Mariela Luna Petiza R
En Venganzas del Pasado desde hace 2 años
DOLINA: El hombre rico, como el caso mio, no lleva plata en el bolsillo.
DORIO: El efectivo es del hombre pobre.
DOLINA: Yo se lo explicaba el otro día a un ladrón que me asaltó. "Buenas tardes señor, arriba las manos"
(...)
Le digo "lamentablemente..." Y le explique que las personas ricas como yo, no llevábamos dinero en efectivo, sino tarjetas
BARTON: Entonces,yo chorro, le digo bueno... vamos de compras, vamos de compras con su tarjeta
Dolina: No, no...este hombre prefiere las transacciones rápidas.
(...)
Y enseguida asaltó a otro tipo que había ahí y le afano 1600 pesos. Y mientras lo contaba decía ¿ves como es esto? A lo ultimo es más fácil robarle a los pobres, como sabe cualquiera ¡Tienen razón los ricos!
No es que quiera pegarle a Barton gratuitamente ni tampoco me quiero poner en estupenda, pero son varias las veces, a través de los años, que le escuché decir a Barton que las grasas saturadas son aquellas usadas muchas veces y que por eso son malas. ¡Tiene la misma idea que mi mamá! ¡No Barton! Existen las grasas saturadas y las insaturadas; lo que las diferencia es su composición química. Las insaturadas son beneficiosas y las saturadas no. Y no tiene nada que ver el uso; por más que el aceite esté recién abierto si es una grasa saturada te va a hacer mal igual. ¡Caramba!
Y ya que estoy: siempre sospeché que Dolina tiene una idea equivocada de lo que es la pizza a la piedra. Varias veces le oí decir (no en este programa) que no le gustaba porque es muy dura y finita. Bueno... le habrá tocado un pizzero que no las sabe hacer. Pizza a la piedra no quiere decir que es una pizza dura y finita, quiere decir eso: que está hecha a la piedra, a la piedra del horno. Es un poco más finita, pero un poco nomás; y el que la sabe hacer la hace bien alta como al molde. Es verdad que sale mas crocante de piso, pero crocante, no dura. Ay,ay , ay estos chicos malcriados. y ojo, no me estoy confundiendo con un personaje de Dolina; esos comentarios los hace fuera de personaje como cuando critica no sé...una transmisión de fútbol o que las berlinesas ya no tienen el sabor de antes.
Bueno, después de este patético momento de hacerme la cocinera estupenda me voy¡Adio! Gran programa
¡Gracias VDP!
DOLINA: "Señores, vamos al programa considerado en sí propio"
BARTON: "Llegaron finalmente a mi barrio."
DORIO: "¿Eh?
DOLINA: "¡Uuuy...sea claro por favor! este no es el programa que usted sueña que debe ser"
En algún momento nos descuidamos y Barton lo logró.
creo que este audio hoy en día parece ser una muestra del humor del siglo pasado, que hoy es irreproducible y censurado.
Sigue siendo el humor de este siglo también, KNTRO. En calle y en la vida cotidiana de la gente sigue siendo así. Donde es censurado es en Progrelandia, ese país de fantasía donde viven los comunicadores de radio, televisión, actores y artistas en general y del que Barton es el máximo representante. La gente no habla en lenguaje inclusivo , las pibas siguen festejando el cumpleaños de 15, se siguen haciendo chistes sobre homosexuales y sobre lo que se te ocurra. Y lo mejor de todo es que la gente sabe que están bromeando.
Y lo peor es que lo arrastraron a Dolina a vivir a ese país donde lo simbólico es mas importante que lo real. ( Ciudadano32, hiciste una pregunta así hace poco,¿no? Yo no contesté porque la tomé como una pregunta retórica)
Hay que huir de ese progresismo termo. Le saca la alegría de vivir a cualquiera.
Sí, pero una cosa son alianzas para sumar fuerzas con grupos que no sean afines del todo a tu ideología y otra es hacer alianzas contra-natura solo para sacar a... y " después se verá". Eso es Popper. Nunca salen bien esas cosas ( de hecho no salio bien) y más si luego de ganar, esos grupos contrarios a tu ideología, son los que marcan la agenda del gobierno.
Como buen Popperiano, pensás que las elecciones son para votar en contra de ; pero se te olvida siempre,que tu admirado Popper ,no creía en la democracia; creía que era el mal menor; que solo tenia un valor negativo. Pero la gente no vota siempre de manera negativa, para que no gane el otro ; a veces vota por determinado partido aun sabiendo que no va a ganar;o para que el que está en en poder se quede. En realidad hay cientos de motivos por los que se vota. Eso será entre los dirigentes, pero la gente no siempre acompaña esos deseos de poder. ¡Ganó Milei, ¡Dolina! Mileeeeei! Y ganó porque hicieron eso que decís: aliarse con cualquiera solo para sacarlo a Macri, primero,y para que no gane Milei después. Es decir se procedió de manera negativa. Así nos fue.
Me había olvidado completamente de ese dibujo. Cuando lo vi largué un "nooooooo..." se me había borrado. Gracias Ciudadano32. Tex Avery es uno de mis héroes de toda la vida. Para mi el verdadero padre y maestro de los dibujos animados. ( juira Walt) Un verdadero genio. De esa época en la Metro son otros cortos maravillosos como: "El televisor del Futuro"; "El auto del fFuturo" y cosas así; además de los personajes creados ( Droopy; la Ardilla Loca; El gato callejero) y todos los que antes había creado cuando trabajó en la Warner ( prácticamente, todos) Su mejor creación para mi es el Pato lucas , el orinal, el que estaba re-loco. ( siempre me pregunto.:¿ quien fue el degenerado al que se le ocurrió "curarlo" al pato Lucas y volverlo un "zonzo"?) Eso fue en la ultima etapa de la Warner a principios de los 60's; Tex Avery estaba trabajando en los estudios Hanna-Barbera. No hay derecho. Me voy, porque Avery es una de mis pasiones y no quiero aburrir.
KranK: Es cierto, esa ultima etapa de Zappa es la mas floja ( floja comparándola consigo mismo, ojo, no es mala, pero...no hay punto de comparación con lo de antes) , sin embargo hay varias Joyas: Joe's Garage y Jazz Hell son grandes discos para mi. De los 80's lo mejor ,creo, está en sus conciertos que,por suerte, se encuentran en youtube. Lo mejor de Zappa de esa época está ahí, en sus show en vivo.
¡Programón! ¡Muy divertido y muy buena la charla! Dolina y Dorio se sacaron chispas y, nobleza obliga, Barton estuvo bien. Bien los tres. Gracias VDP. Gracias Juan por tanto.
¿No eran "Merrie Melodies"?
Esas eran de la Warner; las "Happy Harmonies" eran cortos de la MGM de mas de 5 minutos que emulaban un poco a las "Silly Symphonies". de la Disney; eran por lo general fabulas con música y casi nada de diálogos.
Santoro me parece bastante coherente, no lo matés todavía, dejalo que juegue.
Seguro, mi palo es para el militante termo; los dirigentes están para eso; para las alianzas y para hacer lo que sea para llegar al poder, es decir, ganar. Los dirigentes quieren ganar siempre, salvo Luis Zamora que no quería ganar. El que no está para aceptar lo que sea y decirle las cosas al dirigente es el militante. Pero a esta militancia termo, si mañana le dicen que hay que votar a villarruel ( ya que la nombraste) lo van a hacer; porque ahora están horrorizados con lo de Moyano, pero si toca votarla mañana, lo van a aceptar y hacerse los boludos.
mirá quien te hizo caso y habla de economía.
Sí, esta bien. Lo que hace Cristina es criticar la política económica del otro. Yo me refería a otra cosa , a qué proyecto económico proponen los ahora opositores, Y de eso no hay.pero está bien, recién descargué la carta y hay mucha tela para cortar. Es muy interesante, sobre todo, la autocritica que hace del peronismo. Hay muuucho ahí eh, pero bueno, leí solo esa parte. ; cuando la lea toda quizá vuelva a decir algo más.
No me lo podía tomar en serio, me sonaba a música para dibujos animados
Bueno, la música de la época dorada de los dibujos animados era extraordinaria. Me refiero a los de la Warner y especialmente la MGM con sus Happy Harmonies y el genial Scott Bradley. La Warner tenia a William Lava y el genial Carl Stalling que adaptaba temas de música clásica. Y debo decir, y no me avergüenza para nada, que mi gusto por la música Clásica y el Jazz se los debo a los dibujos animados; a estos tipos maravillosos. Tampoco me quiero olvidar de Henry Mancini. No se me había ocurrido relacionar a la música de Zappa con los cartoons pero está muy bien. Cuando lo escuché por primera vez me sonó a ciencia ficción o a películas de terror clase B.
a lo mejor las letras eran simpáticas, pero soy medio Dolina para eso; prefiero la música primero.
Nunca fueron importantes las letras en Zappa . Al principio de burlaba de los hippies y la mayoría restante eran delirios surrealistas sin sentido.Siempre fue importante la música; es más, en ese período que mencioné, la mayoría de los álbumes son instrumentales. Después del 78 ,con el éxito y la fama, lo humorístico en las letras tomó un papel preponderante y le dio más importancia a las letras; por eso digo que empezó a "trabajar de Zappa".
Se que era fanático de Tchaikovsky
No, era fan de Stravinsky y Edgar Varése. El romanticismo del ruso no le debería caer muy simpático.
Mi música preferida es la música clásica o de tradición escrita, como le dicen ahora. Especialmente el periodo comprendido por las 4 primeras décadas del siglo XX. Diría que ese fue el mejor periodo de la música toda de todos los tiempos ( incluyo también al tango , al jazz y lo que se te ocurra) . El Rock me gusta, lo disfruto, pero los artistas del Rock que me gustan de verdad, verdad y escucho seguido son esos: Beatles, The Kinks, Zappa y Jethro Tull. Saludos.
Este es otro gran programa. son muy interesantes las palabras de Dolina sobre la conducta de algunos funcionarios y la conveniencia de tratar de evitar oscuras pasiones. Le hubieran venido bien escucharlas a Alberte; se habría ahorrado un problema.
Buenas noches.
PD: Hablando de Santoro, pero del otro: Leandro. ¿Vieron que ya anda diciendo que una alianza con Macri es una posibilidad a tener en cuenta " si queremos sacar a Milei"?
Son una ternura.
Siempre omito el segmento musical, pero como estaba ocupada haciendo cosas dejé de fondo el segmento y me sorprendió escuchar "Shape of my heart" y recordar que era el único tema que me gustaba como lo interpretaba el trió. Y la verdad que me volvió a gustar, pero a la mitad de "Tu amor" dejé de hacer lo que estaba haciendo y lo saqué. ¿Qué horror ese tema! y como lo hace el trió..vomitivo. Lo peor del trió es sin duda el repertorio nacional: Fito, Cerati, Pedro Aznar; Charly y los Redondos me gustan pero las versiones del trio....Yo deje de escuchar la parte del Sordo allá por 2014 creo, cuando me di cuenta de que me estaban asqueando los temas de los Beatles ( banda a la que amo) por culpa del Trió. Me dije.: " estos no me van a hacer odiar a los Beatles, como hacen con Alex en La Naranja Mecánica, que no pudo escuchar más a Beethoven". La verdad que El Trio es una tortura. Tienen menos Rock que los Parchís.
Es interesante la mención que hace el Negro de Frank Zappa y de un supuesto conocimiento de su obra. A mi Zappa me parece el mejor de todos ( Ciudadano, eu, ¿acá? ¿ que onda vos con el gran Frank? ¿La seguimos?) Son molestas las comparaciones, pero solía decir que Zappa era el Piazzolla del Rock; después me di cuenta que es hacerle poco favor llamar Rock a lo que él hace. A mi me parece un artista increíble, sobre todo el periodo que va de 1966 a 1978; esos son los grandes años Después ...como que trabajó de Frank Zappa y bajó un poco la calidad musical.
Gran Programa.
Europa también es colonia de ellos.
Absolutamente; por eso están tan desesperados porque ganen los demócratas y no Trump. Putin les cortó los víveres y están desesperados; y Trump promete hacerlo también si llega a presidente. Ahí, a esa Europa progresista, civilizada y de vanguardia, no le tiembla la voz para pedir a gritos los tanques y las bombas para salvarlos de ser lo que fueron toda la vida: una península de Asia; pobrísima y escasani en recursos naturales.
Este programa es una maravilla. Algo que noto ahora, en estos programas con Dorio, es que Dolina ,al principio, como que se resiste a seguirlo a Dorio, para finalmente terminar totalmente rendido. Hay tantos diálogos maliciosos en los segmentos de humor; citas literarias; citas musicales; citas de chistes populares o decires graciosas de antaño totalmente incorrectos, que no me dio para transcribirlos todos, Dorio no deja pasar una a Barton y hace un chiste tras otro, que Dolina se encarga de ignorar y que parecen molestarle, hasta que Dorio la clava en el angulo con alguna salida que lo hace tentar y a partir de ahí se prende en todas y no paran. No me estoy refiriendo a algo que pasa solo en este programa, sino que ocurre en todos los que vengo escuchando de este año.
No me gustó la charla sobre la guerra Franco-Rusa, porque en realidad, nunca compartí esa admiración que siente Dolina por Napoleón, Y menos por los motivos que Dolina lo admira: que es el de llevarse a la cama a la mujer que le viniera en gana.
Gracias Juan y VDP. Saludos.
Si te estas preguntando eso Ciudadano32, entonces están logrando su cometido.que es distraernos para no discutir nada de política económica. Es todo humo para no hablar de las cuestiones que son importantes para el bolsillo de la gente; venden humo y los dirigentes están en cualquier parte menos en lo que realmente interesa. Y los progres son participes de todo. En pagina están ocupados con el pedófilo libertario. Y todos los días, en todos los medios, se inventan factoides para distraer o bien para divertir y entretener. De política real no habla nadie. No es solo el Cuco de la derecha; es la "izquierda" también. Los dos trabajan para el mismo bando. Izquierda y derecha son los dos brazos del poder. Según les convenga te pegan de un lado o de otro.
Mirá lo que recomendaba el Virrey Stanley a toda la dirigéncia política en 2022:
https://www.pagina12.com.ar/474563-consejo-urgente-del-embajador-de-ee-uu
¿Le habrán hecho caso?
Ya dije que, en cuestiones políticas locales, me volví una conspiranoica; a mi,todo. cada vez me convence más de que la respuesta es Sí. El país está entregado, Ciudadano, Fue un Pacto Hegemónico. Milei es la cara de un Nuevo Estatuto Legal Del Coloniaje.
Dolina basa su creencia ( hay que llamarla así) en un Matriarcado original que existió allá lejos en el tiempo, en el relato de Robert Graves y no aporta más prueba que ese relato. Varias veces, también, lo escuché confundir Matrilinealidad con Matriarcado o simplemente decir que actitudes machistas "demuestran" la existencia y perdurabilidad del Patriarcado en nuestro país. Marvin Harris ha señalado este error en varios libros. En su Antropología Cultural dice:
_Durante un tiempo se pensó que el control político de las mujeres o matriarcado —lo opuesto del control político de los hombres o patriarcado— tuvo lugar en un determinado estadio evolutivo de la organización social. En la actualidad, todos
los antropólogos están de acuerdo en rechazar la existencia de cualquier sociedad auténticamente matriarcal. Ruby Rohrlich Leavitt (1977:57) es una excepción, ya que sostiene que en la Creta minoica «las mujeres participaban en las decisiones
políticas en igualdad con los hombres como mínimo, mientras que en las actividades religiosas y sociales ocupaban la preeminencia». La afirmación de Rohrlich-Leavitt está basada en inferencias hechas a partir de datos arqueológicos que pueden ser interpretados contradictoriamente. No hay duda de que la Creta minoica era matrilineal y las mujeres gozaban de un estatus relativamente alto. Sin embargo, la base de la economía cretense era el comercio marítimo y eran los hombres, no las mujeres, quienes dominaban esta actividad. Rohrlich-Leavitt mantiene que el matriarcado de Creta fue posible por la inexistencia de la guerra y del complejo de supremacía masculino-militar. No obstante, parece probable que las actividades militares se centraran en combates navales, que no han dejado restos arqueológicos. No hay razón, por tanto, para no aceptar la siguiente generalización de Michelle Rosaldo y Louise Lamphere:
Aunque algunos antropólogos mantengan que hay o ha habido verdaderas sociedades igualitarias... y todos estén de acuerdo en que existen sociedades en las que las mujeres han alcanzado reconocimiento y poder social, ninguno ha observado una sociedad donde a las mujeres se las reconozca un poder y autoridad superior a los de los hombres (1974:3).
La idea de que los matriarcados existieron alguna vez, surge frecuentemente de la confusión entre matrilinealidad y matriarcado. La matrilinealidad no significa que las mujeres inviertan la dominación del hombre en la política y se conviertan en dominantes, tal como implica el concepto de matriarcado. Como máximo, la matrilinealidad proporciona un mayor grado de igualdad política entre ambos sexos; pero no convierte a la mujer en dominante. Esto puede verse en la sociedad matrilineal iroquesa. Entre éstos, las mujeres de edad tenían el poder de elevar y deponer a los ancianos que eran elegidos
para el más alto cuerpo de gobierno, el consejo. A través de un representante masculino en el consejo, ellas podían influenciar las decisiones de éste y ejercer su poder sobre la conducta en la guerra y la firma de tratados. La elegibilidad para el cargo era por línea femenina y las mujeres tenían el derecho de nombrar a los hombres que formaban el consejo. Pero las mujeres mismas no podían pertenecer al consejo y los hombres influyentes podían vetar la nominación que hacían las mujeres. Judith Brown (1975:240-241) concluye que la nación iroquesa no era un matriarcado, como proclamaban algunos_
Ciudadano32 mencionó que, según parece, " el feminismo se trata de andar de orgía en orgía, no saber ni quien es el padre de los tantos que anduvieron con ella y prostituirse aunque sea una vez por obligación (y si se deja desvirgar, mejor)."
Gabriel Andrade en su ¿Qué diablos es el postmodernismo? dice:
Ha habido reinas y guerreras en la historia. pero, estadísticamente, la balanza se
inclina abrumadoramente hacia el poder de los hombres. Hoy,las mujeres cada vez mas participan en las actividades de poder antaño reservadas a los hombres( pero de nuevo,en todas las sociedades conocidas( el hombre siempre ha ejercido el dominio. Por ende, el patriarcado .el gobierno de los hombres, es una institución universal y el matriarcado jamás ha existido.
Con todo, hay sociedades en las que las mujeres ejercen alguna forma de poder. En algunas sociedades, por ejemplo, la filiación a un grupo se hereda por la vía materna: una persona pertenece al clan de su madre( no de su padre. Estas sociedades suelen ser
llamadas "matrilineales". En otras sociedades, cuando una pareja se casa, los esposos van a vivir en la casa de la mujer o cerca de ellas; estas sociedades suelen llamarse "matrilocales". En otras sociedades( la mujer ejerce el dominio doméstico; estas sociedades suelen llamarse "matrifocales". Vale ad!ertir, no obstante, que en ninguna de estas sociedades la mujer ejerce el poder en el dominio público. Por ende, existen sociedades matrilineales, matrifocales y matrilocales, pero no existe ninguna sociedad matriarcal.
Varias "feministas han querido disputar esto. Estas "feministas aceptan que hoy no existe ninguna sociedad estrictamente matriarcal. Pero, según alegan, el matriarcado sí existió hasta hace unos cinco mil años. El primero en proponer esta curiosa teoria fue el
antropólogo J.J. Bachofen , en el siglo XIX . Según Bachofen, los seres humanos vivian en hordas promiscuas, de manera tal que no había manera de saber quiénes eran los padres de los niños. Esto permitía a a las mujeres ejercer dominio, pues eran las mujeres, y no los
hombres, la referencia para la pertenencia al clan. No obstante( a medida que se Fueron imponiendo restricciones sexuales y relaciones monogámicas, se hizo posible saber quiénes eran los padres. Y, a partir de entonces, el hombre desplazó a la mujer, pues ahora la pertenencia al clan se establecer&a por vía masculina.
Estas tesis no tienen mayor sustento empírico: no hay nada que permita pensar que hubo hordas promiscuas. Alo sumo, se tienen noticias de "matrimonios grupales" en Hawaii, pero eso no es e!evidencia firme respecto a las teorías en cuestión. Estas parecieran
ser más bien proyecciones de la mojigatería victoriana. Los escenarios de promiscuidad sexual habrían sido más bien válvulas de escape frente a la sociedad victoriana sexualmente rígida, pero hipócrita a la vez. El mismo Freud asumió alguna versión de la teoría de la horda promiscua en su obra Tótem y tabú
Es muy posible que Graves también conociera la obra de Bachofen y se basara en esta teoría para escribir su fábula.
Graves apela a un genuino recurso literario para tratar de demostrar una idea ( lo absurdo de una sociedad Patriarcal), pero me parece que Dolina llevó su emoción demasiado lejos al tomar este bello relato como prueba irrefutable de la existencia prehistórica de un Matriarcado.
¡Extraordinario segmento de un maravilloso programa del que no recordaba nada! ( lo escuché entero pero quise resaltar este fragmento) ¡Zarpadísimo! ¡Gracias DavidV!
Minuto 41:30: mensaje de un oyente: "El héroe de muchos que quisiéramos estar ahí, es el estimado Patricio Barton; Dolina vendría a ser la Deidad y Dorio y Guilespi, semidioses.
Dorio: Yo por mucho menos que eso me agarro a piñas
Dolina: Yo ya me estoy yendo si fuera usted, Barton
Barton; No sé cómo tomarlo
Dolina: Tómelo como una cosa generacional...
Dorio: Puede ser, es verdad
Dolina. Que es la mejor manera de aguantarse cualquier injusticia
Hermoso programa. Hermosa interpretación de Rubinstein del vals del minuto
Norman Mailer acuñó el término factoide para referirse a hechos que son inventados por los medios y los canales de Noticias y se hacen pasar por verdaderos; que se difunden entre la población, y son aceptados, ayudados por el boca en boca y sesgos cognitivos. Creo que a los 70 años de peronismo bien le cabe la definición de factoide.
Este es el programa en el que Dolina aconseja a Dorio, en ese entonces conductor de 678, de aflojar un poco con el odio; creo que lo que Dolina intentaba decirle, no a Dorio sino por intermedio de este, a sus compañeros de mesa, era : dejen de contestarle a Lanata cualquier gilada que diga...porque les va a ganar Pero todo fue en vano. Como dijo krank maravillosamente : Lanata había creado una imagen mental mucho más poderosa y persistente que la razón o la sensatez: tipos pesando bolsas llenas de dólares afanados
Pero hay algo más: Lanata ya había obtenido un triunfo mucho antes, creando una imagen mental poderosa en la gente que le brindó su adhesión , cuando dijo. me tienen harto con la dictadura Fue la primer piña que dejo grogui al Kirchnerismo; la primera. Porque esa frase, lamentablemente eh, supo expresar el hastío y sentir de la gente. Y cuando digo gente no me refiero a los garcas de siempre reivindicadores de la dictadura o familiares de los milicos,no; estoy hablando del ciudadano de a pie, laburante, menor de 40 años y al que todo ese discurso que se le venia encima, le era totalmente desconocido. Y yo lo vi eso en muchas personas conocidas , amigos y lo sufrí también. Y me di cuenta que Lanata había tocado una fibra muy sensible del sentir popular y el Kirchnerismo no supo tomar nota. Hubo un mal uso ( y abuso) del tema de la dictadura que también , junto al feminismo y la ideologia LGBT, le hinchó las guindas a la gente. Listo, lo dije.
La referencia a "El ideoma analítico de John Wilkins" al comienzo de "Las palabras y las cosas" de Michel Foucault, fue lo único que me gustó de ese libro.
PD: me estoy riendo mucho leyendo los comentarios de viejos usuarios de esta pagina.¿Que será de daril_dada ? ¡ Que personaje interesante!Es alguien con quien me gustaría cambiar opiniones hoy. Era una persona que podríamos de calificar como "progresista".¿Sería una persona real o sería un personaje inventado por alguien? En fin, creo que nunca lo sabré. Saludos.
El elogio a Victor Hugo ,no de parte de Dolina que siempre lo admiró, (aunque es verdad que como relator y por su uso del lenguaje, no como "analista político") sino de la militancia, marca un poco la tendencia de aquellos años que después se convirtió en ley: elevar al lugar de "dirigentes" o "intelectuales orgánicos" a simples periodistas. Periodistas como Silvestre, Navarro, los impresentables de 678 y que culmina todo en esa caterva de mercenarios de C5N. Esto también hizo mucho daño; el militante Kirchnerista-termo- progre-comedor de palta-que usa barba candado, colita y lector de Galeano, dedicó toda su energía en defender y discutir en redes, lo que decían estos panqueques, antes que discutir política o exigirles a los verdaderos dirigentes que la hicieran . Y lo digo porque esta costumbre no solo continúa, sino que aumentó en los últimos años. Hoy el Ciber-militante discute el puterío diario y se olvidó de las cuestiones centrales de la política. Así nos va.
Voy a ser justa con Barton: no creo que haya sido con él que se haya metido la policía progre al programa sino que se fue dando "naturalmente" cuando se mudaron a la 750. Y fue ahí cuando empezaron a darle mas pinceladas de corrección política a los contenidos. Barton por convicción. Dolina por contagio ( e insisto, para mi,también por terror a la inquisición feminista).
Dolina es de elogiar a menudo a aquellos que hacen buen uso del lenguaje y lo suele relacionar con la inteligencia. Ha expresado su respeto por varios periodistas con los que no está de acuerdo pero que hacen buen uso de la lengua, lo cual "revela una gran inteligencia" . Una vez llegó a elogiar al ¡Colorado Liberman!
Yo creo que se deja llevar por una premisa verdadera: Las personas inteligentes suelen hacer buen uso del lenguaje pero cuya inversa es falsa: _ los que hacen buen uso del lenguaje son personas inteligentes_ , porque como bien nos enseñó Cicerón la elocuencia y la pureza del lenguaje no son sinónimo de inteligencia. Y ya antes Aristóteles lo había dicho en su Retórica.
Como escritor es atendible que a Dolina lo emocione la correcta conjugación de verbos y la fluidez en el ordenamiento de las palabras; no concibe "pensar" sin lenguaje, es más, a dicho que sin lenguaje no hay mundo; Y es correcto en cierto sentido; pero si como él ha dicho muchas veces , pensar es tener un plan , la ciencia, que él tanto recomienda ( antes , ahora no tanto, y creo que cada vez lo hará menos)l prescinde de todo lenguaje, utiliza las matemáticas. Y cuando utiliza el lenguaje para transmitir conocimiento a los legos ( divulgación) se producen confusiones y malas interpretaciones.
Escribí todo esto solo para decir que Victor Hugo Morales no me gusta y que el colorado Lberman es un nabo ( ademas de mufa).
Gran programa.
Minuto 59:15:
El químico italiano Sobrero descubrió la nitroglicerina que se usa mucho,principalmente en el cine, para resolver escenas muy trabadas; cuando hay muchos conflictos con muchos personajes y el director no sabe como resolverlos, entonces, aparece la nitroglicerina y volamos todos. Con anterioridad a Sobrero era necesaria la presencia de sujetos como Shakespeare (Dolina)
Saludos a Ciudadano32 y a Krank. Aguante Juan , Venganzas del Pasado y todos los usuarios de la página.
Nos vemos el finde que viene ( de nada)
Viva Perón y Román ¡ Aguante Riquelme, Caracho!
Quise seguir con los programas en orden , pero aquí ya me encontré a La Venganza tal cual es hoy. Este programa se le podría hacer escuchar a alguien que no supiera la fecha exacta y decirle que es de 2024 y no notaria la diferencia. Barton acá se lo nota más suelto, mas decidor, es decir, está en su salsa.
Después de las palabras a Victor Hugo lo dejé.
Excelente programa del que no recordaba nada; fue como escucharlo por primera vez. Me reí mucho con el segmento de "aprenda andar a caballo" y el primer segmento también. Iba a citar algunos diálogos pero me agarró fiaca.¡Cuanta maldad disparada a discreción! Cuando Dolina asume ese personaje con una voz bien cargada de malicia , me encanta.
Y que bien estuvo la charla con un tema que en aquellos años no se había convertido en algo sacro. Sin demagogias ni alaracas, Austera y hasta atreviéndose a un chiste ( "flores del ramo"). Por suerte era otro Barton y no saltó con la cancelación en la mano. En Fin, gracias Krank por traer este programa. Lo disfruté mucho.
Me gusta King Crimson; pero debo confesar que lo que hizo post década del 80 me es absolutamente desconocido ( es mas, no me interesa); así que no conozco la canción que nombras. Me gusta todo de ellos de los 70, pero la mejor etapa para mi, es la década del 80, especialmente el álbum Discipline De Fripp solista no tengo la mínima idea de lo que hace , ni me interesa tampoco, lo único que sé es que es un tipo de un carácter complicado y nada más.
De Pink Floyd amo todos los discos anteriores a El lado oscuro de la Luna ,sobre todo el primero con Barret que escuché a mis 12 años y nunca más volví a ser la misma persona. Lo que siguió a ElLado oscuro... lo soporto hasta Animals Después la etapa Waters líder no la soporto y lo posterior también me es desconocida.
Escuchaba un programa entre 1988 y 1991 que se llamaba Historock conducido por julio Guichet, que hacia una historia cronológica del Rock . Era un recorrido mes a mes y año por año de todos los discos que se iban editando. Yo los agarré cuando iban por el año 1967 y fue así como escuche y grabé todos los discos de Floyd en orden cronológico. ( entre muchas otras bandas) y de ah, quizá, venga mi gusto "Jurasico" por el Rock. Yo empece escuchando Rock con eso ( Y Sumo). Antes escuchaba folclore por mis abuelos. Tango por mi viejo, y me gustaba la música clásica cuando la escuchaba por la radio. En mi casa y en casa de mis abuelos estaba la radio encendida todo el tiempo; no paraba de oírse música. De ahí de que una de mis películas favoritas sea Radio Days de Woody Allen ( la única del "genio" de Nueva York que me gusta)
Me necesitan. La seguimos después.
Me quedo comentar esto:
llegó la policía progre en forma de Barton (que más que progre, lo que tenía y tiene, es miedo)
Yo pienso que es al revés; Lo de Barton es convicción; el que tiene miedo es Dolina. El negro debe estar aterrado de que le aparezca una pendeja acusándolo de abuso, más ahora; y más teniendo en cuenta que las mujeres que les gusta andar con tipos medianamente famosos no suelen estar bien de la cabeza. ¿Se acuerdan,no, lo que contaba La Negra Vernaci de lo que era el baño del Tortoni? Las pendejas regaladas hablando de como encararlo a Dolina; y la Vernaci junto con Ana Naón se les cagaban de risa diciéndoles "¿ Cuantos años tienen? ¿Tienen más de 20? mmmh ...el Negro no les va a dar bola." Así que con lo Gato que es el Negro, mirá...algún descuido debe haber tenido.
El feminismo de ahora de Dolina no se lo creo nada. Pero está bien. Lo que me molesta más, es que la adopción de la corrección política y su cada vez mas cercanía con Filosofos posmos ( acá sin duda está haciendo estragos la influencia de Dario Teta) afectó a la calidad del programa. Está bien, esto es un gusto personal sobre el contenido de un show de radio.y se soluciona no escuchándolo ( cosa que hago) Pero cuando Dolina sale de ahí y habla de política, sigue con ese discurso Femi-progre-deconstruido -posmo -vegano-socialdemócrata que obviamente no sirvió de nada y que encima viene de afuera.
porque digo..a ver...¿somos cocientes de que tenemos de presidente a Milei? ¡Milei! ¡Mi-lei! eeeuu O sea, parece que todavía no tomamos dimensión de lo que esta pasando en la Patria ( perdón Dario Teta, yo sigo utilizando la palabra Patria que a vos tanto te molesta por patriarcal y hetero-normativa) ¡Milei está gobernando la Argentina! ¡Milei es el presidente! ¿Vamos combatir eso usando la palabra empatía? ¿ atacando lo simbólico? ¿ las injusticias se van a terminar cambiando el lenguaje? ¿ O cuando los hombres se queden en sus casas cuidando a los chicos y las mujeres seamos todas gerentas de Avón? ¿ En serio? ¿Nadie tiene un proyecto económico NACIONAL?¿ nadie habla de SOBERANÍA? ¿ De trabajo? Naaaa... queda más cool y parece más revolucionario decir que No tiene sentido hablar en nombre de... el lenguaje se trata de relaciónes de poder, no de relaciones de Significado ¡Vayanse a cagar!
Ya me deprimí. Me voy a mi cueva yo también.
PD: Voy a salir en defensa de Cora y decir que más inmoral me parece Dario Teta, que si no se hubiera colgado de la fama de Dolina , este nene-bien disfrazado de hippie no llenaría ni medio teatro.
PD2: Milei presidente de la Argentina. ¡Milei!
Ciudadano32: Creo que coincido en todo lo que comentaste. Con respecto a lo que dije de las corporaciones usando como peones a los progres, quise exponer lo que me sale siempre como prime impulso irracional ,cuando me entero de las jugadas que se mandan los muchaches. Solo que me pareció entender que decías algo parecido y dije ¡epa, no estoy tan mal de la cabeza yo sola después de todo! Claro que yo opino como vos; cuando se examina mas detenidamente se ve que todo es mas sencillo que eso: se trata de guita, ni más ni menos. Por otra parte como bien nos enseñó M Bunge y a veces yo lo olvido: Después de no es lo mismo que A causa de No me acuerdo quien era el que decía en _Fahrenheit 911_de Michael Moore, hablando de las operaciones que hacían las corporaciones en Medio Oriente, que todo era para hacer mas y mas guita ( lo que equivale a más poder, como bien señalás) No se trataba de dominar al mundo, sino de algo tan prosaico como ganar más y mas guita sin importar los daños a terceros ( esto es lo que decía el político que no me acuerdo el nombre. Yo digo: Sí, está bien , no se trata de dominar al mundo tipo película mala de Hollywood; pero si se trata de eso también)
Krank, querido, ¡apareciste! ¡Date una vuelta más seguido que sino esto es un embole y con Ciudadano en cualquier momento nos suicidamos juntos! Estamos tan aburridos que tuvimos toda un día hablando de ¡Rock Progresivo! ¡magináte! En realidad no es que tus comentarios sean un canto a la vida, pero por lo menos lo decís con gracia, Con Ciudadano estamos para que nos pongan a trabajar en un Centro de Atención al Suicida ¡no salvamos a nadie!
En fin , que bueno que compartiste un programa del 2013, lo voy a escuchar. Justamente la semana pasada Ciudadano compartió uno del 2012 e hice un comentario sobre Dorio y Barton lejanamente parecido a lo que vos señalaste. Si puedo, mañana digo algo sobre las ambigüedades artísticas de Dolina, de epistemología y sobre el Pink Floyd anterior a Dark Side of the Moon que es mi preferido (¡ yo la quiero seguir Cuidadano eh, que se embromen los demás!) y coso.
Saludos y Viva Perón.
PD. Y no, no nos está cargando. Usó emptia el 7 de Agosto en la charla sobre Rosemary Kennedy; me lo hizo oír mi marido, el muy canalla.