Transcripción automática
0:00:00 Porque ahora viene, la venganza será terrible, en las 7.50.
0:00:11 Cristina, presa política.
0:00:15 A mí me ha volvido la historia y me va a resolver la historia.
0:00:18 Y a ustedes seguramente los van a encontrar en la historia.
0:00:21 100 días.
0:00:25 3.535 días.
0:00:28 Milagrosa la.
0:00:30 Presa política.
0:00:34 Somos la 7.50.
0:00:39 Somos la 7.50.
0:00:45 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:00:53 avícele que llega 40 años tarde.
0:00:58 La 7.50 recién se desayuna.
0:01:05 La venganza será terrible,
0:01:12 festejando sus 40 años.
0:01:20 La venganza será terrible,
0:01:23 con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gillespie
0:01:32 y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:01:40 La venganza será terrible,
0:01:44 festejando sus 40 años.
0:01:49 Una temporada para pasar la metafarra y empanadas.
0:01:56 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:02:05 Nuestros intérpretes,
0:02:09 festejando sus 40 años.
0:02:19 Muchas gracias.
0:02:22 Buenas noches.
0:02:25 Aquí estamos en el Jacarerian.
0:02:28 Voy a presentar a mis compañeros, Patricio Bartón.
0:02:32 Buenas noches.
0:02:35 Y Gabriel Schultz.
0:02:38 Buenas noches.
0:02:40 Gracias, compañero.
0:02:43 Ha venido a reemplacer a Gillespie por razones que no nos han sido comunicadas por la superioridad.
0:02:49 Por tiempo indeterminado,
0:02:52 porque...
0:02:55 no se puede decir...
0:02:59 No se devuelve el dinero en la entrada por mi presencia.
0:03:03 Lo de Movido Vueljete, está diciendo bueno.
0:03:06 Se trata de motivos políticos o económicos.
0:03:10 No vamos a estar acercando.
0:03:13 Igualmente, no vino simplemente.
0:03:17 Se olvido.
0:03:20 Ay, me olvidé, señorita.
0:03:23 Señores,
0:03:26 ¿qué entudes?
0:03:29 Yo le voy a corregir el micrófono si usted me permite.
0:03:32 No, no viste.
0:03:35 Trate que sueño huele a su imaginación fecunda.
0:03:37 Bueno, en principio, quiero dar algún tipo de información útil para el espectador.
0:03:43 Muy bien.
0:03:45 Como por ejemplo, que usted el domingo, o sea, pasado mañana.
0:03:48 Sí, pasado mañana, sin ir mal.
0:03:51 Se va a presentar el teatro Broadway de Buenos Aires, hay nomás de los veliscos, con Dario Stanzo Niver, es verdad esto.
0:03:55 Así es.
0:03:57 Con la conversación infinita.
0:04:00 Sí, un espectáculo filosófico, vamos a llamarle así.
0:04:03 ¿Por qué no?
0:04:04 ¡No, no, no!
0:04:07 Que quiere que vaya. A ver si va alguno, porque no hemos vendido ni mi entrada.
0:04:12 Cuando dice infinita, es literal...
0:04:16 ¿Qué cosa?
0:04:18 Literalmente infinita.
0:04:21 No termina nunca.
0:04:23 Continúa luego nuestras casas.
0:04:26 Ahora, cuando el hijo los llama por teléfono a Dario y le digo, que es el ser?
0:04:30 Y él empieza.
0:04:32 como es. Usted sigue haciendo su cosa y él sigue hablando. Si yo pongo el teléfono ahí abierto
0:04:36 en manos libres y sigo haciéndome cosas. Sí, sí, porque Darío es fácil darle charla,
0:04:45 usted le dice dos cosas. Sí, hay que darle, vamos, diez pesos para que abre y mil para
0:04:52 que se calle. Arranca y ahí arranca, arranca y ahí arranca. Bueno, los viernes estamos aquí
0:05:00 en el Chacarera de Buenos Aires y el día cuatro vamos a estar en el Palomar, ahí en Ciudad
0:05:04 Jardín, ¿se acuerdan? No, no me acuerdo. En el teatro Elios, esos. No, Elio Gonnache.
0:05:11 Ajá. Que ocurro. Por favor. El día cuatro de octubre vamos a estar ahí. Bueno, hablaré
0:05:21 de la gutaromasa, que es un estupendo cantante de tango. Sí. Uno de los dos mejores posiblemente.
0:05:29 Y que ha grabado un disco, digamos, sin ediciones. O sea, que lo escuchar, escuchar el testimonio,
0:05:39 ¿cómo se grababa antes? Claro. Una toma. Una toma más listo. Voy a cantar, viejas
0:05:44 alegrías. ¡Pum! Ya está. Y no se mezclan. Y no se mezclan, se corrige, no llaman a otro,
0:05:52 no empiezan de nuevo. Y perisante. No le afinan con el afinador, no nada. ¿Y sale bien?
0:05:57 No. Ah. Ah, la gutaroles sale muy bien. Entonces, ustedes podrán escuchar. El hecho artístico
0:06:07 se ha consumado. Claro. Y listo. La gutaromasa con el pianista de Liga, ¿no? Sí. Que son
0:06:16 muy buen pianista, a jugar de Liga. Y de verdad pienso que la gutaroles está evidentemente
0:06:24 ni siquiera en el podio, entre los dos mejores. Pero usted. Así que vale, vale la pena escucharlo.
0:06:30 Ha progresado muchísimo en estos años y merece que le prestemos atención. ¿Qué otra
0:06:37 cosa, qué otra información tenemos? Ninguna. No, por ahora, por ahora ninguna. Señores,
0:06:42 señor. Y el jueves se estaremos, hemos estado ayer con la noche extraviada o los libertistas
0:06:49 del mundo en el Teatro Picadero con Corabarengo. Tuvo lindo, muy lindo. Y el jueves nuevamente.
0:06:55 Los jueves está ahí. Y estamos todos los jueves. Así que jueves que viene vamos a
0:06:59 estar de nuevo con esa obrita de teatro que está saliendo muy, muy regonda muy lindo.
0:07:04 Lindo teatro picadero. Sí, sí, muy lindo. Bueno, acá tenemos un tema que nos ha sido
0:07:10 impuesto. Sí. Por la dirección de esta radio y de este teatro que es la primavera. Sí.
0:07:16 Justamente ya la tenemos encima. La tenemos encima pero están como subidos.
0:07:21 Y qué quiere. ¿Usted recuerda alguna pina de privavera con un buen tiempo? Porque yo no.
0:07:26 Sí, sí, yo lo recuerdo. La primera siempre llueve y hace frío.
0:07:30 Ya hace frío. Sí, está mal puesta. Pero, bueno, pero...
0:07:34 Ya tendría que ser primero de diciembre poner. No, pero eso, verá. Mire, el equinoxio.
0:07:41 Es el equinoxio. No, no, no, no, no, no, no, no, no, lo que me estoy diciendo es,
0:07:46 cae el 21 de septiembre y ahí es bien. Aunque dicen que está mal, que hay que corregirlo.
0:07:52 Hay que corregirlo cada tanto. Un poquito. 24 de noviembre.
0:07:56 Pues no, no, eso es mucho. Que es lo que tenemos aquí, una serie de consejos, un protocolo
0:08:02 para que los estudiantes o los que por suerte tienen de estudiantes para toda la vida del corazón
0:08:09 alcancen a disfrutar de este día. Hay una introducción, como siempre, bastante triste.
0:08:15 En el 21 de septiembre en Argentina se celebra al mismo tiempo la llegada de la primavera
0:08:22 y el día del estudiante en un gesto así de aborro.
0:08:26 Esto implica una tradición muy arraigada. Miles de jóvenes y familias nunca había una
0:08:32 vida tan larga que se vuelca. Se vuelca en parques, plazas y espacios verdes para pasar la jornada
0:08:50 al aire libre. Quien decide participar de esta celebración debe saber que no se trata
0:08:56 de un simple picnic. ¿Y de qué? No. Si no de una convivencia con multitud, de
0:09:02 bullicio y entusiasmo juvenil. ¿Qué llevar? Y uno tiene que llevar más o menos lo que
0:09:09 tiene en la ladera. Pero, perdón. No, no. Yo he ido porque nosotros hemos hecho un
0:09:16 picnic así con lo que teníamos. Para no ponernos en gasto. Ah, bueno.
0:09:19 Uno cae con medio limón. Bueno, sí. Mucho urgencido. Yo tengo medio limón, pero está
0:09:23 gris. No importa. Yo creo que se ponen los limones en la ladera.
0:09:26 A usted se le pone de así porque lo deja mucho tiempo.
0:09:29 Sí, a todo el mundo. Gris verdoso. Sí, pero después de un mes.
0:09:32 Pero mientras tenga jugo, no es tóxico. Si sale jugo, está bien.
0:09:36 Jugo verde. Algunos toman una consistencia como de madera.
0:09:41 Claro, eso es muy...
0:09:42 No sale nada. Eso es mucho.
0:09:45 Bueno, usted lleva un urgencido. Lo que tiene.
0:09:49 Pero todo podrido.
0:09:51 Sin embargo, acá lo que dice... A ver, dios mío.
0:09:53 Es manta o lona. Para poner en el pás. Eso no se come.
0:09:58 Conviene algo amplio para marcar territorio. Claro, como los perros.
0:10:02 O sea, la manta o lona sirve para poner arriba los anguchitos o para ponerse usted arriba.
0:10:08 Las dos cosas, pero el tema es que usted tiene que marcar territorio, usted tiene que ir
0:10:11 más o menos a las 6 o 7 de la mañana. Claro.
0:10:13 A los boques de Palermo. Entonces ahí ya ubica. Y ya empieza, incluso, si usted lleva varias
0:10:18 con la manta, puede adquirar espacios.
0:10:20 Ah, claro, lleva varios y va poniendo...
0:10:22 Cuántas lugares con la manta y después viene un tipo que llega tarde y dice, por x dinero
0:10:30 yo les cedo esta parciera.
0:10:32 Perdón, señor.
0:10:33 Porque hay tanta cantidad de estudiantes en los písnicos que más o menos te tocan
0:10:40 unos 3x3 a cada uno.
0:10:44 Aproximadamente.
0:10:45 Sí, pero mire que en el pinkie de primavera es clásico que varios estudiantes están uno
0:10:53 sobre otro también.
0:10:54 No, pero usted dice después.
0:10:56 Ya después.
0:10:57 Bueno, no sé, pero...
0:10:58 Eso a la noche.
0:10:59 Eso ahorra espacio, ¿no?
0:11:02 Sí. Hay que llevar también comida práctica.
0:11:06 Claro.
0:11:07 Como sanguche, frutas, galetitas.
0:11:10 El sangüe de milanesa, ese clásico.
0:11:12 Claro. Práctica tiene que decir, no guiso.
0:11:15 No, no, no.
0:11:16 No una pareja ni marina.
0:11:18 Antes sigo en camión.
0:11:19 Así.
0:11:20 Porque íbamos lejos.
0:11:21 Claro, un poco más lejos.
0:11:23 Sí, ahí vamos alejos, no a capalarmo.
0:11:26 Yo iba a ver navides.
0:11:27 Pero usted desde dónde?
0:11:29 En el pínel desde Tigre, ¿no?
0:11:31 Claro, el pínel desde Toro.
0:11:33 Claro.
0:11:34 Yo puedo decir, yo iba a caseros.
0:11:35 Vivía en el pínel.
0:11:36 Claro.
0:11:37 Porque después de usted iba a ver navides y vive en la nuce.
0:11:40 Ya se ha caído el 20 de septiembre.
0:11:41 Claro, sí, sí, más o menos.
0:11:42 Hay que salir adelante.
0:11:43 Por eso.
0:11:44 Y cuando estaba llegando a los buses, en el camión se acostumbraba a ir todos cantando,
0:11:53 provocando los transegurantes, haciendo todas clases pequeñas demandes al paso.
0:11:57 Era lo más lindo.
0:11:58 Era mucho más lindo.
0:11:59 Después cuando el camión llegaba, ya había como un achatamiento, porque era tan lejos.
0:12:04 Que ya estaban hartos.
0:12:05 Que ya llegabas como para empezar a preparar el regreso.
0:12:09 Sí.
0:12:10 hay muchos grupos que hacen el picnic considerando que lo importante es mezclarse con otros grupos.
0:12:17 Sí, pero nunca damos un resultado. Por aquello del odio.
0:12:23 Bueno, el odio hay que ir de otro colegio, hay que ir de otro barrio, etc.
0:12:29 Sí, pero a las chicas les gusta los chicos de nosotros.
0:12:33 El odiado por sus compañeros.
0:12:35 Sí, sí, el otro.
0:12:36 Claro, ese es un motivo de odio, justamente.
0:12:39 Cada vez era al revés.
0:12:40 Un viejo motivo de odio, el clásico, la antigüera clásica.
0:12:44 Claro, yo estoy todo el año con esa señorita y el día de a priori se va con otra cuerda.
0:12:48 Viene un forastero, viene un forastero de... póngale troya y se la lleva.
0:12:54 Sí.
0:12:55 Lo me quedo aquí.
0:12:56 Bien, segundo.
0:12:57 Sí, no lo considero.
0:12:59 Agua en abundancia.
0:13:01 Las temperaturas pueden ser altas, no al día de la primavera.
0:13:05 Sí, quedamos que no.
0:13:08 Hablando de lo que comentábamos recién, de cierto encono, de la posibilidad de un conflicto.
0:13:14 Que hay que tener en cuenta.
0:13:18 Ustedes conflictivos va a buscar pelea, es que lo más bien va a evitarlo a cualquier cosa.
0:13:23 No, en realidad uno va generalmente a buscar pelea al día de la primavera.
0:13:28 ¿Por qué llega un momento que ya no hay manas a cacer?
0:13:30 Sí, rápido, sigue ese momento.
0:13:33 Sí, si a lo que hicieron todos, ya hizo todo, incluso se convió todo.
0:13:36 No, pero...
0:13:38 Está la comida allí, allá queda lo va feo, que nadie quiso agarrar, una factura.
0:13:44 Y bueno, entonces uno ve a lo de enfrente, que ya también, incluso algunos que ya están un poco acolizados.
0:13:51 ¿Por qué te hay que decirlo?
0:13:52 Ya vienen de casa, acolizados por un largo viaje.
0:13:54 Exacto.
0:13:55 Entonces empieza así que mira, y ahí...
0:13:58 Ah, bueno.
0:13:59 Bueno, bueno.
0:14:00 Pero el que miras, son las dos palabras que inician un conflicto.
0:14:04 El que por el que contesta el excremento se mira para no pisarlo.
0:14:07 Pero ¿qué te pasa, compadre?
0:14:09 Se reacciona.
0:14:11 Y decir, no, no, no, no le devoléis, ya no, no se lo merece.
0:14:14 Y empieza lo otro que quiere, pero le está diciendo que no entre en violencia con actitud violenta.
0:14:21 Y no es que es una idiota.
0:14:22 El famoso que se mete a separar, es el primero que cobra.
0:14:25 Sí, sí.
0:14:26 Y pues se me dice, pará, pará, o pum, lo sirve.
0:14:29 Y ahí el mismo que se mete a separar, reacciona con una violencia milucitana.
0:14:34 Mucho mayor que la que estaba pautada de principio.
0:14:38 Ahora, chicos, ¿por qué no hacemos un partido de bólem?
0:14:41 Chicos, ¿por qué, chicos?
0:14:42 Porque usted quiere ser una locutora de la televisión.
0:14:44 Sí.
0:14:45 Que a todos le dicen, chicos.
0:14:47 ¿Por qué es eso?
0:14:48 Sí, 50 años.
0:14:49 Y su nuevo protocolo, son personas ya bastante grandes, digo, haciendo un gesto.
0:14:53 Pero eso arrancó, antes de eso arrancó a Carriete Barrio en las mozas, hiromosos.
0:14:57 Chicos, ¿qué hora comiste?
0:14:58 Tengo 60 años.
0:15:00 ¿Qué me decís, chicos?
0:15:01 Eso empezó a pasar acá y se trae todo la televisión.
0:15:04 Sí, pero porque es un intercambio natural.
0:15:07 No, no es natural.
0:15:09 Chicos, ¿por qué no hacemos un partido, un quemado?
0:15:13 ¿Sabe jugar al quemado?
0:15:15 No.
0:15:16 ¿Cómo que no?
0:15:17 No me diga que no sabes jugar al quemado.
0:15:18 Usted le llama al quemado, al que en nuestro barrio le llamamos el sapito.
0:15:22 Ah, por ahí lo...
0:15:23 Seguro seguro de eso.
0:15:24 Que le tira la pelota y tiene que salir si le pega.
0:15:27 En los lapelotas, es.
0:15:28 En los lapelotas, bueno.
0:15:30 Y...
0:15:31 Pero cómo se juega eso?
0:15:32 Acá en el Palermo.
0:15:33 En Palermo, se la cancha ahí delimita.
0:15:36 Pero está todo el día haciendo el gente y comiendo.
0:15:38 Se ha aburrido eso.
0:15:39 Pero no, no puede decir que es aburrido en el picnic.
0:15:41 Usted tiene que aceptar y juega contra el otro grupo.
0:15:46 ¿Qué comprendes?
0:15:47 No, no se arman juegos entre grupos y grupos.
0:15:50 Pero, ¿sabe cuál es la principal fuente de conflicto para mí?
0:15:54 El baile.
0:15:55 Nunca falta un tipo que lleva un toco a toca.
0:15:58 Ah, la música.
0:16:00 La música.
0:16:01 ¿Quién decide que música es tu tipo?
0:16:02 Ponen música y se ponen a bailar o intentan.
0:16:04 Y ahí es donde se prenden los tipos del grupo de al lado que son todos tipos.
0:16:10 Y empieza a haber conflicto con el que llevó el parlante a que...
0:16:14 Y empieza a haber una concateración de música.
0:16:18 Absolutamente incompatible.
0:16:19 Suerte que ahora la música es toda igual.
0:16:22 Entonces no molesta realmente si yo pongo una cosa y el día al lado pone otra.
0:16:26 Porque todas son más o menos igual.
0:16:28 Se suma.
0:16:30 No hay distintos géneros.
0:16:31 Pero, bueno...
0:16:32 Hay nada más que discos y nada más.
0:16:34 No, pero debe haber...
0:16:36 No, no, crea menos.
0:16:38 Es todo con ritmo.
0:16:39 Es todo, no hay quien lo mismo.
0:16:41 Usted puede estar tocando en un orquesta o en otro.
0:16:44 Bien.
0:16:45 Usted debe de regalar flores en la primavera.
0:16:48 ¿Cómo?
0:16:49 Si regala flores en la primavera.
0:16:51 No.
0:16:52 Perfecto.
0:16:53 Porque hay gente que me pregunto...
0:16:55 Vas a regalar flores el domingo y yo dije no, es como regalar pulobre en invierno.
0:16:58 O sea, cuando arranca el invierno uno anda regalando pulobre.
0:17:01 ¿Por qué va a regalar flores cuando arranca el pulobre?
0:17:03 Sí, pero es una tensión.
0:17:05 Pero es una falsa tradición que tratan de ponerlo florista.
0:17:10 Pero usted lo que tiene que hacer en caso de tener que quedar bien, porque a veces en la primavera
0:17:15 hay alguna señorita que usted está de alguna manera festejando.
0:17:19 ¿Y qué está esperando una flores?
0:17:21 No me digas.
0:17:22 Entonces, en algún caso usted puede pasar por algún velatorio.
0:17:27 Y se fan a la flor.
0:17:29 Sí, claro.
0:17:30 Pero son muchas, toda la corona, la mayoría.
0:17:32 No, no.
0:17:33 No, no.
0:17:34 Dice Marisa.
0:17:35 Mavis tiene analizar la corona.
0:17:38 Y llevar de alguna a la flor.
0:17:39 Porque si usted lleva una corona, y más, incluso no tiene la precaución de sacar una cinta
0:17:44 con la cartoria, no queda.
0:17:47 No, no.
0:17:48 Entonces usted entra con cara de compungido.
0:17:51 Y si a fan a cinco, seis calas y se las lleva.
0:17:53 Exacto.
0:17:54 Bueno.
0:17:55 Y usted queda, pero le digo.
0:17:56 Como un marqués.
0:17:57 No, si flores hay que regalar.
0:18:00 Yo creo que sí, también estoy de acuerdo.
0:18:02 No sé si esas.
0:18:04 No sé.
0:18:05 Usted importa.
0:18:06 La persona no sabe qué flor les regala.
0:18:08 O si cree que usted va a estar llegando con un ramo de flores.
0:18:11 No, no, no.
0:18:12 Y si se lo regala, tal cosa y no tal otra.
0:18:14 Nadie está evaluando qué calidad de flor les regala.
0:18:16 Igual se corrompen también las flores.
0:18:18 Y hacia el final de la tarde.
0:18:20 Eh, no.
0:18:22 ¿A qué velorio fue?
0:18:23 Sí, no, señor.
0:18:24 En el picnic.
0:18:27 Se corrompen.
0:18:28 Así como se corrompen las milanesas.
0:18:31 Porque le sale una transpiración a la milanesa.
0:18:34 ¿Vio que transpira?
0:18:37 ¿Qué milanesa como usted?
0:18:38 Sí, claro.
0:18:39 ¿De qué suena?
0:18:40 Ya que como yo se ponen secas.
0:18:42 Claro, pero transpirados.
0:18:43 Secas e incomibles.
0:18:44 Pero no transpiradas.
0:18:45 No, ahí está transpida porque si la llevan un...
0:18:47 ¿De la son de Nalga la que usted lleva?
0:18:49 De Nalga.
0:18:50 Y ahí por eso transpira.
0:18:52 La transpiración de Nalga es proverbial.
0:18:54 Nada.
0:18:56 Y de bola de lomo es más peligroso también.
0:18:59 ¿De bola de qué?
0:19:00 No, bola de lomo, señor.
0:19:03 Bueno, recomiendo el pechetto.
0:19:04 ¿A qué dice?
0:19:05 Esa la mejor.
0:19:06 Riegos y precauciones.
0:19:08 ¿A qué dice?
0:19:09 Otras cosas que hay que llevar.
0:19:10 Bolsa de resígios.
0:19:11 ¿Para qué voy a llevar una bolsa de resígios?
0:19:13 Para tirar los restos que usted deja.
0:19:15 ¿Pero por qué?
0:19:17 Usted tiene que dejar limpio.
0:19:19 Eso se va reciclando solo.
0:19:22 Golpes y accidentes menores.
0:19:25 Si una pelota desviada, doctor...
0:19:27 Sí, no.
0:19:28 No es acá.
0:19:30 Alguien que tropieza entre la multitud,
0:19:32 un vaso derramado, buena.
0:19:35 La prevención consiste en el que viene el lugar.
0:19:38 Ah, el lugar donde instalarse.
0:19:40 Hay que...
0:19:41 Abajo de un árbol.
0:19:43 Abajo de un árbol podría ser.
0:19:46 Podría ser lo mejor.
0:19:48 Tengan cuenta que el primero que llega va a elegir árboles.
0:19:52 Que llega temprano.
0:19:53 Pero hay que verificar más bien la ausencia
0:19:55 de hormigueros.
0:19:58 Barriales.
0:20:00 Sí, que si llueve el día anterior, como ahora,
0:20:02 por ejemplo, va a estar todo muy embargado.
0:20:04 Aves.
0:20:05 Palmípedas, sobre todo.
0:20:07 Que hay muchas en paledad y hormonización.
0:20:09 Sí, ahí...
0:20:10 Aparecen los gansos.
0:20:12 Sí, incluso los comen parte de las virtuosas
0:20:15 que usted ha traído.
0:20:17 Bueno, el gansos, cuidado, porque es muy subestimado.
0:20:21 Y sin embargo, es muy...
0:20:23 ¿No creas?
0:20:24 No, no, señor.
0:20:26 Mire, si no vamos a hacer las cosas con respeto,
0:20:28 yo me levanto y me voy.
0:20:29 ¿Y qué se coyula?
0:20:30 No, no, no, qué se, Bartol.
0:20:32 Es muy agresivo.
0:20:34 ¿El gansos?
0:20:35 Porque todos dicen, ay, mira qué lindo.
0:20:37 Pero está cambiando las formas ahora.
0:20:39 Bueno.
0:20:41 Y hoy, al día, cualquier gansos se pone agresivo.
0:20:44 Bueno.
0:20:45 Y le roba la milanesa, le roba lo que tenga de comida.
0:20:50 ¿Y sabe que en Inglaterra los gansos pertenecen a la corona?
0:20:54 Al rey de Inglaterra.
0:20:56 Me parece que nos falta respeto eso al rey.
0:21:00 Pero eso protege al gansos.
0:21:04 Porque si alguno que nunca falta en los píknis de la primavera en Londres.
0:21:09 Ajá.
0:21:10 Que es...
0:21:11 Por hacer un chiste, empiezan, por ejemplo, a jugar a la pelota con un gansos.
0:21:17 No, claro.
0:21:18 La actriz y así con el pato, que es más o menos lo mismo.
0:21:21 Sí, que en Londres están equivocados y festejan la primera de marzo.
0:21:25 Bueno, claro.
0:21:26 Así les va.
0:21:27 No, sí, bien.
0:21:29 Porque están en el norte.
0:21:30 Ahora, disculpenme, si acaso hubo el día de la primavera en Londres.
0:21:33 Me imagino.
0:21:34 Me imagino.
0:21:35 Lo que debe ser es.
0:21:36 Cuidado con las pertenencias entre tanta y tanta gente.
0:21:40 Las mochilas y bolsos no deben quedar descuidados.
0:21:44 Lo mejor es designar a un compañero con vocación policial
0:21:49 para que se quede cuidando los bolsos.
0:21:52 Sí, pero...
0:21:53 Entonces le puede dar un arma.
0:21:56 Para mí es que es rotar, porque siempre me toca a mí cuidar los bolsos.
0:22:00 Y bueno, pero que vos, para otras cosas, no servís.
0:22:02 Sí, pero yo sé también.
0:22:04 Yo quiero...
0:22:05 Usted tiene una estampa que realmente asusta a los demás.
0:22:08 Sí, bueno...
0:22:09 Y nadie se atreve a robar algo.
0:22:11 Si rostro particulario es una amenaza en sí mismo.
0:22:15 Pero estoy aburrido porque quiero integrarme al grupo.
0:22:18 Yo también quiero...
0:22:19 Te vas a aburrir mucho más.
0:22:22 Quiero estar con las chicas también, que vinimos...
0:22:25 Los veo a ustedes a los risotados.
0:22:27 A ver, necesito una opinión.
0:22:30 ¿Cuál es el prototipo del estudiante que gusta a las chicas el 21 de septiembre?
0:22:37 Yo creo que el prototipo es alguien que no fue.
0:22:40 Claro, sí.
0:22:41 Pero ¿cuál es el tipo que más éxito puede llegar a tener?
0:22:45 Y, mire, en general, es aquel que tiene un cuerpo trabajado.
0:22:51 Defíname trabajado.
0:22:53 Es el lindo.
0:22:54 Es el lindo.
0:22:55 No solamente el lindo.
0:22:56 Sí, como en cualquier lugar. Tiene mucha raíz.
0:22:58 Y bueno, el que es lindo.
0:22:59 El mismo que en un baile, en un velorio, en una familia, en una esquina, en una parada de colectivos,
0:23:05 el lindo lleva ventaja.
0:23:06 Y está también el que sabe hablar.
0:23:10 Pero ¿qué está hablando en el píblico?
0:23:12 No, no hay nada.
0:23:13 Y uno tiene que hablar un poco.
0:23:15 En algún momento va a tener que hablar.
0:23:17 Sí, pero...
0:23:18 Sí, pero...
0:23:19 No es lo malo.
0:23:20 ¿Sabe quién también puede ser, digamos, ligar algo?
0:23:27 ¿Quién?
0:23:28 Que toca la guitarra.
0:23:29 Es decir, que llegue...
0:23:30 El del instrumento, sí.
0:23:32 El del instrumento.
0:23:33 Pero no cualquier instrumento.
0:23:34 La guitarra...
0:23:35 La guitarra.
0:23:36 La flauta no.
0:23:37 La guitarra que nadie...
0:23:38 No, tiempo tocando la flauta.
0:23:40 Con un agujerito solo.
0:23:41 O sea, la flauta no es atractiva para el ser supuesto.
0:23:46 Salvo que el ser supuesto sea el hombre.
0:23:50 Y en este caso la flauta atrae.
0:23:52 Bueno, no, no, pero acá es guitarra, porque le...
0:23:57 Es como más para compartirse, hacer la ronda.
0:24:00 No se escucha.
0:24:01 Ya ve como suena una guitarra, un 21 de septiembre con el viento que hay.
0:24:05 Es como una guitarra en la playa.
0:24:07 Nadie escuchó nunca lo que tocan los guitarristas en la playa.
0:24:11 Se la lleva el viento a la nota.
0:24:13 Más que las guitarras son de pésima calidad.
0:24:16 Entonces el tipo rasca y lo único que se oye...
0:24:18 Las unias.
0:24:19 Sí, es el ruido de las unias.
0:24:21 La música, ¿qué no sabe dónde está finado?
0:24:23 El tipo, se lleva el viento y...
0:24:25 Amor, te llevo el cobé...
0:24:27 ¿Qué?
0:24:28 ¿Qué?
0:24:29 Sí, sí, es muy feo eso de...
0:24:33 Es muy feo.
0:24:34 Porque lo que importa es que no la guitarra en la mano, eso es lo que es el técnico.
0:24:39 Atención.
0:24:40 Cuidado con los insectos.
0:24:43 Las flores y pastos primaverales, si los pastos conversaran.
0:24:49 Atraen ovejas y avejas.
0:24:52 Avejas.
0:24:53 Avejas.
0:24:54 Para las personas alérgicas, una picadura puede arruinar el día.
0:24:59 No, Mire, las avejas que hemos dicho ser mejor animales.
0:25:02 Es porque es un amigo declarado de las avejas, casi un ensobrado.
0:25:07 No, el mejor ser vivo en este planeta son las avejas.
0:25:12 ¿Por qué?
0:25:13 Porque, bueno, son las que llevan, las que más polinizan en este momento.
0:25:17 ¿Qué importa?
0:25:18 O sea, que si yo ando con una bolsa de polen, soy buen tipo.
0:25:21 No, no, no, usted no.
0:25:23 Esa poliniza.
0:25:24 Pero usted está ahí, una aveja, por un pedacito de polen así, la mejor del mundo.
0:25:28 Si yo ando con una bolsa de polen, usted no tiene coincidio.
0:25:30 Usted no va.
0:25:31 Ayer yo lo veo muchas veces con una bolsa de polen polinizando con la mano.
0:25:37 No, no, no.
0:25:38 Cierra, vale, flor en flor.
0:25:39 Y usted no me dijo nunca que buena persona es usted.
0:25:42 No, bueno.
0:25:43 Mucho menos.
0:25:44 Los órganos sexuales.
0:25:46 Sí, sí.
0:25:47 Te pere.
0:25:48 ¿Este es otra conversación?
0:25:49 No, no, no es otra conversación.
0:25:51 Los órganos sexuales de las plantas.
0:25:54 ¿Dónde están?
0:25:56 En este...
0:25:57 Sería por favor.
0:25:58 Usted dice que las plantas tienen sexo.
0:26:00 Pero cómo no van a tener sexo si no se no no habría plantas como haya por todos lados.
0:26:05 Yo nunca vi dos plantas teniendo sexo.
0:26:07 ¿Usted dijo?
0:26:08 No.
0:26:10 Mira que a veces me quedo mirando y todo.
0:26:12 ¿Lo tienen a través de la aveja, por ejemplo?
0:26:15 ¿Cómo lo tienen a través de la aveja?
0:26:17 Es como si usted tuviera sexo con su novia a través de una tercera persona.
0:26:22 Puede ser.
0:26:24 La flores, así como usted las ve y las huele y las mire, las toca y todo.
0:26:35 Son los órganos sexuales de las plantas.
0:26:38 Y uno, mirá.
0:26:39 O sea, yo...
0:26:40 Ayer el colectivo agarrándolo con la mano.
0:26:43 Y disculpe, ¿usted alguna vez se acercó a leer una planta que estaba teniendo sexo?
0:26:51 Todo el tiempo tiene sexo.
0:26:52 Todo el tiempo.
0:26:53 No hay ser humano que pueda hacer eso.
0:26:56 Serió el árbol que ella apenas ha encitibio.
0:26:59 Por favor, es la fiesta de la vida que se despliega ahora en la primavera.
0:27:06 Por eso se lebramos tanto a la primavera.
0:27:09 No, el invierno no.
0:27:10 Alar.
0:27:11 Alguna planta sí, pero permanecen la más leviante.
0:27:15 ¿Cuál es la planta que más sexo tiene?
0:27:17 No, no es como usted la planta.
0:27:20 No, no, no, no, no.
0:27:21 No habría vegetación.
0:27:22 No, señor, no tiene que hacer un esfuerzo a la planta.
0:27:27 Yo que no hace esfuerzo a la planta.
0:27:30 No, no puede.
0:27:31 No, no, no, no hay esfuerzo.
0:27:33 No se ve una planta esforzándose.
0:27:35 Sí, a veces sí, con el movimiento heliotrópico que van hacia el sol.
0:27:41 Yo que hay plantas que buscan el sol y...
0:27:43 Pues, claro, le voy a agarrar una hernia.
0:27:46 Se retuersen para llegar.
0:27:48 A ver, parece usted...
0:27:50 Esquivando un árbol.
0:27:51 La planta no le pone mucha onda.
0:27:53 Sí, señor.
0:27:54 Bueno, acá dice, los en una picadura te arruinan el día de la beja que usted le gusta tanto.
0:28:02 Pero si usted va a un lugar un poco agreste, corre el riesgo de algunos animales que no son fieras,
0:28:08 pero que pueden atacarlo.
0:28:11 ¿Cuál sería, doctor?
0:28:13 Gracias por estar aquí.
0:28:14 Qué tal.
0:28:16 Me dijeron que es un programa muy percibioso.
0:28:17 Sí, sí.
0:28:18 Bien.
0:28:19 Bueno, el ganso ya lo hemos dicho.
0:28:24 Ese puede ser agresivo, pero después hay perros que...
0:28:28 Ah, perros están todas partes.
0:28:30 Perros que son, que no están acostumbrados si usted va a un lugar medio agreste.
0:28:34 Y son perros medio sin marrón.
0:28:36 Medios sin marrón, el territorio de ellos dice, ¿qué hacen estos acá?
0:28:40 Y el perro sin marrón general anda en jauría, anda con otro.
0:28:45 Siempre tiene tres o cuatro.
0:28:46 ¿Qué se dice, caso, doctor?
0:28:47 Se corre.
0:28:48 Directamente.
0:28:49 Pero el perro cuando lo ve correr, no hay que...
0:28:53 Se pone más nervioso.
0:28:54 Sí, pero hasta dónde lo corre?
0:28:56 Hasta y no más, ¿no?
0:28:57 Hasta y no más, pero hay que ganarle.
0:29:00 Y no vale sobornar al perro juntamente con parte de las vituallas que está traído,
0:29:05 por ejemplo, chorizo a medio terminal.
0:29:07 Puede ser eso, sí.
0:29:09 Puede funcionar.
0:29:10 ¿La puede probar eso?
0:29:12 Y si te tiras polen, ¿el perro no funciona?
0:29:14 No, el polen no, al revés.
0:29:15 Porque la alergia puede producirle algo al perro.
0:29:18 No, el polen lo debe poner loco, me imagino, a los perros.
0:29:21 No sé por qué.
0:29:22 Y porque los ojos...
0:29:24 Y mejor, ahí pierden todas las nociones donde están.
0:29:26 Si yo usé acá le tiro una bolsa de polen.
0:29:29 Ha estado esto.
0:29:31 Todo es malo lo que estamos describiendo.
0:29:33 Sí, solamente la primera es la peor estación de daño.
0:29:35 ¿Combien invitar un profesor?
0:29:39 Yo diga que sí.
0:29:40 ¿Por qué?
0:29:41 Porque sí, porque hay que llevar...
0:29:42 Realmente, tener el espíritu de cuartos.
0:29:45 Y porque de alguna manera se hace responsable
0:29:48 del alumnado que está ahí, vais a estar alguno,
0:29:50 ¿con qué intención es?
0:29:51 Y aprovecha en los alumnos chupamédias,
0:29:54 que se cuentan por centenares,
0:29:56 para intimar con el profesor, darle conversación.
0:29:59 Yo como les gusta eso.
0:30:00 Sí, lo que pasa es que el profesor que va a esos grupos
0:30:03 es el profesor de música,
0:30:05 no es el de matemática.
0:30:06 No, es el que...
0:30:07 No importa si te aplazas.
0:30:09 Claro, no importa.
0:30:10 O sea, la recupera.
0:30:11 Esa es la educación física.
0:30:13 Ese es un prejuicio, ¿no?
0:30:16 Hablando de espíritu de cuerpo.
0:30:19 Hay baños.
0:30:20 Mire, es un tema ese que...
0:30:23 Yo creo que tiene que resolverse inmediatamente,
0:30:25 incluso legislarlo, porque...
0:30:27 Usted tira a los boques de palermo miles de niños.
0:30:31 ¿Cómo lo tira? ¿De dónde lo tira?
0:30:33 De la vida, de van, ahí.
0:30:34 Ah, se lo tira al micro.
0:30:36 O sea, van caseros.
0:30:38 Y en un momento no hay ningún baño.
0:30:41 Y empieza a ocurrir la catástrofe.
0:30:44 Que tiene que ver con la ausencia de lugares,
0:30:48 incluso un minjito de un baño químico.
0:30:50 No hay.
0:30:51 No, no hay.
0:30:52 Hay que...
0:30:53 Nosotros hemos hecho una propuesta...
0:30:55 Para instalar baños químicos.
0:30:58 La noche antes, el día de la primavera,
0:31:01 2.000 baños en el Rosedal.
0:31:04 Pero lo estudiaron que 2.000 es la cifra que corresponde.
0:31:08 No, pero compramos 2.000.
0:31:11 ¿Qué quiere que haga? Que me los ponga en mi casa.
0:31:13 No, está bien, pero 2.000 todos juntos,
0:31:15 y no haber lugar para...
0:31:16 No, junto, no.
0:31:17 Señor Joaquin arriba al otro, va a poner.
0:31:18 No, bueno, pero...
0:31:19 No, bueno, pero a un lugar, no.
0:31:21 Para Rama.
0:31:22 Todo por Abril y Hubertador.
0:31:23 Arranca en el hipódromo.
0:31:25 Termina en el albiar.
0:31:27 Bueno, pero es mucho.
0:31:28 Y no puede dejar.
0:31:31 Porque aunque no haya pines de la primavera...
0:31:33 Sí, al día de mañana usted viene pasando por el Rosedal.
0:31:35 Siente el llamado de la naturaleza
0:31:38 y no tiene necesidad de caminar hasta Plaza Italia
0:31:41 para meterse en la Kentucky.
0:31:42 Bueno, no soy rabiel.
0:31:44 Sí, pero de todos modos,
0:31:47 2.000 me parece demasiado.
0:31:49 Es un número muy alto.
0:31:51 1.900.
0:31:53 Póngale 1.920, pero...
0:31:55 Además, el barrio químico...
0:31:58 El desagote de...
0:32:01 Semejanter de facto.
0:32:02 Que va a ser ahí nomás.
0:32:03 La vereda.
0:32:04 No, tengo entendido.
0:32:05 Ya es el Lago de Palermo también.
0:32:08 No hay que olvidarse eso.
0:32:10 Por favor.
0:32:11 ¿Qué comodidades? Buenas tardes.
0:32:12 Buenas tardes.
0:32:13 Estamos examinando la posibilidad de contratar los baños
0:32:15 que usted vende.
0:32:17 ¿Qué comodidades tiene cada baño?
0:32:19 Bueno, en este momento contamos con...
0:32:21 Cuenta con un inodoro.
0:32:23 Un rujo asiático.
0:32:27 Empezamos bien.
0:32:30 Cuenta con...
0:32:31 ¿De qué material son?
0:32:32 Son de...
0:32:33 No los inodoros.
0:32:35 Son material de polipropileno.
0:32:38 No sé lo que es eso.
0:32:39 No sé lo que es.
0:32:40 Y bueno, entonces para quien me pregunto...
0:32:41 No, no es de madera.
0:32:43 O de cartón.
0:32:44 Pior, ¿cómo va a ser...?
0:32:45 Pero de cartón, si tiene que durar nada más
0:32:48 que el día de la primera.
0:32:49 Claro, después lo podemos reciclar.
0:32:50 Ya, 24 horas aguanta.
0:32:52 No, no aguanta nada, pues le absorbe
0:32:54 además todos los fluidos el cartón.
0:32:56 No, pero señor, usted no hace arriba el cartón.
0:32:58 Usted...
0:32:59 Tiene una estructura, digamos metálica.
0:33:02 Y alrededor...
0:33:03 Claro, usted deje manera valgaña.
0:33:04 Bueno, bueno, pero...
0:33:05 Al de 30.
0:33:06 Usted es ajeroso.
0:33:07 ¿Cómo va a ser arriba el cartón?
0:33:10 No, pero ¿y usted cómo hace?
0:33:12 Porque algo puede perjudicar al cartón.
0:33:14 Pero a 24 horas ya no necesitamos más.
0:33:17 Sí, bueno, pero ¿dónde lo estiamos?
0:33:19 Incluso que el cartón tiene el peligro,
0:33:21 lo voy a reconocer,
0:33:22 de que si se levanta una ventolera
0:33:24 el cartón hace un efecto de vela
0:33:27 y se han visto en Estados Unidos
0:33:29 que se levantan unos desobtornados.
0:33:32 Estudiantes gritando a 20 metros de altura.
0:33:35 No, bueno, no lo levanta eso.
0:33:38 Este es un material más pesado.
0:33:40 ¿Y qué más tiene aparte dinodro de polipropileno?
0:33:43 Bueno, tiene, por supuesto, tiene paredes.
0:33:46 Y sí.
0:33:47 ¿Cómo le va?
0:33:48 Tiene un techito...
0:33:51 No, un bidén no se puede.
0:33:54 No hay lugar para bidén.
0:33:56 Pero usted me está vendiendo algo que...
0:33:59 Está incompleto.
0:34:00 No, no está incompleto.
0:34:01 Que la alumna que va a seguir ha hecho de menos el bidén.
0:34:05 No sé si ha hecho de menos.
0:34:07 Los alumnos no son muy propensos al uso del limo.
0:34:09 ¿Qué es el estudio?
0:34:12 Usted no, no. Usted vende esto y realmente...
0:34:14 No, yo le digo,
0:34:15 esto tiene unos materiales químicos que tampoco hay agua.
0:34:18 ¿Cómo?
0:34:19 Ah, no hay agua.
0:34:20 No, no hay agua.
0:34:21 ¿Y con qué, digamos,
0:34:23 facilitamos la operación?
0:34:25 Bueno,
0:34:26 a usted se le caería el mentón al piso.
0:34:29 Espero que no.
0:34:31 Si yo le dije...
0:34:33 A la vista de lo que se te piso.
0:34:35 No, no, no, no.
0:34:37 Por la sorpresa.
0:34:38 Ajá.
0:34:39 Que con sólo tres gotas del material
0:34:41 que nosotros trajimos importado de países bajos.
0:34:44 Ah, sí.
0:34:45 Allí se usa mucho, sí.
0:34:47 Sí, le disuelve cualquier cosa.
0:34:50 ¿Usted tira un desperdicio?
0:34:52 ¿En qué?
0:34:53 Un desperdicio.
0:34:54 Y de repente se me cae el celular, me lo disuelve.
0:34:57 Claro, sí.
0:34:58 Bueno, sí.
0:34:59 ¿Qué quieres? ¿Está dentro del habitáculo?
0:35:01 En Orlando lo usan para disolver manifestación.
0:35:04 Bueno, no sé.
0:35:06 Pero digo, a veces yo entro con el calzado.
0:35:10 Y yo empiezo a sentir que tiene debajo una especie de...
0:35:13 No, solo en el inodoro, cuando usted va...
0:35:15 Ah.
0:35:16 Y aprieto un botón.
0:35:17 Este.
0:35:18 Bueno, listo.
0:35:19 Yo no me voy a continuar de esta forma.
0:35:22 ¿Cómo tónele salen estos líquidos que son todos ácidos?
0:35:25 ¿Lo he dicho legal?
0:35:27 ¿Es legal, señor?
0:35:28 Claro que legal.
0:35:29 Bueno, acá dice...
0:35:33 planificación del regreso.
0:35:36 ¿A qué hora?
0:35:39 Hay gente que es larguera.
0:35:42 Que no da por terminar el picnic nunca.
0:35:44 A mí me gusta haber un cero y un último, ¿eh?
0:35:47 A mí me gusta rejar enseguida en todas partes.
0:35:49 Sí, en todas partes.
0:35:50 Si bien entro en un lugar, ya me fijo...
0:35:52 ¿A ver cuál es la mejor manera de rejarse sin que se den cuenta que me ha ido?
0:35:55 No, no, pero el picnic...
0:35:57 A mí me gusta que sea la de bien de noche, ya, todo, todo.
0:36:01 Ay, ya queda lo borracho, nada.
0:36:03 Es bueno.
0:36:04 ¿Usted es uno de esos?
0:36:05 No, señor, digo, lo que me gusta a mí es volver a última hora.
0:36:08 Aprovechar la jornada.
0:36:10 Nosotros yo recuerdo un picnic.
0:36:12 He contado muchas veces esto aquí.
0:36:14 Y si no éramos un grupo muy grande,
0:36:17 éramos... estudiábamos...
0:36:21 técnico de radio.
0:36:23 Técnico de radio?
0:36:25 Y bueno, y bueno, hicimos amistad cuatro,
0:36:28 de los cinco.
0:36:30 Está bien.
0:36:31 Se integrábamos todo el alumnado.
0:36:34 Y nos fuimos...
0:36:36 llevábamos de pín, el 21, somos estudiante, no es cierto, y fuimos...
0:36:39 Y el quinto no sabe por qué nos fue, ¿no?
0:36:41 Era un muchacho que no, no, no, no se dio la misa.
0:36:44 No se integraba.
0:36:46 Que raro, un técnico de radio no se integra, ¿no?
0:36:49 Y fuimos a Santos Lugares, que hay un bosquecillo atrás de la estación.
0:36:53 No es muy lindo, pero no es muy lejos tampoco.
0:36:56 Tomamos tren.
0:36:58 Y bueno, si sí.
0:36:59 Nos sentamos ahí, empezamos a comer a los cuatro.
0:37:01 ¿Era... había más gente?
0:37:04 Otro solo.
0:37:06 ¿Y por qué dijieron ese lugar y no alguno con más...?
0:37:09 Porque nos pareció que eras accesible.
0:37:12 Era caro el boleto.
0:37:15 Y bueno, no empezamos a burrir allá.
0:37:17 Ya que habrán pasado 20, 25 minutos.
0:37:20 Ah, bueno, señor.
0:37:22 Y bueno, entonces...
0:37:26 en una de esas...
0:37:28 dijimos, bueno, vámonos.
0:37:30 Y alguien dice, había un muchacho que era muy recto, él.
0:37:34 Y dice, ché, todo esta basura, enterremos la.
0:37:40 Entendremos la.
0:37:42 Y entonces, empezamos a ser un pozo.
0:37:45 Nos entusiasmamos.
0:37:46 Hicimos un pozo.
0:37:48 Te pudo aburrido.
0:37:49 Sí, pero estaba aburrido.
0:37:50 Estaba muy bien que hicimos un pozo que parecía.
0:37:52 Ah, grande.
0:37:53 Grande.
0:37:54 Habíamos llevado dos palas.
0:37:56 Ya para que se había ido.
0:37:57 Hay tantas cosas que llevamos.
0:37:58 Pero quién va con palas a un picnic?
0:38:00 Nosotros para enterrar la basura.
0:38:03 Bueno, metimos la basura y empezamos a taparlo, lo tapamos, lo tapamos.
0:38:08 Fuemos, nos tomamos el tren y volvimos.
0:38:11 Hemos sentado ahí, contamos, éramos tres.
0:38:14 ¿Cómo contamos?
0:38:16 A la simple vista, puede ver.
0:38:19 Ya ahí íbamos, casi por la paternal.
0:38:24 Y, ¿quién?
0:38:26 Empecemos a ver, descubrimos, falta mi eres.
0:38:29 Un alumno que se llamaba mi eres.
0:38:31 Mi eres, sí.
0:38:32 ¿Y qué nos olvidamos?
0:38:36 Y, era un poquito bajo, con una tensión de altura.
0:38:41 Y uno, me parece que lo enterraba.
0:38:44 No, pero cómo lo enterraba.
0:38:46 La puro, porque en un momento sonó en la bocina de la locomotora.
0:38:50 ¿Y se iba al tren?
0:38:51 Y si iba al tren empezamos a tirar tierra hacia lo loco, dentro del pozo.
0:38:55 Y salimos corriendo.
0:38:57 Claro, cuando nos vimos contra, hemos tres.
0:38:59 Es bueno, no.
0:39:00 Y, bueno, vamos a tener que volver a desenterrar.
0:39:03 Y, bueno, no volvieron.
0:39:05 No, no, no volvieron.
0:39:07 Mi hijo alguien no tenía que volver al tren.
0:39:09 ¡A loco, ya estamos por llegar a Xacarita!
0:39:11 Bueno, sí, te lo ves.
0:39:13 Ya está, qué sé yo.
0:39:15 Por ahí intruso ni siquiera lo enterramos.
0:39:17 No hay que, suel tren.
0:39:19 Bueno, pero él tiene que sarsiorarse de eso.
0:39:22 ¿Súen locura?
0:39:23 Bueno, y...
0:39:25 Después surgió otra conversación.
0:39:27 ¿Cómo tras de conversación?
0:39:29 Porque en un momento, viste cuando empiezan a llegar a los vendedores.
0:39:31 En el tren se suel...
0:39:33 ¡Uy, mira qué lindo su chocolate!
0:39:35 Nos olvidamos.
0:39:36 Uno se olvida, pues está permanentemente recibiendo ofertas.
0:39:39 Bueno, pero bien.
0:39:40 No, no lo vimos más.
0:39:42 Yo como son esas relaciones de los colegios que después no los ve más.
0:39:46 Y bueno, nosotros seguimos tres años más estudiando ahí.
0:39:48 Ah, bueno.
0:39:49 Pero tampoco lo vimos más.
0:39:50 ¿Y no le preguntaban por mi eres en el colegio?
0:39:53 Me imagino.
0:39:55 No, era un muchacho también muy bajo perfil.
0:39:58 Apocado, ¿no?
0:40:00 Igual, ¿qué va a ser?
0:40:02 ¡No, qué va a ser, no!
0:40:04 Ahora usted qué dijo eso de técnico de radio.
0:40:07 Acá en la radio trabaja un miércoles.
0:40:11 No tenemos nada que ver con eso.
0:40:14 No, no, le digo.
0:40:16 No, a este era el radio,
0:40:17 ese tipo que arma en aparato de radio,
0:40:19 que salía las propagandas en el patrullusú.
0:40:22 Que aprende a radio.
0:40:24 Era eso o ser un...
0:40:26 El musculoso.
0:40:28 ¿Salía?
0:40:29 Sí, también.
0:40:30 Y nosotros, entre estudiar, de echarles atlas
0:40:33 y de técnico de radio...
0:40:35 ¿Quién?
0:40:36 No sabíamos cuál de los dos no estaba menos.
0:40:38 Bueno, a ver, el digión de técnico.
0:40:41 Bueno, últimas consideraciones.
0:40:45 No sé si ahora se sigue haciendo el picnic
0:40:48 tal cual como lo conocimos nosotros.
0:40:51 Con los celulares...
0:40:53 Tal como está este tiempo me parece que cada vez se parecen más.
0:40:56 Ahora se juega mucho el amigo invisible.
0:41:00 Que se lleva...
0:41:02 Alguien cada uno lleva algo
0:41:04 y no sabe usted quién se lo regaló.
0:41:06 En general son alergias en el día de la primavera.
0:41:09 Lo que uno lleva.
0:41:10 Pero a la vez también lleva un paquetito,
0:41:13 un...
0:41:14 No hay demasiada organización, eso.
0:41:18 Sí, hay una burocracia de ese juego.
0:41:22 Claro, porque uno también tiene que gastar algo
0:41:25 para que si se entera que fue usted que te regaló,
0:41:28 no parezca un polidismo.
0:41:29 Esta es la picnic de oficina también.
0:41:31 También.
0:41:32 No sé.
0:41:33 Yo lo del estudiante.
0:41:34 Ahí hay una discriminación que no está bien.
0:41:37 Bueno, pero...
0:41:38 Antes se hacía un picnic de los oficinistas, señor.
0:41:41 Está bien, pero...
0:41:42 No he ido...
0:41:43 A un picnic oficinista.
0:41:44 A un picnic oficinista, sí.
0:41:46 Y es...
0:41:47 Esa caso total.
0:41:48 Ah, bueno, por eso ha ido...
0:41:49 Es peor que el del hecho.
0:41:50 Mucho peor porque...
0:41:52 Sí, las jerarquías, los olfas, el jefe que va o no va.
0:41:58 Los semi-jefes.
0:41:59 Claro, porque lo organizan los empleados de eso.
0:42:02 Los empleados, sí.
0:42:03 Eso es un emprendimiento de abajo.
0:42:06 Y es tal lo que quiere estar cerca del jefe.
0:42:08 Entonces no participan del picnic.
0:42:11 Solo quiere estar...
0:42:12 Van a ir a ortiguar.
0:42:13 Claro, bueno, pero entonces van pocos quizá.
0:42:16 No, no, van muchos.
0:42:17 Van muchos, van muchos.
0:42:18 ¿Y van con la familia o van solos?
0:42:20 No, no, van solos.
0:42:21 ¿Y qué van los solos?
0:42:22 Claro, cada uno solo.
0:42:24 Y ahí, ahí también, los tipos que van a seducir a sus compañeras empleadas.
0:42:30 Eh, bueno, señor, no se puede estar tranquilo.
0:42:34 Qué van.
0:42:35 Y no sé lo que hacen las plantas en esos picnic.
0:42:36 Bueno, acá nosotros en la radio hemos organizado todos los integrantes.
0:42:41 Vamos a hacer el gigantesco picnic de las 7.50.
0:42:45 Así.
0:42:46 Nosotros transmitiendo con equipos móviles, transmitiendo a nuestro propio picnic, que
0:42:51 es como se entrenan los periodistas actuales, dando noticias acerca de su propia vida.
0:42:57 Chicos, chicos, ¿cómo estamos celebrando la primavera?
0:43:02 Yo no hables.
0:43:03 No, vos no hables.
0:43:04 So, suno.
0:43:05 Me extraeré.
0:43:06 Bueno, hermoso, sí.
0:43:09 Entonces el domingo tenemos que ir.
0:43:12 Bueno, nosotros en la municipalidad, además de los baños físicos y químicos que hemos
0:43:17 puesto, también vamos a designar toda una tropilla de médicos y aún de curanderos para
0:43:24 atender a que el estudiante o uo, oficinista, que se lesionare, que se enfermare.
0:43:32 Bueno, sí, que se les sigue.
0:43:33 Está bien, pero pueden ir a la hospital si les va a estar.
0:43:37 Bueno, el más cercano queda 60 kilómetros.
0:43:40 Ya con dos mil baños, sin más que poner a los médicos.
0:43:44 Claro, y guarda vida también.
0:43:45 ¿Para qué?
0:43:46 Para el lago, si alguien seca el lago.
0:43:48 Bueno, pero no va a haber lugar para poner la luna, para el picnic.
0:43:52 Por eso, es un problema.
0:43:54 Qué tal.
0:43:55 Qué tal.
0:43:56 Soy el doctor Portolongone.
0:43:58 Me han dicho que aquí hay una persona que necesita asistencia médica.
0:44:02 Sí, es que tuvo nuestro compañero.
0:44:04 Así.
0:44:05 ¿Qué te pasa?
0:44:06 Me atraré con un hueso de pollo.
0:44:08 Muy bien.
0:44:09 Vamos a tratar, ¿eh?
0:44:12 ¿Cuál es su gracia?
0:44:14 Atrarme con huesos de pollo.
0:44:16 Ya me parecía.
0:44:18 Vamos a tratar de que el hueso de pollo vaya, o bien para adentro o para afuera.
0:44:27 Pero no que se quede ahí a media agua, como quien dice.
0:44:29 Lo tengo acá.
0:44:31 Bueno, vamos a tomar carrera con el señor.
0:44:34 Y lo vamos a golpear violentamente en la espalda para ver si en principio sale.
0:44:39 Sí, eh, con patada voladora.
0:44:41 Sí, por favor.
0:44:42 Bien.
0:44:43 A la voz de Aura.
0:44:45 Aura.
0:44:46 ¡Joder!
0:44:47 ¿Qué largo?
0:44:48 No, no salió.
0:44:50 No, no salió, pero algo largo.
0:44:52 Vamos a ver si se lo metemos para adentro.
0:44:54 Como dice el doctor.
0:44:55 Como dice el doctor.
0:44:56 Estábamos esperando.
0:44:58 Entonces lo pateamos del otro lado.
0:44:59 No, le hacemos tomar este bidón de cinco litros de agua.
0:45:03 A ver.
0:45:04 Tombe, tome.
0:45:06 Si recupera.
0:45:08 Ahí va.
0:45:10 No, no entró.
0:45:13 Bueno, no lo siento.
0:45:15 Usted tiene la mala suerte de los tibios.
0:45:17 No, no, señor, perdón.
0:45:19 No le puede responder así porque usted hizo el juramento hipocaláctico.
0:45:22 Qué aso.
0:45:23 Bueno, no lo siento.
0:45:24 Usted tiene la mala suerte de los tibios.
0:45:26 No, no, señor, perdón.
0:45:28 No le puede responder así porque usted hizo el juramento hipocaláctico.
0:45:31 Bueno, pero usted allí lo agarraron a saber.
0:45:34 Sí, bueno, pero...
0:45:35 Yo no lo puedo dejar a mi compañero.
0:45:37 Lo polinizaron hasta la piedra.
0:45:39 No puedo dejar a mi compañero con el hueso de pollo atravesado.
0:45:44 Sí, me gusté acompañarlo hoy.
0:45:46 Cuando llega cierta hora se vuelve.
0:45:48 Bueno, no sé.
0:45:49 ¿Te sentís bien?
0:45:50 Me tengo un dedo.
0:45:52 No, pero con un dedo no voy a sacar.
0:45:54 Yo no voy a meterle el dedo.
0:45:55 A ver, vamos a hacer una última.
0:45:56 Mieres.
0:45:57 Vamos a hacer un último intento.
0:45:59 Sí, por favor, doctor.
0:46:01 Vamos todos juntos.
0:46:02 Todos?
0:46:03 Sí, todos juntos.
0:46:04 Caemos sobre él.
0:46:06 ¡Vamos!
0:46:11 Ahí es largo.
0:46:12 Mire, mire lo que tengo en la mano.
0:46:14 Una bolita japonesa.
0:46:16 Pero eso le quiero del año pasado.
0:46:18 Ah, bueno.
0:46:22 El próximo año será extraordinario, informe, sobre...
0:46:25 Pero eso le quiero del año pasado.
0:46:30 El próximo año será extraordinario, informe, sobre...
0:46:34 Ah, se está primavera.
0:46:38 Como las anteriores también.
0:46:42 Quizás sea una buena oportunidad
0:46:44 para dejar que propede
0:46:47 algo del pensamiento ajeno.
0:46:57 La 7.50.
0:46:59 Objetivos.
0:47:01 Pero no imparciales.
0:47:27 Somos la 7.50.
0:47:29 Somos...
0:47:38 Somos...
0:47:41 La 7.50.
0:47:43 Objetivos.
0:47:45 Pero no imparciales.
0:47:49 Hablaremos hoy
0:47:51 de dos bestias bíblicas.
0:47:56 Leviathan y B. Moth.
0:48:00 Ya hemos hecho esto, pero de un modo más artístico.
0:48:04 Ya que nuestra fuente,
0:48:06 creo recordar, fue
0:48:08 el libro de los seres imaginarios de Borges.
0:48:10 Hoy es la vida.
0:48:12 No sé si lo sé,
0:48:14 pero no sé si lo sé.
0:48:16 Pero no sé si lo sé,
0:48:18 pero no sé si lo sé.
0:48:20 Esa es la vida de los seres imaginarios de Borges.
0:48:22 Hoy es la Biblia.
0:48:24 Leviathan.
0:48:26 De Alebreo,
0:48:28 Líhuitan.
0:48:30 Es decir,
0:48:32 enrolado quiere decir,
0:48:34 es una bestia marina gigante.
0:48:36 Narrada en la Bíblica.
0:48:38 Su creación por Dios
0:48:40 se encuentra en el Génesis
0:48:42 y en el libro
0:48:44 con semejantras no, con semejanzas a un dragón. En los cultos satánicos se considera uno de los
0:48:56 demonios principales que conforma la trinidad demoníaca junto a Lucifer y Belial. Lucifer,
0:49:05 Belial y Leviathan. El Leviathan del cristianismo se describe al final del nuevo testámetro,
0:49:14 en el apocalipsis, la descripción dice así. Entonces, este es el abogado de San Juan.
0:49:22 Es raro, ¿cómo está San Juan, está congestionado? Apareció otra señal en el cielo. Un gran dragón
0:49:28 rojo que tenía siete cabezas y diez cuernos. De su boca salían achones de fuego,
0:49:35 centellas de fuego procedían, dice. De sus narices salía humo como de una olla o caldero que
0:49:45 hierve. ¿Por qué esa aclaración? Humo directamente. Su aliento encendía los carbones y de su boca
0:49:53 salía llama. En el judaísmo, en el tan muro, el Leviathan también es mencionado, dice,
0:50:00 hay doce horas en un día, empieza diciendo. En las primeras tres horas Dios se sentó y aprendió
0:50:07 la Torah. Las segunda tres horas se sentó y jugó al mundo. Las terceras tres horas Dios
0:50:14 alimentó al mundo entero y las cuartas tres horas Dios jugó con el Leviathan. Según Job,
0:50:22 los magos podían resucitar al Leviathan, pero está escrito que la Divinidad lo aniquilará
0:50:30 definitivamente al fin de los tiempos. En el génesis, Leviathan es mencionado como un monstruo
0:50:39 marino. De acuerdo con la leyenda, dice, esto se refiere al Leviathan y su pareja. Y el Leviathan
0:50:50 vendría a ser la reencarnación de la serpiente de Adanieva. Y dice que Dios creó un Leviathan
0:50:58 macho y una hembra. Pero entonces mató a la hembra porque si los Leviathanes llegaran a procrear,
0:51:06 el mundo no podría interponerse. La segunda bestia es B. Moth. Es una bestia mencionada
0:51:18 también en Job y en el libro de Noch también. Su nombre ha llegado a ser usado para connotar
0:51:25 algo muy grande o muy poderoso. Pero según las características que menciona la Biblia,
0:51:33 el B. Moth podría ser un hipopótamo en los tiempos actuales. O dice, u otro animal desconocido.
0:51:41 Bueno, ya estamos abriendo la puerta para que podría hacer cualquier cosa.
0:51:44 Bueno, pero parecido al hipopótamo. Algunos aducen que en realidad es un dinosaurio debido
0:51:50 a las características descritas, entre ellas que su cola podría compararse con un cedro
0:51:56 que se mueve. Pero en cualquier caso los autores del texto bíblico no tenían muchos conocimientos.
0:52:04 En realidad no tenían conocimiento a alguno de paleenteología, una ciencia que todavía
0:52:09 no había nada. Sí, B. Moth aparece mencionado en la Biblia y el leviatán, así como leviatán
0:52:18 parece representar el cocodrilo, o es paracido al cocodrilo. El B. Moth parece, parece más
0:52:28 bien, al hipopótamo. Ahora sabemos que el hipopótamo es muy malo. Pero, antes, intuitivamente,
0:52:37 digamos que no tanto. Se nos parece un chancho, ¿no?
0:52:41 Y sí, además como está siempre semi-submergido, siempre está como un pantano, sé.
0:52:47 Bueno, quieto.
0:52:50 En el apócrifo libro de Nock, B. Moth y leviatán son descritos así. Y a esa día se separarán
0:52:59 dos monstruos, una hembra llamada leviatán que morarán el abismo y un macho llamado
0:53:06 B. Moth y ocuparán un desierto inmenso llamado Dandaín. En otras leyendas hebreas, ambas
0:53:14 criaturas son enemigas y se enfrentaron al principio de los tiempos y han de ser destruidas
0:53:21 antes del fin de los tiempos. Otras versiones obtienen lo contrario, así que se van a pelear
0:53:28 cuando el tiempo termine. Durante la edad media B. Moth era el nombre de un demonio. Decían
0:53:36 que su fuerza estaba en el lomo y subigóre los músculos del vientre. Qué cosa, ¿no?
0:53:42 ¿Usted dónde tiene su vigor?
0:53:44 En los músculos del vientre.
0:53:46 Ya me imaginaba. Su cola se mueve como un cedro.
0:53:50 ¿Quiere que le diga dónde le tengo la cola?
0:53:52 No, pero el cedro no se mueve mucho. Bien, sus juezos son fuertes como bronce.
0:53:57 Blah, blah. Los montes producen hierbas solo para él, para el B. Moth. Está oculto siempre
0:54:06 en los lugares húmedos, le gustan los árboles sombrillos y los arroyos.
0:54:11 Durante el siglo XVII ha habido varios intentos para identificar a B. Moth. Algunos estudiosos
0:54:18 lo han visto como una criatura real de nuestro tiempo. Insisto, un hipopótamo, pero también
0:54:24 un elefante o un búfalo de agua. Qué es un búfalo de agua?
0:54:28 Un malatí.
0:54:29 Sí. Qué puede ser eso parecido.
0:54:32 El biólogo Michael Bright, cómo le va Michael, sugiere que en realidad no hay una cola comparable
0:54:42 a la del B. Moth en la naturaleza ahora, que los animales no tienen grandes colas.
0:54:47 A ver, de qué pensar. Claro, no hay grandes colas comparadas con eso, ¿no?
0:54:52 Creí que la realidad no nos da una referencia adecuada para meter miedo.
0:54:58 El cocodrilo, no más, pero tampoco debe ser tanto.
0:55:01 Algunos han afirmado que el B. Moth tenía 70.000 cabezas. Cada cabeza tenía 70.000 bocas.
0:55:15 Y cada boca hablaba 70.000 lenguas.
0:55:19 Quiere decir que el número de lenguajes del B. Moth era 70.000 al cubo.
0:55:26 Son muchísimos.
0:55:27 Es muy bueno.
0:55:28 Más de los que se pueden... no se existir, sino imaginar.
0:55:31 Leviathan y B. Moth representan las fuerzas de la naturaleza y el caos.
0:55:36 Estas dos criaturas tienen un propósito en común.
0:55:40 Personificar el poder del mal y del caos frente a la fuerza redentora de la fe.
0:55:47 Algunos dicen que eran bestias que estaban ahí para recordarle al hombre su propia pequeñez
0:55:55 frente a la majestad de la creación divina.
0:55:59 Quiere decir que en la creación hasta las peores bestias, monstruos, malvados, criminales,
0:56:10 atorrantes y compadritos, tienen su función, tienen su lugar.
0:56:18 Ante esto sólo cabe decir, aleluya.
0:56:59 Aleluya.
0:57:04 Aleluya.
0:57:09 Aleluya.
0:57:37 Recuerda wspólas de monstruos.
0:58:04 Baby I've been here before, I've seen this room, and I walked this floor
0:58:10 I used to live alone before I knew
0:58:17 I saw your flag on the Mont Blanche
0:58:20 And love is not a bitter march
0:58:23 The cold I need to broken, Hallelujah
0:58:30 halleluya, halleluya
0:58:37 Hallelujah, Hallelujah, Hallelujah, Hallelujah
0:59:01 Es el trío sin nombre
0:59:14 La 750
0:59:17 Objetivos, pero no imparcial
0:59:32 Continuamos la venganza, será terrible, estamos en el Chacarera de Buenos Aires
0:59:37 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
0:59:44 Probabilidades de que te ocurran accidentes en la vida cotidiana
0:59:53 Algunos riesgos son tan comunes que los pasamos por alto, pero otros son tan extravagantes que parecen inventados
1:00:05 Estadísticas, cosas poco probables que te puedan ocurrir
1:00:10 Empeciendo por uno que sirve como ejemplo, morir por el impacto de un meteorito
1:00:17 Hay que tener mala suerte
1:00:19 Yo cada vez que veo por ejemplo una estrella a Fugaz
1:00:23 Sí, corre
1:00:24 Sí, bueno, no
1:00:26 Me hago a un lado, como diciendo, anda pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros
1:00:33 No, bueno, pero la estrella a Fugaz directamente eso no va a caer ahora acá
1:00:38 Con lo mismo, no va a caer acá
1:00:42 Usted no lo ve venir al meteorito
1:00:45 Bueno, usted sabe qué probabilidad hay de que usted muera por el impacto de un meteorito
1:00:51 A ver
1:00:52 Una en 1.6 millones
1:00:55 De poco
1:00:57 Es bastante considerable
1:00:59 A mí me parece que debe ser menor
1:01:01 Existen registros históricos
1:01:03 El caso más famoso ocurrió en 1954 en Alama
1:01:08 Cuando un meteorito atravesó el techo de una casa
1:01:11 Y golpeó a Anne Hodges mientras dormía en un sofá
1:01:16 Sobrevivió con un gran hematoma
1:01:19 Imagínense
1:01:20 Bueno, lo mínimo
1:01:21 Quedó como la primera persona documentada en ser alcanzada por una roga
1:01:25 Entonces no hay una probabilidad en 1.6 millones
1:01:28 Si ésta fue la única persona
1:01:30 No
1:01:31 Hay una probabilidad en 6.000 millones hoy
1:01:35 Pero a lo largo de la historia cuánto es
1:01:37 No, no
1:01:38 No se puede contar porque usted sabe cuánta gente queda abajo del meteorito
1:01:42 Y no lo registran
1:01:45 Porque por ejemplo están en medio del campo
1:01:47 ¿Qué hay un meteorito?
1:01:48 Lo aplasta como cinco de queso
1:01:50 ¿Y quién se entera?
1:01:52 Bueno, claro
1:01:54 Y además que no puede cuantificar a los meteoritos
1:01:58 ¿Cuántos caen meteoritos?
1:01:59 Sí, hay muchos
1:02:01 Pero algunos son pequeños
1:02:02 Sí, pero igual si le cae uno así chiquito
1:02:04 ¿Qué es el agujero del maror?
1:02:05 En el mundo son 8 por mes
1:02:07 8 por mes?
1:02:08 Más o menos
1:02:09 Uno está en la puerta del planetario, Gabriel
1:02:11 Mire, si usted no ha sido un meteorito
1:02:13 ¿Hay un meteorito?
1:02:15 ¿Lo pusieron o no cayó?
1:02:16 No, cayó
1:02:17 O lo puso la municipalidad
1:02:19 No sé si había gente haciendo un pime y eso di
1:02:21 Claro, en el planetario
1:02:22 No, bueno, no
1:02:23 Pero él le cae y agarra a 4 o 5
1:02:25 Claro
1:02:26 Es que no cayó en el planetario, justo
1:02:28 Imagínese
1:02:29 ¿Qué es el cohesidece que sería?
1:02:31 No, cayó en el chaco
1:02:33 Para mí es más fácil caer en el planetario
1:02:36 Que en el chaco
1:02:37 No, no
1:02:38 Más veces he estado a punto de caerme en el planetario
1:02:41 Que en el chaco
1:02:42 Sí, pero no es un meteorito
1:02:44 ¿Cómo llevo, señor Rodando, el planetario?
1:02:46 No, los trajeron, me imagino, con un camión
1:02:48 Ah, así caen los meteoritos
1:02:50 No, una vez caído
1:02:52 Y enfriado, porque está caliente
1:02:54 Está caliente, sí
1:02:56 El camión se siente
1:02:57 Sí, está muy caliente
1:02:59 Y se va, cuando entra la atmósfera
1:03:02 Vio que la atmósfera tiene como un vidrio
1:03:05 Sí, un vidrio arriba
1:03:07 Sí, una claravolla
1:03:08 Vio celeste
1:03:09 Bueno
1:03:10 Lo perfora ahí, ahí
1:03:12 La ley
1:03:13 Chau
1:03:14 Chau qué
1:03:15 Yo lo dame al dueño al teatro
1:03:16 No, señor, concentre con esto
1:03:17 La ley de gravedad
1:03:18 Bueno, lo hace caer con toda la veridad
1:03:20 Así son las que vetarla
1:03:22 No, señor
1:03:26 Va perdiendo... va perdiendo masa
1:03:29 Va perdiendo masa, sí
1:03:31 Ya perdió
1:03:33 Ya no me lees
1:03:34 No, señor, ¿estás?
1:03:37 Esta radio siempre hayas noticias tarde
1:03:40 Siete mesas de N.Colcea, también
1:03:45 Se va chicando el meteorito
1:03:47 Esto quiero decirle a la gente
1:03:49 Bueno, segunda cosa
1:03:51 Será alcanzado por un rayo
1:03:53 Y las posibilidades son
1:03:55 Una en un millón al año
1:03:57 Y dice, cada año mueren entre 20.000
1:03:59 Y 30.000 personas
1:04:01 Pero entonces no es una
1:04:02 Entonces no es una en un millón
1:04:04 Y sí, porque calcula la cantidad de gente que hay
1:04:06 Sí, hay seis mil, siete mil millones
1:04:08 Bueno, cuántos rayos caen por ahí?
1:04:10 20.000, 30.000 personas mueren
1:04:13 Quiere decir que hay más
1:04:16 Si usted divide, cálcate arroz
1:04:17 Los rayos pueden provocar desde que maduras graves
1:04:20 Hasta paro cardíaco
1:04:22 Pasando por...
1:04:24 Baricela
1:04:25 Ahí está
1:04:26 Hay quienes parecen atraerlos
1:04:28 Hay gente que trabaja de pararracho
1:04:31 No, trabaja no
1:04:33 Ahí tiene, ven Carmen Franklin
1:04:36 Así descubrió Franklin, tiene un amigo
1:04:38 Que traía los rayos y dijo
1:04:40 Paráte ahí en la esquina
1:04:42 Y así lo tuvo 30 años
1:04:44 Si usted tiene algo metálico
1:04:47 También lo puede atraer más
1:04:50 La llave de su casa
1:04:52 O usted tiene un implante de algo
1:04:54 Que no se le ve
1:04:56 Directamente, yo no voy a seguir
1:04:59 En el programa de esta forma
1:05:01 Si usted es un implante metálico
1:05:03 ¿Cómo que, por ejemplo?
1:05:05 ¿Un corona en el diente?
1:05:08 Sí, veo que hay gente que tiene cosas
1:05:10 Adentro del cuerpo que uno no sabe
1:05:12 No sé, no sé
1:05:14 No, no, no, seguí
1:05:16 No, no, me mueve en un ambiente
1:05:18 Bastante sencillo
1:05:20 No, no, pero...
1:05:22 Nunca escuchó hablar
1:05:24 Y alguien le pone una...
1:05:26 Sí, sí, bueno
1:05:28 Escuchamos todo
1:05:30 ¿Qué tiene que ver?
1:05:32 Ruiz Soleván, guardabosque de Virginia
1:05:35 Fue alcanzado siete veces
1:05:37 Qué mala suerte, pobre
1:05:39 Y sobrevivió a todas
1:05:41 Y terminó conocido como el pararrallo sumano
1:05:44 Ahí va, ahí viene
1:05:46 El pararrallo sumano
1:05:48 Es que el tipo labura en el bosque
1:05:50 El bosque está, ahí, impedía permanentemente
1:05:52 Ahora, si le cayeron ciertas rayos al tipo
1:05:55 Ahora, en esto, ¿debe estar porque eres un meteorito?
1:05:58 Porque le tienes a suerte
1:06:00 ¿Encontrar qué posibilidad tiene usted
1:06:02 de encontrar un trébol de cuatro hojas al primer vistazo?
1:06:05 No, ninguna
1:06:08 Una en diez mil
1:06:10 El trébol de cuatro hojas se asocia con la buena suerte
1:06:13 Y la rareza se debe a una mutación genética
1:06:16 ¡Vámonos!
1:06:18 ¿A quién le importa encontrar un trébol?
1:06:20 Sí, pero se supone que encontrar un trébol de cinco
1:06:23 Una en veinte mil
1:06:25 Y un trébol de siete hojas
1:06:27 Una en doscientas cincuenta mil
1:06:29 Bueno, o sea que traen más suerte
1:06:31 Más hojas, más suerte
1:06:33 No hay, de cinco o sete
1:06:35 Bueno, ahora, sigamos con lo siguiente
1:06:37 Que más salvamos vidas
1:06:39 ¡Morir al caerse en una escalera una en veinte mil!
1:06:42 Cuando esté su marido, señoras
1:06:46 El sube en una escalera
1:06:48 Mirad, mirad Rubén
1:06:50 Que hay una posibilidad en veinte mil
1:06:53 De que te caiga si te hagas un...
1:06:55 Sí, está jugando a la lotería a ver si le toca
1:06:58 Y Rubén le dice, ¡le jamé en paz!
1:07:01 Bueno...
1:07:03 Ahora, depende la distancia a la que usted esté elevado
1:07:06 Porque calculos o cambiando una amparita, morirse, diría...
1:07:09 Claro, desde el primer escalón no se muere nadie
1:07:12 No, de segundo, muy pocos
1:07:14 Desde el último todos
1:07:16 Quizás es la forma en que cae
1:07:18 Sí, las escaleras tan comunes
1:07:22 Están entre las principales causas de accidentes
1:07:25 Caídas desde apenas dos o tres metros
1:07:28 Dos o tres metros, qué pena
1:07:30 Pueden provocar facturas
1:07:32 Fracturas
1:07:34 Siempre cree que se les digan facturas
1:07:37 Así que, digamos, una docena de fracturas
1:07:40 No, no, fracturas, es la factura sobre otra cosa
1:07:43 A diferencia de un meteorito, claro, es muy diferente
1:07:46 Si una escalera que un meteorito
1:07:48 Tiene que pintar la pieza, subido arriba un meteorito
1:07:53 Lo peor es que usted termina de pintar la pieza
1:07:56 Y le cae un meteorito a la pieza
1:07:58 Le arruina el trabajo
1:07:59 Te arruina todo, deja el agujero al techo
1:08:01 Bien, esta es gracia, esta siempre al alcance de la vida diaria
1:08:05 La de pintar, su señora esposa, creo
1:08:07 No, sería la de la que se caiga de la escalera
1:08:12 No sé de qué se ríe, señora, por qué
1:08:15 No está muy beneficiada
1:08:18 Ser golpeado por un corcho de champagne en año nuevo
1:08:22 Qué probabilidad
1:08:23 Una en 25.000, más o menos la misma que cargése de una escalera
1:08:27 Claro, y ir a sumar una en 25.000 en navidad también
1:08:31 Claro, hay dos
1:08:33 El brindis festivo puede terminar en urgencia
1:08:36 Los corchos alcanzan hasta 80 kilómetros por hora
1:08:40 Al salir despedidos
1:08:43 Suficientes para causar lesiones en los ojos
1:08:46 Si se las pega en el ojo
1:08:48 Sí, claro, 80
1:08:50 Según datos europeos
1:08:52 Es un poco...
1:08:54 Es un poco grande
1:08:55 De Europa se toma más champagne en otro lado
1:08:57 Claro
1:08:58 Más que en Té, terminan los hospitales por corchos
1:09:01 Que por fuegos artificiales
1:09:03 Durante la fiesta de 20 años
1:09:05 ¿Por qué no apuntan para otro lado cuando se ha caído?
1:09:08 Que siempre está el tío
1:09:10 Que dice, a ver, la quien se casa
1:09:12 Y apunta
1:09:13 Que se case él, que el soltero
1:09:15 Qué entenencioso
1:09:16 Sí, claro, pues ya viene
1:09:17 Vecía, es conveniente que culanita se case
1:09:20 Y no el otro que se casa
1:09:22 Bueno
1:09:23 Y una apunta, porque siempre le cae el corcho se casa
1:09:26 Ahora, uno aumenta las posibilidades de que esto le pase
1:09:31 Con su actitud
1:09:32 Hay gente que está ahí
1:09:34 Cogoteando
1:09:36 Entonces, es casi una invitación
1:09:38 A que la cañita voladora le pega acá abajo el ganeote
1:09:41 Claro, eso es peor
1:09:42 Y incluso le abra un agujero debajo de la pera
1:09:46 Bueno, eso es peligrosísimo
1:09:48 Es peor que lo del corcho, me parece
1:09:50 Después te brinda y se le cae el champagne por el agujero
1:09:52 Sí, bueno, le puede poner el corcho
1:09:54 Para taparle
1:09:55 Ahora vienen cosas más difíciles
1:09:58 A ver
1:09:59 Por ejemplo, que una máquina expandidora te aplaste
1:10:02 ¿Eh?
1:10:03 Una máquina expandidora le quede...
1:10:05 Que puede ser de esas que hay en los hoteles de Europa
1:10:08 De las que salen
1:10:10 Que usted pone un euro y sale...
1:10:12 No sé qué...
1:10:13 Un pollo al horno
1:10:14 Una cebena
1:10:15 Sí
1:10:16 Pero eso no como lo va a aplastarse, le viene eso
1:10:18 Parece absurdo, pero ocurre cuando alguien la sacude
1:10:22 Ah, sí
1:10:28 Encantado de estar en este lugar
1:10:31 Pero fíjese que uno cuando introduce la moneda en este tipo de máquinas expandidoras
1:10:36 Y no sale el producto que uno quiere...
1:10:38 Claro
1:10:39 Es inevitable sacudirlo
1:10:41 Cuando veo que algo no sale, la sacudo
1:10:43 Exacto
1:10:44 Y...
1:10:46 Y la máquina por ahí se le cae encima
1:10:49 Pero por qué se le va a caer
1:10:51 Porque usted la sacude
1:10:53 Pero la sacude demasiado
1:10:55 Y eso me han dicho muchas veces
1:10:57 Bueno, sí
1:10:59 Bueno
1:11:00 Yo creo que más que sacudirla, hay que golpearla
1:11:03 No...
1:11:04 Que más cada uno...
1:11:05 No, sí
1:11:06 No
1:11:07 Hace de su máquina expandidora
1:11:09 No, no, no, serio, por qué
1:11:10 Pero golpearla no logra nada, señor
1:11:12 Porque la golpea
1:11:13 Usted tiene que sacudir
1:11:14 Sí
1:11:15 Y ver cómo es el resorte que está a medio de sostener el producto
1:11:18 Ah, sí, sí, sí, sí, sí
1:11:19 Y si no la otra opción es poner otro billete
1:11:23 Es bueno
1:11:24 Y no más quiere que me búsquete la fortuna
1:11:26 Y que empuje el de atrás
1:11:28 Si la casetea
1:11:29 No, yo creo que tiene que golpearla cerca del agujero
1:11:33 Sí
1:11:34 Vio que le sale...
1:11:36 Usted pone por un lado
1:11:38 Y le sale por el otro
1:11:39 Sí, no, bueno
1:11:41 Pone la moneda, lo que fuere
1:11:42 Y le sale por un lado
1:11:43 Usted tiene que...
1:11:44 Ojo, si usted mete la mano por el agujero
1:11:46 Eso, el que la mano adentro
1:11:48 Para toda la vida
1:11:49 Tiene que andar con una máquina expandidora
1:11:52 Ya tiene que llevar a su casa
1:11:54 Pero hay una forma de meter la mano por el agujero
1:11:58 Qué tal, buenas tardes
1:11:59 Qué tal, cómo le va
1:12:00 Y alcanzar el objetivo
1:12:04 Se le prende el especio
1:12:06 No, señor
1:12:09 Sí, sólo sí
1:12:12 El objetivo se haba el más próximo
1:12:15 No, pero uno cuando ya...
1:12:16 A uno está muy arriba
1:12:17 Cuando uno ya fue estafado
1:12:18 Lo que tiene la máquina lo agarra
1:12:20 O sea...
1:12:22 Y la mano le llega arriba
1:12:23 Sí, le diga que se yo
1:12:25 Jugo de coco
1:12:28 Ah, te lo agarres
1:12:29 Y sí, agarra cualquier cosa
1:12:30 Perdido por perdido, agarres lo que ve
1:12:32 Bueno, qué posibilidades tenemos de nacer
1:12:34 Con polidactilia
1:12:36 O sea, seis dedos en una mano o pie
1:12:40 Un en quiniento
1:12:42 Es muy fácil
1:12:43 Es raro que ninguno a nosotros
1:12:45 Tiene un dedo de más
1:12:46 Es malo
1:12:47 De hecho, acá
1:12:48 Debería haber
1:12:49 Aca debería haber por lo menos un...
1:12:50 Levanta la mano
1:12:51 No, no
1:12:52 Los seis dedos
1:12:53 El que tenga un dedo de más
1:12:56 No hagas esa pregunta porque un día
1:12:58 Se va a levantar uno
1:13:00 Y con la misma mano
1:13:02 Con el dedo que le sobra
1:13:05 Bien
1:13:07 No, dejes, señor
1:13:08 Muchas veces el dedo adicional
1:13:10 Es pequeño
1:13:12 Y se retira en los primeros meses
1:13:13 Ah, se absorba el cuerpo
1:13:15 Usted sabe
1:13:16 Esto es sorprendente lo que le voy a decir
1:13:17 Yo me enteré hace poco
1:13:18 A ver
1:13:19 Que nosotros los humanos
1:13:22 Usted, usted, su hermana
1:13:24 Cuando nos formamos
1:13:27 En el útero materno
1:13:29 Soy joven, por favor
1:13:31 Teníamos seis tetillas
1:13:34 Ajá
1:13:35 Seis
1:13:36 Seis
1:13:37 Una tras de la otra
1:13:38 Equilizantes
1:13:40 Y nos quedan dos, ¿vio?
1:13:43 Seis vertical o horizontal
1:13:45 No, están dispuestas
1:13:47 Como los botones del televisor
1:13:49 Tres y tres
1:13:51 No, los botones
1:13:52 No hay más botones
1:13:53 No, no hay más televisor
1:13:54 Qué botones
1:13:55 Antes de hacer botones
1:13:56 Cuando el televisor
1:13:57 Lo empiezo a masajer a todos lados
1:13:58 Y no sé cómo apagarlo
1:14:01 Como eran los televisor de antes
1:14:03 Y acá van enseguida
1:14:06 Yo tengo que llegar una hora antes
1:14:08 A mi casa para poner un partido
1:14:10 Dos filas verticales
1:14:12 Claro, dos filas verticales
1:14:14 De tres tetillas cada una
1:14:15 Quedan dos horizontales
1:14:17 O sea, dos tetillas
1:14:19 Y las que usted se las tiene
1:14:21 Como las tiene usted
1:14:22 Estamos viendo ahora
1:14:24 Bueno, porque el resto se absorbe
1:14:26 Y yo tenía un compañero del colegio
1:14:28 Ajá
1:14:29 Que no se le había absorbido una
1:14:32 Oh
1:14:34 ¿Y por qué no se le hizo absorber?
1:14:36 No, se le hizo
1:14:38 Y bueno, y él era
1:14:41 Hacía distintas gracias
1:14:43 Y él aprendió a ser
1:14:45 A convivir
1:14:46 Y a convivir y a ser de eso
1:14:48 Con el dedo que le sobra
1:14:49 Bueno, a través de que no era un dedo
1:14:51 Pero todos nosotros tuvimos él
1:14:52 Porque somos mamíferos, ¿víos?
1:14:54 No me digas
1:14:55 Sí, los mamíferos
1:14:56 Pero usted está tratándole de disminuir
1:14:57 No, disminuiros, no
1:14:59 Todo este público son mamíferos
1:15:01 Tengo a cuidar con el público
1:15:03 No, le digo, son mamíferos
1:15:04 Que van a encajar una piña
1:15:06 Últimas cosas
1:15:09 Por ejemplo, que un satélite espacial
1:15:11 Que haya sobre ti
1:15:13 Una en 21 billones
1:15:15 21.000 de millones
1:15:17 Porque son billones de los
1:15:19 Acrofalantes
1:15:21 Hay que ver cuando se hizo esto
1:15:22 Porque hay más satélites ahora que han
1:15:24 Ahora es más fácil
1:15:25 Con que haya el doble de satélites
1:15:27 Hay el doble de probabilidades
1:15:29 No, pero están mejor hechos ahora
1:15:31 Como que se van todos a un lugar
1:15:33 Además, no vio que hay recolectores de basura
1:15:35 Del espacio que van levantando toda la porquería
1:15:37 Sí, pero pasan de 7 a 9
1:15:39 El satélite se cae
1:15:41 En otro horario
1:15:43 No lo agarra nadie
1:15:45 Ahora, para qué lado cae
1:15:47 Porque el satélite está orbitando
1:15:49 Y por qué se desprende
1:15:51 Se descuelga de la horbitad
1:15:53 Porque pierde velocidad a ponerle
1:15:55 Se queda sin combustibles
1:15:57 Choca con algo
1:15:59 ¿Usted con qué cree que se alimenta satélite?
1:16:01 Con combustibles
1:16:03 Todo combustible no puede ser
1:16:05 Usted vio esta sineserviciosa
1:16:07 Sí, bueno, pero...
1:16:09 Entonces, ¿ahí está ese servicio del espacio?
1:16:11 No, no hay
1:16:13 Aquí estamos jugando
1:16:15 Que te llevo un coco en la cabeza
1:16:17 En una playa, una en 250 millones
1:16:19 Y sin embargo
1:16:21 En los chistes aparecen una cada tres
1:16:23 Pero más de ajo
1:16:25 No hay coco
1:16:27 Morir en un accidente de selfie
1:16:29 ¿Cuál sería el accidente de selfie?
1:16:31 Sí, hay varios
1:16:33 Esa gente quise hacer
1:16:35 Al borde de un precipicio
1:16:37 Sí, sí
1:16:39 Una en cinco
1:16:41 Una en 500 millones
1:16:43 Y finalmente
1:16:45 Que tu billetera perdida sea de vuelta
1:16:47 Con dinero dentro
1:16:49 Una en dos
1:16:51 50% de tu...
1:16:53 Sorprendente
1:16:55 Un estudio publicado en la revista Science
1:16:57 Mostró que contra la infusión
1:16:59 Las billeteras
1:17:01 Tienen mayor probabilidad de ser de vueltas
1:17:03 Con todo lo que tiene adentro
1:17:05 Con todo lo que tiene adentro
1:17:07 Mira usted
1:17:09 La tentación del dinero hace que la gente
1:17:11 Tema ser vista como de sonesta
1:17:13 O sea, yo devuelto
1:17:15 Para que... por el que dirán
1:17:17 Bueno, no, pero por el que dirán
1:17:19 Pero usted si no sabe
1:17:21 A quién se le cayó la billetera
1:17:23 ¿Cómo hace?
1:17:25 Esa es un buen resumen
1:17:27 Para no devolver a alguien
1:17:29 Yo la devolvería, pero...
1:17:31 No sé de quién es
1:17:33 Pero Ricardo, si tiene el documento
1:17:35 La dirección, los teléfonos, tiene todo ahí
1:17:37 Puede... puede no ser también
1:17:39 No, bueno, no, pero...
1:17:41 Puede ser un error
1:17:43 Pero tenés que llamar, yo creo que...
1:17:45 Eso hay que devolverlo
1:17:47 ¿Cuánto tiene la billetera adentro?
1:17:49 25 pesos
1:17:51 La tenés que devolver
1:17:53 Eso sí, que por 25 pesos
1:17:55 No, no, por 25 pesos, no, de todos modos
1:17:57 ¿Cuál es el límite para que usted la quede devolver?
1:17:59 Un millón de dólares
1:18:01 No sé cómo
1:18:03 No entro
1:18:05 ¿Usted la devuelve?
1:18:07 Bueno, lo que hago
1:18:11 Sí, la devuelvo
1:18:13 Sí lo hace
1:18:15 Muchas gracias
1:18:17 Pero esta es suya
1:18:19 Ahora sí
1:18:21 La verdad que sí
1:18:23 No, la verdad que sí
1:18:25 Nadie dice la verdad
1:18:27 No sé si va a sonar una verdad
1:18:29 Eso no existe
1:18:31 Ahora es de él
1:18:33 ¿Usted la devolvió qué le importa?
1:18:35 Si usted quería devolverla
1:18:37 ¿Sabe qué importa quién?
1:18:39 ¿Sabe qué? Yo dormo tranquilo
1:18:41 Está bien, yo también
1:18:43 Yo también, ahora
1:18:45 Yo estoy tranquilo con mi conciencia
1:18:47 Yo voy a decir una cosa
1:18:49 Pelito para la viedad
1:18:51 No, pero...
1:18:53 Yo estoy tranquilo con mi conciencia
1:18:55 Vamos a dormir, bárbaro
1:18:57 Justo tiene otro amigo
1:18:59 Bueno, lamento, disculpe me
1:19:01 Pero no lo puedo seguir atendiendo
1:19:03 No sé si me estaba atendiendo
1:19:05 No, lo estaba atendiendo
1:19:07 Pero ahora que tengo un palo en el trillo
1:19:09 No lo atiendo más
1:19:11 Me llama la atención que hay gente que le devuelve
1:19:13 La billetera, con semejas de cosas
1:19:15 Y tiene una gentileza con la persona que...
1:19:17 Sí, sí lo hace
1:19:19 Toma
1:19:21 ¿25 pesos?
1:19:23 Señor, vamos a hacer una breve pausa
1:19:25 Para dar comienzo al bailongo
1:19:27 La 7.50
1:19:29 Objetivos
1:19:31 Pero no imparciales
1:19:33 La 7.50
1:19:35 Objetivos
1:19:37 Pero no imparciales
1:19:39 La 7.50
1:19:41 Objetivos
1:19:43 Pero no imparciales
1:19:57 Lejor llame a los músicos
1:19:59 Porque ya llegan a el Cheque de la Nación de Buenos Aires
1:20:03 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro
1:20:05 El sordo
1:20:07 Arnaldo
1:20:09 Cano ser
1:20:13 Te acompaña de esta noche a nuestro querido maestro
1:20:15 Los integrantes del trío sin nombre
1:20:17 Manuel Moreira
1:20:19 ¡El Moreira!
1:20:21 ¡El Moreira!
1:20:23 El inserió al redímen de Carlos Dolina y sube claro, más, más, más.
1:20:30 Y el licenciado en venta cadena y tuvo Ale Dóida.
1:20:34 Ale Dóida.
1:20:41 Buenas noches, maestro. Buenas noches al trios y nombre.
1:20:44 Buenas noches al barro de Dóida.
1:20:46 Buenas noches al barro de Dóida.
1:20:48 Buenas noches al barro de Dóida.
1:20:50 Es de Gabriel Jules.
1:20:52 Ah.
1:20:53 ¿Se acuerdan?
1:20:54 ¿Qué tal?
1:20:55 ¿Cómo le vas?
1:20:57 Yo no quiero volverme tan loco.
1:21:00 Ah, qué bueno.
1:21:01 ¿Qué hace?
1:21:02 No, es uno de los pedidos, tema de el chalear, si ya, que si le explaste lo pueden hacer.
1:21:08 Bueno, está bien.
1:21:10 Muy bien.
1:21:14 Yo no quiero volverme tan loco.
1:21:21 Yo no quiero estirme de loco.
1:21:26 Yo no quiero morir en el mundo hoy.
1:21:32 Yo no quiero ya verte tan triste.
1:21:36 Yo no quiero ser tan triste.
1:21:39 Yo no quiero saber lo que hiciste.
1:21:44 Yo no quiero estar en el mi corazón.
1:21:55 Escucho un tango y un rock y preciento que soy yo
1:22:00 y quisiera ver al mundo de fiesta.
1:22:04 Veo tantas chicas bastadas y tantos tontos que al fin.
1:22:08 Yo no sé si vivir tanto después está.
1:22:12 Yo quiero ver muchos más delirantes por arriba
1:22:17 bailando en una calle cualquiera.
1:22:21 El bueno saire se ve que ya no hay tiempo de más.
1:22:26 La alegría no sólo bracinera, lo vemos.
1:22:31 Yo no quiero vivir para no hijo.
1:22:35 Yo no quiero ver chicos con hoy.
1:22:39 Yo no quiero sentir esta depresión.
1:22:48 Voy buscando el placer de estar vivo.
1:22:53 No me importa si soy un bandido.
1:22:57 Voy pateando basura en el callejón.
1:23:06 Yo no quiero volverme tan loco.
1:23:10 Yo no quiero vestirme de rojo.
1:23:15 Yo no quiero morir en el mundo.
1:23:24 Yo no quiero ya verte tan triste.
1:23:28 Yo no quiero saber lo que hiciste.
1:23:32 Yo no quiero estar pena en mi corazón.
1:23:41 Yo no quiero estar pena en mi corazón.
1:25:32 Aquí para el rey que le pide madera noruega.
1:25:37 También para Lucia, Lina y Alejandro.
1:25:42 Lucia, Lina y Alejandro.
1:25:47 Alejandro, Donina.
1:25:50 Bueno, tenemos todo listo.
1:26:12 Yo era el hombre de la mujer.
1:26:15 ¿Pero qué decirme?
1:26:17 Ella era la mujer.
1:26:20 Ella me mostró su amor.
1:26:23 ¿No es verdad?
1:26:25 No te preocupes.
1:26:58 No te preocupes.
1:27:15 Ella me dijo que trabajaba el mañana.
1:27:19 No me dejó.
1:27:23 Solo me hicieron un par de dormir en el vento.
1:27:31 Y cuando trabajé,
1:27:34 yo estaba tan solo.
1:27:36 Estaba tan solo.
1:27:39 Entonces mi fuego no es tan raro.
1:27:44 No es raro.
1:27:52 No es raro.
1:28:22 Porque no engarra solo seje,
1:28:32 me llamará abandonado.
1:28:37 Porque no engarra solo seje,
1:28:41 me llamará abandonado.
1:28:46 Si a mí me gusta que escuene,
1:28:51 pa' que no quiero engarzar.
1:28:55 Si a mí me gusta que suenen,
1:29:00 pa' que no quiero engarzar.
1:29:22 Es demasiado aburrido
1:29:28 seguir y seguir la cuesta.
1:29:33 Es demasiado aburrido
1:29:37 seguir y seguir la cuesta.
1:29:42 Andar y andar los caminos
1:29:48 sin nada que lo entretenga.
1:30:02 No necesito silencio.
1:30:07 Yo no tengo en quién pensar.
1:30:11 Tenía pero hace tiempo
1:30:16 ahora ya no tengo más.
1:30:21 Los ejes de mi carreta
1:30:26 nunca lo voy.
1:30:31 Nunca lo voy.
1:30:36 Nunca lo voy.
1:30:40 A engarzar.
1:31:10 Vamos.
1:31:13 Ok, intro.
1:31:34 Tu imaginación me croja tan vivo
1:31:39 Llego volando y me arrojo sobre ti.
1:31:44 Sal con la música en tu cuerpo
1:31:49 Cometa haley, cúpula y en sueño.
1:31:54 Tu y yo.
1:31:58 Luna de mía.
1:32:02 Iranol Ko Yuan para la
1:32:09 coating.
1:32:14 Su madre no podrá
1:32:20 interface a mer besides
1:32:23 bol Nothing.
1:32:27 papá, papá, papá, papá, papá, papá, papá, papá
1:32:33 Caramelo de miel entre tus manos
1:32:38 Te prometo una cita ideal
1:32:43 Adorando la vitalidad
1:32:47 ¡Tú, tú, tú, tú!
1:32:52 ¡Tú, tú, tú, tú!
1:32:57 ¡Tú, tú, tú, tú!
1:33:02 ¡Nuda de Miel!
1:33:07 ¡Para, para, para!
1:33:17 ¡Caya, para, para, para!
1:33:22 ¡Caya, para, para, para...
1:33:27 ¡Tú!
1:33:36 Vamos a cantar y a tocar nuestra última canción, no sin antes agradecer a Gabriel
1:33:47 Shull.
1:33:48 No, por favor, sí.
1:33:49 Y esta canción se la dedicamos a él.
1:33:56 Y se trata de una canción que indica el recorrido que haremos al marcharnos esta noche del
1:34:06 teatro.
1:34:08 Se titula por algún camino.
1:34:11 Por algún camino puede ser la Cacenica de Agua, puede ser Juan Bejusto.
1:34:19 Puede ser Avenida La Plata, pero después de mucha peripés.
1:34:24 Quiero que sea esta canción también un agradecimiento a todos ustedes por haber venido esta noche,
1:34:32 que es una noche un poco difícil.
1:34:34 Todos nosotros hemos llegado eludiendo meteoritos satélites que caían desde lo alto y tornados
1:34:43 que aparecían detrás de los quillos de las puertas.
1:34:47 Gracias a todos ustedes.
1:34:50 Nos vamos por algún camino.
1:34:54 Por algún camino yo la encontraré y la abrazaré y sobre su boca y boca pondré.
1:35:23 Y la pensaré.
1:35:34 Y otra vez las campanas sonarán.
1:35:46 Y otra vez sueños no consuelve.
1:35:59 Por algún camino yo la encontraré y la abrazaré y sobre su boca y boca pondré.
1:36:16 Y otra vez sueños no consuelve.
1:36:46 ¡Lalala, la la la la la la la la la!
1:36:49 ¡Lalala, la la la la la la!
1:36:54 ¡Adiós!
1:37:06 ¡Ey! ¡Ey! ¡Ey! ¡Ey! ¡Ey!
1:37:12 ¡Gracias!
1:37:29 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:37:42 ¡Gracias!
1:38:12 ¡Gracias!
1:38:41 ¡Un señal!
1:38:43 Cristina, cien días.
1:38:46 A mí me ha absolvido la historia y me va a absolver la historia.
1:38:49 Y a ustedes, seguramente nos va a condenar la historia.
1:38:52 Presa política.
1:38:55 ¡Un señal!
1:39:00 Seguí con la 750.
1:39:04 Seguí con la 750.
1:39:07 Seguí con la 750.
1:39:12 Desde Buenos Aires.
1:39:15 Malena 750.
1:39:18 Pasa tangos como ninguna.
1:39:41 Pasa tangos como ninguna.
1:39:46 Pasa tangos como ninguna.
1:40:01 Pasa tang Только.
1:40:06 Más tango.
1:40:10 Tango mío que llegas al corazón.
1:40:15 Tango.
1:40:17 Es pedazo de mi tierra tu canción.
1:40:21 Tango.
1:40:24 Lejos cuando se une tu cantante.
1:40:28 Actulado esta vez el amigo que te desgaste.
1:40:32 Y estar lejos es un sueño.
1:40:36 Y tango.
1:40:39 Tango mío cuantas vidas ves pasar.
1:40:43 Tango.
1:40:46 Alegrias y tristes a salviviar.
1:40:52 Fuiste río por tu cuna sin.
1:40:56 Por tu lengua tu calor.
1:40:59 Pero te sabes vestir.
1:41:01 Todo el mundo te entendió.
1:41:10 Y.
1:41:13 Y.
1:41:15 Y.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!