene plazas
1:35:59 Y además el pulso que tenía que tener
1:36:01 Era como un mago prácticamente
1:36:04 Ahora es mucho más brutal
1:36:07 Generalmente hay alguien en una moto
1:36:09 Lo está esperando a todos
1:36:11 Una salida de los colegios
1:36:13 Que es una estampida en miniatura
1:36:16 Sí, de por los niños
1:36:18 Los niños salen en estampida
1:36:20 Sí, yo que uno sale del colegio corriendo
1:36:24 Pero la estampida es una figura correcta
1:36:27 Sí, sí, sí
1:36:28 Corriendo y sin pensar
1:36:31 Con un pensamiento más colectivo
1:36:34 El alumno se distila en la muchodumbre
1:36:37 De sus compañeros
1:36:39 Y sale como la salía de la cancha
1:36:42 Que es así también de estampida
1:36:47 El hombre empanada
1:36:50 Ah, las propagandas
1:36:52 Pero no hay más siquiera, no
1:36:54 Yo cuando era chico veía las historietas
1:36:59 Los hombres sándwiches
1:37:02 Que tenían una tabla delante y otra atrás
1:37:06 Y hacían propagandas
1:37:08 Pero no lo sabía cuando era chico
1:37:12 De verdad
1:37:14 Y me parecía que como aparecían en las historietas
1:37:17 Eran algo...
1:37:19 Sí, habitual
1:37:20 Si yo tampoco vi nunca uno
1:37:22 Sí, pero me parecía algo bueno
1:37:24 Y algo lindo
1:37:26 Y algo moderno
1:37:28 Y ingeniós
1:37:29 Pues me cuenta que no
1:37:31 Era todo lo contrario
1:37:33 Tener que hacer un trabajo como ese
1:37:35 No era muy gran atocción
1:37:37 Pero acá dice el hombre empanada
1:37:39 Buenas tardes
1:37:40 ¿Qué tal, buenas tardes?
1:37:42 Venía por el aviso de...
1:37:44 Necesitaban un hombre empanada
1:37:46 Sí, estamos buscando...
1:37:48 ¿Vienen juntos ustedes?
1:37:49 No, no, no, yo estoy...
1:37:50 El señor es el relleno
1:37:52 No, no, no...
1:37:53 Ah, por favor
1:37:54 Estoy en la cola de...
1:37:55 ¿En serio?
1:37:56 Me han cortado el cuchillo
1:37:57 Yo también soy candidato
1:37:58 Porque el diario que necesito
1:38:00 Yo estaba primero
1:38:01 No, bueno
1:38:02 Igual puede ser a dos porque estamos buscando
1:38:04 Un hombre empanada y un hombre pollo
1:38:06 De carne...
1:38:07 De carne y de dulce tampoco
1:38:10 No, el hombre pollo
1:38:12 Pues también vendemos pollo al espiedo
1:38:14 Bueno, fíjese porque los dos
1:38:16 Tenemos talla distinta
1:38:17 Por eso, yo creo que
1:38:19 Usted sería más pollo
1:38:21 Bueno, no tengo ningún problema
1:38:23 Y usted empanada
1:38:24 Ah, sí, sí
1:38:25 Entonces se...
1:38:26 ¿Qué parece?
1:38:27 Se tendrían que parar en la misma esquina
1:38:29 Ya él mirando para un lado
1:38:31 Y yo para el otro
1:38:32 Claro, cuando corta el semáforo
1:38:34 Ahora yo en la cabeza la tengo que meter
1:38:36 Adentro de las disfraz
1:38:37 O el pollo este es con cabeza afuera
1:38:39 No, es con cabeza afuera
1:38:41 Sale por el agujero de los menudo
1:38:43 Por ahí asoma la cabeza
1:38:46 Ah, muy bien, muy bien
1:38:47 En cambio, señor...
1:38:48 ¿Qué hace el pollo es?
1:38:50 Digo, por curiosidad
1:38:52 ¿Ebatarás?
1:38:53 No importa porque...
1:38:54 ¿De vivo el pollo está...?
1:38:55 Muerto
1:38:56 Ah
1:38:57 Eso, eso
1:38:59 Pero ¿cómo va a caminar un pollo muerto?
1:39:00 Pero sí es fantasia
1:39:01 Yo en empanada
1:39:02 No, no va a caminar
1:39:03 No, no va a caminar
1:39:04 Es fantasia
1:39:06 Claro, eso es lo que iba a preguntar
1:39:08 Las patas
1:39:10 Las tengo adentro o afuera
1:39:12 Afuera
1:39:13 ¿Cómo que tiene afuera de las patas?
1:39:14 Ya se en dos agujeros
1:39:15 Sí, en las patas
1:39:16 Una empanada perfecta tiene que tener las patas
1:39:18 guardadas o adentro
1:39:19 Pero esto es las fantasías
1:39:22 Los que quieren los chicos
1:39:23 los de los simpáticos
1:39:24 Es que los chicos quieren comer en panas
1:39:27 Que le sacan patas de adentro
1:39:29 Yo no comería eso
1:39:30 Patas y brazos
1:39:31 Porque usted va a sacar los brazos
1:39:33 La empanada está de perfil
1:39:34 Usted tiene los dos brazos afuera
1:39:36 Las dos piernas afuera
1:39:37 Y la cabeza
1:39:38 La cabeza le hacen dos agujeros para los ojos
1:39:41 La tengo adentro, la cabeza
1:39:43 La tiene adentro
1:39:44 Y en cada mano
1:39:45 ¿Y el repulgue le pasa por la cola?
1:39:47 No, está por...
1:39:49 No, por el fina dorsal
1:39:50 Eso es un dinosaurio
1:39:51 Me imagino por la espina dorsal
1:39:53 No, pero bueno
1:39:54 Pasarán el repulgue
1:39:55 El repulgue es de un costado
1:39:57 La está de costado
1:39:58 ¿Por un costado?
1:40:00 La empanada está vista de...
1:40:01 No, no, no
1:40:02 Esto es simétrica
1:40:04 La empanada
1:40:05 No hay animales así
1:40:07 No es simétrica
1:40:08 Si tengan un repulgue al costado
1:40:09 Y el otro lado nada
1:40:11 Pero esto es fantasía
1:40:12 Es una empanada
1:40:13 ¡A ver!
1:40:14 ¡A la empanada está diferente!
1:40:15 Claro, no está
1:40:16 Si no es un...
1:40:17 Parece un dinosaurio
1:40:18 Que tiene el repulgue
1:40:19 ¡Claro!
1:40:20 ¡Es una mesa, sí!
1:40:21 ¡Claro!
1:40:22 No, no, no
1:40:23 Y nosotros le ponemos una sonrisa
1:40:25 Ha dibujado
1:40:26 No tengo que sonreír yo
1:40:28 No, usted hace...
1:40:29 Porque me va a costar mucho
1:40:31 Pero le vamos a dar para cada manito
1:40:35 Un cuchillo y un tenedor
1:40:37 Y para que pueda bailar
1:40:38 La empanada se coma así misma
1:40:41 De la mejor manera que es un cuchillo y un tenedor
1:40:44 Sí, pero es para decir
1:40:45 Que hambre tenemos
1:40:46 ¿Sabe qué?
1:40:47 Puede pinchar el pollo
1:40:49 Ah, qué bien
1:40:50 Para mí parece más lógico
1:40:51 Que el pollo tenga la mano
1:40:53 Un cuchillo y un tenedor
1:40:55 Si no fuera porque el pollo
1:40:56 No tiene mal
1:40:59 No, el señor también va a sacar las manos
1:41:03 Con las patas de pollo
1:41:05 En la pata de pollo
1:41:06 Un pollo con cuatro patas
1:41:07 No, no
1:41:08 Saca las manos
1:41:09 Y las piernas las tiene
1:41:11 Como la pechuga
1:41:12 Y el pico
1:41:13 Yo que el pollo está visto
1:41:14 No tiene pico
1:41:15 Si está cortada
1:41:16 Ah, bueno
1:41:17 Es un pollo de les piedras
1:41:18 Ah, sin cabeza
1:41:20 Pero cuando usted gana roticería
1:41:21 ¿Qué hay de un pollo con cabeza?
1:41:23 Esto se la tengo escondida dentro
1:41:25 De la carcasa, la cabeza
1:41:27 Miren, a ver, que voy a contratar
1:41:32 No voy a contratar otra vez
1:41:33 Es un trabajo que...
1:41:34 Mi salud
1:41:35 Tenemos otro que es de salchicha
1:41:37 De pancho
1:41:39 Ah
1:41:40 El hombre pancho
1:41:41 Y ahí que...
1:41:42 ¿Qué onda?
1:41:43 Ah, ah, ah
1:41:44 Ah, ah, ah
1:41:46 Por dónde pasa la salchicha?
1:41:48 No, usted es todo salchicha
1:41:50 Ah, bueno, bueno, bueno
1:41:52 Es todo salchicha
1:41:53 Y le sale de la salchicha
1:41:55 Sí, no quiero ni pensar
1:41:59 Le salen dos patitas
1:42:01 Que son las tuyas
1:42:03 Dos patitas son...
1:42:04 No, son las suyas
1:42:06 Y los dobracitos para arriba
1:42:08 Encomprende, usted está al pancho
1:42:10 Y la cabeza
1:42:11 No, la cabeza está dentro de la salchicha
1:42:13 Y no hay ojo, nada
1:42:15 Se aboya a tienta
1:42:16 No, la sí
1:42:17 Hacemos el agujero
1:42:18 Me ayudan, me ayudan
1:42:20 Leando el señor
1:42:21 Que es un pollo
1:42:22 No, el señor lo vamos a vestir
1:42:25 De...
1:42:26 De pomo de mostaza
1:42:29 Ah, bueno
1:42:30 Entonces le va...
1:42:31 Apresta así, baila como...
1:42:33 Mick Jagger
1:42:34 Sí, a pie esto con los brazos
1:42:36 Y sale un chorro de mostaza
1:42:38 Pues arriba a la cabeza le sale un chorro
1:42:40 Claro, que se lo pone a usted
1:42:41 Y es todo un número
1:42:42 Como de circo para el...
1:42:44 Vale, vamos a tener que cobrar un dineral
1:42:46 No, bueno
1:42:47 Bueno, aquí...
1:42:48 ¿Sabes la cola que tengo para...
1:42:50 ¿Cuál es el problema?
1:42:52 Que yo vengo en bicicleta
1:42:54 Creo que venir al trabajo
1:42:55 Con el traje, ¿cómo hago?
1:42:57 Bueno, el traje está la opción
1:42:59 De que se puedan cambiar acá
1:43:01 Y puede ser porque si no
1:43:03 Para pedalear si uno una salchicha
1:43:07 Es muy difícil
1:43:08 No, me rompe en todo el traje, imagínese
1:43:10 Bueno, muchísimas gracias
1:43:13 No, por favor, espero...
1:43:15 La metálamo tenemos que finalizar
1:43:17 Bueno, sí
1:43:18 Tenemos que cerrar
1:43:20 Ahora cerramos
1:43:21 Pero usted sabe que acá hay una pausa
1:43:23 Publicitaria, todo eso
1:43:25 Y después viene la música
1:43:27 Con el sordo gancés que fue mal dicho
1:43:31 En el principio del programa
1:43:33 Sí, dijeron que no existía
1:43:35 No existía
1:43:36 Ahora va a haber que sí
1:43:37 Ahora va a haber que sí
1:43:38 La 7.50
1:43:40 Somos la 7.50
1:43:43 Somos la 7.50
1:43:49 ¡Vamos!
1:43:54 Estás en la 7.50
1:43:57 Derecho a la información
1:44:05 Desde la obra 1 a 50
1:44:07 Y dos minutos en la República Argentina
1:44:09 La temperatura en la ciudad de Buenos Aires
1:44:11 Es de 23 grados 4 décimas
1:44:13 El cielo está despejado
1:44:15 Y la humedad 70%
1:44:17 En Colón, provincia de Entre Ríos
1:44:19 La temperatura es de 26 grados 4 décimas
1:44:22 276, la sensación térmica
1:44:25 Y el cielo está ligeramente nulado
1:44:30 Los senadores de Unión por la Patria
1:44:33 Pidieron la revocación de las facultades
1:44:35 Extraordinarias al presidente
1:44:40 Mariano Recalde detalló los motivos
1:44:42 Del proyecto que presentó su bloque
1:44:44 Tras la estafa de las criptomonedas
1:44:46 Que involucra a Javier Milay
1:44:48 Un proyecto que tiene CHA
1:44:50 Habíamos votado un contra porque era escandalosa
1:44:53 La sesión de facultades legislativas al presidente
1:44:56 De una manera amplísima
1:44:59 Muchísimas materias
1:45:01 Por un plazo más que extenso
1:45:03 Cuando la Constitución dice que es muy excepcional
1:45:05 Para un tema muy puntual
1:45:07 Que el Congreso lo tiene que detallar
1:45:09 Hoy, después del escándalo
1:45:11 Queda más que claro que no se puede
1:45:13 Delegar facultades a una persona
1:45:16 Que realmente ha demostrado
1:45:18 La exigencia fantadética
1:45:20 Poco uso de la razón
1:45:22 Es darle al mono una navaja
1:45:26 Los estatales vuelven a manifestarse
1:45:29 Contra la ola de despidos
1:45:32 El gremio Ate anunció que este jueves a las 13
1:45:35 Se concentrarán frente a la sede
1:45:37 Del ministerio de capital humano
1:45:39 Ante el vencimiento de 2.800 contratos
1:45:43 La marcha se realizará bajo la consigna
1:45:46 Fetovelo destruye el estado
1:45:48 La estafa de la que nadie habla
1:45:51 Para denunciar que son trabajadores
1:45:53 Que pasaron la prueba de idona y edad
1:45:55 Del ministro Sturzenegger
1:45:58 Internacionales
1:46:00 España pidió la retirada de Israel
1:46:03 Del sur del Libano
1:46:06 El gobierno de Pedro Sánchez denunció
1:46:09 Que las fuerzas sionistas ocupan cinco posiciones
1:46:12 Y violan así las condiciones
1:46:14 Desde el fuego vigente
1:46:16 Desde el 27 de noviembre de 2024
1:46:19 En tanto las autoridades libanesas
1:46:22 Señalaron que toda presencia militar
1:46:25 En su territorio supone una ocupación
1:46:28 Y adelantaron que la denunciarán
1:46:31 Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
1:46:37 Dólar oficial 1079 pesos
1:46:40 Paralelo 1225
1:46:42 Riejo país 719 puntos
1:46:47 Atentos quienes circulan por el barrio de Almagro
1:46:50 Ya que por obras continúa el Corte Parcial
1:46:53 De Avenida Belgrano entre Massa y Virrey Líneas
1:46:57 23ºC
1:47:00 Es la temperatura actual en la ciudad de Buenos Aires
1:47:03 El cielo está despejado, humedad 70%
1:47:06 En Colón provincia de Entre Ríos
1:47:09 La temperatura es de 26ºC
1:47:12 27ºC en la sensación térmica
1:47:15 Y el cielo está ligeramente neulado
1:47:23 Ricardo Alvarez
1:47:25 Somos de la 750
1:47:27 Derecho a la información
1:47:29 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:47:36 La 750
1:47:39 Objetivos
1:47:55 Continuamos en la venganza
1:47:57 Será terrible
1:47:59 Ya ingresa a los estudios de la emisora
1:48:01 Nuestro querido y nunca bien ponderado
1:48:04 Maestro, el sordo
1:48:06 Arnaldo
1:48:13 La emoción es la nuestra, nuestro querido maestro
1:48:16 La voz de Manuel Moveda
1:48:19 La voz de Manuel Moveda
1:48:25 Buenas noches maestro
1:48:27 Hola Moreira, buenas noches
1:48:29 Traje bolicero esta vez
1:48:31 ¿Estás bajo bolicero?
1:48:33 Bueno, entonces, ¿sabemos?
1:48:35 Hay un niño de corte de edad
1:48:37 que necesita
1:48:39 Son pocas canciones, porque la verdad es que la bolita...
1:48:42 Son grandes las bolas
1:48:44 Son muy grandes la buena vez
1:48:46 ¿Qué es la re?
1:48:48 12
1:48:50 12 es Madame Ivonne
1:48:54 Cómo me gusta más
1:49:16 La voz de Manuel Moveda
1:49:43 La voz지가
1:50:10 La voz de Manuel Moved In anyways
1:50:12 que lindo
1:50:16 los invito a hacer pedidos en el whatsapp de la venganza que es 11 6 5 8 5 5 5 8 0
1:50:28 también pueden ingresar a lavenganzaseraterrible.com ahora mismo si quieren
1:50:33 y así Julian pide jealous guy
1:50:37 oh de eso
1:50:39 hermosa canción de lenon
1:51:37 me ha made you cry
1:51:39 oh no
1:51:41 I didn't want to hurt you
1:51:45 I'm just a jealous guy
1:51:49 I was trying to get your eyes
1:51:53 oh that you was trying to hurt me
1:51:57 I was trying to get your eyes
1:52:04 oh that you was trying to hide
1:52:12 I was solo in my bed
1:52:19 I was solo in my bed
1:52:26 oh why did me hurt you
1:52:34 I'm sorry that made you cry
1:52:40 oh no
1:52:42 I didn't want to hurt you
1:52:49 I'm just a jealous guy
1:52:53 I'm just a jealous guy
1:52:56 watch out there
1:53:01 bueno amigas amigos y creo que es momento de interpretar algo del Brasil que siempre me voy a ir a traer
1:53:12 oh si que malavilo
1:53:14 necesitamos la trompeta no de la flauta del maestro
1:53:19 ah esto va con flautita
1:53:23 este a Tomada Mironga
1:53:26 ese va con flautinji
1:53:29 bueno
1:53:59 ah
1:54:02 ah
1:54:05 ah
1:55:33 ya me puse a bailar eh
1:55:36 bueno eh están para hacer días de vinio rosa
1:55:40 si señor me encanta
1:55:42 como la hacíamos esta
1:55:44 y creo que la hacíamos en fama maestro
1:55:48 a ver si no va a probar
1:57:13 bueno nos vamos amigas amigos nos reencontraremos
1:57:17 mañana y nos vamos con lo que usted quiera maestro
1:57:21 se lo digo así
1:57:23 que parece esta
1:57:28 estoy buscando en el mapa
1:57:31 busco mi pueblo de carasar
1:57:34 con templos montes y ríos
1:57:38 y mil caminos que pasan
1:57:41 pero mi pueblo y mi casa
1:57:45 no figuran en el mapa
1:57:48 charas
1:57:51 charas
1:57:55 en este punto del mapa
1:57:58 tuve mi pueblo y mi casa
1:58:02 me fui siguiendo los pasos
1:58:05 y fue yo que se dejaba
1:58:09 y mirar los ojos
1:58:11 ay caramba de mi madre que lloraba
1:58:15 charas
1:58:31 adios maestro
1:58:39 y para finalizar
1:58:42 dos palabras bastan
1:58:45 gracias
1:59:00 y
1:59:03 y
1:59:06 y
1:59:22 la 750
1:59:25 pero no imparciales
Perdón por mi demora en responder; hice un breve viaje al Kremlin en mi carácter ya conocido por todo el mundo de agente secreto soviético. Comuniqué al camarada Stalin que la revolución bolchevique en Argentina iba a demorarse un par de días más de lo previsto y volví antes de que me fusilaran por marmota.
Haré de cuenta que no ocurrió nada durante este tiempo y retomaré los temas de verdadero interés público, no como eso de que los neonazis (nazismo inclusivo, esa sí que nadie la vio venir) están apoderándose del mundo y pavadas por el estilo.
Por ejemplo, me alegró encontrar un programa donde Dolina comentó un email que le envié (marca de tiempo 22:30) reprochándole que hubiera tomado prestadas algunas notas (quizá 14) de La Petite Fille de la Mer para el estribillo de Aparece Laura; de todos los temas que propuse en ese email eligió el menos interesante, pero al menos esa vez no me bardeó demasiado y hasta me dio la razón o algo así.
Dije que tenía algo para señalar a favor de Nope de Jordan Peele, y eso era su diseño de la banda de sonido; en ese momento estuve a punto de mencionar a David Lynch como uno de los mejores ejemplos de ese proceso creativo tan intuitivo que define si una película será inmersiva o no; pero Lynch tuvo la ocurrencia de morirse unas horas antes, y mi observación hubiera sonado oportunista. De Lynch solo puedo decir que nadie estuvo jamás tan cerca de transcribir fielmente sueños o pesadillas como en Eraserhead; el significado del octavo episodio de la tercera temporada de Twin Peaks: The Return es transparente para mí, aunque sería completamente incapaz de explicarlo si alguien me lo pidiera. No lo disfruto con el cerebro, sino con las entrañas.
Para seguir con los temas que son del mayor interés público, volví a ver The Rutles: All You Need Is Cash, un falso documental que parodia a The Beatles (que aquí son The Pre-fab Four) porque me pareció recordar que tenía algún punto de contacto con Recordando el show de Alejandro Molina, y creo que es así. Esa película para televisión de 1978 está precedida por la historia de una emisora también ficticia (Rutland Weekend Television) escrita por Eric Idle en colaboración con el músico Neil Innes y otros. Ahí participan George Harrison, Ronnie Wood, Mick Jagger, John Belushi, Gilda Radner, Paul Simon, y algunos otros famosos de la comedia y la música. La aparición de un irreconocible Harrison puede verse aquí (marca de tiempo 50:35), en esta copia completa subtitulada en castellano. Creo que es recomendable; algunos chistes son muy buenos y la banda de sonido es sorprendente (se nota que también ahí metió mano Harrison).
Mariela: me encantaría felicitarte por haberte recibido de acompañante terapéutica; pero comprenderás que eso sería fatal para mi bien ganada reputación de miserable y cínico, lograda con décadas de esfuerzo, dolor y humillación de otros. Te pido que des por dichas todas las palabras que vengan al caso.
Ciudadano32: estoy a favor.
Como se aclara en algunas películas (Heretic, por ejemplo), no se usó inteligencia artificial generativa para la redacción de este texto; agrego que tampoco ningún otro tipo de inteligencia.