Mariano C.
En Venganzas del Pasado desde el domingo, 19 de febrero de 2012 a las 05:55 AM
Franz, el costumbrismo y la risa en base a situaciones cotidianas es marca registrada de Dolina y del programa desde el minuto uno de 1985 cuando comenzó, y desde incluso antes, es algo netamente dolinano y de toda su obra, no bartoneano. ¡Pardiez! El tema es hasta dónde podés llegar con eso sin cultura. Yo conocí gente que se reía o divertía más con los Midachi que con Les Luthiers (ambos se basaban en cuestiones cotidianas). Cuestión de almas y de cultivo. Barton, como el resto de integrantes históricos, sólo se sumó a acompañar o más bien imitar ese estilo, nada más. Sólo acompaña, está, ayuda a seguir, a permanecer, a que no se cierre el boliche.
Pareciera como si hubiera empezado a escuchar el programa hace un año señor. Alguno que no haya leído la tragedia de Sófocles o de Esquilo, se sentirá embelesado con la obra Eurípides, que ya en un tiempo de decadencia, se parecía más a la comedia que a la tragedia. Otro, en peores condiciones, se emocionará hasta las lágrimas mirando la novela de la tarde y pensará que su guionista podría rivalizar con Corneille o con Chejov. Y eso depende del grado de desarrollo interno, la sensibilidad o qué se yo. Otros no ven un elefante dentro de un ropero o defienden a muerte que la suma de dos más dos es cinco.
Después, cuando dice que Benedetti es un gran poeta. Uf, mejor me callo.
Hablen lo que hablen sigo creyendo que tengo razón en lo que digo. No es una mera impresión mía, es la realidad. Y el programa está cada vez más chato y su chatura (chatura cuantificable en la cada vez mayor brevedad de las charlas, por ejemplo) se hizo evidente desde el momento que dejaron de estar Dorio y Rolón, por mencionar a dos que inspiraban y levantaban el vuelo y la vara de Dolina, lo llevaban a reflexiones e incursiones mucho más complejas, lo que yo llamo inspiración. Quizá coincida con una cierta declinación de Dolina, después de tantos años, pero también es cierto que Barton en eso no ayuda para nada (en eso del vuelo, la profundización, el contenido intelectual, el refinamiento, la indagación). Pero tampoco es culpable Barton, las cosas se dieron así, es un momento de Dolina, donde ya no puede convocar a figuras como antaño, como cuando por ejemplo tenía un Castelo o los nombrados. No es necesario tener memoria alguna para esto, cualquiera que bucee un poco, como dijo un oyente hace unos días, en esta misma página, cualquiera que escuche programas, verbi gratia, del año 2010 o 2011, sin ir demasiado lejos, con la presencia de Schultz, Dorio, Gillespi, y también Barton que es buenísimo, pero que en el vuelo filosófico estético no tiene nada para aportar (digo, que eso era de lo más valioso del programa, lo que lo jerarquizaba, sin desmérito de la sección de humor, que también supo ser más buena con algunos intervenientes). Al programa le falta arte, visión, mística, bohemia, filosofía, todo lo que dije antes (antes era sorprendentemente pletórico en todo ello) y para eso Dolina necesita un interlocutor que lo lleve hacia esa zona. Repito que este tipo de cosas son dialécticas, no individuales, se hacen con un otro, de lo contrario se corta el circuito o puente que lleva al infinito. Barton es una muy buena persona, buen locutor, con algo de cultura general, excelente y bueno en lo suyo, pero para nada realiza la labor a la cual me refiero. Creo que mi mensaje se ve como ataque a Dolina, al programa o incluso a Barton, y creo que quien así lo ve no comprende para nada la naturaleza de lo que intento comunicar, ni detecta un vacío que a mi me parece evidente.
Rober me corrijo, recién miré en un lugar donde suben fragmentos del programa, la charla del martes 24 (en el estudio) fue aun más breve que la del 25, duró cinco minutos, 40 segundos. Yo no pido que la charla dure media hora, no es lo que quiere evidentemente desde hace muchos años Dolina, pero ponele onda, un 15, una profundización. Insisto que Barton es en parte responsable de esto, no es que lo culpe pero no le da la mínima inspiración a Dolina para el vuelo filosófico, la reflexión estético-poética, intelectual ni nada. No puede dar lo que no tiene, por eso no lo culpo. Es más, cuando Barton comenta algo en esa dirección, Dolina le asiente con solicitud, como a un niño o a un amigo que se quiere pero no tiene idea del tema (a veces incluso lo reta, lo corrige o le dice "no siga"), pero no le genera nada, sigue con el programa, no se cuelga, no viaja, no vuela, no profundiza, cero bohemia, cero mística. Y vuelvo con el tema, sí hacía esto con Dorio, sí con Rolón si con quienes tienen un poco de jerarquía intelectual y vuelo (Stronati lo mismo, era el mejor haciendo chistes, pero en cultura e intelectualidad sabía que no era lo suyo, nunca comentaba las charlas, Dolina tampoco le daba pie, para eso estaba Rolón, o sea cada uno en su rol). Yo creo que este tipo de cosas son dialécticas, no son individuales, brotan con el otro. Por algo en las charlas en otras ciudades directamente Barton se retira, o sea ni siquiera se queda en presencia física. Lo cual demuestra que es totalmente prescindible en esa materia. No estoy en contra de Barton, lo valoro porque sin él quizá no habría programa hace años (por eso digo que es el mejor, porque es el único), pero las cosas como son, el programa no tiene vuelo hablando de "me quiero anotar en una academia de buceo", "me atendieron mal en el restaurant", "hoy fui al club y no tenía carnet". Está buena esa propuesta para el segmento inicial, pero los que queremos filosofía, cultura, erudición, poesía, nos quedamos pagando y las charlas cada vez más cortas, e insípidas.
Y esto sí tiene que ver con la necesidad de un tercer integrante, que reúna esas características y quizá nunca vuelva.
Gracias Claus por la respuesta! Yo hace años tengo ese problema y no sé cómo solucionarlo. Es evidente que los mp3 no me los baja bien, esta ese ruido de corte cada 10 segundos muy molesto, no importa de que año los baje, me pasa con toda la página entera.
Hornets, "porque desconfío que me querés amurar", decía Rodolfo Lesica. La pregunta por el torrent es que cuando lo abro me abre con Ace player (programa predeterminado para torrent, supongo), se abre una ventana y pareciera que buscara la disponibilidad en internet, o sea va cargando un porcentaje hasta que se ejecuta. En wikipedia dice que el torrent es eso, como un gran programa compartido a nivel mundial, por eso pienso que si me los llevara en un discman con mp3 o si lo pusiera cuando no hay internet, no me andaría. Digo esto porque al escuchar por torrent los audios me andan perfecto.
¡Gracias de verdad a los dos por responder y ayudarme a salir de la angustia!
Te me adelantaste Rober. La charla duró 7 minutos, una de las charlas más cortas que jamás he escuchado en La Venganza. ¿Viste el chiste típico cuando Dolina empieza el programa y aplauden y dice "bueno, esto ha sido todo por hoy"?. Así. Luego de lo cual, como para rematar, vienen 24 MINUTOS seguidos de solamente publicidad, música y noticias. ¡24 minutos! Hace mucho no veía algo así. ¿Tan pocas ganas tienen? ¿Le pagan en esta radio? Supongo que habrá sucedido algo anoche, porque no puede ser tanto relleno al pedo para completar las 2 horas. Una falta de respeto al oyente, la verdad. Bueno ya me indigné.
Una pregunta. Cuando bajás de torrent, ¿sólo lo podés escuchar teniendo internet verdad? (a mi me aparece el iconito de ace player, cuando bajo de torrent). Y otra pregunta, comentario para Juan, hace años descargo programas de VDP, pero siempre me pasa lo mismo, todos los audios de mp3 (descarga directa) me salen entre cortados, es decir hay un ruidito cada diez segundos o más, que hace interferencia, como si se cortara y es bastante molesto. No sé cómo solucionar eso ni por qué me pasa. Cuando escucho con reproductor de windows esos audios en mi pc o cuando los escuchaba en mi discman al viajar (en cd con mp3), los escuchaba así con ese ruido cortando el audio cada diez segundos o quince, o sea que en "descarga directa mp3" me los baja mal. Por eso ahora intenté torrent, pero me parece que sólo funciona con internet. ¿Tenés idea qué puede ser Juan ese ruidito como que se corta? ¿A alguien más le pasa? Desde ya te agradezco infinitamente este espacio de VDP que tanto amamos y a todos los que contribuyen a él se hace extensivo mi agradecimiento y cariño.
Me encantan los programas con público y cuando viaja a otras ciudades.
¿De qué estás hablando Willys? A veces me pregunto si esta gente está bien de la cabeza o su vida virtual es una vida de continua afectación escénica como representando una obra de teatro para determinado público específico que siente los mismos extravíos mentales los cuales catalogan de compromiso político, lectura de la realidad, o vaya saber qué fantasía que intentan darle corte filosófico y lo único que me representa es un desvarío extemporáneo y fuera de todo orden, lógica y sensatez. La forma en que conectan unas cosas con otras, las asociaciones, las conclusiones. El arte está bueno, la locura no. La afectación exaltada con aires de militancia y en forma completamente desacertada provoca un sentimiento más bien cercano a la lástima.
Para quien quiera deleitarse nuevamente con este bello vals: https://www.youtube.com/watch?v=gNdp17hoJkE
Totalmente Norberto, esas y tantas otras, son las cosas que equilibran no importa qué defecto pudiérasele al Negro encontrar. Esa balanza ya está inclinada en positivo y, como a todo grande, se le perdona todo. Es como tener un crédito, un handicap, por eso mi metáfora del "cielo". Él, que siempre gustó tanto de hablar del infierno, como si en su dura visión de sí mismo, sintiera que se lo mereciera. Pero lo que le sobrarán allá arriba serán abogados de gratitud y compinches que le salgan de garantes.
Increíble Antonio Tormo. Qué belleza, qué talento. Por dar a conocer estas cosas también tiene Dolina ganado el cielo del arte y del buen gusto, y del tesoro de la música nacional, a veces desconocida u olvidada.
Increíble el trabajo de esta página y de los que hacen la descripción de los programas viejos. Cuánto amor. Muchas gracias. :) <3
No lo escuchaba hace un tiempo, y estoy escuchando los últimos programas y me encantan. Con este último me reí un montón de veces. Lo siento con más brío, fuerza y alegría, como sanado. Rapidez, espontaneidad, como si hubiera retomado la carrera. Creo que lo están tratando bien. Por lo menos le están pagando, que no es poco. Me da alegría que sea así, porque amo este programa. No puedo negar que jamás me acostumbraré a la falta del tercer integrante, pero lo que están haciendo ahora está más que bien, y concuerdo 100 % con Viyi en tanto que el público ayuda (por ejemplo en este programa las risas y carcajadas desaforadas del público, que tanto extrañaba y que son, como el aplauso, la principal motivación del artista), pero escuché un programa en estudio, creo del miércoles y también me pareció muy bueno. Creo que Dolina está mejor, como sanado de una enfermedad del alma que era la basura inmunda de Radio del Plata y su obsceno trato. La mejor decisión que pudo tomar fue irse. Tal vez no acierto en todo lo que digo, pero es mi apreciación al momento.
Che qué bueno está el programa...
Ahora estoy sospechando que alguien le alcahueteó que acá se dieron cuenta que repite charlas viejas idénticas con los mismos comentarios y chistes de hace 20 años y eso es mucho archivo y mucho descubrir. Si así fuera se comprende que estuviera molesto, porque ¿quién más sino un minucioso Vengador del Pasado podría realizar tal proeza?
Iría a buscar a VDP, pero en secreto :) Muejeje.
Del Plata no tenía ese ruido de fondo. El problema de una radio pobre.
Esta es la mejor página de Dolina de todas las que existieron y nunca existirán. Yo hago mi voto que exista para siempre, miles de años más de los que Dolina pueda estar en esta Tierra, que siga existiendo esta página, única, incomparable, indescriptible, maravillosa. Gracias Juan y amigos (porque a esta página, de algún modo, han contribuido a hacerla cientos, una genial y loable idea). Dolina a veces habla demasiado, y opina sobre miles de cosas sobre las cuales no tiene idea o tiene malas ideas, profundamente erradas, y cada vez más, a medida que avanza la noche de su vida. Yo, como de cualquier viejo rezongón que algún día fue genial y a veces lo sigue siendo, rescato lo que me gusta, lo que no, intento ignorarlo. ¿Tal vez le moleste que haya un registro radiográfico tan vivo de toda su trayectoria, desde el mismo principio, que sea un archivo y banco inobjetable de sus innúmeras contradicciones, de sus idas y venidas en tan diversos sentidos, de sus falencias, de sus debilidades y flaquezas? ¿Acaso no sabe que en todo el mundo los seguidores de algún programa de radio suelen subir a internet las temporadas completas para que las descarguen o vuelvan a escuchar los fans? ¿Puede jamás alguien enojarse por eso?. Debería quedarse tranquilo que sus seguidores lo que en este banco vemos, y a diario lustramos, es mucho más su brillo, sobre todo el de antaño. Tal vez ese contraste también le moleste, sentir que están tan expuestas, y en un mismo lugar coexistentes, su cima y su decadencia. Cuando un viejo está mañoso y rezongón, ni siquiera un homenaje supremo como esta página, monumental racconto de su obra y vida, para el regocijo de sus fans, le viene bien.
Barton es el mejor porque es el único.